Mostrando entradas con la etiqueta Female. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Female. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

Factores de riesgo anatómicos para la lesión inicial y secundaria del ligamento cruzado anterior sin contacto: un estudio de cohorte prospectivo en 880 jugadoras de balonmano y fútbol de élite

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/factores-de-riesgo-anatomicos-para-la-lesion-inicial-y-secundaria-del-ligamento-cruzado-anterior-sin-contacto-un-estudio-de-cohorte-prospectivo-en-880-jugadoras-de-balonmano-y-futbol-de-elite/


Factores de riesgo anatómicos para la lesión inicial y secundaria del ligamento cruzado anterior sin contacto: un estudio de cohorte prospectivo en 880 jugadoras de balonmano y fútbol de élite

Antecedentes:
La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más graves para los atletas. Es importante identificar los factores de riesgo porque una mejor comprensión de las causas de la lesión puede ayudar a informar a los atletas sobre el riesgo y aumentar su comprensión y motivación para la prevención de lesiones.

Objetivo:
Investigar la relación entre los factores anatómicos y el riesgo de futuras lesiones del LCA sin contacto.

AOSSM Journals
@aossmjournals
El aumento del valgo estático de la rodilla y la #hiperextensión aumentarán el riesgo de lesión secundaria del ligamento cruzado anterior y requieren una evaluación cuidadosa antes y después de la reconstrucción primaria del ligamento cruzado anterior en atletas femeninas de élite.
@nih_physicperf #OpenAccess #AJSM

Anatomic Risk Factors for Initial and Secondary Noncontact Anterior Cruciate Ligament Injury: A Prospective Cohort Study in 880 Female Elite Handball and Soccer Players – Yusuke Kamatsuki, Marie Synnøve Qvale, Kathrin Steffen, Arnlaug Wangensteen, Tron Krosshaug, 2025

Conclusión
La mayoría de los factores anatómicos, incluyendo la antropometría, la laxitud articular, la alineación y la movilidad, tuvieron una asociación débil o nula con el riesgo de lesión primaria del ligamento cruzado anterior sin contacto en atletas femeninas de élite. Sin embargo, el aumento del valgo estático de la rodilla se asoció con un mayor riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior sin contacto, en particular de lesión secundaria. Además, la hiperextensión de la rodilla se identificó como un factor de riesgo adicional para la lesión secundaria del ligamento cruzado anterior. Sin embargo, el número de jugadores con lesión secundaria fue limitado, lo que significa que estos resultados deben tratarse con precaución.

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más graves para los atletas, especialmente en deportes de corte como el fútbol, ​​el balonmano y el baloncesto, ya que conduce a una ausencia prolongada de la competencia y, a menudo, a un rendimiento subóptimo.57,62,65 Las lesiones del LCA sin contacto ocurren durante el corte (cambio de dirección) o las maniobras de aterrizaje con una pierna,30,41 especialmente en atletas femeninas. Un estudio informó una tasa de lesión secundaria del LCA del 20% para los atletas que regresan a un deporte. 67 En otros estudios, los pacientes con reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) tenían un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis postraumática y de artroplastia de rodilla a mediano y largo plazo.8,33,64 La lesión del LCA sin contacto tiene múltiples factores de riesgo, que pueden ser modificables y no modificables.4,14 Estudios anteriores han sugerido varios factores intrínsecos, que incluyen alta masa corporal, hiperextensión de rodilla y laxitud anteroposterior (AP) de la rodilla, así como variaciones en la anatomía de la rodilla, como disminución del tamaño del LCA, escotadura intercondílea estrecha, aumento de la pendiente tibial posterior, mala congruencia tibiofemoral y aumento de la anteversión de la cadera.1,4,38,51,59,66 Estudios de revisión sistemática mostraron que la hipermovilidad articular generalizada en hombres y la hiperextensión de rodilla aumentan el riesgo de lesión del LCA,42,55 aunque la asociación entre la hipermovilidad articular generalizada y el riesgo de lesión del LCA todavía es controvertida en mujeres. 55 Además, las lesiones concomitantes con desgarros del ligamento cruzado anterior (LCA), como las lesiones del ligamento colateral medial de grado ≥2,56,68, desgarros de la raíz posterior del menisco lateral,24,44 lesiones en rampa del menisco medial,36,53 y lesiones de la estructura anterolateral,52,58 se asocian con laxitud rotatoria residual y se ha demostrado que son factores de riesgo para la falla del LCA, así como la edad más joven,13 mayor pendiente tibial posterior,16 e hiperextensión de la rodilla. 19 Una mejor comprensión de los factores de riesgo, incluso los no modificables, es importante para ayudar a informar a los jugadores sobre el riesgo y aumentar su comprensión y motivación para la prevención de lesiones. Además, esta información es crucial para que los cirujanos ortopédicos minimicen el riesgo de falla después de la reconstrucción del LCA.

