Mostrando entradas con la etiqueta alignment. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alignment. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2024

El impacto de diferentes estrategias de alineación en los cortes óseos en la artroplastia total de rodilla para fenotipos de rodilla en varo

 https://www.drapastelin-ortopediaytrauma.mx/rodilla/el-impacto-de-diferentes-estrategias-de-alineacion-en-los-cortes-oseos-en-la-artroplastia-total-de-rodilla-para-fenotipos-de-rodilla-en-varo/


El impacto de diferentes estrategias de alineación en los cortes óseos en la artroplastia total de rodilla para fenotipos de rodilla en varo

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy

@KSSTA


https://doi.org/10.1007/s00167-023-07351-w… Significantly different amounts of bone resection are required depending on the varus phenotype and the alignment strategy chosen. #alignment #osteoarthritis #knee #arthroplasty #tka

The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes | Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (springer.com)


La deformidad en varo de la rodilla es la deformidad angular más común en el plano coronal. Hoy en día, existe una controversia sobre la estrategia de alineación óptima en la artroplastia total de rodilla (ATR) para abordar esta deformidad. En la ATR, la alineación mecánica (MA), cuyo objetivo es restaurar la alineación neutra de la extremidad cortando el fémur y la tibia perpendicularmente al suelo, da como resultado una distribución de carga medial y lateral igual y, por lo tanto, ha sido el objetivo de elección. Aunque la MA ha dado lugar a excelentes tasas de supervivencia de los implantes, una proporción significativa de pacientes permaneció insatisfecha con el resultado funcional a pesar del uso de diseños de implantes avanzados y la precisión mejorada de la técnica quirúrgica [16]. Entre otras cosas, una posible razón de insatisfacción podría ser que una alineación neutra de la pierna no es una alineación natural para todos los pacientes. Sólo el 35,4% de la población no artrósica tiene una HKA de 180° ± 1,5°. De manera similar, Bellemans et al. [2] han demostrado que alrededor del 32% de los hombres y el 17% de las mujeres en la población sana tienen una alineación constitucional de las extremidades en varo (HKA < 177°). En estos pacientes en varo, se cree que los mayores cambios necesarios con la MA en términos de resecciones óseas y liberación de ligamentos son una causa que contribuye a la insatisfacción posoperatoria después de la ATR. Además, aplicando los fenotipos funcionales de rodilla identificados por Hirschmann et al., se demostró que solo el 5, 20 y 51% de la población normal tenía una morfología de rodilla y alineación de pierna análoga a la MA, alineación anatómica (AA) y cinemática restringida ( rKA), respectivamente. Por lo tanto, las estrategias de alineación modernas, como la alineación cinemática sin restricciones (KA), tienen como objetivo lograr una cinemática más natural y mejorar los resultados funcionales mediante la restauración de la alineación preartrítica nativa y la preservación de las estructuras ligamentosas. Sin embargo, todavía hay resultados contradictorios sobre si los pacientes con una rodilla en varo constitucional tienen mejores resultados clínicos cuando la rodilla se deja en varo. Aún se desconoce hasta qué punto se debe mantener la alineación en varo y qué efectos tienen las diferentes estrategias de alineación en la biomecánica de la rodilla y la marcha. Sin embargo, colocar la ATR en alineación en varo podría conducir a una falla más rápida del implante, ya que la alineación involuntaria de los componentes en varo en el pasado ha llevado a mayores tasas de aflojamiento aséptico, falla temprana del polietileno y, por lo tanto, cirugía de revisión.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue realizar un estudio de simulación para ilustrar (1) cómo la alineación coronal de la extremidad de los fenotipos de rodilla en varo ejemplares más comunes cambia mediante las estrategias de alineación sistemáticas y personalizadas actuales y (2) si estas visualizaciones podrían usarse establecer recomendaciones básicas para seleccionar la mejor estrategia de alineación para esos fenotipos varo específicos. Se planteó la hipótesis de que un paciente con una alineación preoperatoria de la extremidad en varo se sometería a diferentes resecciones óseas dependiendo del fenotipo específico de la rodilla y la estrategia de alineación elegida. Como la alineación general de la extremidad se alteraría de manera diferente en los fenotipos en varo dependiendo de la estrategia de alineación utilizada, la elección de la estrategia de alineación probablemente tendría una influencia decisiva en la alineación dinámica y cargada resultante de la rodilla. A diferencia de investigaciones anteriores, este estudio no fue diseñado para encontrar la estrategia de alineación más adecuada para la mayoría de las rodillas, sino para ilustrar los efectos de las diferentes estrategias de alineación en los fenotipos individuales.

