Mostrando entradas con la etiqueta Escoliosis idiopática adolescente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escoliosis idiopática adolescente. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Predicción 3D de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente basada en reconstrucción radiológica biplanar

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/prediccion-3d-de-la-progresion-de-la-curva-en-la-escoliosis-idiopatica-del-adolescente-basada-en-reconstruccion-radiologica-biplanar/


Predicción 3D de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente basada en reconstrucción radiológica biplanar

Esta revisión sistemática tiene como objetivo identificar predictores 3D derivados de la reconstrucción biplanar y describir los métodos actuales para mejorar la predicción de curvas en pacientes con escoliosis idiopática leve en adolescentes.
Escoliosis #BJO #Columna vertebral
@jasonpycheung

3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es una afección compleja que requiere un seguimiento regular y ejerce una presión psicosocial significativa sobre sus pacientes.1-6 La predicción de la progresión de la curva puede reducir las consultas y los aparatos ortopédicos innecesarios en pacientes no progresivos, al tiempo que permite una intervención más temprana y pronóstico adecuado para pacientes progresivos.7,8

Como deformidad tridimensional, el AIS se caracteriza por la curvatura lateral de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvaturas fisiológicas de la columna en el plano sagital y una rotación axial de las vértebras en el plano transversal.9-14 A pesar de que la hipocifosis y la rotación axial son Reconocidos como factores importantes en el desarrollo de la curva, los pacientes sometidos a un tratamiento conservador generalmente solo se evalúan utilizando el ángulo de Cobb 2D y la edad ósea para predecir la progresión de la curva. En la literatura reciente, centros más especializados han estado caracterizando la deformidad de la columna en los planos axial y sagital para mejorar la precisión en la predicción de la progresión de la curva.15-21

Para evaluar la rotación en curvas más grandes, se ha utilizado ampliamente el método de Nash-Moe22, pero está limitado por su baja precisión y replicabilidad.23,24 Mientras tanto, la reconstrucción 3D a partir de tomografías computarizadas no se realiza de manera rutinaria debido a la exposición a radiación ionizante.25, 26 En los últimos años, la reconstrucción 3D de radiografías biplanares ha sido cada vez más validada por su precisión y reproducibilidad.27,28 Cabe señalar que 3D en el contexto de la reconstrucción biplanar también se refiere a la capacidad de desrotar segmentos vertebrales para obtener cifosis segmentaria, acuñamiento y rotación intervertebral en el plano del paciente.29-31 Si bien proporcionan datos cuantitativos extensos, los programas disponibles comercialmente para la reconstrucción biplanar aún requieren un esfuerzo manual considerable para mapear los puntos de referencia de la columna antes de la secuencia de medición automatizada.32 En los últimos años, también hemos visto una aumento de los estudios transdisciplinarios que utilizan el aprendizaje automático sobre datos clínicos para desarrollar programas internos para predecir la progresión de la curva,7,16,33-36, lo que implica terminología especializada que puede ser difícil de digerir.

Para extraer puntos clínicos útiles de la diversa gama de estudios existentes, esta revisión sistemática tiene como objetivo identificar e investigar parámetros 3D derivados de la reconstrucción biplanar como predictores de la progresión de la curva. La atención se centra en los pacientes con AIS no operatorios, especialmente para estratificar el riesgo de progresión en las primeras visitas. Además, la revisión tiene como objetivo resumir las técnicas actuales para mejorar la precisión predictiva mediante el aprendizaje automático.


Esta revisión sistemática tiene como objetivo identificar predictores 3D derivados de la reconstrucción biplanar y describir los métodos actuales para mejorar la predicción de curvas en pacientes con escoliosis idiopática leve en adolescentes.

Conclusión
Para los pacientes con curvas leves, TI y AVR se identificaron como predictores de progresión de la curva, siendo TI > 3,7° y AVR > 5,8° umbrales importantes. El ángulo de Cobb actúa como un mal predictor en curvas leves y se requieren más investigaciones para evaluar la cifosis torácica y el acuñamiento como predictores. La reconstrucción acumulativa de radiografías mejora la precisión de la predicción. Se recomienda un análisis exhaustivo entre curvas progresivas y no progresivas para extraer umbrales significativos para el pronóstico clínico.

