Mostrando entradas con la etiqueta lesiones de muñeca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lesiones de muñeca. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

La incidencia de intervención quirúrgica tras una sospecha de fractura de escafoides.

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/la-incidencia-de-intervencion-quirurgica-tras-una-sospecha-de-fractura-de-escafoides/


La incidencia de intervención quirúrgica tras una sospecha de fractura de escafoides.

Este estudio proporciona datos de seguimiento longitudinal de una gran cohorte de pacientes con sospecha de fractura de escafoides.
#Muñeca #Cirugía #BJO Wrist #Surgery #FOAMed
@DuckworthOrthEd, @jmcechan, @pjjenkins80

The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

El diagnóstico y tratamiento de las sospechas de fracturas de escafoides (SSF) presenta un desafío único para los departamentos de medicina ortopédica y de emergencia. La incidencia de fractura de escafoides es de alrededor de 29 por 100.000 habitantes por año1. La presentación de una fractura de escafoides se puede clasificar en tres grupos principales: 1) las que inicialmente están desplazadas y son detectables en radiografías tempranas; 2) aquellos que no están desplazados pero son detectables; y 3) aquellos que no están desplazados y no son detectables en radiografías simples en el momento de la lesión. La incidencia de fracturas verdaderas de escafoides en este último grupo varía en la literatura, pero generalmente se informa entre 5% y 20%.

La historia natural de los dos primeros grupos está bien definida y se han identificado factores de riesgo para el desarrollo de pseudoartrosis.2-4 La historia natural del tercer grupo, aquellos que inicialmente son indetectables en las radiografías simples, ha sido mal definida por el literatura. Como resultado, se supone que los malos resultados informados en los dos primeros grupos se aplican igualmente a este grupo. Aunque ha surgido evidencia para acortar la duración y el alcance de la inmovilización en pacientes con fracturas no desplazadas, la suposición sobre la incidencia de pseudoartrosis no ha sido cuestionada. Históricamente, esto significaba que todos los pacientes con SSF serían inmovilizados y regresarían para un nuevo examen y más imágenes aproximadamente dos semanas después de la lesión. Los síntomas continuos podrían dar lugar a períodos adicionales de inmovilización y radiografías. Se han investigado imágenes transversales y otros métodos para determinar si una fractura verdadera se puede detectar antes. Se ha investigado la rentabilidad de tales estrategias de obtención de imágenes. Sin embargo, persiste cierto grado de incertidumbre, ya que ninguna modalidad de imagen tiene una sensibilidad del 100%. Las directrices actuales del Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) para el tratamiento de fracturas agudas recomiendan considerar la realización de una resonancia magnética en el SSF.5 A pesar de esta recomendación, el acceso a la resonancia magnética en situaciones agudas sigue siendo limitado.6

Como la historia natural subyacente de la fractura indetectable de escafoides sigue sin estar clara, existe incertidumbre sobre si un diagnóstico temprano dará como resultado una reducción en la incidencia de pseudoartrosis y sus consecuencias. Un estudio adicional que examinó radiografías y exploraciones por resonancia magnética demostró resultados excelentes, con movilización temprana en pacientes con contusiones de escafoides y fracturas no desplazadas.7 Al menos un área de la Junta de Salud del Reino Unido ha implementado un rediseño de su vía para enfocar las imágenes secundarias en pacientes que «optan- en’ con síntomas persistentes.8

Por lo tanto, existe una necesidad urgente de desarrollar literatura sobre los PPE para cuantificar la prevalencia real de la intervención después de un PPE. Esto facilita juicios realistas sobre el requisito de una vigilancia y detección generalizadas de las lesiones de muñeca en las FPE. La comprensión de la historia natural influye en los consejos que se dan a los pacientes después de este tipo de lesiones. Además, definir el riesgo de intervención después de esta lesión puede influir potencialmente en las acciones médicolegales en torno a las «fracturas de escafoides no detectadas».

Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue investigar la prevalencia de la intervención quirúrgica después de un diagnóstico de FSE.

La historia natural subyacente de las sospechas de fracturas de escafoides (SSF) no está clara y se supone que es deficiente. Existe una necesidad urgente de desarrollar literatura sobre las PPE para cuantificar la prevalencia real de la intervención después de la PPE. Definir el riesgo de intervención después de una FPE puede influir en la necesidad de una vigilancia y detección generalizadas de las lesiones de FPE, y podría influir en las acciones médico-legales en torno a las fracturas de escafoides no detectadas.


Conclusión: La intervención quirúrgica fue rara después de una FES y no fue necesaria en las mujeres. Una política de resonancia magnética primaria no pareció estar asociada con ningún cambio en la intervención primaria o secundaria. Estos datos son los primeros y más extensos en la literatura reciente para cuantificar la prevalencia de la intervención quirúrgica después de una FPE, y pueden usarse para guiar las vías de vigilancia y detección, así como para definir el riesgo medicolegal que implica pasar por alto una fractura verdadera en las FPE.

Llevar el mensaje a casa

  • Este estudio proporciona datos de seguimiento longitudinal de una gran cohorte de pacientes con sospecha de fractura de escafoides.
  • La necesidad de una intervención quirúrgica temprana o tardía tras una sospecha de fractura de escafoides es rara.
  • No parece haber ninguna diferencia en el resultado entre los departamentos que adoptaron un protocolo temprano de resonancia magnética y aquellos que aplicaron un enfoque más tradicional de revisión clínica y radiografías simples repetidas después de dos semanas.

