Mostrando entradas con la etiqueta prevention. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevention. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Lesiones del ligamento escafolunar

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/lesiones-del-ligamento-escafolunar/


Lesiones del ligamento escafolunar


JHS GO

@JHSGlobalOnline


Scapholunate Ligament Injuries @StanfordHealth
@StanfordMed
#Anatomy #Diagnosis #Prevention #ScapholunateInterosseousLigamentComplexInjuries #Treatment #JHSGO #HandSurgery #OpenAccess

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(24)00029-X/fulltext

Las lesiones del complejo del ligamento interóseo escafolunar (SLIL) pueden provocar una cascada predecible de movimientos incongruentes en el carpo que conduce a la degeneración radiocarpiana. Tanto el impacto traumático agudo como los movimientos repetitivos pueden hacer que el SLIL sea insuficiente. Se requiere una comprensión profunda de la anatomía SLIL para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Aquí, revisamos la anatomía del ligamento escafolunar, las estrategias de prevención, los métodos de diagnóstico, los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, y los resultados. Existe una gran variedad de opciones de tratamiento para cada etapa de la lesión SLIL, y el manejo debe ser una discusión abierta entre el paciente y el médico.

Anatomía específica
El movimiento normal de la muñeca requiere un delicado equilibrio entre los huesos del carpo y los ligamentos carpianos intrínsecos y extrínsecos.8, 9, 10, 11 Los ligamentos extrínsecos conectan el radio y el cúbito con los huesos del carpo, mientras que los ligamentos intrínsecos conectan los huesos del carpo entre sí ( Figura 1, Figura 2, Figura 3, Figura 4). La fila proximal es el segmento intercalado, sobre el cual pasan los estabilizadores, y el SLIL es el ligamento más crítico de este grupo. El SLIL es un ligamento intrínseco en forma de C compuesto de fibras transversales con tres partes principales (Fig. 5).9 El componente dorsal grueso es el estabilizador más fuerte de la articulación escafolunar (SL).9,10 El centro de la forma de C Es el componente proximal formado por membrana fibrocartilaginosa. El delgado ligamento volar actúa como estabilizador rotacional de la muñeca y es el segundo segmento más fuerte de SLIL.11 La literatura reciente describe el complejo escafolunar, en lugar del SLIL singularmente, como una estructura que consta de ligamentos intrínsecos (SLIL), ligamentos extrínsecos ( escafotrapeciotrapezoidal, radiolunar largo, radioscafocapitado e intercarpiano dorsal [DIC]), estabilizadores musculares activos (flexor radial del carpo, extensor radial largo del carpo y flexor cubital del carpo) y bucles nerviosos propioceptivos que actúan en tándem para estabilizar el intervalo escafolunar.12

Conclusión y resumen
Las lesiones del ligamento escafolunar son una causa común de dolor dorsal de la muñeca y disminución de la función. Las lesiones de ligamentos no tratadas o tratadas inadecuadamente pueden provocar cambios degenerativos progresivos.3 Como proveedores de atención médica, nuestros objetivos siguen siendo prevenir las lesiones de muñeca, realizar un diagnóstico oportuno y preciso de las lesiones del SL y brindar un tratamiento que devuelva a los pacientes de manera segura y rápida a su salud. lo más cerca posible de un nivel normal de función. Existen muchos métodos para clasificar y tratar estas lesiones según su gravedad. Las técnicas actuales están dirigidas a restaurar la estabilidad y la función del ligamento escafolunar lesionado. La elección de una técnica depende del estadio y las características de la lesión SLIL, la estabilidad de la articulación SL y las demandas físicas del paciente. Una apreciación de los matices de los deseos del paciente, la tolerancia al riesgo y las necesidades deportivas u ocupacionales permite al médico desarrollar una estrategia de tratamiento individualizada.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S258951412400029X

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(24)00029-X/fulltext

Journal of Hand Surgery Global Online

Volume 6, Issue 3, May 2024, Pages 245-267
 
In Focus

Scapholunate Ligament Injuries

, , , 

 

Copyright

 

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

miércoles, 20 de marzo de 2024

Estrategias de prevención de la cifosis de la unión proximal centradas en la alineación

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/estrategias-de-prevencion-de-la-cifosis-de-la-union-proximal-centradas-en-la-alineacion/


Estrategias de prevención de la cifosis de la unión proximal centradas en la alineación

Se han realizado importantes esfuerzos para reducir el riesgo de cifosis de la unión proximal después de la cirugía de deformidad de la columna. Consulte este estudio que se centra en estrategias centradas en la alineación para prevenir PJK http://ijssurgery.com/content/17/S2/S38 #spine #neurosurgery #ortho
@brownorthodept, @LIOrthoResident

Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment | International Journal of Spine Surgery (ijssurgery.com)

La deformidad de la columna en adultos (CIA) es una patología compleja que abarca múltiples afecciones asociadas con la mala alineación de la columna en los planos coronal, sagital y axial. El tratamiento quirúrgico de los TEA puede mejorar la calidad de vida relacionada con la salud del paciente, con beneficios potenciales en comparación con el tratamiento no quirúrgico con un seguimiento de 5 años.1–3 Si bien existe un beneficio demostrado para el tratamiento quirúrgico de los TEA, el riesgo de complicaciones posoperatorias Las complicaciones son altas y afectan hasta al 70% de los pacientes.4 A pesar de la alta tasa de complicaciones, las complicaciones que conducen a una hospitalización prolongada, una intervención invasiva o un aumento de la morbilidad y la mortalidad contribuyen a sólo la mitad de la tasa general.4 Una de esas complicaciones es la cifosis de la unión proximal. (PJK), que afecta entre el 10% y el 48% de los pacientes sometidos a cirugía de CIA, con tasas de reintervención que oscilan entre el 10% y el 25%5–8.

