Mostrando entradas con la etiqueta ACL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACL. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

¿Qué pacientes necesitan una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) tras el tratamiento inicial con rehabilitación? Una revisión exploratoria

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/que-pacientes-necesitan-una-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-tras-el-tratamiento-inicial-con-rehabilitacion-una-revision-exploratoria/



¿Qué pacientes necesitan una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) tras el tratamiento inicial con rehabilitación? Una revisión exploratoria

Objetivo
Algunos pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) tratados inicialmente con rehabilitación necesitan una reconstrucción del LCA (RLCA); sin embargo, no está claro qué caracteriza a estos pacientes. Esta revisión tuvo como objetivo describir los predictores de la RLCA en pacientes tratados inicialmente con rehabilitación.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy@KSSTA
Operar o no una rotura del LCA sigue siendo una pregunta frecuente. Esta revisión exploratoria ofrece nuevas perspectivas sobre este tema tan debatido.
#rodilla #LCA #reconstrucción #revisión #KSSTA #knee #ACL #reconstruction #review

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – Arp – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusión
Una menor edad y un mayor nivel de actividad previo a la lesión fueron los únicos predictores de la RLCA tras el tratamiento inicial con rehabilitación. Si bien los pacientes más jóvenes y muy activos muestran una mayor necesidad de RLCA, se justifican más estudios centrados en los predictores y las razones del retraso en la RLCA.

INTRODUCCIÓN
Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) se tratan con rehabilitación con o sin reconstrucción del LCA (RLCA). Investigaciones previas compararon los resultados funcionales y clínicos entre la RLCA temprana y la rehabilitación inicial con RLCA diferida opcional [2, 20, 35]. Aún no está claro si una estrategia de tratamiento es superior [37], pero los estudios muestran que los pacientes tratados solo con rehabilitación pueden lograr resultados funcionales, radiográficos y notificados por el paciente similares a los pacientes tratados con RLCA [19, 20, 54]. La rehabilitación tras una lesión del LCA puede mejorar la estabilidad funcional de la rodilla y brindar a los pacientes la oportunidad de afrontar la lesión [24] y posiblemente retomar sus actividades deportivas previas sin RLCA [33, 38]. Los estudios indican que los pacientes pueden lograr mejores resultados postoperatorios y retomar la actividad deportiva tras un período de rehabilitación antes de la RLCA, en comparación con el tratamiento estándar [15, 48]. Por lo tanto, se puede recomendar un período de rehabilitación antes de decidir si es necesaria la RLCA [37], y se ha adoptado en algunos países [1, 29, 43]. Sin embargo, algunos pacientes no superarán la rehabilitación y necesitarán una RLCA retrasada [2, 20, 35]. Si la RLCA se retrasa demasiado, puede impedir que los pacientes participen en deportes y actividades durante un período prolongado. Un mayor tiempo desde la lesión se ha asociado con lesiones en el compartimento medial, por ejemplo, lesiones del menisco medial [39, 40], lo que sugiere que posponer una RLCA podría exponer al paciente a un mayor riesgo de nuevas lesiones. Además, se sugiere que retrasar una RLCA es ineficaz en términos de costo debido a una baja laboral más prolongada [10, 52].

Las guías recomiendan la RLCA si los pacientes experimentan inestabilidad persistente a pesar de un período de tratamiento no quirúrgico [11, 29, 43]. La inestabilidad persistente (p. ej., episodios de ceder o inestabilidad de otro origen, como desgarro de menisco sintomático o fenómeno de jack knifing con cuerpo suelto) también se utilizó según los criterios del protocolo para recomendar la RLCA en pacientes asignados a rehabilitación con RLCA diferida opcional en tres ensayos controlados aleatorizados (ECA) [2, 20, 35]. Sin embargo, si bien la rehabilitación con RLCA diferida opcional es común en la práctica clínica, sigue siendo incierto qué factores influyen en la necesidad de RLCA diferida. Si bien revisiones previas han comparado los resultados después de la rehabilitación sola o con RLCA, así como los resultados después de RLCA temprana versus tardía [4, 31, 37], según nuestro conocimiento, ningún estudio ha descrito sistemáticamente los predictores de RLCA después del tratamiento inicial con rehabilitación. Una descripción de lo que predice la necesidad de RLCA puede contribuir a apoyar a los médicos en su evaluación de estos pacientes para un tratamiento mejor y más oportuno para pacientes con lesión del LCA para decidir si la cirugía es necesaria o no. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión exploratoria fue identificar sistemáticamente los factores predictivos para que los pacientes se sometan a una RLCA tras un tratamiento inicial con rehabilitación.

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – PubMed

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – PMC

Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review – Arp – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Arp K, Nedermark J, Ingwersen KG, Ageberg E, Varnum C, Viberg B. Which patients need anterior cruciate ligament reconstruction after initial treatment with rehabilitation? A scoping review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2025 Feb;33(2):500-512. doi: 10.1002/ksa.12378. Epub 2024 Jul 24. PMID: 39045722; PMCID: PMC11792103.