El propósito de este estudio fue visualizar la influencia de la estrategia de alineación en la resección ósea en fenotipos de rodilla en varo. La hipótesis era que se requerirían diferentes cantidades de resección ósea dependiendo de la estrategia de alineación elegida. Se planteó la hipótesis de que mediante la visualización de las secciones óseas correspondientes sería posible evaluar cuál de las diferentes estrategias de alineación requeriría la menor cantidad de cambios en los tejidos blandos para el fenotipo elegido, garantizando al mismo tiempo una alineación aceptable de los componentes, y por lo tanto, podría considerarse la estrategia de alineación más ideal.

Conclusión
Este estudio muestra que se requieren cantidades significativamente diferentes de resección ósea según el fenotipo en varo y la estrategia de alineación elegida. Por lo tanto, basándose en las simulaciones realizadas, se puede suponer que una decisión individual para el fenotipo respectivo es más importante que una estrategia de alineación dogmáticamente correcta. Al incluir tales simulaciones, el cirujano ortopédico moderno ahora puede evitar alineamientos biomecánicamente inferiores y aun así obtener la alineación de rodilla más natural posible para el paciente.

The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes – PubMed (nih.gov)

The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes – PMC (nih.gov)

The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes | Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (springer.com)

Schelker BL, Moret CS, Sava MP, von Eisenhart-Rothe R, Graichen H, Arnold MP, Leclercq V, Hirschmann MT. The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 May;31(5):1840-1850. doi: 10.1007/s00167-023-07351-w. Epub 2023 Feb 22. PMID: 36811657; PMCID: PMC10089997.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.


miércoles, 20 de marzo de 2024

Estrategias de prevención de la cifosis de la unión proximal centradas en la alineación

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/estrategias-de-prevencion-de-la-cifosis-de-la-union-proximal-centradas-en-la-alineacion/


Estrategias de prevención de la cifosis de la unión proximal centradas en la alineación

Se han realizado importantes esfuerzos para reducir el riesgo de cifosis de la unión proximal después de la cirugía de deformidad de la columna. Consulte este estudio que se centra en estrategias centradas en la alineación para prevenir PJK http://ijssurgery.com/content/17/S2/S38 #spine #neurosurgery #ortho
@brownorthodept, @LIOrthoResident

Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment | International Journal of Spine Surgery (ijssurgery.com)

La deformidad de la columna en adultos (CIA) es una patología compleja que abarca múltiples afecciones asociadas con la mala alineación de la columna en los planos coronal, sagital y axial. El tratamiento quirúrgico de los TEA puede mejorar la calidad de vida relacionada con la salud del paciente, con beneficios potenciales en comparación con el tratamiento no quirúrgico con un seguimiento de 5 años.1–3 Si bien existe un beneficio demostrado para el tratamiento quirúrgico de los TEA, el riesgo de complicaciones posoperatorias Las complicaciones son altas y afectan hasta al 70% de los pacientes.4 A pesar de la alta tasa de complicaciones, las complicaciones que conducen a una hospitalización prolongada, una intervención invasiva o un aumento de la morbilidad y la mortalidad contribuyen a sólo la mitad de la tasa general.4 Una de esas complicaciones es la cifosis de la unión proximal. (PJK), que afecta entre el 10% y el 48% de los pacientes sometidos a cirugía de CIA, con tasas de reintervención que oscilan entre el 10% y el 25%5–8.

