Mostrando entradas con la etiqueta tobillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tobillo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2024

Epidemiología y características de las lesiones de tobillo y pie en accidentes relacionados con patinetes eléctricos

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/epidemiologia-y-caracteristicas-de-las-lesiones-de-tobillo-y-pie-en-accidentes-relacionados-con-patinetes-electricos/


Epidemiología y características de las lesiones de tobillo y pie en accidentes relacionados con patinetes eléctricos

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Epidemiología y características de las lesiones de tobillo y pie en accidentes relacionados con patinetes eléctricos
????https://doi.org/10.4055/cios23312
Cirugía Clin Orthop. 2024 febrero; 16 (2) Tae Gyun Kim
#Fractura_de_tobillo #Extremidad_inferior #Tobillo #Pie #Patinete_motorizado
#Ankle_fracture #Lower_extremity #Ankle #Foot #Motorized_scooter

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Los patinetes eléctricos (e-scooters) son vehículos unipersonales propulsados ​​por electricidad. El interés social por los patinetes eléctricos ha aumentado rápidamente debido a la accesibilidad que ofrecen, una movilidad más rápida que caminar y el uso ecológico de la electricidad.1) A medida que el número de usuarios de patinetes eléctricos ha aumentado constantemente, la incidencia de accidentes relacionados ha aumentado siguió aumentando. Por ello, también se llevan a cabo activamente investigaciones sobre estos accidentes. Aunque estudios previos han examinado las lesiones asociadas a los scooters, los estudios informados hasta la fecha se han centrado en las características generales de las lesiones o en análisis comparativos entre los usuarios de scooters eléctricos versus los de scooters no eléctricos (NES).2,3,4, 5,6,7) Recientemente, Kobayashi et al.8) analizaron 103 pacientes con accidentes asociados a scooters eléctricos e informaron que las fracturas de las extremidades se observaron con mayor frecuencia (42%), siendo las más frecuentes las fracturas de tibia y peroné de las extremidades inferiores. (30%). Nuestra práctica atiende a un número considerable de pacientes con lesiones en la parte inferior de la pierna, el tobillo y el pie por andar en scooters eléctricos. En algunos casos, las lesiones son graves e incluyen fracturas y desgarros de ligamentos que requieren tratamiento quirúrgico. Sin embargo, hasta la fecha ningún estudio ha examinado de cerca el alcance de las lesiones en la parte inferior de la pierna, las articulaciones y las extremidades causadas por accidentes relacionados con patinetes eléctricos.

En este estudio, investigamos la epidemiología y los patrones de lesiones de los patinetes eléctricos, centrándonos en la parte inferior de la pierna, el tobillo y el pie para comprender mejor y crear conciencia sobre los peligros potenciales asociados con este modo de transporte y la necesidad de un tratamiento y tratamiento adecuados. implantación de las medidas de seguridad adecuadas.


El uso de patinetes eléctricos (e-scooters) sigue aumentando como medio de transporte sencillo y económico, lo que se traduce en un fuerte aumento de la incidencia de accidentes relacionados con patinetes. Hasta la fecha, ningún estudio ha examinado de cerca el alcance de las lesiones en la parte inferior de la pierna, las articulaciones y las extremidades causadas por accidentes relacionados con patinetes eléctricos. Aquí, investigamos la epidemiología y los patrones de lesiones de dichos accidentes, centrándonos en las lesiones del tobillo y el pie.

Conclusiones
El tobillo y el pie son los lugares de lesión más comunes en los accidentes relacionados con patinetes eléctricos. Dada la alta frecuencia y gravedad de las lesiones de tobillo y pie relacionadas con los patinetes eléctricos, sugerimos que se preste más atención a la prevención de este tipo de lesiones con una mayor conciencia pública sobre los peligros del uso de patinetes eléctricos.

Epidemiology and Characteristics of Ankle and Foot Injuries in Electric Scooter-Related Accidents – PubMed (nih.gov)

Epidemiology and Characteristics of Ankle and Foot Injuries in Electric Scooter-Related Accidents – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Kim TG, Choi JG, Heo YM, Yi JW, Yeo IU, Ryu HS, Choi HS, Song JH. Epidemiology and Characteristics of Ankle and Foot Injuries in Electric Scooter-Related Accidents. Clin Orthop Surg. 2024 Apr;16(2):326-334. doi: 10.4055/cios23312. Epub 2024 Feb 16. PMID: 38562638; PMCID: PMC10973611.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.



lunes, 20 de mayo de 2024

El efecto de las alteraciones del nivel de la línea de la articulación tibiotalar sobre el rango de movimiento tibiotalar después de una artroplastia total de tobillo

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/el-efecto-de-las-alteraciones-del-nivel-de-la-linea-de-la-articulacion-tibiotalar-sobre-el-rango-de-movimiento-tibiotalar-despues-de-una-artroplastia-total-de-tobillo/


El efecto de las alteraciones del nivel de la línea de la articulación tibiotalar sobre el rango de movimiento tibiotalar después de una artroplastia total de tobillo

En un estudio retrospectivo de 33 pacientes sometidos a artroplastia total de tobillo, la reducción del nivel de la línea de la articulación tibioastragalina mejoró postoperatoriamente la dorsiflexión tibioastragalina y el rango total de movimiento.