© 2024 The Author(s). Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMCID: PMC11792103  PMID: 39045722








jueves, 13 de marzo de 2025

Resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con 3 técnicas quirúrgicas diferentes: Una evaluación clínica y radiográfica prospectiva y aleatorizada con un mínimo de 20 años de seguimiento

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/resultados-a-largo-plazo-tras-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-con-3-tecnicas-quirurgicas-diferentes-una-evaluacion-clinica-y-radiografica-prospectiva-y-aleatorizada-con-un-minimo-de/


Resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con 3 técnicas quirúrgicas diferentes: Una evaluación clínica y radiográfica prospectiva y aleatorizada con un mínimo de 20 años de seguimiento

Antecedentes: En los últimos años, la tenodesis extraarticular lateral (LET) ha demostrado ser prometedora para reducir la tasa de fracaso del injerto en el seguimiento a corto plazo. Sin embargo, faltan estudios que investiguen la incidencia de complicaciones y osteoartritis lateral (OA) tras este procedimiento, y solo unos pocos estudios han reportado resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).

Objetivo/Hipótesis:
Este estudio tuvo como objetivo comparar la tasa de fracaso, los resultados clínicos y la incidencia de artrosis de tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA: tendón isquiotibial cuádruple de haz único (HT), tendón rotuliano-hueso (BPTB) y HT más LET (HT + LET) por encima de la rodilla. Los autores plantearon la hipótesis de que las tres técnicas tendrían resultados clínicos y radiográficos comparables en el seguimiento a largo plazo.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Un estudio a largo plazo mostró resultados satisfactorios con tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA, sin un aumento de la osteoartritis lateral tras la realización de la LET.
#rodilla #artroscopia #LCA #LET

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – Gian Andrea Lucidi, Piero Agostinone, Stefano Di Paolo, Giacomo Dal Fabbro, Margherita Serra, Marianna Viotto, Alberto Grassi, Stefano Zaffagnini, 2025

Conclusión:
Las tres técnicas quirúrgicas lograron resultados clínicos satisfactorios tras la reconstrucción del LCA en el seguimiento a largo plazo. Sin embargo, el grupo BPTB se asoció con una mayor incidencia de artrosis femororrotuliana. Asimismo, el grupo HT + LET se asoció con un ligero aumento en la puntuación de Tegner en el seguimiento a largo plazo, pero no se observó evidencia de un mayor riesgo de artrosis lateral en el grupo HT + LET.

Las roturas del ligamento cruzado anterior (LCA) son una de las lesiones más frecuentes que afectan la articulación de la rodilla en pacientes jóvenes y activos.11,12,21,32 Independientemente de los avances en la anatomía, la biomecánica y las técnicas quirúrgicas de la rodilla, la elección del injerto sigue siendo uno de los temas más controvertidos e investigados en la literatura moderna sobre el LCA. El tendón autólogo de los isquiotibiales (HT) y el tendón rotuliano-hueso (BPTB) son los injertos más utilizados para la reconstrucción del LCA,1,22,24,28 y cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas. El tendón rotuliano ha sido históricamente el estándar de oro, y varios cirujanos lo prefieren, especialmente en atletas,11,24,25 debido a su alta carga última hasta el fallo,24,31 su integración más rápida durante el proceso de consolidación ósea,22,25,35 y su supuesta menor tasa de fallo en comparación con el tendón rotuliano.1,6,22,25,35 Por otro lado, el tendón rotuliano se asocia con una menor incidencia de morbilidad en la zona donante, ausencia de riesgo de fracturas rotulianas y menor daño del mecanismo extensor.6,28,35

En los últimos años, ha aumentado el interés en la asociación de la tenodesis extraarticular lateral (TEL) con la reconstrucción intraarticular del LCA para mejorar la inestabilidad rotacional.13,17,19,23 Estudios recientes han demostrado que la TEL podría reducir la tasa de fallo del injerto en una población de alto riesgo.8,17,19,23 Debido a la creciente evidencia, la literatura previa ha recomendado el uso de la TEL además de la reconstrucción del LCA en pacientes con alta demanda. y cirugía de revisión. 7 Sin embargo, históricamente se ha considerado que la LET presenta riesgo de sobreconstricción del compartimento lateral, lo que podría aumentar la incidencia de osteoartritis (OA) lateral de rodilla. Mientras tanto, la literatura reciente ha revelado hallazgos biomecánicos y clínicos contradictorios. 2,4,29,30

Es difícil evaluar el riesgo de aparición de OA en relación con las diferentes técnicas quirúrgicas del LCA, ya que solo se dispone de unos pocos estudios con un diseño y un tiempo de seguimiento adecuados. 11 En un estudio comparativo con 20 años de seguimiento, Castoldi et al. 2 observaron un mayor riesgo de OA lateral en pacientes sometidos a reconstrucción del LCA con LET. Sin embargo, la alta incidencia de meniscectomía lateral en los dos grupos investigados hizo que este resultado fuera poco fiable. Otro estudio del Grupo de Estudio SANTI 30 observó un mayor riesgo de OA medial en pacientes sometidos a reconstrucción del LCA con tendón rotuliano, en comparación con la reconstrucción del LCA con HT y LET, con un seguimiento medio de 104 meses. Además, la asociación de los injertos de BPTB y la artrosis patelofemoral sigue siendo controvertida.14,26,32

El objetivo del presente estudio fue comparar tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA en términos de tasa de fracaso, resultados clínicos e incidencia de artrosis: HT cuádruple de haz único, BPTB y HT sobre el haz más LET (HT + LET) con un mínimo de 20 años de seguimiento. Nuestra hipótesis principal fue que el grupo HT + LET no presentaría inferioridad en cuanto a puntuaciones clínicas, tasa de fracaso y laxitud de rodilla. La hipótesis secundaria fue que el grupo HT + LET no presentaría un mayor riesgo de artrosis lateral, mientras que el grupo BPTB se asociaría con una mayor incidencia de artrosis patelofemoral.

