Mostrando entradas con la etiqueta LCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LCA. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

La oportunidad de convertirse en un atleta de élite tras una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en niños y adolescentes

 https://www.traumayortopedia.space/academia/la-oportunidad-de-convertirse-en-un-atleta-de-elite-tras-una-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-en-ninos-y-adolescentes/



La oportunidad de convertirse en un atleta de élite tras una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en niños y adolescentes

Antecedentes:
Una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es una afección grave que puede afectar la carrera de los atletas jóvenes. Existe evidencia limitada sobre la tasa y el nivel de retorno al deporte (RTS) tras una reconstrucción del LCA en niños y adolescentes.

Objetivo:
Evaluar los resultados clínicos, el nivel y la tasa de RTS, y los factores predictivos de RTS tras una reconstrucción del LCA en niños y adolescentes.

AOSSM Journals
@aossmjournals
¿Cuáles son las probabilidades reales de convertirse en un atleta de élite tras una lesión del LCA en deportes juveniles? 🏃‍♂️
❌ Un estudio nacional de 20 años revela la verdad, y podría sorprenderte.
#MedicinaDeportiva #AtletasJuveniles #AccesoAbierto #SportsMedicine #YouthAthletes

The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Baldur Thorolfsson, Philipp W. Winkler, Ramana Piussi, Thorkell Snaebjörnsson, Rebecca Hamrin Senorski, Jon Karlsson, Kristian Samuelsson, Eric Hamrin Senorski, 2025

Conclusión:
Se pueden esperar mejoras clínicas duraderas y altas tasas de retorno al deporte (RTS) tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes. Además, los atletas jóvenes aún tienen la oportunidad de competir a un nivel deportivo de élite tras la reconstrucción del LCA.

El manejo de las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes jóvenes es complejo, dada su anatomía, las consideraciones técnicas de la cirugía y su contexto social, con evidencia limitada de alta calidad.2 Curiosamente, una revisión sistemática reciente indicó que la reconstrucción del LCA en pacientes con esqueleto inmaduro es un procedimiento seguro y eficaz que permite una recuperación rápida y una tasa de retorno al deporte (RTS) de hasta el 89 %.14 A pesar de las mejoras significativas en diversas medidas de resultados notificadas por los pacientes tras la reconstrucción del LCA en pacientes jóvenes, se ha observado una reducción duradera de la función de la rodilla, especialmente en lo que respecta a la actividad deportiva y la calidad de vida relacionada con la rodilla. 10 Además, en varios estudios se han reportado alteraciones del crecimiento y tasas de revisión de hasta el 28% tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes.10,14,20,21,24 Se observaron peores resultados clínicos y funcionales, y un riesgo casi 4 veces mayor de sobrepeso u obesidad en pacientes jóvenes entre 3 y 10 años después de una lesión de rodilla, en comparación con sus pares sanos. 22 Estas graves consecuencias a largo plazo de las lesiones de rodilla en pacientes jóvenes, que podrían afectar su salud mental, calidad de vida, actividad física y posiblemente su carrera deportiva, requieren una atención especial. 12

La reconstrucción del LCA se considera el tratamiento de elección para pacientes jóvenes con inestabilidad de rodilla sintomática recurrente, a pesar de la rehabilitación continua, restricciones deportivas relacionadas con la rodilla o lesiones concomitantes que requieren tratamiento quirúrgico. 2 A pesar de los alentadores resultados clínicos, la recuperación tras la reconstrucción del LCA requiere un tiempo considerable, así como resiliencia física y mental para los atletas jóvenes. 8,13 Aunque se han observado altas tasas de RTS tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes, existe la preocupación de si los atletas jóvenes pueden seguir compitiendo en deportes de élite después de la reconstrucción del LCA. Por lo tanto, resulta de gran relevancia clínica investigar más a fondo las variables de RTS y los factores que influyen en el RTS tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes.

El propósito de este estudio fue evaluar los resultados clínicos, el nivel y la tasa de RTS, y los factores predictivos del RTS tras la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes. Se planteó la hipótesis de que la reconstrucción del LCA en niños y adolescentes resultaría en resultados clínicos satisfactorios, una alta tasa de RTS y la capacidad para competir a nivel de élite, y que ciertas variables afectan la tasa y el nivel de RTS.

The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PubMed

The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PMC

The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Baldur Thorolfsson, Philipp W. Winkler, Ramana Piussi, Thorkell Snaebjörnsson, Rebecca Hamrin Senorski, Jon Karlsson, Kristian Samuelsson, Eric Hamrin Senorski, 2025

Thorolfsson B, Winkler PW, Piussi R, Snaebjörnsson T, Hamrin Senorski R, Karlsson J, Samuelsson K, Hamrin Senorski E. The Chance to Become an Elite Athlete After Pediatric And Adolescent Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Am J Sports Med. 2025 Apr;53(5):1027-1033. doi: 10.1177/03635465251320415. Epub 2025 Mar 12. PMID: 40075553; PMCID: PMC11951352.

