Mostrando entradas con la etiqueta escoliosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escoliosis. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Anclaje de Cuerpos Vertebrales en un Adulto con Escoliosis Idiopática Lumbar

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/anclaje-de-cuerpos-vertebrales-en-un-adulto-con-escoliosis-idiopatica-lumbar/


Anclaje de Cuerpos Vertebrales en un Adulto con Escoliosis Idiopática Lumbar

Caso:
Presentamos un caso de escoliosis idiopática de la columna lumbar de inicio en la adolescencia en una mujer de 43 años tratada con anclaje de cuerpos vertebrales sin fusión (AVC), una técnica controvertida y no reportada en este grupo de edad. A los 6 años de seguimiento, se mantienen las mejoras clínicas y radiográficas. La paciente continúa con un estilo de vida activo y refiere no tener dolor.

J Bone & Joint Surg
@jbjs
«Anclaje de Cuerpos Vertebrales en un Adulto con Escoliosis Idiopática Lumbar» Markowitz et al.

JBJS Case Connector

Conclusión:
Demostramos la seguridad y eficacia a medio plazo del AVC en un solo paciente adulto. Es necesaria una evaluación continua y cuidadosa de esta paciente para determinar si este procedimiento tendrá un resultado duradero y respaldar un estudio multicéntrico prospectivo con la potencia adecuada.

El tratamiento quirúrgico estándar para el adulto con escoliosis es la fusión espinal. Los resultados siguen siendo fiables en cuanto a corrección radiográfica y alivio del dolor, pero las tasas de complicaciones y reintervenciones pueden alcanzar el 39% y el 26%, respectivamente1-4. Las desventajas de la fusión incluyen disminución de la movilidad en los segmentos fusionados, degeneración del segmento adyacente (CIA)5,6, fallo de la unión7, pseudoartrosis8, morbilidad significativa y recuperación prolongada. Dada la morbilidad asociada a la fusión espinal para la escoliosis en adultos, los cirujanos tienen la obligación de innovar y buscar procedimientos alternativos para mejorar los resultados.

Presentamos el caso de una mujer de 43 años con escoliosis idiopática lumbar de inicio en la adolescencia (EIA) tratada con anclaje de cuerpos vertebrales sin fusión (ABC), una técnica controvertida y nunca antes descrita en este grupo de edad. Las posibles ventajas de este procedimiento incluyen el mantenimiento de la flexibilidad espinal9,10, la disminución de la morbilidad operatoria, la reducción de la pérdida sanguínea, una recuperación más rápida y la disminución del riesgo de CIA. Se discuten la justificación del procedimiento y los resultados a 6 años.

Se informó a la paciente que los datos del caso se enviarían para su publicación y dio su consentimiento.

Vertebral Body Tethering in an Adult With Lumbar Idiopathic Scoliosis: Rationale and 6-Year Outcomes – PubMed

Vertebral Body Tethering in an Adult With Lumbar Idiopathic Scoliosis: Rationale and 6-Year Outcomes – PMC

JBJS Case Connector

Markowitz J, Castelein R, Lonner B. Vertebral Body Tethering in an Adult With Lumbar Idiopathic Scoliosis: Rationale and 6-Year Outcomes. JBJS Case Connect. 2025 Feb 20;15(1):e24.00394. doi: 10.2106/JBJS.CC.24.00394. PMID: 39977548; PMCID: PMC11837952.

Copyright © 2025 The Author(s). Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.

PMCID: PMC11837952  PMID: 39977548






lunes, 10 de marzo de 2025

Implantes específicos para el paciente y resultados de alineación espinal

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/implantes-especificos-para-el-paciente-y-resultados-de-alineacion-espinal/


Implantes específicos para el paciente y resultados de alineación espinal

Antecedentes
La tecnología específica para el paciente (PS) se ha vuelto popular en el campo de la cirugía espinal, ya que brinda a los cirujanos control sobre la fabricación de implantes según la anatomía del paciente. Las guías quirúrgicas específicas para el paciente, el software de planificación preoperatoria y los implantes específicos para el paciente, como las varillas y las jaulas, han demostrado resultados prometedores en la literatura para ayudar a los cirujanos a lograr los objetivos de alineación espinal.