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – PubMed

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – PMC

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – Gian Andrea Lucidi, Piero Agostinone, Stefano Di Paolo, Giacomo Dal Fabbro, Margherita Serra, Marianna Viotto, Alberto Grassi, Stefano Zaffagnini, 2025

Lucidi GA, Agostinone P, Di Paolo S, Dal Fabbro G, Serra M, Viotto M, Grassi A, Zaffagnini S. Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up. Orthop J Sports Med. 2025 Jan 29;13(1):23259671241302348. doi: 10.1177/23259671241302348. PMID: 39886263; PMCID: PMC11780662.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11780662  PMID: 39886263










martes, 4 de marzo de 2025

Evaluación de la fuerza muscular del muslo en pacientes adolescentes después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tenodesis extraarticular lateral o reconstrucción del ligamento anterolateral

 https://www.tyo.mx/ortopedia/evaluacion-de-la-fuerza-muscular-del-muslo-en-pacientes-adolescentes-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-con-tenodesis-extraarticular-lateral-o-reconstruccion-del-ligamento-ant/


Evaluación de la fuerza muscular del muslo en pacientes adolescentes después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tenodesis extraarticular lateral o reconstrucción del ligamento anterolateral

Antecedentes:
Ha habido un creciente interés en los procedimientos extraarticulares laterales, como la reconstrucción del ligamento anterolateral (ALLR) o la tenodesis extraarticular lateral (LET), para reducir la inestabilidad de rotación anterolateral de la rodilla después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR). A pesar de los resultados quirúrgicos prometedores con estas técnicas, se desconoce su impacto en la recuperación de la fuerza de la rodilla.

Hipótesis:
Los pacientes sometidos a procedimientos extraarticulares laterales en el momento de la ACLR habrían visto afectada la fuerza muscular del muslo entre 6 y 9 meses después de la cirugía.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Los procedimientos extraarticulares laterales en adolescentes alteraron la recuperación de la fuerza de extensión de la rodilla entre 6 y 9 meses después de la #ACLR. La fuerza de extensión de la rodilla fue entre un 10 y un 20 % menor en pacientes con procedimientos extraarticulares laterales en comparación con la ACLR aislada.

Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction – Adam P. Weaver, Matthew S. Harkey, Donna M. Pacicca, Allison E. Crepeau, Matthew J. Brown, Brian C. Werner, David R. Diduch, Christopher Kuenze, 2025

Conclusión
La incorporación de procedimientos extraarticulares laterales en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior afectó negativamente la fuerza del cuádriceps durante un período posoperatorio clave. Los profesionales de la salud y los especialistas en rehabilitación deberían utilizar estos hallazgos para ayudar a planificar el regreso a los deportes. Si bien los estudios preliminares indican que estos procedimientos reducen las nuevas lesiones después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, aún se necesita trabajo futuro para comprender completamente el impacto del aumento extraarticular lateral en los resultados clínicos en esta población de pacientes.

Introducción
Hasta el 90% de los atletas jóvenes diagnosticados con una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) se someten a una reconstrucción del LCA (LCA). 6 Una mayor incidencia de lesiones del LCA y técnicas quirúrgicas y de tratamiento avanzadas han llevado a un aumento del 22% en el número de procedimientos de LCA realizados cada año. 16 Las tasas de reincidencias y de retorno a los deportes después de una LCA se han mantenido prácticamente sin cambios en los últimos 20 años, con tasas de reincidencias más altas en pacientes femeninas y solo el 65% de los atletas jóvenes que regresan a niveles previos de competencia.3,33 Las tasas altas continuas de reincidencias han llevado a un renovado interés en el ligamento anterolateral (LLA), el complejo anterolateral y su relación con el LCA y los resultados clínicos. 8 Las evaluaciones biomecánicas después de una LCA han demostrado una inestabilidad rotatoria anterolateral persistente,39,41 mientras que las evaluaciones clínicas han demostrado resultados positivos continuos de la prueba de cambio de pivote después de la operación. 37 El complejo anterolateral, formado por la ALL, las fibras de la banda iliotibial y la cápsula, ha sido objeto de estudios biomecánicos para investigar su papel en la resistencia a la rotación interna tibial. 28 Además, la laxitud y la inestabilidad de la rodilla se han relacionado con una menor preparación psicológica y la reanudación de los deportes. 9 Estos hallazgos y el mayor interés en el complejo anterolateral han llevado al desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas para abordar estas limitaciones.