The Effect of Tibiotalar Joint Line Level Alterations on Tibiotalar Range of Motion Following Total Ankle Arthroplasty – Amanda N. Fletcher, John T. Campbell, Patrick J. Maloney, Rebecca A. Cerrato, Clifford L. Jeng, 2024 (sagepub.com)

El efecto del nivel de la línea de la articulación tibioastragalina (TTJL) en los resultados de los pacientes después de una artroplastia total de tobillo (TAA) aún no está claro. Anteriormente se informó que los pacientes con artritis terminal del tobillo tienen un TTJL elevado en comparación con los tobillos no artríticos, y el TTJL después de la TAA permanece elevado en comparación con los tobillos no artríticos. Los objetivos de este estudio fueron (1) proponer un método radiográfico confiable para medir el valor absoluto de TTJL y (2) determinar el efecto de las alteraciones de TTJL en el rango de movimiento tibioastragalino (ROM) después de TAA.

Conclusión: En esta pequeña serie, encontramos que reducir el nivel de TTJL puede restablecer más estrechamente el TTJL nativo y se correlaciona con una mejor dorsiflexión tibioastragalina y un ROM total después de TAA.

The Effect of Tibiotalar Joint Line Level Alterations on Tibiotalar Range of Motion Following Total Ankle Arthroplasty – PubMed (nih.gov)

The Effect of Tibiotalar Joint Line Level Alterations on Tibiotalar Range of Motion Following Total Ankle Arthroplasty – Amanda N. Fletcher, John T. Campbell, Patrick J. Maloney, Rebecca A. Cerrato, Clifford L. Jeng, 2024 (sagepub.com)

Fletcher AN, Campbell JT, Maloney PJ, Cerrato RA, Jeng CL. The Effect of Tibiotalar Joint Line Level Alterations on Tibiotalar Range of Motion Following Total Ankle Arthroplasty. Foot Ankle Int. 2024 Jan;45(1):20-29. doi: 10.1177/10711007231199963. Epub 2023 Dec 28. PMID: 37885203.

© The Author(s) 2023.

Copyright © 2024, © SAGE Publications

Copyright © 2024 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

martes, 9 de abril de 2024

La estimulación de la médula ósea para las lesiones osteocondrales del pilón tibial produce buenos resultados informados por los pacientes en la vida diaria, pero resultados moderados en las actividades deportivas a los 2 a 22 años de seguimiento

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/la-estimulacion-de-la-medula-osea-para-las-lesiones-osteocondrales-del-pilon-tibial-produce-buenos-resultados-informados-por-los-pacientes-en-la-vida-diaria-pero-resultados-moderados-en-las-actividad/


La estimulación de la médula ósea para las lesiones osteocondrales del pilón tibial produce buenos resultados informados por los pacientes en la vida diaria, pero resultados moderados en las actividades deportivas a los 2 a 22 años de seguimiento


Propósito: Evaluar los resultados informados por los pacientes, así como las tasas de revisión y complicaciones, de los pacientes que se sometieron a estimulación artroscópica de la médula ósea (BMS) por una lesión osteocondral del pilón tibial (OLTP).

Conclusiones: El BMS artroscópico para OLTP produce resultados favorables informados por los pacientes en el seguimiento a medio y largo plazo, aunque se observaron resultados moderados en las actividades deportivas. El tamaño de la lesión se asoció con mayores puntuaciones de dolor, aunque las lesiones bipolares no produjeron resultados inferiores informados por los pacientes. El seis por ciento de los pacientes requirió cirugía de revisión y el 12 por ciento de los pacientes tuvo complicaciones menores después de la cirugía.