NASSJ
@NASSJournal
Se analiza la evolución y los avances recientes en tecnologías específicas para el paciente para la corrección de deformidades espinales
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #MedTwitter

Patient-specific implants and spinal alignment outcomes – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Conclusión
Ha habido un aumento notable en la popularidad de los implantes específicos para el paciente en la cirugía espinal durante la última década. Con la afluencia esperada de gasto en atención médica en el campo de la impresión 3D, se puede esperar que el uso de estos implantes crezca a la par. Las guías quirúrgicas específicas para cada paciente, el software de planificación preoperatoria y los implantes específicos para cada paciente (como varillas y jaulas) han demostrado resultados prometedores en la literatura para ayudar a los cirujanos a lograr los objetivos de alineación de la columna. En la búsqueda de mejores resultados en la cirugía de columna, la tecnología específica para cada paciente debe considerarse como una solución prometedora en la próxima era de la cirugía de columna.

Introducción
El uso de implantes específicos para cada paciente (PS) ha ganado popularidad en la cirugía de columna. Los avances en la tecnología han permitido la fabricación de implantes personalizados utilizando imágenes del paciente, como radiografía de ranura biplanar, tomografía computarizada (TC) o imágenes por resonancia magnética (IRM). El uso de implantes PS se ha visto en todas las formas de cirugía de columna, incluidas las afecciones espinales degenerativas [1,2], traumáticas [3], neoplásicas [4,5] e infecciosas [6,7]. Además, se ha planteado la hipótesis de que el uso de implantes hechos a medida en la cirugía de deformidad espinal mejora la capacidad de lograr objetivos quirúrgicos y es particularmente prometedor. La integración de esta tecnología en el diseño de cajas de fusión intercorporal [1,3], barras espinales [8] y la planificación de la trayectoria de los tornillos pediculares [9,10] ha revolucionado el enfoque de la cirugía en los casos contemporáneos de corrección de deformidades.

Patient-specific implants and spinal alignment outcomes – PubMed

Patient-specific implants and spinal alignment outcomes – PMC

Patient-specific implants and spinal alignment outcomes – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Laynes RA, Kleck CJ. Patient-specific implants and spinal alignment outcomes. N Am Spine Soc J. 2024 Sep 20;20:100559. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100559. PMID: 39524185; PMCID: PMC11550775.

© 2024 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11550775  PMID: 39524185












viernes, 28 de febrero de 2025

Anclaje de cuerpos vertebrales en un adulto con escoliosis lumbar idiopática

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/anclaje-de-cuerpos-vertebrales-en-un-adulto-con-escoliosis-lumbar-idiopatica/


Anclaje de cuerpos vertebrales en un adulto con escoliosis lumbar idiopática

Caso:
Informamos de un caso de escoliosis idiopática de la columna lumbar que comenzó en la adolescencia en una mujer de 43 años tratada con anclaje de cuerpos vertebrales sin fusión (VBT), una técnica controvertida y no publicada en este grupo de edad. En el seguimiento a los 6 años, se mantienen las mejoras clínicas y radiográficas. Sigue llevando un estilo de vida activo y refiere que no siente dolor.

J Bone & Joint Surgery
@jbjs
«Anclaje de cuerpos vertebrales en un adulto con escoliosis lumbar idiopática» Markowitz et al.

JBJS Case Connector

Conclusión:
Demostramos la seguridad y eficacia a mediano plazo del VBT en un solo paciente adulto. Se necesita una evaluación cuidadosa y continua de este paciente para determinar si este procedimiento tendrá un resultado duradero y brindará apoyo para un estudio multicéntrico prospectivo con el poder estadístico adecuado.

El tratamiento quirúrgico estándar para el adulto con escoliosis es una fusión espinal. Los resultados siguen siendo confiables en términos de corrección radiográfica y alivio del dolor, pero las tasas de complicaciones y reoperaciones pueden ser tan altas como 39% y 26%, respectivamente1-4. Las desventajas de una fusión incluyen disminución del movimiento en los segmentos fusionados, degeneración del segmento adyacente (CIA)5,6, falla de la unión7, pseudoartrosis8, morbilidad significativa y recuperación prolongada. Dada la morbilidad asociada con la fusión espinal para la escoliosis del adulto, los cirujanos tienen la obligación de innovar y buscar procedimientos alternativos para mejorar los resultados.