Glattes et al definen PJK radiográficamente en el plano sagital usando 2 criterios: (1) un ángulo de Cobb ≥10° entre las vértebras instrumentadas superiores (UIV) y la placa terminal superior 2 vértebras proximales (UIV +2) y (2) una >10 ° cambio con respecto a la medición preoperatoria.9 La PJK ocurre temprano, con aproximadamente el 66% y el 80% de las ocurrencias de PJK identificadas a los 3 y 18 meses después de la operación, respectivamente.10 Aunque la PJK puede presentarse temprano, también tiene un componente progresivo que puede conducir a presentaciones tardías, como lo demostraron Kim et al, quienes informaron que los pacientes continuaron teniendo cambios cifóticos más allá de los 2 años posteriores a la operación.11 Aunque la PJK es común desde el punto de vista radiológico, el debate en curso continúa sobre cuándo la PJK es un hallazgo clínicamente significativo. Múltiples estudios han demostrado que la PJK puede no tener un impacto significativo en las mediciones de resultados informados por el paciente (PROM) según las puntuaciones de la Scoliosis Research Society (SRS) y el Oswestry Disability Index (ODI).9,12 Sin embargo, un estudio previo encontró una diferencia significativa en el subcomponente del dolor. de la puntuación SRS a pesar de que no hay diferencias generales en la puntuación total de la SRS.13 Estos hallazgos respaldan la noción de que la PJK tiene varios grados de gravedad que van desde un hallazgo radiológico benigno hasta una falla de la unión proximal (PJF) que requiere tratamiento quirúrgico.


La deformidad de la columna en adultos (CIA) es una patología compleja asociada con una mala alineación de la columna en los planos coronal, sagital y axial. La cifosis de la unión proximal (PJK) es una complicación de la cirugía de CIA, que afecta entre el 10% y el 48% de los pacientes y puede provocar dolor y déficit neurológico. Se define radiográficamente como un ángulo de Cobb superior a 10° entre las vértebras instrumentadas superiores y las dos vértebras proximales a la placa terminal superior. Los factores de riesgo se clasifican según el paciente, la cirugía y la alineación general, pero es importante considerar la interacción entre varios factores. Este artículo revisa los factores de riesgo de PJK y considera estrategias de prevención centradas en la alineación.

Conclusión
El TEA se asocia con una morbilidad significativa; Los cirujanos han tratado de restaurar la alineación global para reducir la morbilidad y mejorar las PROM. Sin embargo, utilizar un tamaño único que se ajuste a todos los parámetros espinopélvicos para lograr una alineación global conlleva un riesgo significativo de complicaciones mecánicas como la PJK. En cambio, la intervención quirúrgica debe apuntar a restaurar a los pacientes a su alineación ideal AA y debe considerar la interacción entre los parámetros espinopélvicos. Se está trabajando para utilizar esta apreciación integral de la anatomía individual para perfeccionar los sistemas de clasificación actuales.

Además de establecer el grado apropiado de corrección, debemos considerar cómo la ubicación de la corrección prevista afectará la TK y LL posquirúrgicas y la proporcionalidad general entre estas curvas. También se deben apreciar los cambios compensatorios que ocurren en la columna, los tejidos blandos circundantes y la pelvis en respuesta a la deformidad para anticipar su impacto en la alineación posquirúrgica. Una comprensión completa de la deformidad de la columna y sus cambios compensatorios inducidos requiere evaluaciones, como 3DGA, que pueden recapitular parte de la complejidad del proceso de esta enfermedad. Dada la complejidad del TEA, considerar la alineación por sí sola no puede eliminar el riesgo de PJK. Line et al examinaron el riesgo de PJK después del uso de objetivos de alineación AA y profilaxis con implantes quirúrgicos.51 El uso combinado de objetivos de alineación AA y profilaxis con implantes condujo a una reducción significativa en la incidencia de PJK del 24,2% al 9,9%. Estos resultados respaldan el abordaje de la prevención de PJK mediante la optimización combinada de los factores de riesgo del paciente, el abordaje quirúrgico y los objetivos de alineación. Un enfoque con tantas variables puede parecer desalentador, pero los avances en inteligencia artificial están haciendo que sea más fácil que nunca aplicar el aprendizaje basado en máquinas para predecir resultados de TEA adaptados a cada paciente.52 Es de esperar que estos próximos avances permitan una atención más personalizada en el asesoramiento preoperatorio.

Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment – PubMed (nih.gov)

Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment – PMC (nih.gov)

Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment | International Journal of Spine Surgery (ijssurgery.com)

Balmaceno-Criss M, Alsoof D, Lafage R, Diebo BG, Daniels AH, Schwab F, Lafage V. Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment. Int J Spine Surg. 2023 Oct;17(S2):S38-S46. doi: 10.14444/8513. Epub 2023 Jun 26. PMID: 37364936; PMCID: PMC10626131.

This manuscript is generously published free of charge by ISASS, the International Society for the Advancement of Spine Surgery. Copyright © 2023 ISASS. To see more or order reprints or permissions, see http://ijssurgery.com.

martes, 9 de enero de 2024

Por qué la cirugía personalizada es el futuro de la artroplastia de cadera y rodilla: declaración de la Sociedad de Artroplastia Personalizada

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/por-que-la-cirugia-personalizada-es-el-futuro-de-la-artroplastia-de-cadera-y-rodilla-declaracion-de-la-sociedad-de-artroplastia-personalizada/


Por qué la cirugía personalizada es el futuro de la artroplastia de cadera y rodilla: declaración de la Sociedad de Artroplastia Personalizada

«Para proporcionar una ‘articulación olvidada’ a la mayoría de los pacientes, cada vez está más claro que personalizar el #reemplazo de articulaciones es la solución clave»📄 https://bit.ly/3RRv1aF #knee #arthroplasty #hipreplacement #kneereplacement #kinematics #OpenReviews #orthopaedics # ortopedia #cirugía #accesoabierto

Why personalized surgery is the future of hip and knee arthroplasty: a statement from the Personalized Arthroplasty Society in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 12 (2023) (bioscientifica.com)

La cirugía de reemplazo articular ha evolucionado significativamente desde sus inicios. A pesar de los fracasos iniciales, las artroplastias totales de cadera y rodilla (ATC y ATR, respectivamente) han ganado aceptación con una supervivencia de los implantes y una satisfacción del paciente cada vez mejores. La prótesis de cadera moderna ha sido incluso denominada “la operación del siglo” (1). Recientemente, gracias a los avances en la ciencia de datos, la biología, la genética y muchos otros campos de la ciencia, ha habido un movimiento en la atención al paciente que se ha alejado de los procedimientos estandarizados para todos los pacientes hacia una medicina personalizada que considera la variabilidad de la condición humana y crea una atención personalizada. planes diseñados para satisfacer las necesidades específicas de un individuo. La medicina personalizada ha ampliado nuestra comprensión de la anatomía humana y ha fomentado un enfoque más personalizado de la cirugía.

El objetivo final de un reemplazo de articulación es que la articulación sea tan indolora y funcional como una articulación nativa sana; Esta situación a veces se denomina “articulación olvidada” (2). A pesar del notable éxito en la supervivencia de los implantes, se puede argumentar que el enfoque actual de la artroplastia total de cadera y rodilla no ha logrado completamente este objetivo. Naturalmente, los pacientes esperan someterse a una cirugía sin complicaciones, con un dolor posoperatorio mínimo y una recuperación rápida. Además, quieren retomar las actividades de ocio que disfrutaban antes de que la enfermedad articular afectara su estilo de vida (por ejemplo, deportes) y volver a trabajar inmediatamente después de la cirugía. Para los pacientes con trabajos físicamente exigentes (techados, plomería, bomberos, vigilancia, etc.), no poder reanudar el trabajo podría obligarlos a reorientar su carrera profesional con costos socioeconómicos potencialmente significativos.