En general, se utilizan 2 técnicas de tejido blando laterales diferentes para restaurar la estabilidad rotacional en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) al aumentar la porción anterolateral de la articulación de la rodilla. La reconstrucción anatómica de la ALL (ALLR) a menudo se realiza con tejido de aloinjerto, en comparación con la tenodesis extraarticular lateral (LET), que implica seccionar y reposicionar una porción de la banda iliotibial distal, para reforzar lateralmente la rodilla. La ALLR y la LET han surgido como estrategias quirúrgicas más nuevas para ayudar a reducir las fuerzas rotacionales en el injerto del LCA en el plano transversal durante los movimientos de corte. 8

Actualmente, no hay consenso sobre cómo se debe modificar la rehabilitación del ligamento cruzado anterior con estos procedimientos complementarios, y la mayoría de los médicos siguen un protocolo de rehabilitación del ligamento cruzado anterior tradicional. 4 Si bien no ha habido diferencias entre los procedimientos extraarticulares laterales con respecto a la restauración de la cinemática de la rodilla en estudios biomecánicos de laboratorio realizados con cadáveres,8 existen estudios comparativos limitados que evalúan los resultados y las comparaciones clínicas cuando se combinan con la RLCA. La evidencia limitada sugiere que los procedimientos extraarticulares laterales tienen un impacto mínimo en los resultados funcionales después de la RLCA.10,12 La fuerza de extensión de la rodilla después de la RLCA sigue siendo un factor importante en los resultados exitosos. 13 La fuerza de extensión de la rodilla limitada se ha relacionado con la biomecánica de la marcha alterada, la osteoartritis y las nuevas lesiones.13,17,30,31 Getgood et al. 10 no informaron ninguna diferencia en los resultados funcionales al agregar LET a la RLCA primaria en pacientes jóvenes activos. Sin embargo, Na et al. 25 informaron un aumento de la rigidez de la articulación de la rodilla y eventos adversos después de la LET en comparación con los posteriores a la RLLA.

Este contraste en los hallazgos y las posibles limitaciones funcionales ha aumentado la necesidad de investigar el impacto de los procedimientos extraarticulares laterales en la fuerza muscular del muslo. La restauración de la fuerza de extensión y flexión de la rodilla a los 6 a 9 meses después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RCLA) es esencial para volver a practicar deportes, y comprender el impacto de estos procedimientos en la fuerza de la rodilla puede ayudar a los médicos en la rehabilitación y la planificación del regreso a los deportes. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue examinar las diferencias entre la RCLA + RLA y la RCLA + LET en la fuerza de extensión y flexión de la rodilla y los resultados informados por los pacientes a los 6 a 9 meses después de la operación en comparación con la RCLA aislada. Planteamos la hipótesis de que los pacientes con procedimientos extraarticulares laterales mostrarían una fuerza de rodilla inferior en comparación con aquellos sin procedimientos de estabilización lateral a los 6 a 9 meses después de la RCLA.

Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction – PubMed

Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction – PMC

Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction – Adam P. Weaver, Matthew S. Harkey, Donna M. Pacicca, Allison E. Crepeau, Matthew J. Brown, Brian C. Werner, David R. Diduch, Christopher Kuenze, 2025

Weaver AP, Harkey MS, Pacicca DM, Crepeau AE, Brown MJ, Werner BC, Diduch DR, Kuenze C. Evaluation of Thigh Muscle Strength in Adolescent Patients After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Lateral Extra-articular Tenodesis or Anterolateral Ligament Reconstruction. Orthop J Sports Med. 2025 Jan 24;13(1):23259671241305999. doi: 10.1177/23259671241305999. PMID: 39866955; PMCID: PMC11760133.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11760133  PMID: 39866955







jueves, 9 de enero de 2025

Reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes mayores de 50 años: un estudio descriptivo con un seguimiento mínimo de 10 años

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-en-pacientes-mayores-de-50-anos-un-estudio-descriptivo-con-un-seguimiento-minimo-de-10-anos/


Reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes mayores de 50 años: un estudio descriptivo con un seguimiento mínimo de 10 años

Resumen
Antecedentes:
La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) se realiza cada vez más en pacientes mayores de 50 años; sin embargo, los resultados a largo plazo no están claros.

Objetivo:
Analizar los resultados funcionales, la progresión osteoartrítica, la tasa de reoperación y la tasa de fracaso en un seguimiento mínimo de 10 años en pacientes mayores de 50 años que se han sometido a una reconstrucción primaria del LCA.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Este estudio demostró un alto nivel de satisfacción y una baja tasa de fracaso a largo plazo asociada con la reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes mayores de 50 años.
@CHUdeNice

Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up – Grégoire Micicoi, Rayan Fairag, Axel Machado, Adil Douiri, Nicolas Bronsard, Justin Ernat, Jean-François Gonzalez, 2024

Conclusión
Este estudio proporciona algunas respuestas en esta población seleccionada sobre los resultados de fracaso a largo plazo, la supervivencia de la cirugía, los resultados funcionales y la progresión osteoartrítica. En pacientes mayores de 50 años que han recibido una reconstrucción primaria del LCA, hubo una baja tasa de fracaso a largo plazo asociada con un alto nivel de satisfacción a pesar de la progresión osteoartrítica en el 88,5% de los casos. Los procedimientos meniscales concomitantes se asociaron con una progresión osteoartrítica más severa.