Presentamos un caso de una mujer de 43 años con escoliosis idiopática de inicio en la adolescencia (EIA) lumbar tratada con anclaje del cuerpo vertebral (VBT) sin fusión, una técnica controvertida y nunca antes reportada en este grupo de edad. Las posibles ventajas de este procedimiento incluyen el mantenimiento de la flexibilidad espinal9,10, menor morbilidad operatoria, menor pérdida de sangre, recuperación más rápida y menor potencial de CIA. Se discuten la justificación del procedimiento y los resultados a 6 años.

Se informó a la paciente que los datos relativos al caso se enviarían para su publicación y ella dio su consentimiento.

Vertebral Body Tethering in an Adult With Lumbar Idiopathic Scoliosis: Rationale and 6-Year Outcomes – PubMed

Vertebral Body Tethering in an Adult With Lumbar Idiopathic Scoliosis: Rationale and 6-Year Outcomes – PMC

JBJS Case Connector

Markowitz J, Castelein R, Lonner B. Vertebral Body Tethering in an Adult With Lumbar Idiopathic Scoliosis: Rationale and 6-Year Outcomes. JBJS Case Connect. 2025 Feb 20;15(1):e24.00394. doi: 10.2106/JBJS.CC.24.00394. PMID: 39977548; PMCID: PMC11837952.

Copyright © 2025 The Author(s). Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.

PMCID: PMC11837952  PMID: 39977548








martes, 3 de septiembre de 2024

Modalidad dual de anclaje del cuerpo vertebral Corrección de la escoliosis anterior versus modulación del crecimiento con un seguimiento medio de cinco años

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/columna/modalidad-dual-de-anclaje-del-cuerpo-vertebral-correccion-de-la-escoliosis-anterior-versus-modulacion-del-crecimiento-con-un-seguimiento-medio-de-cinco-anos/


Modalidad dual de anclaje del cuerpo vertebralCorrección de la escoliosis anterior versus modulación del crecimiento con un seguimiento medio de cinco años

  • Técnicas de VBT: La Tethering del Cuerpo Vertebral (VBT) se utiliza para corregir la escoliosis sin fusión, con dos métodos: Modulación del Crecimiento (GM) y Corrección Anterior de la Escoliosis (ASC).
  • Resultados del Estudio: Se realizó un análisis retrospectivo de 20 pacientes, mostrando una alta tasa de éxito (95%) en evitar la fusión a los cinco años post-cirugía.
  • Comparación de Métodos: VBT-GM se usa en pacientes inmaduros esqueléticamente, mientras que VBT-ASC se aplica en pacientes más maduros. Ambos métodos mostraron resultados similares en la corrección del ángulo de Cobb.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
El anclaje del cuerpo vertebral se está convirtiendo en una técnica establecida que es segura y eficaz para prevenir la cirugía de fusión en casos de escoliosis idiopática inmadura.
#BJO #Escoliosis #OpenAccess @darren_lui

Dual modality of vertebral body tethering | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

El estudio «Dual modality of vertebral body tethering: anterior scoliosis correction versus growth modulation with mean follow-up of five years» explora dos métodos de corrección de escoliosis mediante el uso de la técnica de atadura del cuerpo vertebral (VBT). Esta técnica es segura para pacientes esqueléticamente inmaduros y se basa en la modulación del crecimiento (GM) al atar el lado convexo de la columna, permitiendo un crecimiento sin restricciones del lado cóncavo, similar al concepto de hemiepifisiodesis. Por otro lado, la corrección de escoliosis anterior (ASC) utiliza la atadura para lograr una corrección inmediata en pacientes con expectativa de crecimiento limitado. Este es el primer informe que presenta resultados a cinco años, demostrando que ambas modalidades de VBT pueden ser aplicadas dependiendo de la madurez esquelética del paciente.

