Mostrando entradas con la etiqueta deformidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deformidades. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2024

La deformidad residual después de una fractura del cuello femoral afecta la ubicación de la osteonecrosis de la cabeza femoral

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/la-deformidad-residual-despues-de-una-fractura-del-cuello-femoral-afecta-la-ubicacion-de-la-osteonecrosis-de-la-cabeza-femoral/


La deformidad residual después de una fractura del cuello femoral afecta la ubicación de la osteonecrosis de la cabeza femoral

La inclinación posterior residual causada por fracturas mal unidas del cuello femoral afecta la ubicación de la osteonecrosis de la cabeza femoral. Se encontró una correlación negativa entre el ángulo de inclinación posterior y las áreas viables anteriores de la cabeza femoral.

Residual deformity after femoral neck fracture affects the location of osteonecrosis of the femoral head | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


La osteonecrosis de la cabeza femoral (ONFH) es una complicación grave que se observa después de las fracturas del cuello femoral (FNF) y puede progresar fácilmente a una disfunción de la articulación de la cadera, lo que afecta la calidad de vida del paciente y las actividades de la vida diaria. La incidencia de ONFH posfractura es aproximadamente del 4% al 16%1-3 y es mayor en pacientes jóvenes.

Existen varias clasificaciones para ONFH, siendo la clasificación de la Asociación de Investigación de Circulación Ósea (ARCO)4 y la clasificación del Comité de Investigación Japonés5 la determinada por la extensión y localización del área necrótica. Se ha informado que estas clasificaciones sobresalen en la predicción del pronóstico de ONFH y se consideran valiosas para guiar las decisiones de tratamiento.5 Aunque estas clasificaciones se centran en sitios de necrosis en el plano coronal, varios estudios han demostrado que la localización anteroposterior del área necrótica (sagital plano) también se asocia con la incidencia del colapso de ONFH.6,7 Otra clasificación descrita por Kerboul et al8 también se ha utilizado para evaluar el tamaño de la lesión e implica la suma de los dos ángulos medidos en las radiografías anteroposterior y lateral. Estas clasificaciones e informes previos sugieren la importancia de la localización en el plano coronal y la localización anteroposterior de la necrosis.6,7

La necrosis extensa plantea importantes desafíos terapéuticos en la ONFH posfractura,9 y la artroplastia es la opción óptima en pacientes de mayor edad.10 Los procedimientos de preservación de la articulación, como la descompresión central, la terapia celular y la osteotomía, se prefieren en pacientes más jóvenes debido al riesgo de revisión. con artroplastia a largo plazo.11,12 En estos procedimientos de preservación articular, se ha documentado la correlación entre las etapas preoperatorias y los resultados del tratamiento, lo que mejora la utilidad de estas clasificaciones para guiar las decisiones de tratamiento.5,13,14 Además, algunos autores han informado que las áreas necróticas en el plano coronal, junto con el plano anteroposterior, también son importantes para determinar la indicación de procedimientos apropiados de preservación articular.5,13,15

La vascularización de la cabeza femoral es crucial en la discusión sobre ONFH.16-18 En pacientes con FNF, los vasos principales de la cabeza femoral están dañados en el momento de la lesión. Varios autores han informado la revascularización de la cabeza femoral después de la FNF mediante angiografía selectiva o TC ósea por emisión monofotónica.18,19 Sin embargo, considerando que las deformidades residuales, como la inclinación posterior o la impactación en valgo, se han informado como factores desfavorables para la aparición de ONFH y como factores de mal pronóstico para los resultados de la osteosíntesis, especulamos que la inclinación posterior residual o las deformidades en valgo podrían influir en la revascularización, impactando potencialmente el tamaño y la localización de ONFH. La ONFH no traumática se encuentra comúnmente en la porción anterior de la cabeza femoral;20 sin embargo, la localización anteroposterior del área necrótica en la cabeza femoral después de una FNF aún no se ha establecido claramente. Nuestra hipótesis es que las anomalías morfológicas posoperatorias de la cabeza femoral después de la FNF pueden afectar la localización del área necrótica al impedir la revascularización de la cabeza femoral. Nuestro objetivo es investigar la asociación entre el ángulo de inclinación posterior (PTA) y la ubicación anteroposterior del área necrótica de la cabeza femoral.