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una patología común, que afecta a 68,6 pacientes por 100.000 por año en los Estados Unidos. 23 La reconstrucción generalmente se propone en pacientes jóvenes y atléticos con muy buenos resultados funcionales. 4 La restauración de la estabilidad y la función de la rodilla a largo plazo sigue siendo el principio básico del tratamiento quirúrgico para limitar el riesgo de secuelas graves relacionadas con lesiones meniscales o del cartílago y, en particular, la progresión de los cambios degenerativos.6,17 El manejo de pacientes mayores con roturas del LCA ha sido debatido. Algunos autores han informado que el tratamiento no quirúrgico logra buenos resultados clínicos pero con una alta tasa de pacientes insatisfechos. 8 Otros han argumentado que la reconstrucción del LCA en pacientes >50 años permite un retorno más fácil a las actividades deportivas y de ocio, con resultados comparables a los de pacientes más jóvenes.11,14,21 La rotura del LCA en pacientes >50 años sigue siendo relativamente rara en comparación con los pacientes más jóvenes. Sin embargo, el aumento de la población que envejece y su participación en actividades deportivas está animando a muchos cirujanos a realizar reconstrucciones del LCA en esta población. 13

La literatura existente revela resultados predominantemente a corto o medio plazo, lo que destaca una deficiencia notable en las investigaciones exhaustivas del seguimiento a largo plazo en esta área temática.7,20,24,25,27,28 Baker et al 5 evaluaron los resultados de la reconstrucción del LCA en pacientes >60 años de edad a los 9,6 años de seguimiento de 13 pacientes, mostrando resultados subjetivos de buenos a excelentes sin laxitud subjetiva reportada. Sin embargo, hasta donde sabemos, ningún estudio ha informado de resultados funcionales a largo plazo (≥10 años) ni de tasas de fracaso después de la reconstrucción del LCA en pacientes >50 años.

El propósito de este estudio fue analizar las tasas de fracaso, las tasas de reoperación, los resultados funcionales y la progresión osteoartrítica en un mínimo de 10 años de seguimiento en pacientes mayores de 50 años que se han sometido a una reconstrucción primaria del LCA. Planteamos la hipótesis de que las reconstrucciones del LCA después de los 50 años tendrían una tasa baja de fracaso a largo plazo.

Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up – PubMed

Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up – PMC

Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up – Grégoire Micicoi, Rayan Fairag, Axel Machado, Adil Douiri, Nicolas Bronsard, Justin Ernat, Jean-François Gonzalez, 2024

Micicoi G, Fairag R, Machado A, Douiri A, Bronsard N, Ernat J, Gonzalez JF. Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients Older Than 50 Years: A Descriptive Study With Minimum 10-Year Follow-up. Orthop J Sports Med. 2024 Dec 2;12(12):23259671241292071. doi: 10.1177/23259671241292071. PMID: 39628765; PMCID: PMC11610015.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11610015  PMID: 39628765








viernes, 29 de noviembre de 2024

La colocación de un túnel femoral no anatómico aumenta el riesgo de una cirugía meniscal posterior después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA): Parte II: Pacientes sin lesión recurrente del LCA

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/torreon/la-colocacion-de-un-tunel-femoral-no-anatomico-aumenta-el-riesgo-de-una-cirugia-meniscal-posterior-despues-de-una-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-parte-ii-pacientes-sin-lesion-re/


La colocación de un túnel femoral no anatómico aumenta el riesgo de una cirugía meniscal posterior después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA): Parte II: Pacientes sin lesión recurrente del LCA


Objetivo
El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes sin lesión recurrente del LCA.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Cirugía de rodilla, Traumatología deportiva, Artroscopia
@KSSTA
La colocación de un túnel femoral anatómico es fundamental en la reconstrucción del LCA. Este estudio ilustra los efectos negativos de la colocación no anatómica.
#rodilla #LCA #reconstrucción #precisión #KSSTA #estudiosclínicos
#knee #ACL #reconstruction #precision #KSSTA #clinicalstudies

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II—Patients without recurrent ACL injury – Inoue – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusión
La reparación meniscal medial en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, la edad más joven y la colocación de un túnel femoral no anatómico fueron factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior en pacientes sin lesión recurrente del LCA. La colocación del túnel femoral <10 % fuera de la posición anatómica nativa es importante para reducir el riesgo de una cirugía meniscal posterior.

INTRODUCCIÓN
La cirugía meniscal posterior a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es una preocupación para los pacientes que se someten a una LCAP primaria. Un estudio previo que siguió a 3276 pacientes que se sometieron a una LCAP encontró que el 11,9 % se sometió a una cirugía posterior por patología relacionada con el menisco después de 6 años de seguimiento, que fue uno de los procedimientos posteriores más comunes [27]. Los factores de riesgo descritos previamente para la cirugía meniscal posterior en pacientes sometidos a LCAP incluyen la reparación del menisco medial en el momento de la LCAP, la edad joven y el alto nivel de actividad [9, 17, 24, 27]. La mayoría de estos estudios incluyeron cirugías de menisco realizadas concomitantemente con una LCAP de revisión posterior y las lesiones de menisco pueden haber sido resultado de un nuevo desgarro o falla del injerto de LCA. Por lo tanto, los factores de riesgo para la cirugía de menisco adicional en ausencia de una lesión recurrente del LCA no están claros.