Dual modality of vertebral body tethering : anterior scoliosis correction versus growth modulation with mean follow-up of five years – PubMed (nih.gov)

Dual modality of vertebral body tethering – PMC (nih.gov)

Dual modality of vertebral body tethering | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Bernard J, Bishop T, Herzog J, Haleem S, Lupu C, Ajayi B, Lui DF. Dual modality of vertebral body tethering : anterior scoliosis correction versus growth modulation with mean follow-up of five years. Bone Jt Open. 2022 Feb;3(2):123-129. doi: 10.1302/2633-1462.32.BJO-2021-0120.R1. PMID: 35119295; PMCID: PMC8886322.

Copyright © 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



miércoles, 28 de agosto de 2024

Conceptos actuales en el tratamiento de la escoliosis neuromuscular: evaluación clínica, opciones de tratamiento y resultados quirúrgicos

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-pediatrica/conceptos-actuales-en-el-tratamiento-de-la-escoliosis-neuromuscular-evaluacion-clinica-opciones-de-tratamiento-y-resultados-quirurgicos-2/


Conceptos actuales en el tratamiento de la escoliosis neuromuscular: evaluación clínica, opciones de tratamiento y resultados quirúrgicos

  • – **Desafíos y Enfoque Multidisciplinario**: El tratamiento de la deformidad espinal en niños con discapacidades neurológicas es complejo debido a las múltiples comorbilidades médicas. Se requiere un enfoque multidisciplinario para asegurar que todas las medidas no quirúrgicas se hayan aplicado y que los objetivos del tratamiento estén claramente definidos y acordados con la familia.
  • – **Indicaciones para Cirugía**: La cirugía se considera cuando hay un impacto significativo en la calidad de vida del paciente, como problemas de equilibrio al sentarse, dolor, complicaciones respiratorias o dificultades en el autocuidado y la alimentación.
  • – **Técnicas Quirúrgicas**: Las técnicas modernas de instrumentación posterior permiten una corrección efectiva de la deformidad. Sin embargo, los riesgos de la cirugía son altos, y es esencial la participación de la familia en todas las etapas de la toma de decisiones.
  • – **Resultados y Satisfacción**: La cirugía puede lograr una buena corrección de la curva y altos niveles de satisfacción tanto de los pacientes como de sus cuidadores, a pesar de los altos riesgos de complicaciones.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
La deformidad espinal es una afección musculoesquelética común y grave que afecta a niños con trastornos neurológicos o miopáticos.
#BJO #Escoliosis #Neuromuscular #Cirugía

Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

La escoliosis neuromuscular es una compleja condición que afecta a pacientes con trastornos neuromusculares, alterando la alineación normal de la columna vertebral. El tratamiento de esta afección ha evolucionado significativamente con el tiempo, enfocándose en una evaluación clínica detallada para determinar la mejor opción terapéutica para cada caso individual. Las opciones de tratamiento varían desde enfoques conservadores, como el uso de ortesis, hasta intervenciones quirúrgicas, que pueden ser necesarias para corregir deformidades severas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Los resultados quirúrgicos han mejorado gracias a los avances en las técnicas y tecnologías, permitiendo intervenciones más seguras y con mejores resultados a largo plazo. Sin embargo, la decisión de proceder con la cirugía debe tomarse tras una cuidadosa consideración de los riesgos y beneficios, y siempre con el objetivo de mejorar la función y minimizar el dolor. La colaboración multidisciplinaria es clave en el manejo de la escoliosis neuromuscular, involucrando a especialistas en ortopedia, neurología, fisioterapia y otros campos relevantes para proporcionar una atención integral.

Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes – PubMed (nih.gov)

Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes – PMC (nih.gov)

Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Loughenbury PR, Tsirikos AI. Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes. Bone Jt Open. 2022 Jan;3(1):85-92. doi: 10.1302/2633-1462.31.BJO-2021-0178.R1. PMID: 35084206; PMCID: PMC9047085.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/





miércoles, 19 de junio de 2024

Tratamiento de fractura por estallido caudal a fusión espinal posterior larga para escoliosis idiopática adolescente utilizando fijación lumbopélvica temporal con restauración de la movilidad lumbar después de la extracción de instrumentación

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/tratamiento-de-fractura-por-estallido-caudal-a-fusion-espinal-posterior-larga-para-escoliosis-idiopatica-adolescente-utilizando-fijacion-lumbopelvica-temporal-con-restauracion-de-la-movilidad-lumbar-d/