© 2025 The Author(s)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11951352  PMID: 40075553







jueves, 13 de marzo de 2025

Resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con 3 técnicas quirúrgicas diferentes: Una evaluación clínica y radiográfica prospectiva y aleatorizada con un mínimo de 20 años de seguimiento

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/resultados-a-largo-plazo-tras-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-con-3-tecnicas-quirurgicas-diferentes-una-evaluacion-clinica-y-radiografica-prospectiva-y-aleatorizada-con-un-minimo-de/


Resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con 3 técnicas quirúrgicas diferentes: Una evaluación clínica y radiográfica prospectiva y aleatorizada con un mínimo de 20 años de seguimiento

Antecedentes: En los últimos años, la tenodesis extraarticular lateral (LET) ha demostrado ser prometedora para reducir la tasa de fracaso del injerto en el seguimiento a corto plazo. Sin embargo, faltan estudios que investiguen la incidencia de complicaciones y osteoartritis lateral (OA) tras este procedimiento, y solo unos pocos estudios han reportado resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).

Objetivo/Hipótesis:
Este estudio tuvo como objetivo comparar la tasa de fracaso, los resultados clínicos y la incidencia de artrosis de tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA: tendón isquiotibial cuádruple de haz único (HT), tendón rotuliano-hueso (BPTB) y HT más LET (HT + LET) por encima de la rodilla. Los autores plantearon la hipótesis de que las tres técnicas tendrían resultados clínicos y radiográficos comparables en el seguimiento a largo plazo.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Un estudio a largo plazo mostró resultados satisfactorios con tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA, sin un aumento de la osteoartritis lateral tras la realización de la LET.
#rodilla #artroscopia #LCA #LET

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – Gian Andrea Lucidi, Piero Agostinone, Stefano Di Paolo, Giacomo Dal Fabbro, Margherita Serra, Marianna Viotto, Alberto Grassi, Stefano Zaffagnini, 2025

Conclusión:
Las tres técnicas quirúrgicas lograron resultados clínicos satisfactorios tras la reconstrucción del LCA en el seguimiento a largo plazo. Sin embargo, el grupo BPTB se asoció con una mayor incidencia de artrosis femororrotuliana. Asimismo, el grupo HT + LET se asoció con un ligero aumento en la puntuación de Tegner en el seguimiento a largo plazo, pero no se observó evidencia de un mayor riesgo de artrosis lateral en el grupo HT + LET.

Las roturas del ligamento cruzado anterior (LCA) son una de las lesiones más frecuentes que afectan la articulación de la rodilla en pacientes jóvenes y activos.11,12,21,32 Independientemente de los avances en la anatomía, la biomecánica y las técnicas quirúrgicas de la rodilla, la elección del injerto sigue siendo uno de los temas más controvertidos e investigados en la literatura moderna sobre el LCA. El tendón autólogo de los isquiotibiales (HT) y el tendón rotuliano-hueso (BPTB) son los injertos más utilizados para la reconstrucción del LCA,1,22,24,28 y cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas. El tendón rotuliano ha sido históricamente el estándar de oro, y varios cirujanos lo prefieren, especialmente en atletas,11,24,25 debido a su alta carga última hasta el fallo,24,31 su integración más rápida durante el proceso de consolidación ósea,22,25,35 y su supuesta menor tasa de fallo en comparación con el tendón rotuliano.1,6,22,25,35 Por otro lado, el tendón rotuliano se asocia con una menor incidencia de morbilidad en la zona donante, ausencia de riesgo de fracturas rotulianas y menor daño del mecanismo extensor.6,28,35

En los últimos años, ha aumentado el interés en la asociación de la tenodesis extraarticular lateral (TEL) con la reconstrucción intraarticular del LCA para mejorar la inestabilidad rotacional.13,17,19,23 Estudios recientes han demostrado que la TEL podría reducir la tasa de fallo del injerto en una población de alto riesgo.8,17,19,23 Debido a la creciente evidencia, la literatura previa ha recomendado el uso de la TEL además de la reconstrucción del LCA en pacientes con alta demanda. y cirugía de revisión. 7 Sin embargo, históricamente se ha considerado que la LET presenta riesgo de sobreconstricción del compartimento lateral, lo que podría aumentar la incidencia de osteoartritis (OA) lateral de rodilla. Mientras tanto, la literatura reciente ha revelado hallazgos biomecánicos y clínicos contradictorios. 2,4,29,30

Es difícil evaluar el riesgo de aparición de OA en relación con las diferentes técnicas quirúrgicas del LCA, ya que solo se dispone de unos pocos estudios con un diseño y un tiempo de seguimiento adecuados. 11 En un estudio comparativo con 20 años de seguimiento, Castoldi et al. 2 observaron un mayor riesgo de OA lateral en pacientes sometidos a reconstrucción del LCA con LET. Sin embargo, la alta incidencia de meniscectomía lateral en los dos grupos investigados hizo que este resultado fuera poco fiable. Otro estudio del Grupo de Estudio SANTI 30 observó un mayor riesgo de OA medial en pacientes sometidos a reconstrucción del LCA con tendón rotuliano, en comparación con la reconstrucción del LCA con HT y LET, con un seguimiento medio de 104 meses. Además, la asociación de los injertos de BPTB y la artrosis patelofemoral sigue siendo controvertida.14,26,32