La colocación adecuada del injerto de LCA dentro de los sitios de inserción nativos durante la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) primaria es importante para proteger el menisco de lesiones adicionales, ya que el LCA y los meniscos son biomecánicamente interdependientes [22]. Un estudio previo (Parte I) de nuestra institución describió un mayor riesgo de cirugía meniscal posterior para pacientes con una posición de túnel femoral anterior, pero incluyó pacientes que experimentaron un desgarro recurrente del LCA [14]. Además, el estudio de la Parte I no tuvo en cuenta la pendiente tibial posterior ni la actividad preoperatoria del paciente, que pueden ser factores de riesgo adicionales para la lesión del menisco [4]. Las radiografías pre y posoperatorias son útiles para medir la pendiente posterior, la posición del túnel y la traslación tibial anterior estática. Los patrones de práctica han enfatizado recientemente la toma de radiografías posoperatorias laterales estrictas adecuadas con mayor frecuencia por estas razones, lo que también puede fortalecer las conclusiones del estudio actual.

El propósito de este estudio fue determinar los factores de riesgo para la cirugía meniscal posterior después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) primaria en pacientes sin lesión recurrente del LCA. Se planteó la hipótesis de que la posición no anatómica del túnel del injerto del ligamento cruzado anterior y la pendiente tibial posterior aumentada eran factores de riesgo, junto con la reparación del menisco medial en el momento de la RLCA, una edad más joven y un nivel de actividad más alto.

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II-Patients without recurrent ACL injury – PubMed

Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II—Patients without recurrent ACL injury – Inoue – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Inoue J, Giusto JD, Dadoo S, Nukuto K, Lesniak BP, Musahl V, Hughes JD. Nonanatomic femoral tunnel placement increases the risk of subsequent meniscal surgery after ACLR: Part II-Patients without recurrent ACL injury. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Nov;32(11):2780-2789. doi: 10.1002/ksa.12300. Epub 2024 Jun 6. PMID: 38842025.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.




miércoles, 6 de noviembre de 2024

Alta incidencia de lesiones RAMP y una incidencia no despreciable de rotura del ligamento anterolateral y del ligamento oblicuo posterior en la lesión aguda del LCA

 https://www.drapastelin-ortopediaytrauma.mx/artroscopia/alta-incidencia-de-lesiones-ramp-y-una-incidencia-no-despreciable-de-rotura-del-ligamento-anterolateral-y-del-ligamento-oblicuo-posterior-en-la-lesion-aguda-del-lca/


Alta incidencia de lesiones RAMP y una incidencia no despreciable de rotura del ligamento anterolateral y del ligamento oblicuo posterior en la lesión aguda del LCA

El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de desgarros del ligamento colateral medial (LCM), el ligamento oblicuo posterior (POL) y el ligamento anterolateral (ALL) y diferentes tipos de lesiones RAMP de pacientes con desgarros agudos del ligamento cruzado anterior (LCA) verificados mediante imágenes por resonancia magnética (IRM).

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Cirugía de rodilla, Traumatología deportiva, Artroscopia
@KSSTA
Este nuevo estudio revela que casi el 80 % de los pacientes con lesiones del LCA también tienen una lesión en rampa. Además, ¡las lesiones aisladas del LCA son extremadamente raras! ¡Asegúrese de comprobar si hay lesiones de rodilla asociadas!
#LCA #rampa #rodilla #medicinadeportiva #rodilla #ACL #ramp #knee #sportsmedicine #knee

High incidence of RAMP lesions and a nonnegligible incidence of anterolateral ligament and posterior oblique ligament rupture in acute ACL injury – D’Ambrosi – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusiones: Las lesiones aisladas del LCA son extremadamente raras. En la mayoría de los casos, se debe investigar una única lesión RAMP. En presencia de una lesión del LCM, siempre se debe sospechar también una lesión del POL, mientras que casi el 20% de los pacientes presentan una rotura del LLA. Aproximadamente uno de cada 10 pacientes tenía tres lesiones (LCM, LLA y POL), y la mayoría de ellos tenía una lesión combinada de RAMP.