3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction – PubMed (nih.gov)

3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction – PMC (nih.gov)

3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Wan HS, Wong DLL, To CS, Meng N, Zhang T, Cheung JPY. 3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction. Bone Jt Open. 2024 Mar 25;5(3):243-251. doi: 10.1302/2633-1462.53.BJO-2023-0176.R1. PMID: 38522456; PMCID: PMC10961174.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

lunes, 27 de marzo de 2023

Tiempo hasta la cirugía para la escoliosis idiopática adolescente: ¿Cuánto tarda? Un estudio multicéntrico

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/tiempo-hasta-la-cirugia-para-la-escoliosis-idiopatica-adolescente-cuanto-tarda-un-estudio-multicentrico/


Tiempo hasta la cirugía para la escoliosis idiopática adolescente: ¿Cuánto tarda? Un estudio multicéntrico

Un documento impresionante que describe los problemas de tiempo hasta la cirugía para pacientes con AIS… Maravilloso trabajo como siempre

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590139723000364#fig1

 

La escoliosis idiopática adolescente (EIA) es una deformidad de la columna vertebral que afecta a entre el 1% y el 3% de los adolescentes en todo el mundo. Se caracteriza por una curvatura lateral de la columna que puede provocar dolor, problemas respiratorios y baja autoestima. El tratamiento de la EIA depende de la gravedad de la curva y del potencial de crecimiento del paciente. En algunos casos, se recomienda la cirugía para corregir la deformidad y evitar su progresión.

Sin embargo, el tiempo que transcurre desde que se indica la cirugía hasta que se realiza puede variar mucho según el país, el sistema sanitario y la disponibilidad de recursos. Este tiempo de espera puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, así como en los resultados quirúrgicos y los costes sanitarios.

Un estudio multicéntrico publicado en la revista World Neurosurgery ha analizado el tiempo hasta la cirugía para la EIA en 12 países de cuatro continentes diferentes. Los investigadores recopilaron datos de 1.026 pacientes operados entre 2016 y 2020, y evaluaron los factores que influyen en el tiempo de espera, así como las diferencias entre países.

Los resultados mostraron que el tiempo medio hasta la cirugía para la EIA fue de 8,4 meses, con una gran variabilidad entre países. Los países con los tiempos más cortos fueron Estados Unidos (3,2 meses), Canadá (4 meses) y Australia (4,4 meses), mientras que los países con los tiempos más largos fueron Brasil (18,9 meses), Turquía (15,6 meses) y China (14,2 meses).

Los factores que se asociaron con un mayor tiempo de espera fueron el tipo de sistema sanitario (público o privado), el nivel socioeconómico del país, el grado de curvatura preoperatoria y la presencia de comorbilidades. Los pacientes que se operaron en sistemas públicos tuvieron un tiempo de espera un 62% más largo que los que se operaron en sistemas privados. Los pacientes de países con un nivel socioeconómico bajo o medio tuvieron un tiempo de espera un 50% más largo que los de países con un nivel alto. Los pacientes con una curvatura mayor de 60 grados tuvieron un tiempo de espera un 23% más largo que los que tenían una curvatura menor. Y los pacientes con comorbilidades tuvieron un tiempo de espera un 19% más largo que los que no las tenían.

Los autores del estudio concluyen que el tiempo hasta la cirugía para la EIA es un problema global que requiere una atención prioritaria. Recomiendan establecer protocolos estandarizados para reducir las disparidades entre países y sistemas sanitarios, así como mejorar el acceso y la calidad de la atención a los pacientes con EIA. Asimismo, sugieren realizar más estudios para evaluar el impacto del tiempo de espera en los resultados clínicos y funcionales de los pacientes operados.

 

Time to surgery for adolescent idiopathic scoliosis: How long does it take? A multicenter study – ScienceDirect

https://doi.org/10.1016/j.wnsx.2023.100187

World Neurosurgery: X

Available online 18 March 2023, 100187
 

Time to surgery for adolescent idiopathic scoliosis: How long does it take? A multicenter study

© 2023 The Authors. Published by Elsevier Inc.

Copyright © 2023 Elsevier B.V. or its licensors or contributors. ScienceDirect® is a registered trademark of Elsevier B.V.




viernes, 19 de noviembre de 2021

¿Se pueden reemplazar las radiografías de flexión por tomografías computarizadas en decúbito en pacientes con escoliosis idiopática adolescente?

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/se-pueden-reemplazar-las-radiografias-de-flexion-por-tomografias-computarizadas-en-decubito-en-pacientes-con-escoliosis-idiopatica-adolescente/


¿Se pueden reemplazar las radiografías de flexión por tomografías computarizadas en decúbito en pacientes con escoliosis idiopática adolescente?