Aunque los reemplazos de articulaciones de cadera y rodilla brindan excelentes resultados clínicos, muchos pacientes aún no reportan la sensación y función de una articulación natural. La percepción de que la articulación es artificial puede resultar de las modificaciones anatómicas impuestas por la técnica quirúrgica y el diseño del implante. Además, es posible que el material de reemplazo articular no funcione de manera similar a los tejidos humanos.

Para restaurar la cinemática, la función y la percepción nativas de las articulaciones, intervienen tres elementos clave: (i) morfología de las articulaciones (geometría de la superficie articular, anatomía ósea, etc.), (ii) anatomía de las extremidades inferiores (alineación, orientación de las articulaciones) y ( iii) laxitud/tensión de los tejidos blandos.

Para proporcionar una “articulación olvidada” a la mayoría de los pacientes, cada vez está más claro que personalizar el reemplazo articular es la solución clave. La realización de un reemplazo articular personalizado comienza con la selección del paciente y la optimización preoperatoria, seguido del uso de una técnica quirúrgica y un diseño de implante destinados a restaurar la anatomía nativa del paciente, creando una transferencia óptima de tensión del implante al hueso y restaurando el rango de movimiento articular nativo de la articulación sin imposiciones. limitaciones, macro y microestabilidad de los tejidos blandos y un rodamiento cuya resistencia al desgaste proporciona supervivencia durante toda la vida con actividades sin restricciones. Además, toda la experiencia perioperatoria debe seguir los principios de recuperación mejorada después de la cirugía, favoreciendo una recuperación rápida y sin complicaciones.

Al ser un concepto nuevo, puede surgir cierta confusión al aplicar estos principios de cirugía personalizada. Por ello, se creó la Sociedad de Artroplastia Personalizada para ayudar a estructurar y acelerar la adopción de este cambio de paradigma. Este comunicado de la Sociedad sobre artroplastia personalizada servirá como referencia que irá evolucionando con el tiempo.

Why personalized surgery is the future of hip and knee arthroplasty: a statement from the Personalized Arthroplasty Society – PubMed (nih.gov)

Why personalized surgery is the future of hip and knee arthroplasty: a statement from the Personalized Arthroplasty Society – PMC (nih.gov)

Why personalized surgery is the future of hip and knee arthroplasty: a statement from the Personalized Arthroplasty Society in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 12 (2023) (bioscientifica.com)

Vendittoli PA, Riviere C, Hirschmann MT, Bini S. Why personalized surgery is the future of hip and knee arthroplasty: a statement from the Personalized Arthroplasty Society. EFORT Open Rev. 2023 Dec 1;8(12):874-882. doi: 10.1530/EOR-22-0096. PMID: 38038379; PMCID: PMC10714387.

 
An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg

martes, 31 de octubre de 2023

Obesidad en niños con dolor lumbar: implicaciones con los fenotipos de imagen y el uso de opioides

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/obesidad-en-ninos-con-dolor-lumbar-implicaciones-con-los-fenotipos-de-imagen-y-el-uso-de-opioides/


Obesidad en niños con dolor lumbar: implicaciones con los fenotipos de imagen y el uso de opioides

Camine por Disney y descubrirá la triste verdad: Estados Unidos es obeso, incluidos sus niños. El grupo Rush descubrió que la obesidad conducía a una ALTA prevalencia de cambios degenerativos en las resonancias magnéticas en los niños, así como al uso de opioides. ¡Necesitamos que nuestros hijos coman menos comida rápida y hagan más movimientos rápidos como correr!