El objetivo del presente estudio fue comparar tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA en términos de tasa de fracaso, resultados clínicos e incidencia de artrosis: HT cuádruple de haz único, BPTB y HT sobre el haz más LET (HT + LET) con un mínimo de 20 años de seguimiento. Nuestra hipótesis principal fue que el grupo HT + LET no presentaría inferioridad en cuanto a puntuaciones clínicas, tasa de fracaso y laxitud de rodilla. La hipótesis secundaria fue que el grupo HT + LET no presentaría un mayor riesgo de artrosis lateral, mientras que el grupo BPTB se asociaría con una mayor incidencia de artrosis patelofemoral.

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – PubMed

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – PMC

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – Gian Andrea Lucidi, Piero Agostinone, Stefano Di Paolo, Giacomo Dal Fabbro, Margherita Serra, Marianna Viotto, Alberto Grassi, Stefano Zaffagnini, 2025

Lucidi GA, Agostinone P, Di Paolo S, Dal Fabbro G, Serra M, Viotto M, Grassi A, Zaffagnini S. Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up. Orthop J Sports Med. 2025 Jan 29;13(1):23259671241302348. doi: 10.1177/23259671241302348. PMID: 39886263; PMCID: PMC11780662.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11780662  PMID: 39886263










martes, 4 de marzo de 2025

Evaluación de la fuerza muscular del muslo en pacientes adolescentes después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tenodesis extraarticular lateral o reconstrucción del ligamento anterolateral

 https://www.tyo.mx/ortopedia/evaluacion-de-la-fuerza-muscular-del-muslo-en-pacientes-adolescentes-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-con-tenodesis-extraarticular-lateral-o-reconstruccion-del-ligamento-ant/


Evaluación de la fuerza muscular del muslo en pacientes adolescentes después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tenodesis extraarticular lateral o reconstrucción del ligamento anterolateral

Antecedentes:
Ha habido un creciente interés en los procedimientos extraarticulares laterales, como la reconstrucción del ligamento anterolateral (ALLR) o la tenodesis extraarticular lateral (LET), para reducir la inestabilidad de rotación anterolateral de la rodilla después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR). A pesar de los resultados quirúrgicos prometedores con estas técnicas, se desconoce su impacto en la recuperación de la fuerza de la rodilla.

Hipótesis:
Los pacientes sometidos a procedimientos extraarticulares laterales en el momento de la ACLR habrían visto afectada la fuerza muscular del muslo entre 6 y 9 meses después de la cirugía.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Los procedimientos extraarticulares laterales en adolescentes alteraron la recuperación de la fuerza de extensión de la rodilla entre 6 y 9 meses después de la #ACLR. La fuerza de extensión de la rodilla fue entre un 10 y un 20 % menor en pacientes con procedimientos extraarticulares laterales en comparación con la ACLR aislada.

Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction – Adam P. Weaver, Matthew S. Harkey, Donna M. Pacicca, Allison E. Crepeau, Matthew J. Brown, Brian C. Werner, David R. Diduch, Christopher Kuenze, 2025

Conclusión
La incorporación de procedimientos extraarticulares laterales en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior afectó negativamente la fuerza del cuádriceps durante un período posoperatorio clave. Los profesionales de la salud y los especialistas en rehabilitación deberían utilizar estos hallazgos para ayudar a planificar el regreso a los deportes. Si bien los estudios preliminares indican que estos procedimientos reducen las nuevas lesiones después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, aún se necesita trabajo futuro para comprender completamente el impacto del aumento extraarticular lateral en los resultados clínicos en esta población de pacientes.

Introducción
Hasta el 90% de los atletas jóvenes diagnosticados con una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) se someten a una reconstrucción del LCA (LCA). 6 Una mayor incidencia de lesiones del LCA y técnicas quirúrgicas y de tratamiento avanzadas han llevado a un aumento del 22% en el número de procedimientos de LCA realizados cada año. 16 Las tasas de reincidencias y de retorno a los deportes después de una LCA se han mantenido prácticamente sin cambios en los últimos 20 años, con tasas de reincidencias más altas en pacientes femeninas y solo el 65% de los atletas jóvenes que regresan a niveles previos de competencia.3,33 Las tasas altas continuas de reincidencias han llevado a un renovado interés en el ligamento anterolateral (LLA), el complejo anterolateral y su relación con el LCA y los resultados clínicos. 8 Las evaluaciones biomecánicas después de una LCA han demostrado una inestabilidad rotatoria anterolateral persistente,39,41 mientras que las evaluaciones clínicas han demostrado resultados positivos continuos de la prueba de cambio de pivote después de la operación. 37 El complejo anterolateral, formado por la ALL, las fibras de la banda iliotibial y la cápsula, ha sido objeto de estudios biomecánicos para investigar su papel en la resistencia a la rotación interna tibial. 28 Además, la laxitud y la inestabilidad de la rodilla se han relacionado con una menor preparación psicológica y la reanudación de los deportes. 9 Estos hallazgos y el mayor interés en el complejo anterolateral han llevado al desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas para abordar estas limitaciones.