  • No hay datos que muestren si es posible determinar si una curva es estructural o no estructural o evaluar la flexibilidad de una escoliosis idiopática adolescente (AIS) mediante imágenes en decúbito como una tomografía computarizada (CTS) en lugar de radiografías de flexión (BR) . Investigamos si los resultados de BR pueden compararse con los de CTS.
  • Las curvas espinales mostraron una correlación significativa entre las radiografías de flexión y las imágenes en decúbito (CTS). En nuestro grupo de pacientes, un ángulo de Cobb de la curva menor de menos de 35 grados en el CTS indicó que esta curva menor no era estructural.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34331587/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00586-021-06945-7

https://www.europeanspinejournal.org/article/101007s00586-021-06945-7

Prost M, Windolf J, Konieczny MR. May bending radiographs be replaced by recumbent CT scans in patients with adolescent idiopathic scoliosis? Eur Spine J. 2021 Jul 31. doi: 10.1007/s00586-021-06945-7. Epub ahead of print. PMID: 34331587.

Copyright © 2021, The Author(s)

Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.




lunes, 30 de agosto de 2021

La morfología torácica y el estrechamiento bronquial se relacionan con la función pulmonar en la escoliosis idiopática adolescente

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/la-morfologia-toracica-y-el-estrechamiento-bronquial-se-relacionan-con-la-funcion-pulmonar-en-la-escoliosis-idiopatica-adolescente/


La morfología torácica y el estrechamiento bronquial se relacionan con la función pulmonar en la escoliosis idiopática adolescente



  • En la escoliosis idiopática del adolescente (AIS), el deterioro de la función pulmonar no está necesariamente relacionado con la deformidad coronal de la columna.
  • Recientemente, se ha informado un estrechamiento bronquial del lado derecho en el AIS torácico.
  • El objetivo de este estudio fue describir la relación de los parámetros de deformidad torácica y espinal, el estrechamiento bronquial y los volúmenes pulmonares con la función pulmonar en el AIS preoperatorio.
  • La intrusión torácica por la joroba endotorácica está relacionada con el estrechamiento bronquial derecho y la pérdida de la función pulmonar en el AIS preoperatorio.
  • Los hallazgos apoyan la teoría de que la disfunción ventilatoria en el AIS torácico no solo es restrictiva sino que con frecuencia tiene un componente obstructivo, especialmente en pacientes con hipocifosis.
  • El índice costilla-joroba [RHi] es el parámetro torácico más predictivo de la pérdida de función pulmonar.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34424867/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Thoracic_Morphology_and_Bronchial_Narrowing_Are.321.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=209924&rsuite_id=3007442&native=1&topics=pd+sp&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.20.01714%2Fabstract#info

Farrell J, Garrido E, Vavruch L, Schlösser TPC. Thoracic Morphology and Bronchial Narrowing Are Related to Pulmonary Function in Adolescent Idiopathic Scoliosis. J Bone Joint Surg Am. 2021 Aug 23. doi: 10.2106/JBJS.20.01714. Epub ahead of print. PMID: 34424867.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




miércoles, 30 de junio de 2021

Evaluación cuantitativa 3D de la percepción propioceptiva de la postura y la columna a través de una maniobra de autocorrección instintiva en la escoliosis idiopática adolescente

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/evaluacion-cuantitativa-3d-de-la-percepcion-propioceptiva-de-la-postura-y-la-columna-a-traves-de-una-maniobra-de-autocorreccion-instintiva-en-la-escoliosis-idiopatica-adolescente/


Evaluación cuantitativa 3D de la percepción propioceptiva de la postura y la columna a través de una maniobra de autocorrección instintiva en la escoliosis idiopática adolescente

El tratamiento conservador en la población de adolescentes con escoliosis idiopática (AIS) se basa en el entrenamiento de control motor y propioceptivo individual. Dicho entrenamiento incluye ejercicios fisioterapéuticos específicos para la escoliosis (PSSE) que estimulan la capacidad individual para percibir y controlar su postura, particularmente la forma de la columna. Sin embargo, en la literatura se reporta un conocimiento limitado sobre la capacidad de propiocepción básica en pacientes con AIS.