Se ha informado que la localización de áreas necróticas afecta el pronóstico y la estrategia de tratamiento para la osteonecrosis de la cabeza femoral (ONFH). La localización anteroposterior del área necrótica después de una fractura del cuello femoral (FNF) no se ha investigado adecuadamente. Nuestra hipótesis es que el cambio de la dirección de carga del peso en la cabeza femoral debido a la inclinación posterior residual causada por la FNF mal unida puede afectar la ubicación de la ONFH. Investigamos la relación entre el ángulo de inclinación posterior (PTA) y la localización anteroposterior de la osteonecrosis mediante radiografías laterales de cadera.

Conclusión: Nuestros resultados sugieren que la inclinación posterior residual después de la FNF podría afectar la localización anteroposterior de la necrosis.

Residual deformity after femoral neck fracture affects the location of osteonecrosis of the femoral head – PubMed (nih.gov)

Residual deformity after femoral neck fracture affects the location of osteonecrosis of the femoral head – PMC (nih.gov)

Residual deformity after femoral neck fracture affects the location of osteonecrosis of the femoral head | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Nishi M, Atsumi T, Yoshikawa Y, Okano I, Nakanishi R, Watanabe M, Usui Y, Kudo Y. Residual deformity after femoral neck fracture affects the location of osteonecrosis of the femoral head. Bone Jt Open. 2024 May 15;5(5):394-400. doi: 10.1302/2633-1462.55.BJO-2024-0051.R1. PMID: 38745542; PMCID: PMC11094473.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


martes, 20 de junio de 2023

Fracturas Salter-Harris II de tibia distal desplazadas

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/fracturas-salter-harris-ii-de-tibia-distal-desplazadas/


Fracturas Salter-Harris II de tibia distal desplazadas

¿Las fracturas Salter-Harris II tibiales distales desplazadas en niños deben ser tratadas con cirugía?

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Las fracturas Salter-Harris II de la tibia distal afectan con frecuencia a los niños, y cuando se desplazan presentan un dilema de tratamiento. El tratamiento tiene como objetivo principal restaurar la alineación y prevenir el cierre fisario prematuro, ya que esto puede provocar una deformidad angular, una diferencia en la longitud de las extremidades o ambas. La literatura actual es de mala calidad metodológica y es contradictoria en cuanto a si el manejo conservador o quirúrgico es superior para evitar complicaciones y resultados adversos. Existe un estado de equilibrio clínico con respecto a si las fracturas Salter-Harris II tibiales distales desplazadas en niños deben tratarse con cirugía para lograr una reducción anatómica, o si el tratamiento con yeso solo conducirá a un resultado satisfactorio. La revisión sistemática y el metanálisis han concluido que se necesita investigación multicéntrica prospectiva de alta calidad para responder a esta pregunta. El ensayo Outcomes of Displaced Distal Tibial Fracturas: Surgery Or Casts in KidS (ODD SOCKS), financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención, tiene como objetivo proporcionar esta investigación de alta calidad para responder a esta pregunta, que se ha identificado como una de las cinco principales prioridades de investigación de la Sociedad Británica de Cirugía Ortopédica Infantil.

En este artículo, voy a resumir el contenido de un estudio publicado en la revista Bone & Joint sobre las fracturas desplazadas de Salter-Harris II de la tibia distal y el dilema que plantean para su tratamiento.

Las fracturas de Salter-Harris II (SHII) son el tipo más común de lesión fisaria en la tibia, y representan más del 50% de las lesiones fisarias de la tibia distal. Estas fracturas ocurren principalmente en niños mayores de ocho años y pueden afectar al crecimiento y alineación de la pierna si dañan la fisis, que es la zona responsable del crecimiento óseo. La fisis de la tibia distal contribuye entre el 20% y el 45% del crecimiento total de la pierna.

El tratamiento de estas fracturas tiene como objetivo principal restaurar la alineación y prevenir el cierre prematuro de la fisis (CPP), que puede provocar deformidad angular, diferencia de longitud de la extremidad o ambas. Sin embargo, existe una controversia sobre si el tratamiento debe ser conservador (con yeso) o quirúrgico (con reducción abierta y fijación interna). La literatura actual es de baja calidad metodológica y presenta resultados contradictorios sobre cuál es el mejor método para evitar complicaciones y resultados adversos.

Por esta razón, se ha iniciado un ensayo clínico multicéntrico prospectivo aleatorizado llamado ODD SOCKS (Outcomes of Displaced Distal tibial fractures: Surgery Or Casts in KidS), financiado por el Instituto Nacional para la Investigación y Atención Sanitaria, que pretende responder a esta pregunta, que ha sido identificada como una de las cinco prioridades de investigación por la Sociedad Británica de Cirugía Ortopédica Infantil. El ensayo comparará los resultados funcionales, radiológicos y de calidad de vida de los niños con fracturas desplazadas de SHII de la tibia distal tratados con cirugía o con yeso.