En general, se utilizan 2 técnicas de tejido blando laterales diferentes para restaurar la estabilidad rotacional en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) al aumentar la porción anterolateral de la articulación de la rodilla. La reconstrucción anatómica de la ALL (ALLR) a menudo se realiza con tejido de aloinjerto, en comparación con la tenodesis extraarticular lateral (LET), que implica seccionar y reposicionar una porción de la banda iliotibial distal, para reforzar lateralmente la rodilla. La ALLR y la LET han surgido como estrategias quirúrgicas más nuevas para ayudar a reducir las fuerzas rotacionales en el injerto del LCA en el plano transversal durante los movimientos de corte. 8

Actualmente, no hay consenso sobre cómo se debe modificar la rehabilitación del ligamento cruzado anterior con estos procedimientos complementarios, y la mayoría de los médicos siguen un protocolo de rehabilitación del ligamento cruzado anterior tradicional. 4 Si bien no ha habido diferencias entre los procedimientos extraarticulares laterales con respecto a la restauración de la cinemática de la rodilla en estudios biomecánicos de laboratorio realizados con cadáveres,8 existen estudios comparativos limitados que evalúan los resultados y las comparaciones clínicas cuando se combinan con la RLCA. La evidencia limitada sugiere que los procedimientos extraarticulares laterales tienen un impacto mínimo en los resultados funcionales después de la RLCA.10,12 La fuerza de extensión de la rodilla después de la RLCA sigue siendo un factor importante en los resultados exitosos. 13 La fuerza de extensión de la rodilla limitada se ha relacionado con la biomecánica de la marcha alterada, la osteoartritis y las nuevas lesiones.13,17,30,31 Getgood et al. 10 no informaron ninguna diferencia en los resultados funcionales al agregar LET a la RLCA primaria en pacientes jóvenes activos. Sin embargo, Na et al. 25 informaron un aumento de la rigidez de la articulación de la rodilla y eventos adversos después de la LET en comparación con los posteriores a la RLLA.

Este contraste en los hallazgos y las posibles limitaciones funcionales ha aumentado la necesidad de investigar el impacto de los procedimientos extraarticulares laterales en la fuerza muscular del muslo. La restauración de la fuerza de extensión y flexión de la rodilla a los 6 a 9 meses después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RCLA) es esencial para volver a practicar deportes, y comprender el impacto de estos procedimientos en la fuerza de la rodilla puede ayudar a los médicos en la rehabilitación y la planificación del regreso a los deportes. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue examinar las diferencias entre la RCLA + RLA y la RCLA + LET en la fuerza de extensión y flexión de la rodilla y los resultados informados por los pacientes a los 6 a 9 meses después de la operación en comparación con la RCLA aislada. Planteamos la hipótesis de que los pacientes con procedimientos extraarticulares laterales mostrarían una fuerza de rodilla inferior en comparación con aquellos sin procedimientos de estabilización lateral a los 6 a 9 meses después de la RCLA.

Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction – PubMed

Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction – PMC

Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction – Adam P. Weaver, Matthew S. Harkey, Donna M. Pacicca, Allison E. Crepeau, Matthew J. Brown, Brian C. Werner, David R. Diduch, Christopher Kuenze, 2025

Weaver AP, Harkey MS, Pacicca DM, Crepeau AE, Brown MJ, Werner BC, Diduch DR, Kuenze C. Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction. Orthop J Sports Med. 2025 Jan 24;13(1):23259671241305999. doi: 10.1177/23259671241305999. PMID: 39866955; PMCID: PMC11760133.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11760133  PMID: 39866955







miércoles, 5 de febrero de 2025

La mayoría de los pacientes alcanzaron un estado sintomático aceptable para el paciente y una diferencia mínima clínicamente importante en la puntuación de la Forma subjetiva de rodilla del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla un año después de la reconstrucción anatómica del ligamento cruzado anterior con doble haz

 https://www.artrocenter.mx/academia/la-mayoria-de-los-pacientes-alcanzaron-un-estado-sintomatico-aceptable-para-el-paciente-y-una-diferencia-minima-clinicamente-importante-en-la-puntuacion-de-la-forma-subjetiva-de-rodilla-del-comite-int/



La mayoría de los pacientes alcanzaron un estado sintomático aceptable para el paciente y una diferencia mínima clínicamente importante en la puntuación de la Forma subjetiva de rodilla del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla un año después de la reconstrucción anatómica del ligamento cruzado anterior con doble haz

Objetivos
Existe una escasez de datos sobre los resultados clínicos después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con doble haz (DB-ACLR) utilizando los conceptos de estado sintomático aceptable para el paciente (PASS) y diferencia mínima clínicamente importante (MCID). El objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados clínicos de un año de los pacientes que se sometieron a DB-ACLR utilizando PASS y MCID.

Journal of ISAKOS
¡Más del 85 % de los pacientes lograron resultados significativos un año después de la reconstrucción anatómica del ligamento cruzado anterior con doble haz! La edad más joven, el sexo masculino y la recuperación del cuádriceps desempeñaron papeles clave.

