Mostrando entradas con la etiqueta biomechanics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biomechanics. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2024

Luxaciones perilunar: alambre de Kirschner modelo cadavérico versus fijación con grapas de compresión

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/toluca/luxaciones-del-perilunar-modelo-cadaverico-clavillos-de-kirschner-versus-fijacion-con-grapas-de-compresion/


Luxaciones del perilunar: Modelo cadavérico, clavillos de Kirschner versus fijación con grapas de compresión

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Los clavillos de Kirschner y las grapas funcionan de manera similar en un modelo cadavérico de luxaciones perilunares.
@MedStarSalud
#Biomecánica #Cadaver #CompressionStaple #KWire #PerilunateDislocation #JHSGO #HandSurgery #OpenAccess

Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Las dislocaciones perilunares suelen ser el resultado de un traumatismo de alta energía y, aunque son relativamente poco frecuentes, se asocian con una discapacidad a largo plazo de leve a moderada, afectando desproporcionadamente a los trabajadores jóvenes y a las personas activas.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 El estándar de atención es la fijación interna de reducción abierta para restaurar la alineación intercarpiana y mantener las relaciones carpianas normales mientras los tejidos blandos sanan, con una terapia posterior que trabaja para recuperar el rango de movimiento. , 8, 9, 10,12 El tratamiento no quirúrgico, es decir, la reducción cerrada y el yeso, se ha asociado con resultados radiográficos y funcionales inferiores.1,6,9,12, 13, 14 Incluso cuando se utiliza un abordaje abierto, todavía hay tasas altas de artritis postraumática y pérdida de reducción.2,4, 5, 6, 7, 8, 9,11,14 Una revisión de 2009 informó artrosis postraumática en un promedio del 38% de los casos (7% a 92% informó )3; un estudio posterior encontró cambios postraumáticos en el 50% al 100% de los casos.8

El método ideal de estabilización después de una luxación perilunar aún no está claro.4,9,10,12 Comúnmente, durante el tratamiento abierto de las luxaciones perilunar, se utiliza la fijación con alambre de Kirschner de los intervalos escafolunar (SL) y lunotriquetral (LT) junto con yeso posoperatorio para 8 a 12 semanas, seguido de la retirada del material3, 4, 5,7. Un estudio realizado por Budoff et al2 prefirió los alambres de Kirschner porque no comprimían el escafoides y el semilunar, protegiendo así la reparación del ligamento interóseo escafolunar; sin embargo, Budoff et al2 también reconocieron que los tornillos podrían proporcionar una fijación interna más fuerte con menos complicaciones inherentes a los alambres de Kirschner, como rotura e irritación de los tejidos blandos o del nervio cutáneo. Se han utilizado métodos más rígidos de fijación interna en un intento de permitir un movimiento más temprano y tal vez facilitar un mayor rango de movimiento final.9 También existe debate sobre si es beneficioso comprimir el escafoides y el semilunar.9

Teniendo en cuenta este debate sobre la estabilidad y la compresión, algunos cirujanos han comenzado a utilizar grapas quirúrgicas temporales, transfijando los intervalos SL y LT, para tratar las luxaciones perilunares. Si esto proporciona una estabilidad adicional notable sobre los alambres de Kirschner es clave para comprender los beneficios potenciales de este enfoque. En este estudio, utilizamos un modelo de cadáver para comparar las características biomecánicas de la fijación quirúrgica con grapas versus alambres de Kirschner de los intervalos SL y LT después de luxaciones perilunar de Mayfield de grado IV inducidas.15 Planteamos dos preguntas principales con respecto a este tema: si existe un ideal método de estabilización para las luxaciones perilunares y si el alambre de Kirschner y/o las grapas quirúrgicas son adecuados para la estabilización.


La reparación de las luxaciones del perilunar requiere la estabilización de los huesos del carpo, aunque hay investigaciones limitadas sobre los métodos preferidos de estabilización. Comparamos las características biomecánicas de la fijación con alambre de Kirschner versus la fijación con grapas de los intervalos escafolunar (SL) y lunotriquetral (LT) en la muñeca.


Conclusiones
Para las luxaciones perilunares es adecuada la estabilización con alambres de Kirschner o con grapas quirúrgicas. El método quirúrgico debe seleccionarse según las circunstancias específicas del paciente y el criterio del proveedor.

Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation – PubMed (nih.gov)

Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation – PMC (nih.gov)

Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Iskandarova A, Dahl AJ, Yohe G, Abbasi P, Carey P, Zimmerman RM. Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation. J Hand Surg Glob Online. 2024 Apr 1;6(3):355-362. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.02.005. PMID: 38817753; PMCID: PMC11133909.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

miércoles, 21 de febrero de 2024

Aumento con cinta de sutura para la reparación de la lesión del ligamento colateral radial del dedo índice: un estudio biomecánico

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/aumento-con-cinta-de-sutura-para-la-reparacion-de-la-lesion-del-ligamento-colateral-radial-del-dedo-indice-un-estudio-biomecanico/


Aumento con cinta de sutura para la reparación de la lesión del ligamento colateral radial del dedo índice: un estudio biomecánico

Aumento con cinta de sutura para la reparación de la lesión del #ligamentocolateralradial del #dedoíndice: un estudio biomecánico
#Biomecánica #Reparación Del #Ligamento #Colateral #Movilización Temprana #Cirugía De La #Mano
#Biomechanics #CollateralLigamentRepair #EarlyMobilization #HandSurgery

Suture Tape Augmentation for the Repair of Index Finger Radial Collateral Ligament Injury: A Biomechanical Study – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

A pesar de su importancia clínica para mantener la estabilidad del mecanismo de pellizco, las lesiones del ligamento colateral radial (LCR) del dedo índice pueden no ser reconocidas ni reportadas. El propósito de este estudio biomecánico fue comparar la reparación de los desgarros del LCR del dedo índice con un anclaje de sutura estándar o un aumento con cinta de sutura.

Conclusiones: La reparación del LCR con el dedo índice con aumento con cinta de sutura produce una disminución de la deformación con movimientos repetitivos en comparación con la reparación del LCR sola.

Relevancia clínica: el aumento con cinta de sutura puede permitir la movilización temprana después de la reparación del LCR con el dedo índice al actuar como un aparato ortopédico que protege el ligamento reparado de fuerzas deformantes.

Suture Tape Augmentation for the Repair of Index Finger Radial Collateral Ligament Injury: A Biomechanical Study – PubMed (nih.gov)

Suture Tape Augmentation for the Repair of Index Finger Radial Collateral Ligament Injury: A Biomechanical Study – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Hawthorne BC, Wellington IJ, Davey AP, Torre BB, Propp BE, Dorsey CG, Obopilwe E, Ferreira JV, Parrino A, Rodner CM, Mazzocca AD. Suture Tape Augmentation for the Repair of Index Finger Radial Collateral Ligament Injury: A Biomechanical Study. J Hand Surg Am. 2024 Feb;49(2):179.e1-179.e7. doi: 10.1016/j.jhsa.2022.05.020. Epub 2022 Aug 10. PMID: 35963796.

Copyright © 2024 American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

viernes, 22 de diciembre de 2023

Resultados clínicos y biomecánicos de la fijación con botón de sutura para la lesión del ligamento de Lisfranc: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/resultados-clinicos-y-biomecanicos-de-la-fijacion-con-boton-de-sutura-para-la-lesion-del-ligamento-de-lisfranc-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


Resultados clínicos y biomecánicos de la fijación con botón de sutura para la lesión del ligamento de Lisfranc: una revisión sistemática y un metanálisis

Excelentes resultados de la fijación con botón de sutura de lesiones ligamentosas de #Lisfranc #OrthoTwitter
¡Descubre los detalles de este estudio #OpenAccess aquí!

Clinical and Biomechanical Outcomes of Suture Button Fixation for Ligamentous Lisfranc Injury: A Systematic Review and Meta-analysis – Deepak V. Chona, Caroline N. Park, Billy I. Kim, Brian C. Lau, 2023 (sagepub.com)


La fijación de ligamentos flexibles ha ganado popularidad para el tratamiento de la lesión del ligamento de Lisfranc, pero la estrategia de fijación óptima no está clara.