Glattes et al definen PJK radiográficamente en el plano sagital usando 2 criterios: (1) un ángulo de Cobb ≥10° entre las vértebras instrumentadas superiores (UIV) y la placa terminal superior 2 vértebras proximales (UIV +2) y (2) una >10 ° cambio con respecto a la medición preoperatoria.9 La PJK ocurre temprano, con aproximadamente el 66% y el 80% de las ocurrencias de PJK identificadas a los 3 y 18 meses después de la operación, respectivamente.10 Aunque la PJK puede presentarse temprano, también tiene un componente progresivo que puede conducir a presentaciones tardías, como lo demostraron Kim et al, quienes informaron que los pacientes continuaron teniendo cambios cifóticos más allá de los 2 años posteriores a la operación.11 Aunque la PJK es común desde el punto de vista radiológico, el debate en curso continúa sobre cuándo la PJK es un hallazgo clínicamente significativo. Múltiples estudios han demostrado que la PJK puede no tener un impacto significativo en las mediciones de resultados informados por el paciente (PROM) según las puntuaciones de la Scoliosis Research Society (SRS) y el Oswestry Disability Index (ODI).9,12 Sin embargo, un estudio previo encontró una diferencia significativa en el subcomponente del dolor. de la puntuación SRS a pesar de que no hay diferencias generales en la puntuación total de la SRS.13 Estos hallazgos respaldan la noción de que la PJK tiene varios grados de gravedad que van desde un hallazgo radiológico benigno hasta una falla de la unión proximal (PJF) que requiere tratamiento quirúrgico.


La deformidad de la columna en adultos (CIA) es una patología compleja asociada con una mala alineación de la columna en los planos coronal, sagital y axial. La cifosis de la unión proximal (PJK) es una complicación de la cirugía de CIA, que afecta entre el 10% y el 48% de los pacientes y puede provocar dolor y déficit neurológico. Se define radiográficamente como un ángulo de Cobb superior a 10° entre las vértebras instrumentadas superiores y las dos vértebras proximales a la placa terminal superior. Los factores de riesgo se clasifican según el paciente, la cirugía y la alineación general, pero es importante considerar la interacción entre varios factores. Este artículo revisa los factores de riesgo de PJK y considera estrategias de prevención centradas en la alineación.

Conclusión
El TEA se asocia con una morbilidad significativa; Los cirujanos han tratado de restaurar la alineación global para reducir la morbilidad y mejorar las PROM. Sin embargo, utilizar un tamaño único que se ajuste a todos los parámetros espinopélvicos para lograr una alineación global conlleva un riesgo significativo de complicaciones mecánicas como la PJK. En cambio, la intervención quirúrgica debe apuntar a restaurar a los pacientes a su alineación ideal AA y debe considerar la interacción entre los parámetros espinopélvicos. Se está trabajando para utilizar esta apreciación integral de la anatomía individual para perfeccionar los sistemas de clasificación actuales.

Además de establecer el grado apropiado de corrección, debemos considerar cómo la ubicación de la corrección prevista afectará la TK y LL posquirúrgicas y la proporcionalidad general entre estas curvas. También se deben apreciar los cambios compensatorios que ocurren en la columna, los tejidos blandos circundantes y la pelvis en respuesta a la deformidad para anticipar su impacto en la alineación posquirúrgica. Una comprensión completa de la deformidad de la columna y sus cambios compensatorios inducidos requiere evaluaciones, como 3DGA, que pueden recapitular parte de la complejidad del proceso de esta enfermedad. Dada la complejidad del TEA, considerar la alineación por sí sola no puede eliminar el riesgo de PJK. Line et al examinaron el riesgo de PJK después del uso de objetivos de alineación AA y profilaxis con implantes quirúrgicos.51 El uso combinado de objetivos de alineación AA y profilaxis con implantes condujo a una reducción significativa en la incidencia de PJK del 24,2% al 9,9%. Estos resultados respaldan el abordaje de la prevención de PJK mediante la optimización combinada de los factores de riesgo del paciente, el abordaje quirúrgico y los objetivos de alineación. Un enfoque con tantas variables puede parecer desalentador, pero los avances en inteligencia artificial están haciendo que sea más fácil que nunca aplicar el aprendizaje basado en máquinas para predecir resultados de TEA adaptados a cada paciente.52 Es de esperar que estos próximos avances permitan una atención más personalizada en el asesoramiento preoperatorio.

Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment – PubMed (nih.gov)

Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment – PMC (nih.gov)

Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment | International Journal of Spine Surgery (ijssurgery.com)

Balmaceno-Criss M, Alsoof D, Lafage R, Diebo BG, Daniels AH, Schwab F, Lafage V. Proximal Junctional Kyphosis Prevention Strategies Focused on Alignment. Int J Spine Surg. 2023 Oct;17(S2):S38-S46. doi: 10.14444/8513. Epub 2023 Jun 26. PMID: 37364936; PMCID: PMC10626131.

This manuscript is generously published free of charge by ISASS, the International Society for the Advancement of Spine Surgery. Copyright © 2023 ISASS. To see more or order reprints or permissions, see http://ijssurgery.com.