A majority of the patient achieved both patient-acceptable symptom state and minimal clinically important difference of International Knee Documentation Committee Subjective Knee Form score at one year after anatomical double-bundle anterior cruciate ligament reconstruction – Journal of ISAKOS

Conclusiones
Más del 85 % de los pacientes alcanzaron PASS y MCID para la puntuación IKDC-SKF un año después de someterse a DB-ACLR con autoinjerto de tendón de la corva. Una mejor simetría de la fuerza del cuádriceps al año contribuyó a la consecución de PASS y MCID. La rehabilitación dedicada a la recuperación de la fuerza del cuádriceps puede ser importante para lograr buenos resultados clínicos después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RCA) con ligamento cruzado anterior (RCA).

¿Cuáles son los nuevos hallazgos?

  • La mayoría de los pacientes lograron un estado sintomático aceptable para el paciente y una diferencia mínima clínicamente importante un año después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.
  • Una edad más joven, el sexo masculino y una mejor simetría del cuádriceps al año se asociaron con el logro de un estado sintomático aceptable para el paciente al año.
  • Una puntuación baja en la forma subjetiva de rodilla del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla antes de la operación y una mejor simetría del cuádriceps al año se asociaron con el logro de una diferencia mínima clínicamente importante al año.

INTRODUCCIÓN
La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RCA) es un procedimiento que se realiza comúnmente en medicina ortopédica [1]. El objetivo principal de la RCA es lograr una estabilidad anterior y rotacional suficiente, así como resultados clínicos satisfactorios. Según estudios previos, la RCA mediante autoinjerto de isquiotibiales de doble fascículo (RCA-DB) puede ayudar a lograr una mejor estabilidad anterior y rotacional en comparación con la que se logra utilizando una RCA de un solo fascículo (RCA-SB) [2–5]. Sin embargo, no hay evidencia clara de que la RCA-DB produzca mejores resultados clínicos, y pocos cirujanos realizan RCA-DB en la práctica diaria actual [6–8].
Los resultados informados por el paciente (PROM) generalmente se expresan como datos continuos a nivel de grupo, lo que podría ser difícil de interpretar para los médicos y traducir en las respuestas de los pacientes individuales. Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) indica que se requieren respuestas a nivel individual o «análisis de los respondedores» para la evaluación y aprobación de dispositivos y tecnologías médicas. Se han desarrollado dos conceptos para ayudar a comprender las puntuaciones de los resultados a nivel individual: la diferencia mínima clínicamente importante (MCID) y el estado de síntomas aceptable para el paciente (PASS). Jaeschke et al. informaron originalmente que el término MCID era «la diferencia más pequeña en las puntuaciones en el dominio de interés que los pacientes perciben como beneficioso», y que podría obligar, sin efectos secundarios problemáticos ni costos excesivos, a un cambio en el manejo de un paciente [9]. PASS es un valor más allá del cual los pacientes se consideran bien [10]. Este es un valor absoluto, a diferencia de la MCID, que se ocupa de los cambios en la puntuación. En otras palabras, la MCID aborda el concepto de mejora, mientras que PASS aborda el estado de satisfacción. Varios estudios han definido los valores umbral para MCID y PASS para la puntuación del Formulario Subjetivo de Rodilla del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla (IKDC-SKF) para pacientes que se sometieron a una RLCA [11,12], y algunos estudios han utilizado estos valores umbral para evaluar los resultados clínicos y dilucidar los factores relacionados con los resultados después de la RLCA [1,13,14]. Sin embargo, hasta la fecha, no se han realizado estudios para evaluar los resultados clínicos de los pacientes que se sometieron a una RLCA-DB utilizando MCID y PASS. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron evaluar los resultados clínicos de un año de los pacientes que se sometieron a una RLCA-DB utilizando MCID y PASS e identificar los factores que afectan el logro de MCID y PASS. Planteamos la hipótesis de que la mayoría de los pacientes que se sometieron a una RLCA-DB alcanzarían MCID y PASS para las puntuaciones del IKDC-SKF. Según informes anteriores, algunos de los factores informados en estudios previos con respecto a la RLCA-SB, como la edad preoperatoria, el tiempo transcurrido desde la lesión hasta la cirugía y la fuerza muscular posoperatoria [1,15,16], podrían haber afectado el logro de la MCID y la PASS después de la RLCA-DB.

A majority of the patient achieved both patient-acceptable symptom state and minimal clinically important difference of International Knee Documentation Committee Subjective Knee Form score at one year after anatomical double-bundle anterior cruciate ligament reconstruction – PubMed

A majority of the patient achieved both patient-acceptable symptom state and minimal clinically important difference of International Knee Documentation Committee Subjective Knee Form score at one year after anatomical double-bundle anterior cruciate ligament reconstruction – Journal of ISAKOS

Tokura T, Hoshino Y, Nagai K, Nishida K, Kanzaki N, Matsushita T, Kuroda R. A majority of the patient achieved both patient-acceptable symptom state and minimal clinically important difference of International Knee Documentation Committee Subjective Knee Form score at one year after anatomical double-bundle anterior cruciate ligament reconstruction. J ISAKOS. 2024 Dec;9(6):100344. doi: 10.1016/j.jisako.2024.100344. Epub 2024 Oct 11. PMID: 39396606.

