Mostrando entradas con la etiqueta Varus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varus. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2024

El impacto de diferentes estrategias de alineación en los cortes óseos en la artroplastia total de rodilla para fenotipos de rodilla en varo

 https://www.drapastelin-ortopediaytrauma.mx/rodilla/el-impacto-de-diferentes-estrategias-de-alineacion-en-los-cortes-oseos-en-la-artroplastia-total-de-rodilla-para-fenotipos-de-rodilla-en-varo/


El impacto de diferentes estrategias de alineación en los cortes óseos en la artroplastia total de rodilla para fenotipos de rodilla en varo

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy

@KSSTA


https://doi.org/10.1007/s00167-023-07351-w… Significantly different amounts of bone resection are required depending on the varus phenotype and the alignment strategy chosen. #alignment #osteoarthritis #knee #arthroplasty #tka

The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes | Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (springer.com)


La deformidad en varo de la rodilla es la deformidad angular más común en el plano coronal. Hoy en día, existe una controversia sobre la estrategia de alineación óptima en la artroplastia total de rodilla (ATR) para abordar esta deformidad. En la ATR, la alineación mecánica (MA), cuyo objetivo es restaurar la alineación neutra de la extremidad cortando el fémur y la tibia perpendicularmente al suelo, da como resultado una distribución de carga medial y lateral igual y, por lo tanto, ha sido el objetivo de elección. Aunque la MA ha dado lugar a excelentes tasas de supervivencia de los implantes, una proporción significativa de pacientes permaneció insatisfecha con el resultado funcional a pesar del uso de diseños de implantes avanzados y la precisión mejorada de la técnica quirúrgica [16]. Entre otras cosas, una posible razón de insatisfacción podría ser que una alineación neutra de la pierna no es una alineación natural para todos los pacientes. Sólo el 35,4% de la población no artrósica tiene una HKA de 180° ± 1,5°. De manera similar, Bellemans et al. [2] han demostrado que alrededor del 32% de los hombres y el 17% de las mujeres en la población sana tienen una alineación constitucional de las extremidades en varo (HKA < 177°). En estos pacientes en varo, se cree que los mayores cambios necesarios con la MA en términos de resecciones óseas y liberación de ligamentos son una causa que contribuye a la insatisfacción posoperatoria después de la ATR. Además, aplicando los fenotipos funcionales de rodilla identificados por Hirschmann et al., se demostró que solo el 5, 20 y 51% de la población normal tenía una morfología de rodilla y alineación de pierna análoga a la MA, alineación anatómica (AA) y cinemática restringida ( rKA), respectivamente. Por lo tanto, las estrategias de alineación modernas, como la alineación cinemática sin restricciones (KA), tienen como objetivo lograr una cinemática más natural y mejorar los resultados funcionales mediante la restauración de la alineación preartrítica nativa y la preservación de las estructuras ligamentosas. Sin embargo, todavía hay resultados contradictorios sobre si los pacientes con una rodilla en varo constitucional tienen mejores resultados clínicos cuando la rodilla se deja en varo. Aún se desconoce hasta qué punto se debe mantener la alineación en varo y qué efectos tienen las diferentes estrategias de alineación en la biomecánica de la rodilla y la marcha. Sin embargo, colocar la ATR en alineación en varo podría conducir a una falla más rápida del implante, ya que la alineación involuntaria de los componentes en varo en el pasado ha llevado a mayores tasas de aflojamiento aséptico, falla temprana del polietileno y, por lo tanto, cirugía de revisión.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue realizar un estudio de simulación para ilustrar (1) cómo la alineación coronal de la extremidad de los fenotipos de rodilla en varo ejemplares más comunes cambia mediante las estrategias de alineación sistemáticas y personalizadas actuales y (2) si estas visualizaciones podrían usarse establecer recomendaciones básicas para seleccionar la mejor estrategia de alineación para esos fenotipos varo específicos. Se planteó la hipótesis de que un paciente con una alineación preoperatoria de la extremidad en varo se sometería a diferentes resecciones óseas dependiendo del fenotipo específico de la rodilla y la estrategia de alineación elegida. Como la alineación general de la extremidad se alteraría de manera diferente en los fenotipos en varo dependiendo de la estrategia de alineación utilizada, la elección de la estrategia de alineación probablemente tendría una influencia decisiva en la alineación dinámica y cargada resultante de la rodilla. A diferencia de investigaciones anteriores, este estudio no fue diseñado para encontrar la estrategia de alineación más adecuada para la mayoría de las rodillas, sino para ilustrar los efectos de las diferentes estrategias de alineación en los fenotipos individuales.

