Mostrando entradas con la etiqueta Scoliosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scoliosis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

Tratamiento de fractura por estallido caudal a fusión espinal posterior larga para escoliosis idiopática adolescente utilizando fijación lumbopélvica temporal con restauración de la movilidad lumbar después de la extracción de instrumentación

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/tratamiento-de-fractura-por-estallido-caudal-a-fusion-espinal-posterior-larga-para-escoliosis-idiopatica-adolescente-utilizando-fijacion-lumbopelvica-temporal-con-restauracion-de-la-movilidad-lumbar-d/


Tratamiento de fractura por estallido caudal a fusión espinal posterior larga para escoliosis idiopática adolescente utilizando fijación lumbopélvica temporal con restauración de la movilidad lumbar después de la extracción de instrumentación

NASJ
@NASSJournal
Caso: 15F con hx de fusión T3-L3 sufrió una fractura por estallido de L4. Se trató con éxito con instrumentación posterior temporal de la pelvis + extirpación después de 14 meses, lo que resultó en una restauración indolora de la movilidad lumbar inferior.
@NASSspine, @ElsOrthopaedics, #orthotwitter #medtwitter

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)


Las fracturas por estallido toracolumbares son un tipo común de fractura traumática de la columna y representan más de 2/3 de las fracturas toracolumbares [1]. El objetivo del tratamiento de las fracturas por estallido toracolumbar incluye la estabilización con o sin descompresión para impedir la deformidad progresiva y el compromiso neurológico [2]. Sin embargo, todavía existe debate sobre cuál es el tratamiento óptimo para este tipo de fractura y cómo preservar la mayor movilidad [3]. La instrumentación juega un papel en la restauración de la estabilidad inmediata y la corrección de la deformidad. Investigaciones anteriores han demostrado que es más probable que se preserve la movilidad en el segmento afectado en pacientes que no se someten a una fusión para una fractura por estallido toracolumbar [4]. Varios estudios demostraron que la fijación posterior sin fusión puede reducir el tiempo de operación, la pérdida de sangre y ayudar a evitar complicaciones en el sitio donante [5], [6], [7]. Sin embargo, a largo plazo, puede ser necesaria una fusión sólida para evitar fallos de la instrumentación y no existen datos sobre fracturas adyacentes a la fusión de segmentos largos [8]. De hecho, Chou et al.[9] informaron una mayor tasa de cirugía de revisión en pacientes que no se sometieron a fusión. Sin embargo, un metaanálisis realizado por Diniz et al. [4] no informaron diferencias estadísticamente significativas en la tasa de reoperación. Dada la preocupación por lograr la estabilidad y mantener la movilidad, la cuestión de si se debe fusionar la columna en la instrumentación posterior de las fracturas por estallido es controvertida.

La fractura vertebral traumática caudal a la fusión posterior del segmento largo y la instrumentación para AIS es una ocurrencia rara y se ha descrito un número limitado de casos en la literatura [10], [11], [12], [13]. En estos casos, la cuestión de si se debe tratar la fractura con fusión se vuelve aún más compleja; dado el equilibrio entre proteger la construcción anterior y preservar la movilidad en pacientes que pueden haber perdido el movimiento de la columna en operaciones anteriores. Aquí presentamos el caso de un paciente tratado con fusión espinal posterior para AIS que sufrió una fractura en L4 después de una fusión instrumentada posterior T3-L3 para AIS.


Las fracturas por estallido toracolumbar son fracturas traumáticas de la columna vertebral comunes. Los objetivos del tratamiento incluyen la estabilización, la prevención del compromiso o deformidad neurológica y la preservación de la movilidad. El objetivo de este informe de caso es describir la aparición y el tratamiento de una fractura por estallido de L4 caudal a la fusión posterior larga para la escoliosis idiopática del adolescente (AIS).
Reporte de un caso
Una paciente de 15 años se sometió a una fusión espinal posterior de T3 a L3. La paciente toleró bien el procedimiento y no hubo complicaciones. Siete años después de la operación, el paciente acudió a urgencias por dolor lumbar tras caída de altura. Se diagnosticó una fractura por estallido en L4 y se realizó una instrumentación posterior temporal de la pelvis. Un año después de la lesión, se retiró el hardware y se reemplazó la fijación sólo en el segmento fracturado. Las radiografías de flexión/extensión revelaron movimiento restaurado.


Conclusiones
El tratamiento de las fracturas adyacentes a estructuras de fusión puede resultar complicado. Este caso demuestra que evitar la fusión puede conducir a resultados satisfactorios y a la restauración de la movilidad después de la extracción de la instrumentación.

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – PubMed (nih.gov)

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – PMC (nih.gov)

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Daher M, Cronkhite S, Balmaceno-Criss M, Varona-Cocero A, Diebo BG, Daniels AH. Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal. N Am Spine Soc J. 2023 Dec 30;17:100307. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100307. PMID: 38264151; PMCID: PMC10803935.