Copyright: © 2024 The Author(s). Published by Elsevier Inc. on behalf of International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopedic Sports Medicine.

jueves, 9 de enero de 2025

Reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes mayores de 50 años: un estudio descriptivo con un seguimiento mínimo de 10 años

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-en-pacientes-mayores-de-50-anos-un-estudio-descriptivo-con-un-seguimiento-minimo-de-10-anos/


Reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes mayores de 50 años: un estudio descriptivo con un seguimiento mínimo de 10 años

Resumen
Antecedentes:
La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) se realiza cada vez más en pacientes mayores de 50 años; sin embargo, los resultados a largo plazo no están claros.

Objetivo:
Analizar los resultados funcionales, la progresión osteoartrítica, la tasa de reoperación y la tasa de fracaso en un seguimiento mínimo de 10 años en pacientes mayores de 50 años que se han sometido a una reconstrucción primaria del LCA.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Este estudio demostró un alto nivel de satisfacción y una baja tasa de fracaso a largo plazo asociada con la reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes mayores de 50 años.
@CHUdeNice

Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up – Grégoire Micicoi, Rayan Fairag, Axel Machado, Adil Douiri, Nicolas Bronsard, Justin Ernat, Jean-François Gonzalez, 2024

Conclusión
Este estudio proporciona algunas respuestas en esta población seleccionada sobre los resultados de fracaso a largo plazo, la supervivencia de la cirugía, los resultados funcionales y la progresión osteoartrítica. En pacientes mayores de 50 años que han recibido una reconstrucción primaria del LCA, hubo una baja tasa de fracaso a largo plazo asociada con un alto nivel de satisfacción a pesar de la progresión osteoartrítica en el 88,5% de los casos. Los procedimientos meniscales concomitantes se asociaron con una progresión osteoartrítica más severa.

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una patología común, que afecta a 68,6 pacientes por 100.000 por año en los Estados Unidos. 23 La reconstrucción generalmente se propone en pacientes jóvenes y atléticos con muy buenos resultados funcionales. 4 La restauración de la estabilidad y la función de la rodilla a largo plazo sigue siendo el principio básico del tratamiento quirúrgico para limitar el riesgo de secuelas graves relacionadas con lesiones meniscales o del cartílago y, en particular, la progresión de los cambios degenerativos.6,17 El manejo de pacientes mayores con roturas del LCA ha sido debatido. Algunos autores han informado que el tratamiento no quirúrgico logra buenos resultados clínicos pero con una alta tasa de pacientes insatisfechos. 8 Otros han argumentado que la reconstrucción del LCA en pacientes >50 años permite un retorno más fácil a las actividades deportivas y de ocio, con resultados comparables a los de pacientes más jóvenes.11,14,21 La rotura del LCA en pacientes >50 años sigue siendo relativamente rara en comparación con los pacientes más jóvenes. Sin embargo, el aumento de la población que envejece y su participación en actividades deportivas está animando a muchos cirujanos a realizar reconstrucciones del LCA en esta población. 13

La literatura existente revela resultados predominantemente a corto o medio plazo, lo que destaca una deficiencia notable en las investigaciones exhaustivas del seguimiento a largo plazo en esta área temática.7,20,24,25,27,28 Baker et al 5 evaluaron los resultados de la reconstrucción del LCA en pacientes >60 años de edad a los 9,6 años de seguimiento de 13 pacientes, mostrando resultados subjetivos de buenos a excelentes sin laxitud subjetiva reportada. Sin embargo, hasta donde sabemos, ningún estudio ha informado de resultados funcionales a largo plazo (≥10 años) ni de tasas de fracaso después de la reconstrucción del LCA en pacientes >50 años.

El propósito de este estudio fue analizar las tasas de fracaso, las tasas de reoperación, los resultados funcionales y la progresión osteoartrítica en un mínimo de 10 años de seguimiento en pacientes mayores de 50 años que se han sometido a una reconstrucción primaria del LCA. Planteamos la hipótesis de que las reconstrucciones del LCA después de los 50 años tendrían una tasa baja de fracaso a largo plazo.

Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up – PubMed

Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up – PMC

Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up – Grégoire Micicoi, Rayan Fairag, Axel Machado, Adil Douiri, Nicolas Bronsard, Justin Ernat, Jean-François Gonzalez, 2024

Micicoi G, Fairag R, Machado A, Douiri A, Bronsard N, Ernat J, Gonzalez JF. Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up. Orthop J Sports Med. 2024 Dec 2;12(12):23259671241292071. doi: 10.1177/23259671241292071. PMID: 39628765; PMCID: PMC11610015.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11610015  PMID: 39628765








martes, 10 de diciembre de 2024

Relación entre la tasa de revisión, la osteoartritis y la obesidad para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un estudio de cohorte retrospectivo a nivel nacional

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/relacion-entre-la-tasa-de-revision-la-osteoartritis-y-la-obesidad-para-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-un-estudio-de-cohorte-retrospectivo-a-nivel-nacional/


Relación entre la tasa de revisión, la osteoartritis y la obesidad para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un estudio de cohorte retrospectivo a nivel nacional


Antecedentes: El objetivo a largo plazo de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es prevenir la osteoartritis secundaria debido a la inestabilidad. La obesidad en sí misma también es un factor de riesgo para la osteoartritis y muestra un aumento en su incidencia, pero se sabe poco sobre la relación entre la obesidad y el resultado de la reconstrucción del LCA.