Frontiers | 3D Quantitative Evaluation of Posture and Spine Proprioceptive Perception Through Instinctive Self-Correction Maneuver in Adolescent Idiopathic Scoliosis | Bioengineering and Biotechnology (frontiersin.org)


 

Evaluación cuantitativa 3D de la percepción propioceptiva de la postura y la columna a través de una maniobra de autocorrección instintiva en la escoliosis idiopática adolescente

(1) ¿Cómo perciben la postura y la forma tridimensional de la columna los pacientes con AIS que no recibieron ningún tratamiento de educación postural específico previo? ¿Pueden modificar su postura y la forma de la columna en 3D correctamente mediante una maniobra de autocorrección instintiva (ISCO)? (2) ¿La postura y la capacidad de maniobra de la CIUO dependen del género en los pacientes con AIS? (3) ¿Presentan los pacientes con AIS diferentes posturas y características de forma de la columna, así como diferentes capacidades ISCO en comparación con la población adulta joven sana?

Los hombres (87,7%) y las mujeres (93,3%) de los pacientes con AIS no pudieron modificar la postura y la forma de la columna en 3D a nivel mundial. Se encontraron diferencias de género en pacientes con AIS en IO, ISCO y la comparación con adultos jóvenes sanos. Cuando ocurrieron cambios, los sujetos no pudieron enfocar y controlar su postura globalmente, pero solo en algunos aspectos a la vez.

La maniobra de autocorrección que produce una mejora en la postura corporal y la forma de la columna no es instintiva y debe ser entrenada. En tales características, los pacientes con AIS no son tan diferentes de los adultos jóvenes sanos. El control del plano sagital es el más alto, pero la CIUO en pacientes con AIS condujo a un empeoramiento en este plano. El control a nivel lumbar se descuida en ambos sexos. Estos resultados respaldan la necesidad de PSSE personalizados para tratar a los pacientes con AIS. El enfoque estereo-fotogramétrico 3D es eficaz para describir cuantitativamente la postura, el control motor y la propiocepción del sujeto.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34141701/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8204188/

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fbioe.2021.663394/full

Kinel E, D’Amico M, Roncoletta P. 3D Quantitative Evaluation of Posture and Spine Proprioceptive Perception Through Instinctive Self-Correction Maneuver in Adolescent Idiopathic Scoliosis. Front Bioeng Biotechnol. 2021 Jun 1;9:663394. doi: 10.3389/fbioe.2021.663394. PMID: 34141701; PMCID: PMC8204188.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY). The use, distribution or reproduction in other forums is permitted, provided the original author(s) and the copyright owner(s) are credited and that the original publication in this journal is cited, in accordance with accepted academic practice. No use, distribution or reproduction is permitted which does not comply with these terms.

viernes, 11 de junio de 2021

Altas tasas de fracaso de un dispositivo de distracción periapical posterior unilateral (ApiFix) para el tratamiento sin fusión de la escoliosis idiopática adolescente






Altas tasas de fracaso de un dispositivo de distracción periapical posterior unilateral (ApiFix) para el tratamiento sin fusión de la escoliosis idiopática adolescente
junio 11, 2021 por admin







El tratamiento quirúrgico convencional para la escoliosis idiopática adolescente (AIS) consiste en la corrección de la deformidad espinal con instrumentación espinal rígida y fusión.


La cirugía menos invasiva y sin fusión podría mejorar potencialmente los resultados del paciente.


El propósito del presente estudio fue evaluar la eficacia de un dispositivo auto-distractor periapical posterior (ApiFix) aprobado recientemente por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) que está diseñado para corregir gradualmente la deformidad sin fusión espinal.







El uso de la varilla de trinquete auto-distraída cóncava periapical unilateral inicialmente se asoció con resultados clínicos y radiográficos prometedores.


Sin embargo, no se observó distracción y la alta tasa de eventos adversos graves en 2 años se consideró inaceptable para la aplicación clínica adicional de este dispositivo en nuestra institución, a pesar de la reciente aprobación de la FDA.












Stadhouder A, Holewijn RM, Haanstra TM, van Royen BJ, Kruyt MC, de Kleuver M. High Failure Rates of a Unilateral Posterior Peri-Apical Distraction Device (ApiFix) for Fusionless Treatment of Adolescent Idiopathic Scoliosis. J Bone Joint Surg Am. 2021 Jun 8. doi: 10.2106/JBJS.20.02176. Epub ahead of print. PMID: 34101707.

Copyright & License




Copyright © 2021 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated. All rights reserved.