INTRODUCCIÓN
A pesar del creciente reconocimiento de los desgarros del ligamento anterolateral (LLA) y las lesiones RAMP en pacientes con desgarros del ligamento cruzado anterior (LCA), la tasa de estas lesiones se ha subestimado significativamente [24]. Esta dificultad se atribuye principalmente a la baja sensibilidad y especificidad de la resonancia magnética (RM) para el diagnóstico preoperatorio o la visualización insuficiente del cuerno posterior del menisco medial durante la artroscopia [6]. Además, la evaluación clínica de los desgarros del LLA es un desafío [17]. El LLA restringe la rotación interna (RI) de la tibia y funciona como un estabilizador para prevenir la RI cuando la articulación de la rodilla está en una posición flexionada. La manifestación de desgarros en rodillas con LCA deficiente conduce a una traslación tibial anterior aumentada y una RI aumentada [18]. Las lesiones RAMP se asocian con un aumento notable de la movilidad traslacional anterior y una inestabilidad rotacional externa de la tibia [19]. Durante el examen clínico, ambos tipos de daño causan un aumento en el movimiento cuando el sujeto está haciendo la prueba de cambio de pivote [6, 18, 19]. En individuos diagnosticados con una lesión del LCA y desgarro acompañante de LLA o lesión RAMP, la restauración completa de la estabilidad de la articulación de la rodilla con frecuencia no se logra solo mediante la reconstrucción del LCA [6, 22, 24]. Sin embargo, esto se puede lograr implementando una reconstrucción complementaria de la LLA o abordando la lesión RAMP [24]. Las lesiones RAMP no tratadas pueden inducir una inestabilidad duradera en la articulación de la rodilla como consecuencia de la desestabilización del cuerno posterior del menisco medial [2]. Esto conduce a una tasa elevada de fracaso de la reconstrucción del LCA (RCLA), degeneración del cartílago y riesgo de osteoartritis [6]. Sonnery-Cottet et al. demostraron que la reconstrucción adicional de LLA resultó en una disminución significativa en la tasa de reruptura del LCA, con una reducción mínima de 2,5 veces [22]. Por lo tanto, la evaluación preoperatoria de las lesiones tanto de LLA como de RAMP tiene un valor significativo para ayudar a los cirujanos a tomar decisiones informadas sobre los procedimientos más adecuados para la estabilización de la rodilla [24].

Se ha informado que la frecuencia de inconsistencia de los desgarros de LLA detectados por resonancia magnética en pacientes con desgarros del LCA varía del 26 % al 62 % [8, 9]. Un estudio reciente [20] evaluó prospectivamente 575 rodillas con desgarros de menisco y deficiencia del LCA y demostró que el 60,2 % de todas las rodillas con deficiencia del LCA tenían desgarros periféricos del cuerno posterior, mientras que el 40,0 % de todas las rodillas con deficiencia del LCA tenían desgarros periféricos en el cuerno posterior del menisco medial. Estos desgarros representan el 75,4 % de todos los desgarros de menisco medial en rodillas con deficiencia del LCA y el 40 % de todos los desgarros de menisco en rodillas con deficiencia del LCA [20].

En este escenario, el ligamento oblicuo posterior (POL) también juega un papel clave; De hecho, el ligamento colateral medial superficial (POL) es un estabilizador primario para la rotación interna (RI) y un estabilizador secundario para el valgo y la rotación externa, mientras que el ligamento colateral medial superficial (sMCL) es el estabilizador primario del valgo de la rodilla en todos los ángulos de flexión de la rodilla, y también actúa como un estabilizador secundario para la rotación externa e interna dependiendo del ángulo de flexión de la rodilla [4, 5]. La lesión aislada del POL es rara y, en la mayoría de los casos, se asocia con un desprendimiento completo del menisco periférico y el MCL. El mecanismo de la lesión generalmente implica una carga de rodilla en valgo, rotación externa tibial o un vector de fuerza combinado de carga en valgo y rotación externa que ocurre en deportes, como el esquí, el hockey sobre hielo y el fútbol, ​​que requieren flexión de la rodilla [4, 5].

Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia de desgarros del MCL, el POL y el ALL y diferentes tipos de lesiones de RAMP en pacientes con desgarros agudos del LCA verificados por resonancia magnética y analizar las lesiones asociadas con estas lesiones. Hay literatura limitada disponible sobre la frecuencia de desgarros concomitantes de ligamento colateral medial, ligamento pilar y ligamento oblicuo posterior y diferentes tipos de lesiones RAMP en pacientes con desgarros agudos del ligamento cruzado anterior (LCA), pero estas lesiones pueden provocar una inestabilidad persistente después de la reconstrucción del LCA si no se tratan.

High incidence of RAMP lesions and a nonnegligible incidence of anterolateral ligament and posterior oblique ligament rupture in acute ACL injury – D’Ambrosi – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

High incidence of RAMP lesions and a nonnegligible incidence of anterolateral ligament and posterior oblique ligament rupture in acute ACL injury – PubMed

D’Ambrosi R, Sconfienza LM, Albano D, Messina C, Mangiavini L, Ursino N, Rinaldi S, Zanirato A, Tagliafico A, Formica M. High incidence of RAMP lesions and a nonnegligible incidence of anterolateral ligament and posterior oblique ligament rupture in acute ACL injury. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Aug;32(8):1992-2002. doi: 10.1002/ksa.12219. Epub 2024 Apr 30. PMID: 38686571.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.




martes, 29 de octubre de 2024

Resultados después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tendón del cuádriceps en atletas adolescentes con un seguimiento medio de 4 años

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/resultados-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-con-tendon-del-cuadriceps-en-atletas-adolescentes-con-un-seguimiento-medio-de-4-anos/


Resultados después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tendón del cuádriceps en atletas adolescentes con un seguimiento medio de 4 años


Antecedentes:
A pesar del uso creciente del autoinjerto del tendón del cuádriceps (QT) en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA), existen datos limitados sobre sus resultados en atletas adolescentes de alto riesgo.

Objetivo:
(1) informar los resultados después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con autoinjerto de QT en atletas adolescentes y (2) identificar los factores relacionados con el paciente y la cirugía que pueden influir en las tasas de fracaso después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con autoinjerto de QT.