Clinical and Biomechanical Outcomes of Suture Button Fixation for Ligamentous Lisfranc Injury: A Systematic Review and Meta-analysis – PubMed (nih.gov)

Clinical and Biomechanical Outcomes of Suture Button Fixation for Ligamentous Lisfranc Injury: A Systematic Review and Meta-analysis – PMC (nih.gov)

Clinical and Biomechanical Outcomes of Suture Button Fixation for Ligamentous Lisfranc Injury: A Systematic Review and Meta-analysis – Deepak V. Chona, Caroline N. Park, Billy I. Kim, Brian C. Lau, 2023 (sagepub.com)

Chona DV, Park CN, Kim BI, Lau BC. Clinical and Biomechanical Outcomes of Suture Button Fixation for Ligamentous Lisfranc Injury: A Systematic Review and Meta-analysis. Orthop J Sports Med. 2023 Aug 1;11(8):23259671231186387. doi: 10.1177/23259671231186387. PMID: 37538534; PMCID: PMC10395171.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).


lunes, 13 de noviembre de 2023

Reparación del manguito rotador y aumento de superposición mediante entrelazado directo de un parche de tereftalato de polietileno no tejido en el tendón: evaluación en un modelo ovino

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/reparacion-del-manguito-rotador-y-aumento-de-superposicion-mediante-entrelazado-directo-de-un-parche-de-tereftalato-de-polietileno-no-tejido-en-el-tendon-evaluacion-en-un-modelo-ovino/


Reparación del manguito rotador y aumento de superposición mediante entrelazado directo de un parche de tereftalato de polietileno no tejido en el tendón: evaluación en un modelo ovino

Revolucionando la reparación del manguito rotador: 🛠️ Este estudio sugiere que el entrelazado quirúrgico de un tejido médico no tejido puede favorecer el crecimiento interno del tejido funcional y ayudar a evitar la retracción musculotendinosa.

Rotator Cuff Repair and Overlay Augmentation by Direct Interlocking of a Nonwoven Polyethylene Terephthalate Patch Into the Tendon: Evaluation in an Ovine Model – Dominik C. Meyer, Elias Bachmann, Salim Darwiche, Andrea Moehl, Brigitte von Rechenberg, Christian Gerber, Jess G. Snedeker, 2023 (sagepub.com)

Rotator Cuff Repair and Overlay Augmentation by Direct Interlocking of a Nonwoven Polyethylene Terephthalate Patch Into the Tendon: Evaluation in an Ovine Model – PubMed (nih.gov)

Rotator Cuff Repair and Overlay Augmentation by Direct Interlocking of a Nonwoven Polyethylene Terephthalate Patch Into the Tendon: Evaluation in an Ovine Model – Dominik C. Meyer, Elias Bachmann, Salim Darwiche, Andrea Moehl, Brigitte von Rechenberg, Christian Gerber, Jess G. Snedeker, 2023 (sagepub.com)

Meyer DC, Bachmann E, Darwiche S, Moehl A, von Rechenberg B, Gerber C, Snedeker JG. Rotator Cuff Repair and Overlay Augmentation by Direct Interlocking of a Nonwoven Polyethylene Terephthalate Patch Into the Tendon: Evaluation in an Ovine Model. Am J Sports Med. 2023 Oct;51(12):3235-3242. doi: 10.1177/03635465231189802. Epub 2023 Sep 8. PMID: 37681526.

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine


lunes, 2 de octubre de 2023

Los ángulos de perforación del túnel tibial de 60° proporcionaron una carga final más baja hasta el fallo en un injerto de ligamento cruzado posterior de un solo haz utilizando fijación con tornillos de interferencia en comparación con 30°/45°.

 https://www.artrocenter.mx/academia/los-angulos-de-perforacion-del-tunel-tibial-de-60-proporcionaron-una-carga-final-mas-baja-hasta-el-fallo-en-un-injerto-de-ligamento-cruzado-posterior-de-un-solo-haz-utilizando-fijacion-con-torni/


Los ángulos de perforación del túnel tibial de 60° proporcionaron una carga final más baja hasta el fallo en un injerto de ligamento cruzado posterior de un solo haz utilizando fijación con tornillos de interferencia en comparación con 30°/45°.