This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Qué curvas torácicas tienen mayor riesgo de adición distal: comparación entre las curvas de Lenke 1A típicas y atípicas

https://www.traumatologouruapan.mx/academia/que-curvas-toracicas-tienen-mayor-riesgo-de-adicion-distal-comparacion-entre-las-curvas-de-lenke-1a-tipicas-y-atipicas-escoliosis-idiopatica-adolescente-ultima-vertebra-sustancialmente-en-contacto-ver/



Qué curvas torácicas tienen mayor riesgo de adición distal: comparación entre las curvas de Lenke 1A típicas y atípicas



Identificar las características y la incidencia de adición (AO) en pacientes con escoliosis idiopática adolescente Lenke 1A atípica e investigar si la curva Lenke 1A atípica y típica debe seguir la misma estrategia de selección de vértebra instrumentada más baja (LIV).

La curva atípica de Lenke 1A tenía sus propias características radiográficas. Era más probable que se desarrollara AO cuando LIV era proximal a LSTV, lo que indicaba que se debían considerar diferentes niveles de fusión en estos dos subtipos de Lenke 1A. Recomendamos la última vértebra sustancialmente en contacto (LSTV) como LIV en casos atípicos de Lenke 1A, mientras que un nivel proximal a LSTV podría estar disponible en la curva típica de Lenke 1A.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33782755/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00586-021-06721-7

https://www.europeanspinejournal.org/article/101007s00586-021-06721-7

Yin R, Qin X, He Z, Liu Z, Qiu Y, Zhu Z. Which thoracic curves are at the greater risk for distal adding-on: comparison between typical and atypical Lenke 1A curves. Eur Spine J. 2021 Mar 29. doi: 10.1007/s00586-021-06721-7. Epub ahead of print. PMID: 33782755.

Copyright © 2021, The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature

© 2021 European Spine Journal – All Rights Reserved





 

miércoles, 28 de abril de 2021

Relación entre la función pulmonar y la morfología torácica en la escoliosis idiopática adolescente: un nuevo índice, el "índice de desviación de la vértebra apical", como factor predictivo del deterioro de la función pulmonar

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/relacion-entre-la-funcion-pulmonar-y-la-morfologia-toracica-en-la-escoliosis-idiopatica-adolescente-indice-de-desviacion-de-la-vertebra-apical-angulo-costofrenico-desviacion-de-la-vertebra-apical/


Relación entre la función pulmonar y la morfología torácica en la escoliosis idiopática adolescente: un nuevo índice, el “índice de desviación de la vértebra apical”, como factor predictivo del deterioro de la función pulmonar

El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la morfología torácica (MT) y la función pulmonar (FP) en pacientes con escoliosis idiopática adolescente (AIS) y la viabilidad del “índice de desviación de la vértebra apical (AVDR)” como predictor de FP discapacidad.

Las dos nuevas mediciones bidimensionales de la MT, la distancia del ángulo costofrénico (CAD) y la relación de desviación de la vértebra apical (AVDR), se pueden utilizar como predictores de moderados a fuertes del resultado de la FP en términos estadísticos. Un AVDR> 0,2 sugiere que el paciente puede sufrir un daño moderado o grave del FP.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33079914/

https://journals.lww.com/spinejournal/Abstract/2021/01150/Relationship_Between_Pulmonary_Function_and.6.aspx

Deng Z, Luo M, Zhou Q, Yang X, Liu L, Song Y. Relationship Between Pulmonary Function and Thoracic Morphology in Adolescent Idiopathic Scoliosis: A New Index, the “Apical Vertebra Deviation Ratio”, as a Predictive Factor for Pulmonary Function Impairment. Spine (Phila Pa 1976). 2021 Jan 15;46(2):87-94. doi: 10.1097/BRS.0000000000003731. PMID: 33079914.

Copyright © 2020 Wolters Kluwer Health, Inc. All rights reserved.

miércoles, 21 de abril de 2021

¿Se produce una regresión de la curva durante el refuerzo de las axilas en pacientes con escoliosis idiopática adolescente?

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/se-produce-una-regresion-de-la-curva-durante-el-refuerzo-de-las-axilas-en-pacientes-con-escoliosis-idiopatica-adolescente/


¿Se produce una regresión de la curva durante el refuerzo de las axilas en pacientes con escoliosis idiopática adolescente?