AOSSM Journals
Revistas de la AOSSM
@aossmjournals
Un seguimiento de 2 años de 89 adolescentes que se sometieron a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con autoinjerto de cuádriceps mostró puntuaciones IKDC significativamente mejoradas, altas tasas de retorno al deporte y bajas tasas de fracaso del injerto. Obtenga más información aquí: #ACLReconstruction

Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Quadriceps Tendon in Adolescent Athletes at Mean Follow-up of 4 Years – Sahil Dadoo, Zachary J. Herman, Ehab M. Nazzal, Nicholas P. Drain, Logan Finger, Rajiv P. Reddy, Liane Miller, Bryson P. Lesniak, Volker Musahl, Jonathan D. Hughes, 2024

Conclusión:
En un seguimiento mínimo de 2 años después de una RLCA QT, los atletas adolescentes experimentaron puntuaciones IKDC posoperatorias significativamente mejoradas, tasas altas de RTS y tasas bajas de fracaso del injerto, a pesar de una tasa de reoperación ipsilateral relativamente alta. Los cirujanos pueden utilizar esta información al identificar la opción de injerto óptima para los atletas adolescentes que han sufrido una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) y desean volver a realizar actividades deportivas de alto nivel.

La edad más joven y el mayor nivel de actividad son algunos de los factores de riesgo bien conocidos para la lesión del ligamento cruzado anterior (LCA), y se han informado tasas de fracaso de hasta el 20% después de la reconstrucción del LCA en adolescentes de 19 años o menos.4,29,34 Como tal, se ha prestado más atención recientemente a los factores modificables, incluida la selección del injerto, durante la reconstrucción del LCA (RLCA) en esta población para mejorar los resultados informados por el paciente (PRO) y disminuir las tasas de fracaso.

El autoinjerto del tendón del cuádriceps (QT) se utiliza cada vez más en la reconstrucción de la ligadura de cadera (CALR) primaria debido a su menor morbilidad del sitio donante en comparación con los autoinjertos de hueso-tendón rotuliano-hueso y de tendón de la corva,5,7,19,20,23,33 y menores tasas de fracaso en comparación con el autoinjerto de tendón de la corva.23,24 Además, el autoinjerto QT es una opción versátil que se puede obtener con o sin un bloque de hueso rotuliano y dimensionar adecuadamente para la reconstrucción de la ligadura de cadera individualizada.16,27 A pesar de esto, existen datos limitados sobre los resultados de la reconstrucción de la ligadura de cadera con autoinjerto QT en la población de atletas adolescentes. La evidencia disponible indica tasas de fracaso entre el 1% y el 3% después de una RLC autoinjerto en el intervalo QT en poblaciones pediátricas y adolescentes, lo que puede ser inconsistente con las tasas de fracaso más altas de los atletas adolescentes en particular.3,11,35 Además, los datos adicionales sobre el retorno al deporte (RTS) posoperatorio y los PRO después de una RLC autoinjerto en el intervalo QT siguen siendo escasos.11,35

El propósito principal de este estudio fue presentar un informe integral sobre los resultados, incluidos los PRO, el RTS, las tasas de revisión y las complicaciones después de una RLC autoinjerto en el intervalo QT en atletas adolescentes de una sola institución con más de 10 años de experiencia con una RLC autoinjerto en el intervalo QT. Planteamos la hipótesis de que los pacientes en esta población sometidos a una RLC autoinjerto en el intervalo QT tendrían PRO posoperatorios mejorados, tasas altas de RTS, tasas bajas de revisión y pocas complicaciones. El propósito secundario de este estudio fue identificar los factores demográficos y quirúrgicos que diferían en los pacientes que fracasaron en la RLC autoinjerto en el intervalo QT frente a los que no. Planteamos la hipótesis de que los pacientes en los que fracasó la reconstrucción de ligamento cruzado anterior (RCLA) con autoinjerto en el intervalo QT tenían más probabilidades de ser más jóvenes, mujeres y tener diámetros de injerto más pequeños que aquellos en los que no fracasó la RCLA con autoinjerto en el intervalo QT.

Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Quadriceps Tendon in Adolescent Athletes at Mean Follow-up of 4 Years – PubMed

Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Quadriceps Tendon in Adolescent Athletes at Mean Follow-up of 4 Years – PMC

Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Quadriceps Tendon in Adolescent Athletes at Mean Follow-up of 4 Years – Sahil Dadoo, Zachary J. Herman, Ehab M. Nazzal, Nicholas P. Drain, Logan Finger, Rajiv P. Reddy, Liane Miller, Bryson P. Lesniak, Volker Musahl, Jonathan D. Hughes, 2024

Dadoo S, Herman ZJ, Nazzal EM, Drain NP, Finger L, Reddy RP, Miller L, Lesniak BP, Musahl V, Hughes JD. Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With Quadriceps Tendon in Adolescent Athletes at Mean Follow-up of 4 Years. Orthop J Sports Med. 2024 Jul 31;12(7):23259671241254795. doi: 10.1177/23259671241254795. PMID: 39100218; PMCID: PMC11295237.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11295237  PMID: 39100218