Objetivo/hipótesis: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el resultado de la reconstrucción del LCA y la obesidad. Se planteó la hipótesis de que la obesidad estaría asociada con la tasa de revisión de la reconstrucción del LCA y el tratamiento quirúrgico adicional para la osteoartritis en pacientes que se someten a una reconstrucción del LCA.

AOSSM Journals
Revistas de la AOSSM
@aossmjournals
Este estudio de base de datos destaca que la obesidad no aumenta la tasa de revisión de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Pero el riesgo de tratamiento quirúrgico adicional para la osteoartritis y las lesiones meniscales aumentó a medida que aumentaba el IMC. ¿La reconstrucción del ligamento cruzado anterior es eficaz para prevenir la artritis en pacientes obesos?

Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study – Junwoo Byun, Han-Kook Yoon, Hyun-Cheol Oh, Taemi Youk, Joong-Won Ha, Seungyeon Kang, Sang-Hoon Park, 2024

Conclusión: Este estudio destaca que la obesidad no aumenta la tasa de revisión de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA). Sin embargo, el riesgo de tratamiento quirúrgico adicional para la osteoartritis y las lesiones meniscales aumentó a medida que aumentaba el IMC. Se necesita más investigación para determinar la eficacia de la reconstrucción del LCA para prevenir la osteoartritis en pacientes obesos.

La inestabilidad debido a la lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) podría causar daño al cartílago y al menisco, lo que resulta en la progresión de la osteoartritis.5,8,10 Teniendo en cuenta la historia natural y los malos resultados de la reparación del LCA, la reconstrucción del LCA se considera el estándar de oro para la lesión del LCA con inestabilidad. Entre los diversos factores de riesgo de lesión del LCA, se sabe que la obesidad es un factor que contribuye a la lesión del LCA.

La obesidad es una enfermedad multifactorial con una incidencia en continuo aumento, que causa mayores costos médicos anuales debido a varias comorbilidades.9,23 Es un factor de riesgo para varias enfermedades, incluida la diabetes mellitus, la enfermedad cardiovascular, la hipertensión, la dislipidemia, las enfermedades de la vesícula biliar y ciertos tipos de cáncer. 22 De esas diversas comorbilidades, una mayor prevalencia de osteoartritis de rodilla y un mayor riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) son efectos conocidos de la obesidad en la articulación de la rodilla. 7 Además, la obesidad también se asocia con malos resultados para varios procedimientos quirúrgicos como la fusión espinal 14 y la artroplastia total de rodilla (ATR). 20

Pocos estudios han explorado la relación entre la obesidad y el riesgo de lesión del LCA y los resultados de la reconstrucción del LCA. Los estudios actuales sobre la obesidad y la lesión del LCA han demostrado que un aumento en el índice de masa corporal (IMC) se asocia con una mayor incidencia de lesión del LCA sin contacto6,11,24 así como una mayor incidencia de dislocaciones de rodilla de velocidad ultrabaja, que podrían causar lesiones multiligamentosas, incluida la lesión del LCA. 26 Maletis et al18,19 informaron que un IMC >25 se asoció con una menor tasa de revisión, mientras que Inderhaug et al13 no informaron ningún efecto del IMC sobre el riesgo de reconstrucción del LCA de revisión, lo que indica resultados contradictorios. Almeida et al1,2 y Ballal et al3 no informaron una asociación significativa entre la puntuación de Lysholm, la lesión de rodilla y la puntuación de resultado de osteoartritis, y el regreso a los deportes en pacientes obesos, mientras que Kowalchuk et al15 informaron puntuaciones inferiores del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla en pacientes obesos. Hasta donde sabemos, no se ha realizado ningún estudio a gran escala sobre la progresión de la osteoartritis sintomática que conduce a un procedimiento quirúrgico adicional como resultado de la reconstrucción del LCA de acuerdo con la obesidad. Considerando la creciente prevalencia de la obesidad y el efecto de la obesidad en la lesión del LCA y la osteoartritis, nuestro estudio se realizó para analizar la relación entre la obesidad y el resultado de la reconstrucción del LCA. Además del riesgo de la reconstrucción de revisión del LCA, el riesgo de cirugía adicional para una lesión meniscal secundaria y el riesgo de progresión de la osteoartritis que conduce a una osteotomía tibial alta (HTO) o ATR también se analizaron como un resultado de la reconstrucción del LCA, ya que uno de los propósitos de la reconstrucción del LCA es prevenir daños adicionales causados ​​por la inestabilidad. Planteamos la hipótesis de que la obesidad estaría asociada con la tasa de revisión de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior y el tratamiento quirúrgico adicional para la osteoartritis en pacientes que se someten a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior.

Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study – PubMed

Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study – PMC

Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study – Junwoo Byun, Han-Kook Yoon, Hyun-Cheol Oh, Taemi Youk, Joong-Won Ha, Seungyeon Kang, Sang-Hoon Park, 2024



Byun J, Yoon HK, Oh HC, Youk T, Ha JW, Kang S, Park SH. Relationship Between Revision Rate, Osteoarthritis, and Obesity for ACL Reconstruction: A Nationwide Retrospective Cohort Study. Orthop J Sports Med. 2024 Aug 21;12(8):23259671241266597. doi: 10.1177/23259671241266597. PMID: 39176266; PMCID: PMC11339932.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11339932  PMID: 39176266




viernes, 29 de noviembre de 2024

La colocación de un túnel femoral no anatómico aumenta el riesgo de una cirugía meniscal posterior después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA): Parte II: Pacientes sin lesión recurrente del LCA

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/torreon/la-colocacion-de-un-tunel-femoral-no-anatomico-aumenta-el-riesgo-de-una-cirugia-meniscal-posterior-despues-de-una-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-parte-ii-pacientes-sin-lesion-re/


La colocación de un túnel femoral no anatómico aumenta el riesgo de una cirugía meniscal posterior después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA): Parte II: Pacientes sin lesión recurrente del LCA


Objetivo
El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes sin lesión recurrente del LCA.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Cirugía de rodilla, Traumatología deportiva, Artroscopia
@KSSTA
La colocación de un túnel femoral anatómico es fundamental en la reconstrucción del LCA. Este estudio ilustra los efectos negativos de la colocación no anatómica.
#rodilla #LCA #reconstrucción #precisión #KSSTA #estudiosclínicos
#knee #ACL #reconstruction #precision #KSSTA #clinicalstudies

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II—Patients without recurrent ACL injury – Inoue – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusión
La reparación meniscal medial en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, la edad más joven y la colocación de un túnel femoral no anatómico fueron factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior en pacientes sin lesión recurrente del LCA. La colocación del túnel femoral <10 % fuera de la posición anatómica nativa es importante para reducir el riesgo de una cirugía meniscal posterior.

INTRODUCCIÓN
La cirugía meniscal posterior a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es una preocupación para los pacientes que se someten a una LCAP primaria. Un estudio previo que siguió a 3276 pacientes que se sometieron a una LCAP encontró que el 11,9 % se sometió a una cirugía posterior por patología relacionada con el menisco después de 6 años de seguimiento, que fue uno de los procedimientos posteriores más comunes [27]. Los factores de riesgo descritos previamente para la cirugía meniscal posterior en pacientes sometidos a LCAP incluyen la reparación del menisco medial en el momento de la LCAP, la edad joven y el alto nivel de actividad [9, 17, 24, 27]. La mayoría de estos estudios incluyeron cirugías de menisco realizadas concomitantemente con una LCAP de revisión posterior y las lesiones de menisco pueden haber sido resultado de un nuevo desgarro o falla del injerto de LCA. Por lo tanto, los factores de riesgo para la cirugía de menisco adicional en ausencia de una lesión recurrente del LCA no están claros.

La colocación adecuada del injerto de LCA dentro de los sitios de inserción nativos durante la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) primaria es importante para proteger el menisco de lesiones adicionales, ya que el LCA y los meniscos son biomecánicamente interdependientes [22]. Un estudio previo (Parte I) de nuestra institución describió un mayor riesgo de cirugía meniscal posterior para pacientes con una posición de túnel femoral anterior, pero incluyó pacientes que experimentaron un desgarro recurrente del LCA [14]. Además, el estudio de la Parte I no tuvo en cuenta la pendiente tibial posterior ni la actividad preoperatoria del paciente, que pueden ser factores de riesgo adicionales para la lesión del menisco [4]. Las radiografías pre y posoperatorias son útiles para medir la pendiente posterior, la posición del túnel y la traslación tibial anterior estática. Los patrones de práctica han enfatizado recientemente la toma de radiografías posoperatorias laterales estrictas adecuadas con mayor frecuencia por estas razones, lo que también puede fortalecer las conclusiones del estudio actual.

El propósito de este estudio fue determinar los factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) primaria en pacientes sin lesión recurrente del LCA. Se planteó la hipótesis de que la posición no anatómica del túnel del injerto del ligamento cruzado anterior y la pendiente tibial posterior aumentada eran factores de riesgo, junto con la reparación del menisco medial en el momento de la RLCA, una edad más joven y un nivel de actividad más alto.

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II-Patients without recurrent ACL injury – PubMed

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II—Patients without recurrent ACL injury – Inoue – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Inoue J, Giusto JD, Dadoo S, Nukuto K, Lesniak BP, Musahl V, Hughes JD. Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II-Patients without recurrent ACL injury. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Nov;32(11):2780-2789. doi: 10.1002/ksa.12300. Epub 2024 Jun 6. PMID: 38842025.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.