Bone Marrow Stimulation for Osteochondral Lesions of the Tibial Plafond Yields Good Patient-Reported Outcomes in Daily Living but Moderate Outcomes in Sports Activities at 2- to 22-Years Follow-Up – PubMed (nih.gov)

Bone Marrow Stimulation for Osteochondral Lesions of the Tibial Plafond Yields Good Patient-Reported Outcomes in Daily Living but Moderate Outcomes in Sports Activities at 2- to 22–Years Follow-Up – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Rikken QGH, Dahmen J, Stufkens SAS, Kerkhoffs GMMJ. Bone Marrow Stimulation for Osteochondral Lesions of the Tibial Plafond Yields Good Patient-Reported Outcomes in Daily Living but Moderate Outcomes in Sports Activities at 2- to 22-Years Follow-Up. Arthroscopy. 2024 Mar;40(3):910-918.e2. doi: 10.1016/j.arthro.2023.07.038. Epub 2023 Aug 4. PMID: 37543147.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | 

jueves, 21 de marzo de 2024

Manejo operativo de las lesiones osteocondrales del astrágalo: recomendaciones para 2024 del grupo de trabajo "Regeneración clínica de tejidos" de la Sociedad Alemana de Ortopedia y Traumatología (DGOU)

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/03/21/manejo-operativo-de-las-lesiones-osteocondrales-del-astragalo-recomendaciones-para-2024-del-grupo-de-trabajo-regeneracion-clinica-de-tejidos-de-la-sociedad-alemana-de-ortopedia-y-traumatologia-d/


Manejo operativo de las lesiones osteocondrales del astrágalo: recomendaciones para 2024 del grupo de trabajo «Regeneración clínica de tejidos» de la Sociedad Alemana de Ortopedia y Traumatología (DGOU)

Las lesiones osteocondrales del astrágalo (OLT) afectan la cúpula del astrágalo con afectación variable del cartílago articular y el hueso subcondral. En 2017, el grupo de trabajo «Regeneración clínica de tejidos» de la Sociedad Alemana de Ortopedia y Traumatología (DGOU) publicó la primera recomendación para el tratamiento de las lesiones osteocondrales del astrágalo (1). Como se han realizado muchas más investigaciones en los últimos 6 años, el motivo detrás de la actualización fue incluir resultados recientes y los conocimientos más recientes sobre los algoritmos de tratamiento y actualizar las pautas con la nueva literatura. Debido a la falta de evidencia, en 2017 muchas de las recomendaciones se basaron en opiniones de expertos. Mientras tanto, cada vez más estudios científicos respaldan más conceptos. Además del debate continuo dentro del grupo de trabajo, el desarrollo también fue impulsado por varias reuniones de consenso, incluida la ‘Reunión de Consenso Internacional sobre la Reparación del Cartílago del Tobillo’ en Pittsburgh en 2017 (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 , 9, 10, 11, 12) y Dublín en 2019 (13). Desde estas reuniones, se han publicado muchos estudios adicionales.

El grupo de trabajo sobre ‘Regeneración Clínica de Tejidos’ de la DGOU publica el presente artículo. Representa la mejor evidencia disponible en 2023 para el manejo del TOH y actualiza sus directrices publicadas en 2017 (1).


El grupo de trabajo «Regeneración clínica de tejidos» de la Sociedad Alemana de Ortopedia y Traumatología (DGOU) publica este artículo con la actualización de sus directrices.

Se analizó la literatura sobre diferentes temas relevantes para el tratamiento de las lesiones osteocondrales del astrágalo (OLT). Este proceso concluyó con un enunciado para cada tema que refleja la mejor evidencia científica disponible con un grado de recomendación. Todos los miembros del grupo calificaron las declaraciones para identificar posibles brechas entre la literatura y la práctica clínica actual.

La fijación de un fragmento óseo vital debe considerarse en fragmentos grandes. En niños con fisis abierta, la perforación retrógrada parece funcionar mejor que en adultos, pero incluso allí la tasa de revisión alcanza el 50%. La literatura respalda el desbridamiento con estimulación de la médula ósea (BMS) en lesiones menores de 1,0 cm² sin defecto óseo. Se puede recomendar el uso adicional de un andamio en lesiones mayores a 1,0 cm². Para otros andamios además de AMIC®/Chondro-Gide®, la evidencia es limitada. Las revisiones sistemáticas informan resultados clínicos buenos a excelentes en el 87% de los pacientes después del trasplante osteocondral (OCT), pero la morbilidad del sitio donante es preocupante, alcanzando el 16,9%. No hay evidencia de ningún beneficio adicional del implante de condrocitos autólogos (ACI). El cartílago picado carece de datos que lo respalden. El rejuvenecimiento metálico del OLT sólo puede recomendarse como tratamiento de segunda línea. Una osteotomía del maleolar medial tiene un efecto menor en el resultado clínico en comparación con muchos otros factores que influyen en el resultado clínico.

