Tendencias actuales en la elección de injertos para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior – parte I: anatomía, biomecánica, incorporación y fijación del injerto
Introducción
La
reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los
procedimientos ortopédicos más comunes a nivel mundial. La selección del
inyector óptimo sigue siendo un tema de debate debido a múltiples
variables que impactan los resultados clínicos. Este artículo, primera
parte de una revisión integral, explora los fundamentos anatómicos,
biomecánicos, la biología de la incorporación del inyector y los métodos
actuales de fijación en cirugía de reconstrucción del LCA.
JEO – Journal of Experimental Orthopaedics
Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation – Runer – 2023 – Journal of Experimental Orthopaedics – Wiley Online Library
@JEO_diario
La cirugía del LCA aún está por perfeccionar. La importancia de la elección del injerto del LCA y los resultados se examinan detenidamente en este artículo de dos partes únicamente.
@jeo_diario
#rodilla #acl #cirugia #injerto
Métodos
Se realizó una
revisión narrativa actualizada de la literatura científica reciente,
integrando hallazgos sobre anatomía funcional del LCA, propiedades
biomecánicas de diferentes tipos de injertos (autoinjertos,
aloinjertos), procesos de incorporación tisular post-trasplante y
técnicas contemporáneas de fijación en ambos túneles femoral y tibial.
Resultados
Anatomía:
El
LCA presenta una inserción compleja, con haces anteromedial y
posterolateral que cooperan en el control de la estabilidad anterior y
rotacional.
Biomecánica:
Se destacan
diferencias significativas en la rigidez, carga máxima y comportamiento
elástico entre injertos de tendón rotuliano, isquiotibiales y
aloinjertos.
Incorporación del inyector:
Se
identifican tres fases clave: necrosis inicial, revascularización
progresiva y remodelación hacia tejido ligamentoso, con diferencias
temporales y cualitativas según el tipo de injerto.
Fijación:
Se describen
las principales técnicas de fijación femoral (interferencia, suspensión
cortical, dispositivos híbridos) y tibial, detallando ventajas,
limitaciones y biomecánica asociadas.
Discusión
La selección
del inyector debe considerar no solo las propiedades mecánicas
iniciales, sino también la biología de la integración y el tipo de
fijación utilizada. Este enfoque permite optimizar la estabilidad
primaria y la incorporación biológica, aspectos críticos para la
rehabilitación temprana y la prevención de fallas. El artículo enfatiza
que no existe un inyector «ideal universal», siendo necesario adaptar la
selección al perfil del paciente, la actividad deportiva y las
expectativas funcionales.
Conclusión
Comprender la
interacción entre anatomía, biomecánica, incorporación y fijación es
esencial para una reconstrucción del ACV exitosa. Esta revisión aporta
una base científica actualizada para la toma de decisiones quirúrgicas
personalizadas. Se espera que en la segunda parte se aborden resultados
clínicos, tasas de retorno al deporte y complicaciones según tipo de
inyección.
Runer A, Keeling L, Wagala N, Nugraha H, Özbek EA, Hughes JD, Musahl V. Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation. J Exp Orthop. 2023 Apr 1;10(1):37. doi: 10.1186/s40634-023-00600-4. PMID: 37005974; PMCID: PMC10067784.
Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