Al utilizar un ángulo aumentado del túnel tibial durante la PCLR, la disminución de la fuerza de fijación puede superar los beneficios propuestos de aliviar el efecto de «giro asesino».
#LCP #ligamento #rodilla #lesión #ortopedia #artroscopia #reconstrucción #PCL #ligament #knee #injury #orthopaedic #arthroscopy #reconstruction

The tibial tunnel drilling angles of 60° provided a lower ultimate load to failure on a single bundle posterior cruciate ligament graft using interference screw fixation compared to 30°/45° | SpringerLink

Comparar biomecánicamente la fuerza de fijación inicial de los injertos entre tres ángulos del túnel tibial (30 °/45 °/60 °) en la reconstrucción del ligamento cruzado posterior (LCP) transtibial.
La carga última hasta la falla fue significativamente menor en la fijación con tornillos de interferencia del LCP tibial para túneles perforados a 60° en comparación con 30°/45°. Además, la carga última se correlacionó significativamente con el torque de inserción, la DMOs y el área de la entrada del túnel. Dado que la carga hasta el fallo de la fijación distal puede no ser suficiente para la rehabilitación posoperatoria temprana, no se debe recomendar un túnel de 60° para perforar la tibia durante la reconstrucción del LCP.

Métodos: Se establecieron una serie de modelos de reconstrucción transtibial del LCP con tibias porcinas y tendones bovinos. Las muestras se asignaron aleatoriamente a tres grupos según los ángulos entre el túnel tibial y la línea perpendicular de la diáfisis tibial: Grupo A (30°, n = 12), Grupo B (45°, n = 12) y Grupo C ( 60°, n = 12). Se midieron el área de la entrada del túnel, la densidad mineral ósea segmentaria (DMOs) del sitio de fijación del injerto de la tibia y el torque de inserción máximo del tornillo de interferencia. Finalmente, se llevaron a cabo pruebas de carga hasta el fallo en las construcciones injerto-tornillo-tibia al mismo ritmo.
Resultados: La carga última hasta la falla en el Grupo C (335,2 ± 107,5 N) fue significativamente menor que la del Grupo A (584,1 ± 127,9 N, P <0,01) y el Grupo B (521,9 ± 95,9 N, P <0,01). No hubo diferencias significativas entre las propiedades biomecánicas de los Grupos A y B (ns). Las fracturas de la parte posterior de la salida del túnel tibial ocurrieron en ocho especímenes del Grupo C. Además, se demostró que la carga máxima estaba relacionada con el torque de inserción (rho = 0,7, P < 0,01), sBMD (rho = 0,7, P < 0,01 ), y el área de la entrada del túnel (rho =- 0,4, P = 0,01).

The tibial tunnel drilling angles of 60° provided a lower ultimate load to failure on a single bundle posterior cruciate ligament graft using interference screw fixation compared to 30°/45° – PubMed (nih.gov)

The tibial tunnel drilling angles of 60° provided a lower ultimate load to failure on a single bundle posterior cruciate ligament graft using interference screw fixation compared to 30°/45° | SpringerLink

Zhang X, Teng F, Geng B, Lu F, Liu Z, Guo L, Han H, Wu M, Xia Y, Teng Y. The tibial tunnel drilling angles of 60° provided a lower ultimate load to failure on a single bundle posterior cruciate ligament graft using interference screw fixation compared to 30°/45°. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Sep;31(9):4035-4042. doi: 10.1007/s00167-023-07428-6. Epub 2023 May 16. PMID: 37191693.

© 2023. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




martes, 1 de agosto de 2023

Tendencias actuales en la elección del injerto para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior - parte I: anatomía, biomecánica, incorporación y fijación del injerto

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/tendencias-actuales-en-la-eleccion-del-injerto-para-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-parte-i-anatomia-biomecanica-incorporacion-y-fijacion-del-injerto/


Tendencias actuales en la elección del injerto para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior – parte I: anatomía, biomecánica, incorporación y fijación del injerto

La selección del injerto en la reconstrucción del LCA es crítica.

Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation | Journal of Experimental Orthopaedics | Full Text (springeropen.com)

La selección del injerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es fundamental, ya que sigue siendo uno de los factores más fácilmente ajustables que afectan las tasas de ruptura del injerto y de reoperación. Se informa que los autoinjertos de uso común, incluidos el tendón de la corva, el tendón del cuádriceps y el hueso-tendón-rotuliano-hueso, son biomecánicamente equivalentes o superiores en comparación con el LCA nativo. A pesar de esto, dichos injertos no pueden replicar perfectamente las complejas características anatómicas e histológicas del LCA nativo. Si bien sigue habiendo evidencia no concluyente en cuanto a la superioridad de un autoinjerto en términos de incorporación y madurez del injerto, los aloinjertos parecen demostrar una incorporación y una madurez más lentas en comparación con los autoinjertos. La fijación del injerto también afecta las propiedades del injerto y los resultados subsiguientes, y cada técnica tiene ventajas y desventajas únicas que deben considerarse cuidadosamente durante la selección del injerto.

El artículo «Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation» (Tendencias actuales en la elección del injerto para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior – Parte I: anatomía, biomecánica, incorporación del injerto y fijación) revisa las tendencias actuales en la elección del injerto para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).

El LCA es un ligamento que se encuentra en la rodilla y que ayuda a estabilizar la articulación. Cuando el LCA se lesiona, puede ser necesario reconstruirlo quirúrgicamente. Hay varios tipos de injertos que se pueden utilizar para la reconstrucción del LCA, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.

El artículo comienza por revisar la anatomía del LCA y su función en la rodilla. A continuación, se describe la biomecánica de los diferentes tipos de injertos y cómo se comportan en la rodilla. El artículo también discute la incorporación del injerto, que es el proceso por el cual el cuerpo se integra al injerto. Finalmente, el artículo se centra en la fijación del injerto, que es el método utilizado para mantener el injerto en su lugar.

El artículo concluye con una discusión sobre las tendencias actuales en la elección del injerto para la reconstrucción del LCA. Los autores del artículo recomiendan que los cirujanos elijan el injerto que mejor se adapte a las necesidades individuales del paciente.

A continuación se resumen los principales hallazgos del artículo:

Hay varios tipos de injertos que se pueden utilizar para la reconstrucción del LCA.
Los injertos autólogos son los más utilizados, pero también hay injertos alogénicos y xenogénicos disponibles.
El tipo de injerto que se elija depende de las necesidades individuales del paciente.
La incorporación del injerto es el proceso por el cual el injerto se integra al cuerpo.
La fijación del injerto es el método utilizado para mantener el injerto en su lugar.
Las tendencias actuales en la elección del injerto para la reconstrucción del LCA se centran en los injertos autólogos y los injertos alogénicos de alta calidad.

Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation – PubMed (nih.gov)

Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation – PMC (nih.gov)

Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation | Journal of Experimental Orthopaedics | Full Text (springeropen.com)

Runer A, Keeling L, Wagala N, Nugraha H, Özbek EA, Hughes JD, Musahl V. Current trends in graft choice for anterior cruciate ligament reconstruction – part I: anatomy, biomechanics, graft incorporation and fixation. J Exp Orthop. 2023 Apr 1;10(1):37. doi: 10.1186/s40634-023-00600-4. PMID: 37005974; PMCID: PMC10067784.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.



lunes, 23 de enero de 2023

La carga biomecánica de los procedimientos ortopédicos y las lesiones musculoesqueléticas sufridas por los cirujanos ortopédicos

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/la-carga-biomecanica-de-los-procedimientos-ortopedicos-y-las-lesiones-musculoesqueleticas-sufridas-por-los-cirujanos-ortopedicos/


La carga biomecánica de los procedimientos ortopédicos y las lesiones musculoesqueléticas sufridas por los cirujanos ortopédicos

#dolor crónico #lesiones musculoesqueléticas
#Cirujanos ortopédicos #Biomecánica chronic pain #musculoskeletal injuries
#Orthopaedic surgeons #Biomechanics

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2473011421S01008


 