Obesity in children with low back pain: implications with imaging phenotypes and opioid use – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)

El dolor lumbar (lumbalgia) es común en niños y adolescentes y conlleva un riesgo sustancial de recurrencia y continuación hasta la edad adulta. Los estudios han relacionado la obesidad con el desarrollo del dolor lumbar pediátrico; sin embargo, sigue siendo objeto de debate su asociación con la degeneración de la columna lumbar, los parámetros de alineación y el uso de opioides.
Teniendo en cuenta la creciente prevalencia de obesidad pediátrica y dolor lumbar y los problemas inherentes al uso de opioides, este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación de la obesidad con la degeneración de la columna lumbar, la alineación espinopélvica y la terapia con opioides entre pacientes pediátricos.
Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes pediátricos que acudieron a un solo instituto con dolor lumbar y sin antecedentes de deformidad de la columna, tumor o infección.
En pacientes pediátricos, se encontró que la obesidad se asociaba significativamente con las HIZ de la columna lumbar, mientras que la hernia discal y la obesidad se asociaban con el uso de opioides. Los parámetros de alineación espinopélvica no mitigaron ningún resultado. Este estudio subraya que la obesidad pediátrica aumenta el riesgo de desarrollar cambios degenerativos específicos en la columna y una intensidad del dolor que puede requerir el uso de opioides, enfatizando la importancia de mantener un peso corporal saludable para promover la salud de la columna lumbar en los jóvenes.

Obesity in children with low back pain: implications with imaging phenotypes and opioid use – PubMed (nih.gov)

Obesity in children with low back pain: implications with imaging phenotypes and opioid use – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)

Rudisill SS, Hornung AL, Kia C, Mallow GM, Aboushaala K, Lim P, Martin J, Wong AYL, Toro S, Kozaki T, Barajas JN, Colman M, Phillips FM, An HS, Samartzis D. Obesity in children with low back pain: implications with imaging phenotypes and opioid use. Spine J. 2023 Jul;23(7):945-953. doi: 10.1016/j.spinee.2023.03.008. Epub 2023 Mar 22. PMID: 36963445.

Copyright


martes, 25 de abril de 2023

El impacto de diferentes estrategias de alineación en cortes óseos para fenotipos de rodilla neutrales en artroplastia total de rodilla

https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/el-impacto-de-diferentes-estrategias-de-alineacion-en-cortes-oseos-para-fenotipos-de-rodilla-neutrales-en-artroplastia-total-de-rodilla/ 


El impacto de diferentes estrategias de alineación en cortes óseos para fenotipos de rodilla neutrales en artroplastia total de rodilla

En este estudio, los cortes óseos se ilustran de acuerdo con diferentes estrategias de alineación para cuatro fenotipos de rodilla neutrales comunes o ejemplares para encontrar su estrategia de alineación TKA ideal.
El estudio se llevó a cabo mediante simulaciones informáticas y modelos de cadáveres y se compararon tres estrategias de alineación diferentes: la estrategia de alineación mecánica, la estrategia de alineación anatómica y la estrategia de alineación personalizada. Se evaluaron los resultados de la operación, la calidad del corte óseo y la alineación de la pierna después de la cirugía utilizando diferentes parámetros y mediciones. Los resultados mostraron que la estrategia de alineación personalizada mejoró significativamente la calidad del corte óseo y la alineación de la pierna después de la cirugía en comparación con las otras dos estrategias. Los autores concluyen que la estrategia de alineación personalizada podría ser una buena opción para pacientes con rodillas de fenotipo neutral que se someten a una artroplastia total de rodilla.

The impact of different alignment strategies on bone cuts for neutral knee phenotypes in total knee arthroplasty | SpringerLink
  • El propósito de este estudio fue simular y visualizar la influencia de la estrategia de alineación en la resección ósea en fenotipos de rodilla neutral. Se planteó la hipótesis de que se requerirían diferentes cantidades de resección ósea según la estrategia de alineación elegida. La hipótesis era que, al visualizar los cortes óseos correspondientes, sería posible evaluar cuál de las diferentes estrategias de alineación requería el menor cambio en los tejidos blandos para el fenotipo elegido pero aún así aseguraba una alineación aceptable de los componentes y, por lo tanto, podría considerarse la más adecuada. estrategia de alineación ideal.
  • Las ilustraciones de las estrategias de alineación ayudan al cirujano tratante a estimar la oblicuidad de la línea articular postoperatoria. Al considerar la estrategia de alineación, parece razonable preferir una estrategia en la que la oblicuidad de la línea de unión cambie lo menos posible. Aunque para el fenotipo de rodilla neutral más común, la elección de la estrategia de alineación parece tener una importancia insignificante, en general, incluso para los fenotipos neutrales, se pueden observar grandes diferencias en los cortes óseos dependiendo de la estrategia de alineación elegida.