Copyright © 2023 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

viernes, 7 de junio de 2024

Fusión intersomática lumbar anterior versus fusión intersomática lumbar transforaminal para la corrección de curvas fraccionarias lumbosacras en escoliosis (toraco)lumbar en adultos: una revisión sistemática

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/fusion-intersomatica-lumbar-anterior-versus-fusion-intersomatica-lumbar-transforaminal-para-la-correccion-de-curvas-fraccionarias-lumbosacras-en-escoliosis-toracolumbar-en-adultos-una-revision-sist/


Fusión intersomática lumbar anterior versus fusión intersomática lumbar transforaminal para la corrección de curvas fraccionarias lumbosacras en escoliosis (toraco)lumbar en adultos: una revisión sistemática

NASJ
@NASSJournal
Una revisión sistemática de 7 artículos que comparan ALIF frente a TLIF para la corrección de la curva fraccional lumbosacra en la escoliosis en adultos sugiere que ALIF puede ser ventajoso
@NASSspine, @ElsOrthopaedics
#ortotwitter #ortopedia #columna vertebral #medtwitter #orthopedics #spine

Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)


En la escoliosis lumbar (toraco) del adulto de novo, una curva lumbar importante (MC) y una curva fraccional lumbosacra (LsFC) caracterizan la deformidad. Si bien a menudo se piensa que la LsFC es un mecanismo compensatorio de la MC, la LsFC también puede ser el principal impulsor de la MC y la mala alineación espinal global en un subconjunto de pacientes [1]. La LsFC puede producir una morbilidad significativa secundaria a la radiculopatía, que se produce por la compresión de las raíces nerviosas L4, L5 y/o S1 en un 80% de los pacientes documentado [2]. En casos seleccionados, la radiculopatía asociada a LsFC puede ser el aspecto más sintomático de la deformidad y se aborda independientemente del CM [3].

Además de mejorar el dolor radicular de la pierna, se ha demostrado que la corrección quirúrgica del LsFC mejora la mala alineación coronal y sagital posoperatoria [4,5]. Un LsFC no corregido o subcorregido puede desempeñar un papel importante en el desequilibrio espinal coronal y sagital residual regional y global y conducir a procedimientos de revisión quirúrgicamente desafiantes después de la corrección de MC [6]. Como tal, existe la necesidad de determinar la estrategia quirúrgica óptima para corregir la LsFC coronal y sagitalmente en pacientes sometidos a corrección quirúrgica de escoliosis lumbar (tóraco) de novo en adultos.

La fusión intersomática para corregir la LsFC se puede lograr mediante la fusión intersomática lumbar transforaminal (TLIF) o la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF). Ambas técnicas pueden proporcionar éxito radiográfico y sintomático [4,5], con evidencia de que el soporte intersomático puede mejorar la corrección de LsFC en comparación con ningún soporte intersomático [5]. Dada la importancia de la corrección exitosa de LsFC para el resultado sintomático, la realineación de la columna y el riesgo de reoperación, esta revisión sistemática tiene como objetivo caracterizar y comparar la corrección radiográfica relativa de LsFC entre TLIF y ALIF en toda la literatura.


La fusión intersomática lumbar anterior (ALIF) o la fusión intersomática lumbar transforaminal (TLIF) se pueden utilizar para corregir la curva fraccional lumbosacra (LsFC) en la escoliosis lumbar (toraco) de novo en adultos. Sin embargo, los beneficios relativos de ALIF y TLIF para la corrección de LsFC siguen en gran medida indeterminados.

Objetivo
Comparar los datos actualmente disponibles que comparan la corrección radiográfica de LsFC proporcionada por ALIF y TLIF de LsFC en escoliosis (toraco)lumbar en adultos.

Conclusiones
La evidencia limitada de nivel III y IV sugiere que ALIF es ventajoso para reducir el ángulo de Cobb coronal del LsFC en la escoliosis lumbar (tóraco) de novo en adultos. La eficacia relativa de ALIF y TLIF en el LsFC para la restauración de la alineación coronal global puede estar dictada por varios factores, incluida la direccionalidad y la magnitud de la deformidad coronal preoperatoria. Dada la evidencia limitada y de baja calidad, se justifica realizar investigaciones adicionales para determinar las estrategias ideales de soporte intersomático para abordar la LsFC en la escoliosis lumbar (tóraco) del adulto.

Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review – PubMed (nih.gov)

Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review – PMC (nih.gov)

Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Cummins DD, Clark AJ, Gupta MC, Theologis AA. Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review. N Am Spine Soc J. 2023 Nov 30;17:100299. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100299. PMID: 38193108; PMCID: PMC10772279.

Copyright

 

User license

Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | 


viernes, 26 de noviembre de 2021

Pseudoartrosis en la cirugía de deformidad de la columna vertebral en adultos: factores de riesgo y opciones de tratamiento

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adulto/pseudoartrosis-en-la-cirugia-de-deformidad-de-la-columna-vertebral-en-adultos-factores-de-riesgo-y-opciones-de-tratamiento/


Pseudoartrosis en la cirugía de deformidad de la columna vertebral en adultos: factores de riesgo y opciones de tratamiento

  • Resalte los factores de riesgo de seudoartrosis en las fusiones espinales de segmento largo, recopile los enfoques realizados para abordar esta complicación.
  • La pseudoartrosis no está relacionada con la mala alineación, sino con las técnicas quirúrgicas empleadas para su tratamiento. Los abordajes anteriores con soporte anterior disminuyen la tasa en un 30%, mientras que las fusiones largas, las osteotomías y la fijación pélvica aumentan su tasa.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33950287/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00586-021-06861-w

https://www.europeanspinejournal.org/article/101007s00586-021-06861-w

Marques MF, Fiere V, Obeid I, Charles YP, El-Youssef K, Lahoud A, Faddoul J, Ferrero E, Riouallon G, Silvestre C, Le Huec JC, Kieser D, Boissiere L; Société Française de Chirurgie Rachidienne, SFCR. Pseudarthrosis in adult spine deformity surgery: risk factors and treatment options. Eur Spine J. 2021 Nov;30(11):3225-3232. doi: 10.1007/s00586-021-06861-w. Epub 2021 May 5. PMID: 33950287.

© 2021. The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature.

© 2021 European Spine Journal – All Rights Reserved