Operative management of osteochondral lesions of the talus: 2024 recommendations of the working group ‘clinical tissue regeneration’ of the German Society of Orthopedics and Traumatology (DGOU) – PubMed (nih.gov)

Operative management of osteochondral lesions of the talus: 2024 recommendations of the working group ‘clinical tissue regeneration’ of the German Society of Orthopedics and Traumatology (DGOU) in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 3 (2024) (bioscientifica.com)

Walther M, Gottschalk O, Aurich M. Operative management of osteochondral lesions of the talus: 2024 recommendations of the working group ‘clinical tissue regeneration’ of the German Society of Orthopedics and Traumatology (DGOU). EFORT Open Rev. 2024 Mar 5;9(3):217-234. doi: 10.1530/EOR-23-0075. PMID: 38457916.

Copyright: © the author(s) 2024

Open Access – Creative Commons CC BY-NC 4.0

martes, 19 de marzo de 2024

La evaluación clínica aguda para el diagnóstico de lesiones del ligamento lateral del tobillo es útil: una comparación entre las situaciones aguda y tardía

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-evaluacion-clinica-aguda-para-el-diagnostico-de-lesiones-del-ligamento-lateral-del-tobillo-es-util-una-comparacion-entre-las-situaciones-aguda-y-tardia/


La evaluación clínica aguda para el diagnóstico de lesiones del ligamento lateral del tobillo es útil: una comparación entre las situaciones aguda y tardía

Especificidad y sensibilidad de los hallazgos clínicos comunes después del esguince de tobillo en situaciones agudas versus tardías
#tobillo #inestabilidad #ligamento #resonancia magnética #medicinadeportiva
#ankle #instability #ligament #MRI #sportsmedicine

Acute clinical evaluation for the diagnosis of lateral ankle ligament injuries is useful: A comparison between the acute and delayed settings – Baltes – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library


Las lesiones agudas de los ligamentos laterales del tobillo son las lesiones más comunes en los deportes [9]. El diagnóstico preciso es esencial para una terapia adecuada y la prevención de la inestabilidad crónica del tobillo y la osteoartritis postraumática [10]. Para el diagnóstico, la evaluación clínica se considera la base, con técnicas de imagen avanzadas (es decir, imágenes por resonancia magnética [MRI]) reservadas predominantemente para los atletas de élite. En situaciones agudas, durante los primeros 0 a 2 días posteriores a la lesión, el dolor y la hinchazón pueden afectar negativamente la confiabilidad del examen físico. Por lo tanto, las guías clínicas actuales recomiendan retrasar el examen físico entre 4 y 7 días después de la lesión [15, 23].

La recomendación de retrasar el examen físico se basa en un estudio [5-7]. En un estudio de cohorte prospectivo de 160 pacientes que acudieron a un departamento de urgencias después de un traumatismo por inversión, se realizó un examen físico dentro de los 2 días y después de 4 a 7 días. En el contexto agudo (0 a 2 días después de la lesión), la combinación de hematoma lateral, dolor a la palpación sobre el ligamento talofibular anterior (ATFL) y una prueba del cajón anterior positiva tuvo una sensibilidad del 71% y una especificidad del 33%. Cuando se realizó en un entorno tardío (4 a 7 días después de la lesión), el valor diagnóstico de la combinación de estas tres pruebas clínicas mejoró a 96% de sensibilidad y 84% de especificidad. Sin embargo, sólo se evaluó el valor diagnóstico de estas tres pruebas clínicas y no se incluyeron variables del historial de lesiones. En el entorno deportivo, donde existen importantes limitaciones de tiempo para el regreso al deporte, un diagnóstico temprano y preciso y, por lo tanto, un tratamiento adecuado son consideraciones importantes [13]. En consecuencia, es necesario comprender la veracidad del examen clínico, el historial de lesiones y la combinación de los mismos.

El objetivo de este estudio es determinar el valor diagnóstico de siete variables del historial de lesiones, nueve pruebas clínicas (incluida la combinación de las mismas) y la sospecha clínica general de discontinuidad completa de los ligamentos laterales del tobillo en el momento agudo (0 a 2 días después de la lesión). y fraguado tardío (5 a 8 días después de la lesión). La hipótesis de este estudio es que la evaluación clínica aguda se puede utilizar para diagnosticar discontinuidad completa de los ligamentos laterales del tobillo en deportistas.


Determinar el valor diagnóstico de siete variables del historial de lesiones, nueve pruebas clínicas (incluida la combinación de las mismas) y la sospecha clínica general de discontinuidad completa de los ligamentos laterales del tobillo en el contexto agudo (0 a 2 días después de la lesión) y tardío (5 a 2 días después de la lesión). 8 días post-lesión).