  • Los cirujanos ortopédicos corren un alto riesgo de experimentar lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo y dolor crónico. Esto se debe en gran parte a la exposición diaria a fuerzas repetitivas de gran magnitud, a la alteración de la postura por el uso de chalecos emplomados y a la permanencia prolongada, a menudo en posiciones corporales irregulares. Intentamos sintetizar la evidencia disponible con respecto a 1) la biomecánica de la cirugía ortopédica y 2) las lesiones musculoesqueléticas sufridas por los cirujanos ortopédicos con el tratamiento y las consecuencias posteriores.
  • La población de cirujanos ortopédicos experimenta una alta prevalencia de síntomas y lesiones musculoesqueléticos, probablemente secundarias a las cargas biomecánicas de las tareas que se les exigen durante las operaciones extenuantes. Se deben tomar intervenciones ergonómicas dentro del quirófano para reducir esta prevalencia, aumentar el bienestar físico de los cirujanos ortopédicos y reducir los costos de atención médica asociados con el tiempo libre y la jubilación anticipada como resultado de condiciones musculoesqueléticas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9703533/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2473011421S01008

https://www.jbjs.org/reader.php?rsuite_id=c347859d-3fac-40d6-a4c2-fb88c8c5e79c&native=1&topics=oe&source=JBJS_Reviews%2F11%2F1%2Fe22.00202%2Fabstract#figures

Xu AL, Covarrubias O, Yakkanti R, Aiyer AA. The Biomechanical Burden of Orthopaedic Procedures and Musculoskeletal Injuries Sustained by Surgeons: A Systematic Review. Foot Ankle Orthop. 2022 Nov 22;7(4):2473011421S01008. doi: 10.1177/2473011421S01008. PMCID: PMC9703533.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).



jueves, 8 de diciembre de 2022

Lesión combinada del complejo anterolateral y del ligamento cruzado anterior: anatomía, biomecánica y manejo - Estado del arte

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2022/12/08/lesion-combinada-del-complejo-anterolateral-y-del-ligamento-cruzado-anterior-anatomia-biomecanica-y-manejo-estado-del-arte/


Lesión combinada del complejo anterolateral y del ligamento cruzado anterior: anatomía, biomecánica y manejo – Estado del arte

🆕 Publicado en #JISAKOS | Artículo de última generación
❇️ Lesión combinada del ligamento cruzado anterior y del complejo anterolateral: anatomía, biomecánica y manejo
Leer más ➡️

Combined Anterolateral Complex and Anterior Cruciate Ligament Injury: Anatomy, Biomechanics and Management – State-of-the-art – Journal of ISAKOS (jisakos.com)
  • La ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA) generalmente ocurre debido a una carga axial repentina de la rodilla junto con un valgo acoplado y un momento de rotación alrededor de la tibia. Sin embargo, el LCA no es la única estructura dañada durante este mecanismo de lesión, y los estudios han demostrado que el complejo anterolateral (ALC) de la rodilla también está comúnmente involucrado.
  • Los estudios biomecánicos han establecido que el ALC juega un papel importante como estabilizador secundario para controlar la laxitud rotacional anterolateral (ALRL). De hecho, se ha sugerido que la falta de tratamiento de la lesión del ALC en el momento de la reconstrucción del ACL (ALCR) puede aumentar el riesgo de fracaso del injerto debido a la persistencia del ALRL. El concepto de combinar un procedimiento extraarticular lateral para aumentar el ACLR para el tratamiento de la lesión del LCA surgió con el objetivo de disminuir la tasa de fracaso de cualquiera de los procedimientos de forma aislada.
  • Esta revisión de vanguardia analiza la historia de la anatomía del ALC, la biomecánica de una variedad de procedimientos de aumento extraarticular lateral y proporciona pautas clínicas para su uso en ACLR primario.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36368633/

https://www.jisakos.com/article/S2059-7754(22)00097-9/fulltext#articleInformation

Devitt BM, Neri T, Fritsch BA. Combined Anterolateral Complex and Anterior Cruciate Ligament Injury: Anatomy, Biomechanics and Management – State-of-the-art. J ISAKOS. 2022 Nov 8:S2059-7754(22)00097-9. doi: 10.1016/j.jisako.2022.10.004. Epub ahead of print. PMID: 36368633.