The impact of different alignment strategies on bone cuts for neutral knee phenotypes in total knee arthroplasty – PubMed (nih.gov)

The impact of different alignment strategies on bone cuts for neutral knee phenotypes in total knee arthroplasty – PMC (nih.gov)

The impact of different alignment strategies on bone cuts for neutral knee phenotypes in total knee arthroplasty | SpringerLink

Schelker BL, Moret CS, von Eisenhart-Rothe R, Graichen H, Arnold MP, Leclercq V, Huegli RW, Hirschmann MT. The impact of different alignment strategies on bone cuts for neutral knee phenotypes in total knee arthroplasty. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Apr;31(4):1267-1275. doi: 10.1007/s00167-022-07209-7. Epub 2022 Nov 3. PMID: 36326877; PMCID: PMC10050061.


Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.





viernes, 26 de noviembre de 2021

Pseudoartrosis en la cirugía de deformidad de la columna vertebral en adultos: factores de riesgo y opciones de tratamiento

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adulto/pseudoartrosis-en-la-cirugia-de-deformidad-de-la-columna-vertebral-en-adultos-factores-de-riesgo-y-opciones-de-tratamiento/


Pseudoartrosis en la cirugía de deformidad de la columna vertebral en adultos: factores de riesgo y opciones de tratamiento

  • Resalte los factores de riesgo de seudoartrosis en las fusiones espinales de segmento largo, recopile los enfoques realizados para abordar esta complicación.
  • La pseudoartrosis no está relacionada con la mala alineación, sino con las técnicas quirúrgicas empleadas para su tratamiento. Los abordajes anteriores con soporte anterior disminuyen la tasa en un 30%, mientras que las fusiones largas, las osteotomías y la fijación pélvica aumentan su tasa.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33950287/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00586-021-06861-w

https://www.europeanspinejournal.org/article/101007s00586-021-06861-w

Marques MF, Fiere V, Obeid I, Charles YP, El-Youssef K, Lahoud A, Faddoul J, Ferrero E, Riouallon G, Silvestre C, Le Huec JC, Kieser D, Boissiere L; Société Française de Chirurgie Rachidienne, SFCR. Pseudarthrosis in adult spine deformity surgery: risk factors and treatment options. Eur Spine J. 2021 Nov;30(11):3225-3232. doi: 10.1007/s00586-021-06861-w. Epub 2021 May 5. PMID: 33950287.

© 2021. The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature.

© 2021 European Spine Journal – All Rights Reserved




martes, 28 de septiembre de 2021

Evaluación radiológica de la alineación de miembros inferiores

 https://www.traumatologouruapan.mx/academia/evaluacion-radiologica-de-la-alineacion-de-miembros-inferiores/


Evaluación radiológica de la alineación de miembros inferiores



  • La radiografía de pie de cuerpo entero en una proyección anteroposterior es la herramienta principal para definir y medir la alineación de la extremidad con la definición de los ejes fisiológicos y los ángulos mecánicos y anatómicos de la extremidad inferior.
  • Definimos las deformidades del miembro inferior y la importancia de una correcta planificación y ejecución quirúrgica.
  • Para los pacientes con mala alineación torsional del miembro inferior, la evaluación por tomografía computarizada es el estándar de oro para la evaluación preoperatoria.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34267938/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.6.210015

Marques Luís N, Varatojo R. Radiological assessment of lower limb alignment. EFORT Open Rev. 2021 Jun 28;6(6):487-494. doi: 10.1302/2058-5241.6.210015. PMID: 34267938; PMCID: PMC8246117.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.