Conclusiones
En situaciones agudas, la evaluación clínica puede excluir una discontinuidad completa (p. ej., ausencia de inflamación lateral) e identificar atletas con una alta probabilidad de discontinuidad completa (p. ej., prueba del cajón anterior positiva) de los ligamentos laterales del tobillo. En el contexto tardío, la sensibilidad de los hallazgos clínicos comunes aumenta, lo que resulta en una precisión diagnóstica mejorada. En la práctica clínica, este estudio subraya la importancia de una evaluación clínica meticulosa en situaciones agudas.

Acute clinical evaluation for the diagnosis of lateral ankle ligament injuries is useful: A comparison between the acute and delayed settings – PubMed (nih.gov)

Acute clinical evaluation for the diagnosis of lateral ankle ligament injuries is useful: A comparison between the acute and delayed settings – Baltes – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Baltes TPA, Geertsema C, Geertsema L, Holtzhausen L, Arnáiz J, Al-Naimi MR, Al-Sayrafi O, Whiteley R, Slim M, D’Hooghe P, Kerkhoffs GMMJ, Tol JL. Acute clinical evaluation for the diagnosis of lateral ankle ligament injuries is useful: A comparison between the acute and delayed settings. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Mar;32(3):550-561. doi: 10.1002/ksa.12079. Epub 2024 Feb 22. PMID: 38385771.

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Resultados del estudio de reemplazo de tobillo (OARS)

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/resultados-del-estudio-de-reemplazo-de-tobillo-oars/


Resultados del estudio de reemplazo de tobillo (OARS)

La OARS capturó los resultados de 12 meses de una cohorte multicéntrica de pacientes sometidos a TAA, describió el patrón de PROM e identificó predictores de estas medidas de resultado.
Artroplastia De Tobillo #Osteoartritis #BJJ @TobyOSmith #AnkleArthroplasty #Osteoarthritis

Outcomes in Ankle Replacement Study (OARS) | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

El objetivo de este estudio fue capturar los resultados a 12 meses de una cohorte multicéntrica representativa de pacientes sometidos a artroplastia total de tobillo (TAA), describir el patrón de medidas de resultados informadas por los pacientes (PROM) a los 12 meses e identificar predictores de estas medidas de resultados. .
TAA beneficia significativamente a los pacientes con enfermedad terminal del tobillo. La falta de cambios generales sustanciales entre seis y 12 meses sugiere que capturar las PROM a los seis meses es suficiente para evaluar el éxito del procedimiento. Los pacientes de mayor edad y aquellos con enfermedad radiológica avanzada obtuvieron mayores ganancias. Estos predictores de resultados se pueden utilizar para asesorar a los pacientes más jóvenes y a aquellos con enfermedad anterior del tobillo sobre las expectativas de la TAA.

Los pacientes incluidos en una TAA primaria en 19 hospitales del NHS entre febrero de 2016 y octubre de 2017 fueron elegibles. Los datos de las PROM se recopilaron antes de la operación y a los seis y 12 meses, incluido el cuestionario Manchester-Oxford de pie y tobillo (MOXFQ (pie y tobillo)) y el cuestionario EuroQol de cinco dimensiones y cinco niveles (EQ-5D-5L). Los datos radiológicos pre y postoperatorios incluyeron la puntuación de Kellgren-Lawrence y la medición de la posición del implante. Esto se complementó con datos del Registro Nacional Conjunto a través de la vinculación de registros para determinar: la calificación de la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos (ASA) en el procedimiento índice; indicación de cirugía, fractura previa de tobillo índice; alineación tibial de la pata trasera; cirugía adicional en el momento de la TAA; y tipo de implante. Los modelos de regresión multivariados evaluaron los resultados y la relación entre los resultados de MOXFQ y EQ-5D-5L con las características de los pacientes.
Se analizaron datos de 238 pacientes. Hubo mejoras significativas en MOXFQ y EQ-5D-5L entre las personas que se sometieron a TAA en las evaluaciones a los seis y 12 meses en comparación con las puntuaciones preoperatorias (p <0,001). La mayor mejora se produjo entre el preoperatorio y los seis meses, con pocas mejoras adicionales a los 12 meses. Una mayor mejora en el resultado postoperatorio de MOXFQ se asoció con una edad más avanzada y signos radiológicos más avanzados de osteoartritis de tobillo al inicio del estudio.

Outcomes in Ankle Replacement Study (OARS) – PubMed (nih.gov)

Outcomes in Ankle Replacement Study (OARS) | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Smith TO, Dainty J, Loveday DT, Toms A, Goldberg AJ, Watts L, Pennington MW, Dawson J, van der Meulen J, MacGregor AJ; OARS Collaborators. Outcomes in Ankle Replacement Study (OARS). Bone Joint J. 2023 Aug 1;105-B(8):895-904. doi: 10.1302/0301-620X.105B8.BJJ-2022-1242.R1. PMID: 37524340.