Copyright

User License




lunes, 28 de noviembre de 2022

Osteosíntesis de doble tornillo en un modelo de fractura de escafoides inestable: una comparación biomecánica de dos configuraciones de tornillos

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/osteosintesis-de-doble-tornillo-en-un-modelo-de-fractura-de-escafoides-inestable-una-comparacion-biomecanica-de-dos-configuraciones-de-tornillos/


Osteosíntesis de doble tornillo en un modelo de fractura de escafoides inestable: una comparación biomecánica de dos configuraciones de tornillos

#Osteosíntesis de #dobletornillo en un modelo de #fractura de #escafoides inestable: una comparación biomecánica de dos configuraciones de tornillos
#biomecánica #Diseño_asistido_por_computadora #fractura #escafoides #Cirugía_de_la_mano #biomechanics #ComputerAidedDesign #fracture #scaphoid #HandSurgery

Double-Screw Osteosynthesis in an Unstable Scaphoid Fracture Model: A Biomechanical Comparison of Two Screw Configurations – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)
  • Aunque existe evidencia de que un solo tornillo de compresión sin cabeza es suficiente para la fijación de la mayoría de las fracturas de escafoides, se ha demostrado que la osteosíntesis de doble tornillo produce mayor resistencia al fallo y rigidez que un solo tornillo. Sin embargo, no se ha determinado el efecto biomecánico de diferentes configuraciones de tornillos.
  • No existen diferencias biomecánicas significativas entre los tornillos de compresión sin cabeza dobles alineados coronal o sagital en un modelo de fractura de escafoides con pérdida ósea.
  • En los casos en los que se considere la fijación del escafoides con tornillos dobles, la colocación de tornillos dobles puede quedar a discreción del cirujano y puede estar determinada por la facilidad de acceso, la preferencia quirúrgica y la orientación de la fractura.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34690014/

https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(21)00550-5/fulltext

Surke C, Huntington LS, Zhang X, Ek ETH, Ackland D, Tham SK. Double-Screw Osteosynthesis in an Unstable Scaphoid Fracture Model: A Biomechanical Comparison of Two Screw Configurations. J Hand Surg Am. 2022 Nov;47(11):1118.e1-1118.e8. doi: 10.1016/j.jhsa.2021.08.019. Epub 2021 Oct 22. PMID: 34690014.

Copyright © 2022 American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




jueves, 18 de noviembre de 2021

Análisis sistemático en video de las lesiones del ligamento cruzado anterior en jugadores profesionales de rugby masculinos: patrón, mecanismo de lesión y biomecánica en 57 casos consecutivos

 https://www.jointsolutions.com.mx/analisis-sistematico-en-video-de-las-lesiones-del-ligamento-cruzado-anterior-en-jugadores-profesionales-de-rugby-masculinos-patron-mecanismo-de-lesion-y-biomecanica-en-57-casos-consecutivos/


Análisis sistemático en video de las lesiones del ligamento cruzado anterior en jugadores profesionales de rugby masculinos: patrón, mecanismo de lesión y biomecánica en 57 casos consecutivos

  • Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) representan una carga importante para los jugadores de rugby. Mejorar nuestra comprensión de los patrones y la biomecánica que resultan en una lesión del LCA puede ayudar en el diseño de programas de prevención efectivos.
  • Describir, mediante análisis de video, los mecanismos, patrones situacionales y biomecánica de las lesiones del LCA en partidos de rugby profesional. Otros objetivos fueron documentar las lesiones de acuerdo con la ubicación del campo y el momento dentro del partido.
  • La mayoría de las lesiones del ligamento cruzado anterior en los jugadores profesionales de rugby masculinos se produjeron a través de un mecanismo de contacto indirecto o sin contacto (68%). Se describieron tres patrones situacionales, incluido el cambio de dirección ofensivo, ser tackleado y presionar / tacklear. El análisis biomecánico confirmó un mecanismo multiplanar, con un patrón de carga de rodilla en el plano sagital acompañado de valgo dinámico. Como la mayoría de las lesiones ocurrieron en los primeros 40 minutos, la fatiga acumulada parece no ser un factor de riesgo importante para la lesión del LCA.

https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/23259671211048182


1. Della Villa F, Tosarelli F, Ferrari R, et al. Systematic Video Analysis of Anterior Cruciate Ligament Injuries in Professional Male Rugby Players: Pattern, Injury Mechanism, and Biomechanics in 57 Consecutive Cases. Orthopaedic Journal of Sports Medicine. November 2021. doi:10.1177/23259671211048182

Copyright © 2021, © SAGE Publications

Copyright © 2021 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine. Manuscript content on this site is licensed under Creative Commons Licenses