El tratamiento exitoso con corsé implica un buen control de la escoliosis evitando la cirugía. Sin embargo, lograr la regresión de la curva puede ser un resultado radiológico incluso mejor que la prevención de la progresión de la curva para pacientes con escoliosis idiopática adolescente. La remodelación vertebral puede ocurrir con aparatos ortopédicos bien ajustados. Una mejor corrección de la curva entre corsé puede influir en la probabilidad de remodelación vertebral y la probabilidad de regresión de la curva. Solo unos pocos informes han evaluado la regresión de la curva con el tratamiento con corsé y se desconocen los factores asociados con estos eventos.



La regresión de la curva ocurre después de la colocación de aparatos ortopédicos en las axilas y se asocia con puntuaciones de resultado superiores informadas por el paciente. Este posible cambio en el ángulo de Cobb debe explicarse a los pacientes antes y durante el refuerzo. Si esto puede ayudar a mejorar la duración del uso de aparatos ortopédicos por parte de los pacientes, debe abordarse en estudios futuros. Los pacientes con aparatos ortopédicos bien ajustados pueden experimentar una mejoría de la curva y una posible remodelación vertebral. Aquellos que tienen un aparato ortopédico a una edad más temprana y con un mayor acuñamiento vertebral tienen más probabilidades de tener progresión de la curva.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31688210/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/02000/Does_Curve_Regression_Occur_During_Underarm.24.aspx

Cheung JPY, Cheung PWH, Yeng WC, Chan LCK. Does Curve Regression Occur During Underarm Bracing in Patients with Adolescent Idiopathic Scoliosis? Clin Orthop Relat Res. 2020 Feb;478(2):334-345. doi: 10.1097/CORR.0000000000000989. PMID: 31688210; PMCID: PMC7438132.

© 2019 by the Association of Bone and Joint Surgeons

lunes, 29 de marzo de 2021

Variaciones en la posición de la aorta y las zonas vertebrales seguras en decúbito supino, prono y lateral para la escoliosis idiopática adolescente

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/variaciones-en-la-posicion-de-la-aorta-y-las-zonas-vertebrales-seguras-en-decubito-supino-prono-y-lateral-para-la-escoliosis-idiopatica-adolescente/


Variaciones en la posición de la aorta y las zonas vertebrales seguras en decúbito supino, prono y lateral para la escoliosis idiopática adolescente

Analizar las modificaciones en las “zonas seguras” de los cuerpos vertebrales T4-L4 con respecto a la aorta según la posición del paciente, así como en la relación entre la aorta y las vértebras.



La posición del paciente durante la cirugía de columna modifica significativamente las zonas vertebrales seguras T4-L4 en relación con la aorta. Estas variaciones deben tenerse en cuenta a la hora de analizar una resonancia magnética realizada en decúbito supino si el paciente se somete a la cirugía en una posición diferente, para evitar lesiones relacionadas con los vasos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33751236/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00586-021-06813-4

https://www.europeanspinejournal.org/article/101007s00586-021-06813-4?fbclid=IwAR2H1VlfS0J–JgU61jU4twDVnYKJ70cqdFZx39Ge8-tGwZte3rOe_vz0DY

Egea-Gámez RM, Galán-Olleros M, Rodríguez Del Real T, González-Menocal A, González-Díaz R. Variations in the position of the aorta and vertebral safe zones in supine, prone, and lateral decubitus for adolescent idiopathic scoliosis. Eur Spine J. 2021 Mar 22. doi: 10.1007/s00586-021-06813-4. Epub ahead of print. PMID: 33751236.

Copyright © 2021, The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature

lunes, 1 de marzo de 2021

Influencia de la morfología y ubicación de la curva en la eficacia del tratamiento conservador rígido en pacientes con escoliosis idiopática adolescente

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/influencia-de-la-morfologia-y-ubicacion-de-la-curva-en-la-eficacia-del-tratamiento-conservador-rigido-en-pacientes-con-escoliosis-idiopatica-adolescente/


Influencia de la morfología y ubicación de la curva en la eficacia del tratamiento conservador rígido en pacientes con escoliosis idiopática adolescente

El objetivo del presente estudio fue responder a la pregunta de si la morfología y la ubicación de la curva influyen en el tratamiento conservador rígido en pacientes con escoliosis idiopática adolescente (AIS).