© 2023 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery.



lunes, 19 de junio de 2023

Resultados clínicos después de la fusión percutánea de tobillo con sustituto de injerto óseo

 Resultados clínicos después de la fusión percutánea de tobillo con sustituto de injerto óseo


Resultados clínicos después de la fusión percutánea de tobillo con sustituto de injerto óseo

La fusión percutánea de tobillo con suplemento de injerto óseo se asoció con una alta tasa de fusión en 27 pacientes con más de 1 año de seguimiento. Las puntuaciones de función y dolor pre y posoperatorio muestran una mejora significativa con pocas complicaciones

Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute – Gerard F. Marciano, Harrison R. Ferlauto, Jamie Confino, Meghan Kelly, Michele F. Surace, Ettore Vulcano, 2023 (sagepub.com)

La fusión percutánea de tobillo es una técnica emergente con datos mínimos de resultados publicados. El objetivo del presente estudio es revisar retrospectivamente los resultados clínicos y radiográficos después de la artrodesis percutánea de tobillo y proporcionar consejos técnicos para realizar la artrodesis percutánea de tobillo.
En esta cohorte, con cirugía realizada por un cirujano con mucha experiencia en cirugía mínimamente invasiva, encontramos que la fusión percutánea de tobillo aumentada con un suplemento de injerto óseo logró una alta tasa de fusión (96,3 %) y una mejora significativa en el dolor y la función después de la operación, mientras que se asoció con una mínima complicaciones

En este artículo, se presentan los resultados clínicos y radiográficos de una técnica novedosa para realizar la fusión del tobillo de forma percutánea, utilizando un sustituto de injerto óseo. El estudio incluyó a 27 pacientes con dolor y deformidad del tobillo por diversas causas, que fueron tratados por un solo cirujano entre febrero de 2018 y junio de 2021. La técnica quirúrgica consistió en preparar el tobillo de forma percutánea y fijarlo con tres tornillos de compresión sin cabeza. Además, se aplicó una mezcla de factor de crecimiento derivado de plaquetas B (rhPDGF-BB) y fosfato tricálcico beta para estimular la consolidación ósea. Los pacientes fueron evaluados mediante la escala visual analógica (VAS) y el índice de función del pie (FFI) antes y después de la cirugía, así como mediante radiografías y tomografía computarizada (TC) a los 3 meses postoperatorios. Los resultados mostraron que la fusión se logró en 26 de los 27 pacientes (96,3%) a los 3 meses, y que hubo una mejora significativa en el dolor y la función del pie según el VAS y el FFI. Solo cuatro pacientes (14,8%) presentaron complicaciones. Los autores concluyen que la fusión del tobillo percutánea con sustituto de injerto óseo es una técnica eficaz y segura que ofrece una alta tasa de fusión y una mejoría notable en la calidad de vida de los pacientes con artrosis del tobillo.

Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute – PubMed (nih.gov)

Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute – PMC (nih.gov)

Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute – Gerard F. Marciano, Harrison R. Ferlauto, Jamie Confino, Meghan Kelly, Michele F. Surace, Ettore Vulcano, 2023 (sagepub.com)

Marciano GF, Ferlauto HR, Confino J, Kelly M, Surace MF, Vulcano E. Clinical Outcomes Following Percutaneous Ankle Fusion With Bone Graft Substitute. Foot Ankle Orthop. 2023 Jun 11;8(2):24730114231178781. doi: 10.1177/24730114231178781. PMID: 37332629; PMCID: PMC10272655.

Copyright © The Author(s) 2023

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).




viernes, 2 de junio de 2023

Variación en el ligamento talofibular anterior y el impacto del sexo, la altura, el peso y la edad

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/variacion-en-el-ligamento-talofibular-anterior-y-el-impacto-del-sexo-la-altura-el-peso-y-la-edad-2/


Variación en el ligamento talofibular anterior y el impacto del sexo, la altura, el peso y la edad

El ligamento talofibular anterior (ATFL) es uno de los ligamentos laterales del tobillo que estabiliza la articulación del tobillo, principalmente involucrado en restringir la supinación del pie. Se ha realizado una investigación limitada sobre la anatomía precisa y las variaciones del ATFL, y varios estudios tienen resultados contradictorios. El objetivo de este estudio fue determinar si existe una correlación entre la variación del ATFL y el sexo, la altura, el peso y la edad.