Tratamiento de fractura por estallido caudal a fusión espinal posterior larga para escoliosis idiopática adolescente utilizando fijación lumbopélvica temporal con restauración de la movilidad lumbar después de la extracción de instrumentación

NASJ
@NASSJournal
Caso: 15F con hx de fusión T3-L3 sufrió una fractura por estallido de L4. Se trató con éxito con instrumentación posterior temporal de la pelvis + extirpación después de 14 meses, lo que resultó en una restauración indolora de la movilidad lumbar inferior.
@NASSspine, @ElsOrthopaedics, #orthotwitter #medtwitter

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)


Las fracturas por estallido toracolumbares son un tipo común de fractura traumática de la columna y representan más de 2/3 de las fracturas toracolumbares [1]. El objetivo del tratamiento de las fracturas por estallido toracolumbar incluye la estabilización con o sin descompresión para impedir la deformidad progresiva y el compromiso neurológico [2]. Sin embargo, todavía existe debate sobre cuál es el tratamiento óptimo para este tipo de fractura y cómo preservar la mayor movilidad [3]. La instrumentación juega un papel en la restauración de la estabilidad inmediata y la corrección de la deformidad. Investigaciones anteriores han demostrado que es más probable que se preserve la movilidad en el segmento afectado en pacientes que no se someten a una fusión para una fractura por estallido toracolumbar [4]. Varios estudios demostraron que la fijación posterior sin fusión puede reducir el tiempo de operación, la pérdida de sangre y ayudar a evitar complicaciones en el sitio donante [5], [6], [7]. Sin embargo, a largo plazo, puede ser necesaria una fusión sólida para evitar fallos de la instrumentación y no existen datos sobre fracturas adyacentes a la fusión de segmentos largos [8]. De hecho, Chou et al.[9] informaron una mayor tasa de cirugía de revisión en pacientes que no se sometieron a fusión. Sin embargo, un metaanálisis realizado por Diniz et al. [4] no informaron diferencias estadísticamente significativas en la tasa de reoperación. Dada la preocupación por lograr la estabilidad y mantener la movilidad, la cuestión de si se debe fusionar la columna en la instrumentación posterior de las fracturas por estallido es controvertida.

La fractura vertebral traumática caudal a la fusión posterior del segmento largo y la instrumentación para AIS es una ocurrencia rara y se ha descrito un número limitado de casos en la literatura [10], [11], [12], [13]. En estos casos, la cuestión de si se debe tratar la fractura con fusión se vuelve aún más compleja; dado el equilibrio entre proteger la construcción anterior y preservar la movilidad en pacientes que pueden haber perdido el movimiento de la columna en operaciones anteriores. Aquí presentamos el caso de un paciente tratado con fusión espinal posterior para AIS que sufrió una fractura en L4 después de una fusión instrumentada posterior T3-L3 para AIS.


Las fracturas por estallido toracolumbar son fracturas traumáticas de la columna vertebral comunes. Los objetivos del tratamiento incluyen la estabilización, la prevención del compromiso o deformidad neurológica y la preservación de la movilidad. El objetivo de este informe de caso es describir la aparición y el tratamiento de una fractura por estallido de L4 caudal a la fusión posterior larga para la escoliosis idiopática del adolescente (AIS).
Reporte de un caso
Una paciente de 15 años se sometió a una fusión espinal posterior de T3 a L3. La paciente toleró bien el procedimiento y no hubo complicaciones. Siete años después de la operación, el paciente acudió a urgencias por dolor lumbar tras caída de altura. Se diagnosticó una fractura por estallido en L4 y se realizó una instrumentación posterior temporal de la pelvis. Un año después de la lesión, se retiró el hardware y se reemplazó la fijación sólo en el segmento fracturado. Las radiografías de flexión/extensión revelaron movimiento restaurado.


Conclusiones
El tratamiento de las fracturas adyacentes a estructuras de fusión puede resultar complicado. Este caso demuestra que evitar la fusión puede conducir a resultados satisfactorios y a la restauración de la movilidad después de la extracción de la instrumentación.