El propósito de este estudio fue visualizar la influencia de la estrategia de alineación en la resección ósea en fenotipos de rodilla en varo. La hipótesis era que se requerirían diferentes cantidades de resección ósea dependiendo de la estrategia de alineación elegida. Se planteó la hipótesis de que mediante la visualización de las secciones óseas correspondientes sería posible evaluar cuál de las diferentes estrategias de alineación requeriría la menor cantidad de cambios en los tejidos blandos para el fenotipo elegido, garantizando al mismo tiempo una alineación aceptable de los componentes, y por lo tanto, podría considerarse la estrategia de alineación más ideal.

Conclusión
Este estudio muestra que se requieren cantidades significativamente diferentes de resección ósea según el fenotipo en varo y la estrategia de alineación elegida. Por lo tanto, basándose en las simulaciones realizadas, se puede suponer que una decisión individual para el fenotipo respectivo es más importante que una estrategia de alineación dogmáticamente correcta. Al incluir tales simulaciones, el cirujano ortopédico moderno ahora puede evitar alineamientos biomecánicamente inferiores y aun así obtener la alineación de rodilla más natural posible para el paciente.

The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes – PubMed (nih.gov)

The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes – PMC (nih.gov)

The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes | Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (springer.com)

Schelker BL, Moret CS, Sava MP, von Eisenhart-Rothe R, Graichen H, Arnold MP, Leclercq V, Hirschmann MT. The impact of different alignment strategies on bone cuts in total knee arthroplasty for varus knee phenotypes. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 May;31(5):1840-1850. doi: 10.1007/s00167-023-07351-w. Epub 2023 Feb 22. PMID: 36811657; PMCID: PMC10089997.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.


lunes, 2 de octubre de 2023

Optimización del punto de entrada para el clavado de reconstrucción del fémur

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/optimizacion-del-punto-de-entrada-para-el-clavado-de-reconstruccion-del-femur/


Optimización del punto de entrada para el clavado de reconstrucción del fémur

Un nuevo estudio encuentra que el punto de inicio óptimo para los clavos de reconstrucción de la fosa piriforme y del trocánter mayor se encuentra medial a la punta del trocánter mayor. Obtenga más información de @AbriannaRobles
Infografía actualizada de @DrMarecek AQUÍ

JAAOS_105_6_Infographic_22_Sept_2023.pdf (lww.com)

El varo después del clavado medular anterógrado del fémur proximal se asocia con malos resultados. Como anécdota, una entrada «troquiforme» más medializada es beneficiosa para evitar el varo con clavos femorales con curvatura en valgo (entrada al trocantérico mayor). Sin embargo, aún se desconoce cuál es el punto de entrada óptimo. El propósito de este estudio fue definir el punto de entrada óptimo para el clavado de reconstrucción.
El punto de entrada ideal para los clavos GT es similar en todos los fabricantes y es medial a la punta del trocánter mayor; sin embargo, los sitios de entrada de PF y GT siguen siendo distintos. Durante la planificación preoperatoria y al ejecutar el enclavado femoral intraoperatoriamente, también puede ser importante considerar el desplazamiento NSA y GT de un paciente antes de comprometerse con un determinado punto de entrada.

Utilizando radiografías de alineación en bipedestación de 51 pacientes, creamos una plantilla del punto de entrada ideal para clavos rectos y en valgo de tres fabricantes importantes utilizando el software TraumaCad. Medimos la distancia desde la punta del trocánter hasta el sitio de entrada ideal para cada uña. Comparamos la entrada piriforme (PF) con la entrada trocantérica (GT) para cada empresa y entre fabricantes.
El desplazamiento medio del trocánter mayor respecto del eje femoral fue de 15,2 mm. La entrada media de PF fue de 5,9 a 6,7 mm medial a la entrada media de GT para el clavo de cada empresa y fue estadísticamente distinta. No se observaron diferencias en los puntos de entrada de GT y PF entre los fabricantes. Sólo 2 de 153 puntos de entrada ideales de GT eran laterales a la punta del trocánter. Un mayor ángulo cuello-diáfisis (NSA) y un mayor desplazamiento del GT se correlacionaron con un punto de entrada ideal más medial.

Optimizing the Entry Point for Reconstruction Nailing of the Femur – PubMed (nih.gov)

Optimizing the Entry Point for Reconstruction Nailing of the… : JAAOS – Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (lww.com)

JAAOS_105_6_Infographic_22_Sept_2023.pdf (lww.com)

Robles AS, Najdawi JJ, Wang J, Rockov ZA, Parikh HB, Little MTM, Marecek GS. Optimizing the Entry Point for Reconstruction Nailing of the Femur. J Am Acad Orthop Surg. 2023 Sep 15;31(18):e721-e726. doi: 10.5435/JAAOS-D-22-00778. Epub 2023 May 18. PMID: 37205875.

Copyright © 2023 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.