Mostrando entradas con la etiqueta Burst fracture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burst fracture. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

Tratamiento de fractura por estallido caudal a fusión espinal posterior larga para escoliosis idiopática adolescente utilizando fijación lumbopélvica temporal con restauración de la movilidad lumbar después de la extracción de instrumentación

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/tratamiento-de-fractura-por-estallido-caudal-a-fusion-espinal-posterior-larga-para-escoliosis-idiopatica-adolescente-utilizando-fijacion-lumbopelvica-temporal-con-restauracion-de-la-movilidad-lumbar-d/


Tratamiento de fractura por estallido caudal a fusión espinal posterior larga para escoliosis idiopática adolescente utilizando fijación lumbopélvica temporal con restauración de la movilidad lumbar después de la extracción de instrumentación

NASJ
@NASSJournal
Caso: 15F con hx de fusión T3-L3 sufrió una fractura por estallido de L4. Se trató con éxito con instrumentación posterior temporal de la pelvis + extirpación después de 14 meses, lo que resultó en una restauración indolora de la movilidad lumbar inferior.
@NASSspine, @ElsOrthopaedics, #orthotwitter #medtwitter

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)


Las fracturas por estallido toracolumbares son un tipo común de fractura traumática de la columna y representan más de 2/3 de las fracturas toracolumbares [1]. El objetivo del tratamiento de las fracturas por estallido toracolumbar incluye la estabilización con o sin descompresión para impedir la deformidad progresiva y el compromiso neurológico [2]. Sin embargo, todavía existe debate sobre cuál es el tratamiento óptimo para este tipo de fractura y cómo preservar la mayor movilidad [3]. La instrumentación juega un papel en la restauración de la estabilidad inmediata y la corrección de la deformidad. Investigaciones anteriores han demostrado que es más probable que se preserve la movilidad en el segmento afectado en pacientes que no se someten a una fusión para una fractura por estallido toracolumbar [4]. Varios estudios demostraron que la fijación posterior sin fusión puede reducir el tiempo de operación, la pérdida de sangre y ayudar a evitar complicaciones en el sitio donante [5], [6], [7]. Sin embargo, a largo plazo, puede ser necesaria una fusión sólida para evitar fallos de la instrumentación y no existen datos sobre fracturas adyacentes a la fusión de segmentos largos [8]. De hecho, Chou et al.[9] informaron una mayor tasa de cirugía de revisión en pacientes que no se sometieron a fusión. Sin embargo, un metaanálisis realizado por Diniz et al. [4] no informaron diferencias estadísticamente significativas en la tasa de reoperación. Dada la preocupación por lograr la estabilidad y mantener la movilidad, la cuestión de si se debe fusionar la columna en la instrumentación posterior de las fracturas por estallido es controvertida.

La fractura vertebral traumática caudal a la fusión posterior del segmento largo y la instrumentación para AIS es una ocurrencia rara y se ha descrito un número limitado de casos en la literatura [10], [11], [12], [13]. En estos casos, la cuestión de si se debe tratar la fractura con fusión se vuelve aún más compleja; dado el equilibrio entre proteger la construcción anterior y preservar la movilidad en pacientes que pueden haber perdido el movimiento de la columna en operaciones anteriores. Aquí presentamos el caso de un paciente tratado con fusión espinal posterior para AIS que sufrió una fractura en L4 después de una fusión instrumentada posterior T3-L3 para AIS.


Las fracturas por estallido toracolumbar son fracturas traumáticas de la columna vertebral comunes. Los objetivos del tratamiento incluyen la estabilización, la prevención del compromiso o deformidad neurológica y la preservación de la movilidad. El objetivo de este informe de caso es describir la aparición y el tratamiento de una fractura por estallido de L4 caudal a la fusión posterior larga para la escoliosis idiopática del adolescente (AIS).
Reporte de un caso
Una paciente de 15 años se sometió a una fusión espinal posterior de T3 a L3. La paciente toleró bien el procedimiento y no hubo complicaciones. Siete años después de la operación, el paciente acudió a urgencias por dolor lumbar tras caída de altura. Se diagnosticó una fractura por estallido en L4 y se realizó una instrumentación posterior temporal de la pelvis. Un año después de la lesión, se retiró el hardware y se reemplazó la fijación sólo en el segmento fracturado. Las radiografías de flexión/extensión revelaron movimiento restaurado.


Conclusiones
El tratamiento de las fracturas adyacentes a estructuras de fusión puede resultar complicado. Este caso demuestra que evitar la fusión puede conducir a resultados satisfactorios y a la restauración de la movilidad después de la extracción de la instrumentación.

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – PubMed (nih.gov)

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – PMC (nih.gov)

Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Daher M, Cronkhite S, Balmaceno-Criss M, Varona-Cocero A, Diebo BG, Daniels AH. Burst fracture treatment caudal to long posterior spinal fusion for adolescent idiopathic scoliosis utilizing temporary lumbo-pelvic fixation with restoration of lumbar mobility after instrumentation removal. N Am Spine Soc J. 2023 Dec 30;17:100307. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100307. PMID: 38264151; PMCID: PMC10803935.

Copyright © 2023 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).