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – PubMed (nih.gov)

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – PMC (nih.gov)

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Daher M, Cronkhite S, Balmaceno-Criss M, Varona-Cocero A, Diebo BG, Daniels AH. Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal. N Am Spine Soc J. 2023 Dec 30;17:100307. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100307. PMID: 38264151; PMCID: PMC10803935.

Copyright © 2023 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

viernes, 7 de junio de 2024

Fusión intersomática lumbar anterior versus fusión intersomática lumbar transforaminal para la corrección de curvas fraccionarias lumbosacras en escoliosis (toraco)lumbar en adultos: una revisión sistemática

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/fusion-intersomatica-lumbar-anterior-versus-fusion-intersomatica-lumbar-transforaminal-para-la-correccion-de-curvas-fraccionarias-lumbosacras-en-escoliosis-toracolumbar-en-adultos-una-revision-sist/


Fusión intersomática lumbar anterior versus fusión intersomática lumbar transforaminal para la corrección de curvas fraccionarias lumbosacras en escoliosis (toraco)lumbar en adultos: una revisión sistemática

NASJ
@NASSJournal
Una revisión sistemática de 7 artículos que comparan ALIF frente a TLIF para la corrección de la curva fraccional lumbosacra en la escoliosis en adultos sugiere que ALIF puede ser ventajoso
@NASSspine, @ElsOrthopaedics
#ortotwitter #ortopedia #columna vertebral #medtwitter #orthopedics #spine

Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)


En la escoliosis lumbar (toraco) del adulto de novo, una curva lumbar importante (MC) y una curva fraccional lumbosacra (LsFC) caracterizan la deformidad. Si bien a menudo se piensa que la LsFC es un mecanismo compensatorio de la MC, la LsFC también puede ser el principal impulsor de la MC y la mala alineación espinal global en un subconjunto de pacientes [1]. La LsFC puede producir una morbilidad significativa secundaria a la radiculopatía, que se produce por la compresión de las raíces nerviosas L4, L5 y/o S1 en un 80% de los pacientes documentado [2]. En casos seleccionados, la radiculopatía asociada a LsFC puede ser el aspecto más sintomático de la deformidad y se aborda independientemente del CM [3].

Además de mejorar el dolor radicular de la pierna, se ha demostrado que la corrección quirúrgica del LsFC mejora la mala alineación coronal y sagital posoperatoria [4,5]. Un LsFC no corregido o subcorregido puede desempeñar un papel importante en el desequilibrio espinal coronal y sagital residual regional y global y conducir a procedimientos de revisión quirúrgicamente desafiantes después de la corrección de MC [6]. Como tal, existe la necesidad de determinar la estrategia quirúrgica óptima para corregir la LsFC coronal y sagitalmente en pacientes sometidos a corrección quirúrgica de escoliosis lumbar (tóraco) de novo en adultos.

La fusión intersomática para corregir la LsFC se puede lograr mediante la fusión intersomática lumbar transforaminal (TLIF) o la fusión intersomática lumbar anterior (ALIF). Ambas técnicas pueden proporcionar éxito radiográfico y sintomático [4,5], con evidencia de que el soporte intersomático puede mejorar la corrección de LsFC en comparación con ningún soporte intersomático [5]. Dada la importancia de la corrección exitosa de LsFC para el resultado sintomático, la realineación de la columna y el riesgo de reoperación, esta revisión sistemática tiene como objetivo caracterizar y comparar la corrección radiográfica relativa de LsFC entre TLIF y ALIF en toda la literatura.


La fusión intersomática lumbar anterior (ALIF) o la fusión intersomática lumbar transforaminal (TLIF) se pueden utilizar para corregir la curva fraccional lumbosacra (LsFC) en la escoliosis lumbar (toraco) de novo en adultos. Sin embargo, los beneficios relativos de ALIF y TLIF para la corrección de LsFC siguen en gran medida indeterminados.

Objetivo
Comparar los datos actualmente disponibles que comparan la corrección radiográfica de LsFC proporcionada por ALIF y TLIF de LsFC en escoliosis (toraco)lumbar en adultos.