Se encontró que el tamaño de la curva, la ubicación y la morfología influyen en el resultado del tratamiento conservador rígido del AIS. Estos hallazgos pueden mejorar el diseño futuro del aparato ortopédico y la selección de pacientes para un tratamiento conservador.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33517722/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B2.BJJ-2020-1113.R2

Strube P, Gunold M, Müller T, Leimert M, Sachse A, Pumberger M, Putzier M, Zippelius T. Influence of curve morphology and location on the efficacy of rigid conservative treatment in patients with adolescent idiopathic scoliosis. Bone Joint J. 2021 Feb;103-B(2):373-381. doi: 10.1302/0301-620X.103B2.BJJ-2020-1113.R2. PMID: 33517722.

© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

lunes, 22 de febrero de 2021

Conceptos actuales en el manejo quirúrgico de la escoliosis idiopática adolescente

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/conceptos-actuales-en-el-manejo-quirurgico-de-la-escoliosis-idiopatica-adolescente/


Conceptos actuales en el manejo quirúrgico de la escoliosis idiopática adolescente

La escoliosis idiopática adolescente (AIS) es una deformidad compleja en 3D de la columna. Su prevalencia se sitúa entre el 2% y el 3% en la población general, requiriendo casi un 10% de los pacientes algún tipo de tratamiento y hasta un 0,1% sometidos a cirugía. El aspecto cosmético de la deformidad es la mayor preocupación para el paciente y, a menudo, va acompañado de malestar psicosocial. Además, las curvas severas pueden causar distrés cardiopulmonar. Con los beneficios comprobados de la cirugía, los objetivos del tratamiento son mejorar los resultados estéticos y funcionales. Obtener la corrección en el plano coronal ya no es el único punto final importante.



Con una mejor comprensión de la biomecánica espinal y los efectos a largo plazo del desequilibrio multiplanar, ahora sabemos que el equilibrio sagital es igualmente importante, si no más. Una mejor corrección de las deformidades también se ha visto facilitada por una mejora en el diseño de los implantes y una mejor comprensión de la metalurgia. Es importante comprender el carácter único de cada deformidad. Además, es importante utilizar el implante más adecuado y aplicar todos los principios de corrección de forma personalizada para lograr una corrección óptima. En este artículo revisamos los conceptos actuales en cirugía AIS.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29629580/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.100B4.BJJ-2017-0846.R2

Tambe AD, Panikkar SJ, Millner PA, Tsirikos AI. Current concepts in the surgical management of adolescent idiopathic scoliosis. Bone Joint J. 2018 Apr 1;100-B(4):415-424. doi: 10.1302/0301-620X.100B4.BJJ-2017-0846.R2. PMID: 29629580.

©2018 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

jueves, 24 de septiembre de 2020

Escoliosis idiopática adolescente severa: corrección posterior por etapas utilizando una varilla de crecimiento temporal controlada magnéticamente

https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/escoliosis-idiopatica-adolescente-severa-correccion-posterior-por-etapas-utilizando-una-varilla-de-crecimiento-temporal-controlada-magneticamente/


Escoliosis idiopática adolescente severa: corrección posterior por etapas utilizando una varilla de crecimiento temporal controlada magnéticamente


¿Puede la tracción gradual con varilla de crecimiento temporal controlada magnéticamente en la escoliosis idiopática adolescente grave ser un método seguro para lograr la corrección progresiva de la curva antes de la fusión final posterior?



Se empleó una corrección posterior en dos etapas, utilizando una varilla de crecimiento temporal controlada magnéticamente (MCGR), para corregir de manera gradual y segura la escoliosis idiopática adolescente (AIS) grave. El objetivo del estudio es ilustrar los resultados de este procedimiento.


La tracción gradual con MCGR en AIS grave demostró ser un método seguro para lograr la corrección progresiva de la curva antes de la fusión final posterior, sin complicaciones neurológicas asociadas a cirugías de una etapa más agresivas. En un abordaje por etapas, MCGR aparece como una alternativa a la tracción con halo, evitando las frecuentes complicaciones relacionadas con la tracción.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32506163/


https://link.springer.com/article/10.1007/s00586-020-06483-8


Di Silvestre M, Zanirato A, Greggi T, Scarale A, Formica M, Vallerga D, Legrenzi S, Felli L. Severe adolescent idiopathic scoliosis: posterior staged correction using a temporary magnetically-controlled growing rod. Eur Spine J. 2020 Aug;29(8):2046-2053. doi: 10.1007/s00586-020-06483-8. Epub 2020 Jun 6. PMID: 32506163.