Lamentablemente, nuestro conocimiento actual aún es limitado. Un estudio prospectivo que analiza la asociación entre factores anatómicos y lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) sin contacto en 859 cadetes informó que los principales factores de riesgo de lesión del LCA incluían un ancho pequeño de la escotadura femoral, laxitud articular generalizada y, en mujeres, un índice de masa corporal y una laxitud anteroposterior de la rodilla más elevados. Sin embargo, este estudio consistió en solo 24 nuevas lesiones del LCA sin contacto, lo que implica un poder estadístico limitado. 59 Hasta donde sabemos, ningún otro estudio prospectivo ha investigado exhaustivamente los factores de riesgo anatómicos en atletas de élite femeninas. El propósito de este estudio fue investigar prospectivamente la relación entre los factores anatómicos (p. ej., antropometría, alineación, laxitud articular y movilidad) y el riesgo de futuras lesiones del LCA sin contacto. Aunque podríamos agregar hipótesis (por ejemplo, que la laxitud articular (incluida la laxitud anteroposterior), la hiperextensión de la rodilla y la hipermovilidad articular generalizada son factores de riesgo de nuevas lesiones del LCA), la investigación actual puede considerarse un análisis exploratorio que no fue diseñado para probar hipótesis específicas.

Anatomic Risk Factors for Initial and Secondary Noncontact Anterior Cruciate Ligament Injury: A Prospective Cohort Study in 880 Female Elite Handball and Soccer Players – PubMed

Anatomic Risk Factors for Initial and Secondary Noncontact Anterior Cruciate Ligament Injury: A Prospective Cohort Study in 880 Female Elite Handball and Soccer Players – PMC

Anatomic Risk Factors for Initial and Secondary Noncontact Anterior Cruciate Ligament Injury: A Prospective Cohort Study in 880 Female Elite Handball and Soccer Players – Yusuke Kamatsuki, Marie Synnøve Qvale, Kathrin Steffen, Arnlaug Wangensteen, Tron Krosshaug, 2025

Kamatsuki Y, Qvale MS, Steffen K, Wangensteen A, Krosshaug T. Anatomic Risk Factors for Initial and Secondary Noncontact Anterior Cruciate Ligament Injury: A Prospective Cohort Study in 880 Female Elite Handball and Soccer Players. Am J Sports Med. 2025 Jan;53(1):123-131. doi: 10.1177/03635465241292755. Epub 2024 Nov 18. PMID: 39555633; PMCID: PMC11689818.

© 2024 The Author(s).
 
Creative Commons License (CC BY 4.0)
 
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).
PubMed39555633








domingo, 28 de enero de 2024

Escisión en bloque e injerto óseo para tumores glómicos intraóseos múltiples monostóticos de la falange distal

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/escision-en-bloque-e-injerto-oseo-para-tumores-glomicos-intraoseos-multiples-monostoticos-de-la-falange-distal/


Escisión en bloque e injerto óseo para tumores glómicos intraóseos múltiples monostóticos de la falange distal

oncología #manomuñeca #oncology #handwrist #glomus #tumor #intraosseous #en bloc #middle age #female #pain #cold sensitivity #phalanx #tumor #intraóseo #en bloque #mediana edad #mujer #dolor #sensibilidad al frío #falange

JBJS: En Bloc Excision and Bone Grafting for Monostotic Multiple Intraosseous Glomus Tumors of the Distal Phalanx