En este estudio, se disecaron 15 tobillos masculinos y 24 femeninos libres de estructuras superpuestas para revelar el ATFL, que se clasificó según el número de fascículos. Nueve de los ligamentos tenían un fascículo, 13 tenían dos fascículos separados incompletamente, 12 tenían dos fascículos separados completamente y tres tenían tres fascículos. Dos tobillos no tenían ATFL. Se midieron la longitud y el ancho del ligamento utilizando el programa ImageJ; la longitud media fue de 19,2 mm y el ancho medio de 9,59 mm. Los ligamentos masculinos eran más largos y anchos que los femeninos. Se utilizó un modelo de regresión multivariante para evaluar la influencia del sexo, la altura, el peso, la edad, la longitud del ligamento y el ancho del ligamento en la predicción del tipo de variante del ligamento; se determinó que estos factores no tenían influencia.

Este estudio encontró una gran cantidad de variabilidad en el ATFL, pero ninguna correlación entre la altura, el peso, la edad, la longitud del ligamento, el ancho del ligamento y la variación del ATFL. Los ligamentos masculinos eran más largos y anchos que los femeninos.

Variation in the anterior talofibular ligament and the impact of sex, height, weight, and age – PubMed (nih.gov)

Variation in the anterior talofibular ligament and the impact of sex, height, weight, and age – Schoonover – Clinical Anatomy – Wiley Online Library

Schoonover C, Wright B. Variation in the anterior talofibular ligament and the impact of sex, height, weight, and age. Clin Anat. 2023 May 9. doi: 10.1002/ca.24056. Epub ahead of print. PMID: 37158453.

© 2023 American Association of Clinical Anatomists and British Association of Clinical Anatomists.




viernes, 18 de noviembre de 2022

Las lesiones aisladas de los ligamentos laterales del tobillo no tienen un efecto directo sobre la estabilidad sindesmótica.

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/tobillo/las-lesiones-aisladas-de-los-ligamentos-laterales-del-tobillo-no-tienen-un-efecto-directo-sobre-la-estabilidad-sindesmotica/


Las lesiones aisladas de los ligamentos laterales del tobillo no tienen un efecto directo sobre la estabilidad sindesmótica.

La combinación de lesión del ligamento interóseo es la clave para considerar la fijación de la sindesmosis en la lesión concomitante del ligamento sindesmótico y lateral del tobillo.
#tobillo #ligamento #sindesmosis #estabilidad #biomecanica #artroscopia #cirugiaartroscopica
#ankle #ligament #syndesmosis #stability #biomechanics #arthroscopy #arthroscopicsurgery

Isolated injuries to the lateral ankle ligaments have no direct effect on syndesmotic stability | SpringerLink
  • El objetivo de este estudio fue detectar el impacto de la lesión de los ligamentos laterales del tobillo en la laxitud sindesmótica cuando se evalúa artroscópicamente en un modelo cadavérico. La hipótesis nula fue que la lesión del ligamento lateral del tobillo no afecta la estabilidad de la sindesmosis.
  • Los hallazgos del presente estudio sugieren que las lesiones del ligamento lateral del tobillo en sí mismas no afectan directamente la estabilidad de la sindesmosis. Sin embargo, si se combina con lesiones de LIO, incluso las lesiones parciales causan laxitud sindesmótica. Como relevancia clínica, el diagnóstico preciso es la clave para que los cirujanos determinen la fijación de la sindesmosis, ya sea que solo haya una lesión AITFL o una lesión LIO combinada en una lesión sindesmótica aguda concomitante y del ligamento lateral.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35523878/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-022-06985-6

Sato G, Saengsin J, Bhimani R, Hagemeijer N, Lubberts B, Ziabari EZ, DiGiovanni C, Guss D. Isolated injuries to the lateral ankle ligaments have no direct effect on syndesmotic stability. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2022 Nov;30(11):3881-3887. doi: 10.1007/s00167-022-06985-6. Epub 2022 May 6. PMID: 35523878.

© 2022. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




viernes, 14 de octubre de 2022

Comparación de parámetros de alineación tibial basados ​​en puntos de referencia anatómicos clínicamente relevantes: un análisis radiológico de aprendizaje profundo

 https://www.ortopediainfantil.com.mx/academia/comparacion-de-parametros-de-alineacion-tibial-basados-en-puntos-de-referencia-anatomicos-clinicamente-relevantes-un-analisis-radiologico-de-aprendizaje-profundo/


Comparación de parámetros de alineación tibial basados ​​en puntos de referencia anatómicos clínicamente relevantes: un análisis radiológico de aprendizaje profundo

Este estudio aprovechó la IA para crear un modelo rápido y objetivo que puede estimar los ajustes necesarios específicos del paciente para apuntar al centro radiológico del tobillo.