Conclusiones
La evidencia limitada de nivel III y IV sugiere que ALIF es ventajoso para reducir el ángulo de Cobb coronal del LsFC en la escoliosis lumbar (tóraco) de novo en adultos. La eficacia relativa de ALIF y TLIF en el LsFC para la restauración de la alineación coronal global puede estar dictada por varios factores, incluida la direccionalidad y la magnitud de la deformidad coronal preoperatoria. Dada la evidencia limitada y de baja calidad, se justifica realizar investigaciones adicionales para determinar las estrategias ideales de soporte intersomático para abordar la LsFC en la escoliosis lumbar (tóraco) del adulto.

Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review – PubMed (nih.gov)

Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review – PMC (nih.gov)

Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Cummins DD, Clark AJ, Gupta MC, Theologis AA. Anterior lumbar interbody fusion versus transforaminal lumbar interbody fusion for correction of lumbosacral fractional curves in adult (thoraco)lumbar scoliosis: A systematic review. N Am Spine Soc J. 2023 Nov 30;17:100299. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100299. PMID: 38193108; PMCID: PMC10772279.

Copyright

 

User license

Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | 


miércoles, 15 de febrero de 2023

Un estudio de cohorte retrospectivo de las características del sangrado y la pérdida de sangre oculta después de la instrumentación de tornillos pediculares segmentarios en la escoliosis neuromuscular en comparación con la escoliosis idiopática del adolescente

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/uncategorized/un-estudio-de-cohorte-retrospectivo-de-las-caracteristicas-del-sangrado-y-la-perdida-de-sangre-oculta-despues-de-la-instrumentacion-de-tornillos-pediculares-segmentarios-en-la-escoliosis-neuromuscular/


Un estudio de cohorte retrospectivo de las características del sangrado y la pérdida de sangre oculta después de la instrumentación de tornillos pediculares segmentarios en la escoliosis neuromuscular en comparación con la escoliosis idiopática del adolescente

Pérdida de sangre oculta: un tercio de la pérdida total de sangre en pacientes con escoliosis neuromuscular sometidos a instrumentación con tornillos pediculares segmentarios

https://www.nassopenaccess.org/article/S2666-5484(22)00093-2/fulltext
  • La escoliosis progresiva en pacientes neuromusculares a menudo requiere una fusión espinal instrumentada larga. Estudios previos han demostrado una mayor pérdida de sangre intraoperatoria en estos pacientes que en aquellos con escoliosis idiopática del adolescente (AIS), pero la pérdida de sangre total compuesta por pérdida de sangre visible y oculta no se ha descrito en esta población de pacientes. El objetivo de nuestro estudio fue investigar las características del sangrado y la pérdida de sangre oculta relacionada con la fusión espinal en la escoliosis neuromuscular (NMS) en comparación con los pacientes con AIS.
  • La pérdida de sangre oculta constituye un tercio de la pérdida total de sangre en niños sometidos a instrumentación de tornillos pediculares segmentarios para la escoliosis neuromuscular. La pérdida de sangre oculta es significativamente mayor en la neuromuscular en comparación con la escoliosis idiopática. La pérdida de sangre oculta debe considerarse en el manejo perioperatorio del SNM.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36561891/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9763505/

https://www.nassopenaccess.org/article/S2666-5484(22)00093-2/fulltext

Soini V, Raitio A, Helenius I, Helenius L, Syvänen J. A retrospective cohort study of bleeding characteristics and hidden blood loss after segmental pedicle screw instrumentation in neuromuscular scoliosis as compared with adolescent idiopathic scoliosis. N Am Spine Soc J. 2022 Dec 5;12:100190. doi: 10.1016/j.xnsj.2022.100190. PMID: 36561891; PMCID: PMC9763505.

 

This is an open access
article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).




miércoles, 30 de marzo de 2022

Conceptos actuales en el tratamiento de la escoliosis neuromuscular: evaluación clínica, opciones de tratamiento y resultados quirúrgicos


Conceptos actuales en el tratamiento de la escoliosis neuromuscular: evaluación clínica, opciones de tratamiento y resultados quirúrgicos

La Instructional review confirma que la deformidad de la columna vertebral es una afección musculoesquelética común y grave que afecta a los niños con trastornos neurológicos o miopáticos.

Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes | Bone & Joint Open (boneandjoint.org.uk)
  • El desarrollo de una deformidad de la columna en niños con una neurodiscapacidad subyacente puede afectar su capacidad para funcionar y repercutir en su calidad de vida, además de comprometer la prestación de cuidados de enfermería.
  • Los pacientes con deformidad de la columna neuromuscular se encuentran entre los más desafiantes debido a la cantidad y complejidad de las comorbilidades médicas que aumentan el riesgo de complicaciones intraoperatorias o posoperatorias graves. Es obligatorio un enfoque multidisciplinario en cada etapa para garantizar que se hayan aplicado todas las medidas no quirúrgicas y que los objetivos del tratamiento se hayan definido claramente y acordado con la familia.
  • Esto implicará aportes de múltiples especialidades, incluidos profesionales de la salud relacionados, como fisioterapeutas y servicios de sillas de ruedas. Se debe considerar la cirugía cuando hay un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, que generalmente se debe a un mal equilibrio para sentarse, dolor de espalda o costo-pélvico, complicaciones respiratorias o problemas con el autocuidado y la alimentación.
  • Se requiere una evaluación preoperatoria meticulosa, junto con una consideración cuidadosa de la naturaleza de la deformidad y los problemas que está causando. La cirugía puede lograr una buena corrección de la curva y da como resultado altos niveles de satisfacción de los pacientes y sus cuidadores. Los modernos sistemas modulares de instrumentación posterior permiten una corrección efectiva de la deformidad.
  • Sin embargo, los riesgos de la cirugía siguen siendo altos y se requiere la participación de la familia en todas las etapas de la toma de decisiones para equilibrar los riesgos y las ganancias anticipadas del procedimiento, y para seleccionar a los pacientes que pueden beneficiarse principalmente de la corrección espinal.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35084206/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2633-1462.31.BJO-2021-0178.R1

Loughenbury PR, Tsirikos AI. Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes. Bone Jt Open. 2022 Jan;3(1):85-92. doi: 10.1302/2633-1462.31.BJO-2021-0178.R1. PMID: 35084206.

© 2022 Author(s) et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



viernes, 4 de marzo de 2022

Abordaje de equipo: el manejo de adolescentes y adultos con escoliosis y espina bífida

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/abordaje-de-equipo-el-manejo-de-adolescentes-y-adultos-con-escoliosis-y-espina-bifida/


Abordaje de equipo: el manejo de adolescentes y adultos con escoliosis y espina bífida

  • »: A nivel mundial, la prevalencia de mielomeningocele, el subtipo más común de espina bífida, es de 0,2 a 6,5 ​​por cada 1000 nacidos vivos. En los EE. UU., los adultos representan >67 % de la población general con espina bífida.
  • »: Con una prevalencia estimada de hasta el 50%, la escoliosis es una de las afecciones ortopédicas más comunes y graves en pacientes con mielomeningocele.
  • »: Los efectos variables que la escoliosis puede tener en un individuo, las comorbilidades asociadas con la escoliosis progresiva y los riesgos asociados con la cirugía de columna exigen una sólida asociación y coordinación de atención entre los equipos médico y quirúrgico para brindar un enfoque centrado en el paciente.
  • »: Un enfoque de equipo coordinado, estructurado, planificado e incremental puede ayudar a las personas a lograr los objetivos generales de funcionalidad e independencia, así como una transición exitosa a la edad adulta.
  • »: Los equipos deben considerar los determinantes sociales de la salud de un paciente (por ejemplo, la pobreza o las barreras del idioma) y el efecto de la escoliosis en la calidad de vida antes de proceder con la corrección de la deformidad de la columna.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35230996/

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2022/03000/Team_Approach__The_Management_of_Adolescents_and.4.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=211998&rsuite_id=3222310&native=1&source=JBJS_Reviews/10/3/e21.00167/fulltext&topics=sp#info

Bradko V, Castillo H, Conklin M, Fremion E, Rocque B, Hanson D, Sanz-Cortes M, Whitehead W, Castillo J. Team Approach: The Management of Adolescents and Adults with Scoliosis and Spina Bifida. JBJS Rev. 2022 Mar 1;10(3). doi: 10.2106/JBJS.RVW.21.00167. PMID: 35230996.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.