Los tumores glómicos de la mano son tumores raros que ocurren predominantemente en la región subungueal. Aunque se han informado tumores glómicos multicéntricos en la región subungueal que afecta el lecho ungueal, hasta ahora no se han informado tumores glómicos intraóseos múltiples monostóticos. Presentamos el caso de una mujer de 36 años que presentó dolor intermitente en el pulgar de 5 años de evolución, agravado con la exposición al frío o la presión. Se extirpó un tumor glómico del pulgar, pero los síntomas regresaron 3 meses después. Finalmente se sometió a un legrado con injerto óseo de un tumor glómico recurrente en el mismo sitio y ha estado libre de síntomas durante un año y medio.

Conclusión:
Los tumores del glomus intraóseo pueden presentarse como múltiples lesiones sincrónicas. Este, hasta donde sabemos, es el primer informe de caso de tumores glómicos intraóseos múltiples monostóticos.

En Bloc Excision and Bone Grafting for Monostotic Multiple Intraosseous Glomus Tumors of the Distal Phalanx: A Case Report – PubMed (nih.gov)

En Bloc Excision and Bone Grafting for Monostotic Multiple I… : JBJS Case Connector (lww.com)

JBJS: En Bloc Excision and Bone Grafting for Monostotic Multiple Intraosseous Glomus Tumors of the Distal Phalanx

Joyson Dr K, Prabhu AJ, Pallapati SCR. En Bloc Excision and Bone Grafting for Monostotic Multiple Intraosseous Glomus Tumors of the Distal Phalanx: A Case Report. JBJS Case Connect. 2024 Jan 11;14(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.23.00379. PMID: 38207083.

Copyright © 2024 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

lunes, 8 de enero de 2024

Estudio de lesiones de clubes de élite femenino de la UEFA: un estudio prospectivo sobre 1.527 lesiones durante cuatro temporadas consecutivas desde 2018/2019 hasta 2021/2022 revela que las lesiones de los músculos del muslo son las más comunes y las del ligamento anterior cruzado las más gravosas

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/traumatologia/borrador-automaticoestudio-de-lesiones-de-clubes-de-elite-femenino-de-la-uefa-un-estudio-prospectivo-sobre-1-527-lesiones-durante-cuatro-temporadas-consecutivas-desde-2018-2019-hasta-2021-2022-revela/


Estudio de lesiones de clubes de élite femenino de la UEFA: un estudio prospectivo sobre 1.527 lesiones durante cuatro temporadas consecutivas desde 2018/2019 hasta 2021/2022 revela que las lesiones de los músculos del muslo son las más comunes y las del ligamento anterior cruzado las más gravosas

Revista Británica de Medicina Deportiva (BJSM)
@BJSM_BMJ
⚠️ ¿Qué podemos aprender del estudio sobre lesiones de clubes de élite femeninos de la UEFA? 🤷‍♀️
Un estudio prospectivo sobre 1527 lesiones durante cuatro temporadas consecutivas 📄
⚽️ Las lesiones de los músculos del muslo son las más comunes
⚽️ Las lesiones del ligamento cruzado anterior son las más gravosas
AccesoAbierto 👉 https://bit.ly/48KTDXY

QUÉ ES LO QUE YA SE SABE SOBRE ESTE TEMA
Las lesiones en el fútbol femenino apenas se han investigado y no se ha realizado ningún estudio al más alto nivel competitivo con equipos de clubes de diferentes países seguidos durante varias temporadas.

LO QUE AGREGA ESTE ESTUDIO
Un equipo de fútbol femenino de élite puede esperar 35 lesiones con pérdida de tiempo por temporada (1,5 lesiones por jugadora), con una incidencia casi cuatro veces mayor durante el partido en comparación con el entrenamiento.

La lesión del músculo isquiotibial fue la más frecuente (12%), seguida de cerca por la lesión del músculo cuádriceps (11%).

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) fue infrecuente (2%), pero tuvo la carga de lesión más alta.

CÓMO ESTE ESTUDIO PODRÍA AFECTAR LA INVESTIGACIÓN, LA PRÁCTICA O LA POLÍTICA
Nuestro estudio aumenta el conocimiento y la comprensión de la epidemiología de las lesiones entre las jugadoras de fútbol de élite y abre oportunidades para futuros subestudios.