#Tobillo #inteligenciaartificial #ángulo #cadera-rodilla-tobillo (HKA) #alineación de #rodilla #aprendizajeautomático #alineaciónmecánica #alineacióntibial #articulacióndeltobillo #rodillas #maléolos #osteoartritis #radiografías #tejidosblandos #artroplastiatotalderodilla #TKA #valgo

Comparison of tibial alignment parameters based on clinically relevant anatomical landmarks | Bone & Joint Open (boneandjoint.org.uk)
  • La identificación precisa del centro de la articulación del tobillo es fundamental para estimar la alineación tibial coronal en la artroplastia total de rodilla (TKA). El propósito del estudio actual fue aprovechar la inteligencia artificial (IA) para determinar la precisión y el efecto del uso de diferentes puntos de referencia anatómicos radiológicos para cuantificar la alineación mecánica en relación con un centro de tobillo radiológico definido tradicionalmente.
  • El estudio actual aprovechó la IA para crear un modelo consistente y objetivo que puede estimar los ajustes específicos del paciente necesarios para el uso óptimo de puntos de referencia en la navegación extramedular y guiada por computadora para la alineación tibial coronal para que coincida con la planificación radiológica.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36196596/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2633-1462.310.BJO-2022-0082.R1

Jang SJ, Kunze KN, Brilliant ZR, Henson M, Mayman DJ, Jerabek SA, Vigdorchik JM, Sculco PK. Comparison of tibial alignment parameters based on clinically relevant anatomical landmarks : a deep learning radiological analysis. Bone Jt Open. 2022 Oct;3(10):767-776. doi: 10.1302/2633-1462.310.BJO-2022-0082.R1. PMID: 36196596.

© 2022 Author(s) et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




viernes, 2 de septiembre de 2022

Artrosis de tobillo: revisión integral y propuesta de algoritmo de tratamiento

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/artrosis-de-tobillo-revision-integral-y-propuesta-de-algoritmo-de-tratamiento/


Artrosis de tobillo: revisión integral y propuesta de algoritmo de tratamiento

Los autores de #OpenReviews realizaron una revisión exhaustiva del tratamiento conservador, médico y #quirúrgico de la #osteoartritis de #tobillo. Algoritmo de tratamiento global propuesto para ayudar en el proceso de toma de decisiones

#ortopedia #orthotwitter #openaccessjournal

Ankle osteoarthritis: comprehensive review and treatment algorithm proposal in: EFORT Open Reviews Volume 7 Issue 7 (2022) (bioscientifica.com)
  • La artrosis de tobillo (OA) es mucho menos frecuente que la artrosis de rodilla o cadera, pero puede ser igualmente incapacitante, afectando en gran medida a la calidad de vida de los pacientes.
  • Aproximadamente el 80% de las OA de tobillo son postraumáticas, principalmente secundarias a fracturas maleolares, siendo otra de las principales causas no tratadas en la inestabilidad crónica. La edad media del paciente afectado por OA de tobillo ronda los 50 años, siendo por tanto pacientes activos y en edad laboral que buscan mantener la movilidad y permanecer activos.
  • Los autores realizaron una revisión exhaustiva del tratamiento conservador, médico y quirúrgico de la artrosis de tobillo.
  • El tratamiento conservador inicial es efectivo y debe intentarse en cualquier etapa de la OA. Desde el punto de vista farmacológico, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y las infiltraciones intraarticulares pueden producir un alivio temporal de los síntomas.
  • Tras el fracaso del tratamiento médico-conservador, se han descrito dos grandes grupos de tratamiento quirúrgico: los procedimientos de preservación articular y los de sacrificio articular.
  • En etapas tempranas, solo las osteotomías periarticulares tienen suficiente evidencia para recomendar en la OA de tobillo con mala alineación. Tanto la artrodesis de tobillo como el reemplazo de tobillo pueden producir resultados funcionales satisfactorios si están correctamente indicados en las etapas finales de la enfermedad.
  • Finalmente, los autores proponen un algoritmo de tratamiento global que puede ayudar en el proceso de toma de decisiones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35900210/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9297055/

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/7/7/EOR-21-0117.xml

Herrera-Pérez M, Valderrabano V, Godoy-Santos AL, de César Netto C, González-Martín D, Tejero S. Ankle osteoarthritis: comprehensive review and treatment algorithm proposal. EFORT Open Rev. 2022 Jul 5;7(7):448-459. doi: 10.1530/EOR-21-0117. PMID: 35900210; PMCID: PMC9297055.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.