The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture – PubMed (nih.gov)

The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture – PMC (nih.gov)

The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Ryan PJ, Duckworth AD, McEachan JE, Jenkins PJ. The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture. Bone Jt Open. 2024 Apr 17;5(4):312-316. doi: 10.1302/2633-1462.54.BJO-2023-0059.R1. PMID: 38626919; PMCID: PMC11021995.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

viernes, 2 de julio de 2021

Un abordaje dorsal para la fijación interna distal a proximal de fracturas de escafoides oblicuas

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/un-abordaje-dorsal-para-la-fijacion-interna-distal-a-proximal-de-fracturas-de-escafoides-oblicuas/


Un abordaje dorsal para la fijación interna distal a proximal de fracturas de escafoides oblicuas

Se pueden utilizar dos métodos que utilizan tornillos canulados sin cabeza para las fracturas de escafoides: insertar el tornillo a través del fragmento distal y luego en el fragmento proximal a través de un abordaje palmar bajo visión directa o guía fluoroscópica e insertar el tornillo en la dirección proximal a distal a través de un Abordaje dorsal con guía fluoroscópica. Estos métodos a veces son difíciles de usar en fracturas oblicuas cuando se intenta lograr una fijación con tornillos perpendicular al plano de la fractura. El mecanismo más común de lesión en la fractura de escafoides es la hiperextensión forzada de la muñeca y el punzonado. Con menos frecuencia, un golpe directo en la muñeca también puede provocar una fractura. El mecanismo de fractura por un golpe directo en la muñeca no está del todo claro.

A dorsal approach for the distal-to-proximal internal fixation of oblique scaphoid fractures (nih.gov)


Experimentamos dos casos raros de fractura de escafoides en porteros que sufrieron cuando salvó un gol al tocar el balón de fútbol con la palma de la mano. Ambas fracturas fueron fracturas oblicuas proximales. Realizamos a través de un abordaje dorsal para insertar los tornillos en dirección distal-proximal bajo visión directa asistida con fluoroscopia. Se observó unión ósea después de la cirugía en ambos casos. Volvieron a sus ocupaciones sin dolor de muñeca. Investigamos la relación entre la línea de fractura y la posición de la muñeca utilizando un cadáver fresco. El experimento reveló que la línea de fractura del escafoides coincidía con el borde dorsal de la superficie articular del radio con la muñeca en 30 ° de dorsiflexión y 20 ° de desviación cubital.

En este informe, informamos casos raros de fractura de escafoides debido al contacto con el balón de fútbol en la palma. Proponemos un abordaje quirúrgico para una fractura oblicua del escafoides proximal que utilizó alambres guía y tornillos, pero se realizó a través de un abordaje dorsal, y no palmar, para insertar los tornillos en dirección distal-proximal. La tensión en el escafoides se produjo cuando la palma de la mano entró en contacto con la pelota con la muñeca colocada en 30 ° de dorsiflexión y 20 ° de desviación cubital.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34169027/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8046440/

https://doi.org/10.13107/jocr.2020.v10.i09.1920

Tada T, Onuma K, Sukegawa K, Otake Y, Kenmoku T, Takaso M. A dorsal approach for the distal-to-proximal internal fixation of oblique scaphoid fractures. J Orthop Case Rep. 2020 Dec;10(9):98-101. doi: 10.13107/jocr.2020.v10.i09.1920. PMID: 34169027; PMCID: PMC8046440.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.




lunes, 23 de enero de 2017

Artroscopia de muñeca / ARTÍCULOS DE REVISIÓN ESTADO DEL ARTE

Artroscopia de muñeca / ARTÍCULOS DE REVISIÓN ESTADO DEL ARTE



http://www.manoytrauma.com.mx/academia/artroscopia-de-muneca-articulos-de-revision-estado-del-arte/



  1. Artroscopia de muñeca / ARTÍCULOS DE REVISIÓN ESTADO DEL ARTE

    Revisión de Principios Básicos en la Técnica Operatoria

    Fuente
    Este artículo es originalmente publicado en:
    De:
    Martínez Molina OA,a Martínez Bistrain R.b
    a Jefe de Servicio de Ortopedia y Traumatología H.C.S.A.E. b Médico Ortopedista Adscrito al Servicio de Ortopedia H.C.S.A.E.
    REVISTA MÉDICA DE PETRÓLEOS MEXICANOS, número 04 enero -marzo 2017 ISSN-en trámite
    Todos los derechos reservados para:
    © Petróleos Mexicanos.Marina Nacional #329, Col. Petróleos Mexicanos, C.P. 11311
    México, D.F. (+52 55) 1944 2500.

    Experiencia Institucional 

    La artroscopia de la muñeca ha sido un recurso constante por parte del servicio de Ortopedia del Hospital Central Sur de Petróleos Mexicanos en el manejo de lesiones de la muñeca, nuestra experiencia se ha ido extendiendo no solamente como parte de la herramienta diagnostica, si no particularmente en el tratamiento quirúrgico. Aunado a la artroscopia, el desarrollo de mini implantes, nos ha permitido abordar lesiones de inestabilidad en el fibrocartílago articular, retiro de cuerpos libres, regularización de lesiones fibrilares del cartílago, micro fracturas en los casos de enfermedad de Kiemböck. Además de asistencia en el manejo de fracturas del carpo y distales del radio. Además, hemos podido extender el beneficio de la artroscopia de articulaciones menores, al abordaje de la articulación carpometacarpal del dedo pulgar, concretamente en el manejo de las inestabilidades, realizando en esta articulación plastias de retracción capsular, mediante la aplicación de radiofrecuencia, así como regularización de las superficies condrales afectadas.