Este estudio subraya la importancia de implementar y evaluar medidas preventivas para lesiones frecuentes, como lesiones de los músculos del muslo, y lesiones con gran carga y consecuencias potencialmente negativas a largo plazo, como lesiones del ligamento cruzado anterior y conmociones cerebrales.

Introducción
Según la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), cerca de 1,4 millones de mujeres estaban registradas como jugadoras de fútbol en Europa en 2017,1 de las cuales alrededor de 3.600 eran profesionales o semiprofesionales. Como se concluye en varias revisiones recientes,2–7 las lesiones en el fútbol femenino apenas se han investigado. Dos de ellos informaron de incidencias de lesiones muy similares en el fútbol de élite femenino y en el fútbol de élite masculino; 5,6-5,7 lesiones cada 1.000 horas en total, 3,2-3,3 en entrenamiento y 19,1-19,5 en partidos.3 6 Además, la mayoría de las lesiones se localizaron en la rodilla, el muslo y el tobillo, y los tipos de lesiones más frecuentes fueron las lesiones de articulaciones/ligamentos. , lesiones musculares y contusiones/hematomas.

Aunque existen varios estudios sobre equipos de clubes femeninos de élite,8–17 ningún estudio previo ha incluido equipos del más alto nivel competitivo de clubes en diferentes países europeos, como ha sido una cuestión de rutina durante las últimas dos décadas en el fútbol masculino.18 19 Además, la mayor parte de la recopilación de datos en los estudios anteriores sobre el fútbol femenino de élite tuvo lugar hace más de una década, cuando la mayoría de las jugadoras no eran plenamente profesionales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar la epidemiología y las características de las lesiones con pérdida de tiempo entre jugadoras de fútbol profesionales en Europa durante cuatro temporadas consecutivas, 2018/2019 a 2021/2022.

Abstracto
Objetivo Las lesiones en el fútbol femenino apenas han sido investigadas y no se ha realizado ningún estudio en el más alto nivel competitivo involucrando equipos de clubes de diferentes países. Nuestro objetivo era investigar la epidemiología y las características de las lesiones con pérdida de tiempo entre jugadoras de fútbol de élite femenina durante cuatro temporadas.

Conclusión Un equipo de fútbol femenino de élite puede esperar aproximadamente 35 lesiones con pérdida de tiempo por temporada. La lesión del músculo del muslo fue la lesión más común y la lesión del LCA tuvo la mayor carga de lesión.


Objetivo Las lesiones en el fútbol femenino apenas han sido investigadas y no se ha realizado ningún estudio en el más alto nivel competitivo involucrando equipos de clubes de diferentes países. Nuestro objetivo era investigar la epidemiología y las características de las lesiones con pérdida de tiempo entre jugadoras de fútbol de élite femenina durante cuatro temporadas.

Conclusión: Un equipo de fútbol femenino de élite puede esperar aproximadamente 35 lesiones con pérdida de tiempo por temporada. La lesión del músculo del muslo fue la lesión más común y la lesión del LCA tuvo la mayor carga de lesión.

UEFA Women’s Elite Club Injury Study: a prospective study on 1527 injuries over four consecutive seasons 2018/2019 to 2021/2022 reveals thigh muscle injuries to be most common and ACL injuries most burdensome – PubMed (nih.gov)

UEFA Women’s Elite Club Injury Study: a prospective study on 1527 injuries over four consecutive seasons 2018/2019 to 2021/2022 reveals thigh muscle injuries to be most common and ACL injuries most burdensome | British Journal of Sports Medicine (bmj.com)

Hallén A, Tomás R, Ekstrand J, Bengtsson H, Van den Steen E, Hägglund M, Waldén M. UEFA Women’s Elite Club Injury Study: a prospective study on 1527 injuries over four consecutive seasons 2018/2019 to 2021/2022 reveals thigh muscle injuries to be most common and ACL injuries most burdensome. Br J Sports Med. 2024 Jan 5:bjsports-2023-107133. doi: 10.1136/bjsports-2023-107133. Epub ahead of print. PMID: 38182274.