Este estudio podría aportar evidencia de alta calidad para guiar la práctica clínica y mejorar los resultados de los pacientes con esta lesión frecuente y potencialmente grave.

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures – PubMed (nih.gov)

Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Peterson N, Perry DC. Displaced distal tibial Salter-Harris II fractures. Bone Joint J. 2023 May 1;105-B(5):471-473. doi: 10.1302/0301-620X.105B5.BJJ-2022-1289.R1. PMID: 37121575.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© 2023 Authors et al.

© 2023 – Bone & Joint – Privacy Policy – Terms and Conditions – Refund Policy – Accessibility Statement




miércoles, 30 de marzo de 2022

Conceptos actuales en el tratamiento de la escoliosis neuromuscular: evaluación clínica, opciones de tratamiento y resultados quirúrgicos


Conceptos actuales en el tratamiento de la escoliosis neuromuscular: evaluación clínica, opciones de tratamiento y resultados quirúrgicos

La Instructional review confirma que la deformidad de la columna vertebral es una afección musculoesquelética común y grave que afecta a los niños con trastornos neurológicos o miopáticos.

Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes | Bone & Joint Open (boneandjoint.org.uk)
  • El desarrollo de una deformidad de la columna en niños con una neurodiscapacidad subyacente puede afectar su capacidad para funcionar y repercutir en su calidad de vida, además de comprometer la prestación de cuidados de enfermería.
  • Los pacientes con deformidad de la columna neuromuscular se encuentran entre los más desafiantes debido a la cantidad y complejidad de las comorbilidades médicas que aumentan el riesgo de complicaciones intraoperatorias o posoperatorias graves. Es obligatorio un enfoque multidisciplinario en cada etapa para garantizar que se hayan aplicado todas las medidas no quirúrgicas y que los objetivos del tratamiento se hayan definido claramente y acordado con la familia.
  • Esto implicará aportes de múltiples especialidades, incluidos profesionales de la salud relacionados, como fisioterapeutas y servicios de sillas de ruedas. Se debe considerar la cirugía cuando hay un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, que generalmente se debe a un mal equilibrio para sentarse, dolor de espalda o costo-pélvico, complicaciones respiratorias o problemas con el autocuidado y la alimentación.
  • Se requiere una evaluación preoperatoria meticulosa, junto con una consideración cuidadosa de la naturaleza de la deformidad y los problemas que está causando. La cirugía puede lograr una buena corrección de la curva y da como resultado altos niveles de satisfacción de los pacientes y sus cuidadores. Los modernos sistemas modulares de instrumentación posterior permiten una corrección efectiva de la deformidad.
  • Sin embargo, los riesgos de la cirugía siguen siendo altos y se requiere la participación de la familia en todas las etapas de la toma de decisiones para equilibrar los riesgos y las ganancias anticipadas del procedimiento, y para seleccionar a los pacientes que pueden beneficiarse principalmente de la corrección espinal.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35084206/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2633-1462.31.BJO-2021-0178.R1

Loughenbury PR, Tsirikos AI. Current concepts in the treatment of neuromuscular scoliosis: clinical assessment, treatment options, and surgical outcomes. Bone Jt Open. 2022 Jan;3(1):85-92. doi: 10.1302/2633-1462.31.BJO-2021-0178.R1. PMID: 35084206.

© 2022 Author(s) et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



viernes, 23 de junio de 2017

Tratamiento de la extremidad inferior Contractura / Deformidades


Treatment of the Lower Extremity Contracture/Deformities

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
2017 Jul/Aug;37 Suppl 1:S16-S23. doi: 10.1097/BPO.0000000000001005.
Todos los derechos reservados para:
Copyright © 2016 Ovid Technologies, Inc., and its partners and affiliates. All Rights Reserved.
Some content from MEDLINE®/PubMed®, a database of the U.S. National Library of Medicine.

Abstract
Lower extremity deformities of patients with arthrogryposis multiplex congenita present a wide spectrum of severity and deformity combinations. Treatment goals range from merely ensuring comfortable seating and shoe wear, to fully independent and active ambulation, but the overarching intention is to help realize the patient’s greatest potential for independence and function. Treatment of hip and knee contractures and dislocations has become more interventional, whereas treatment of foot deformities has paradoxically become much less surgical. This article synopsizes the treatment strategies presented in September 2014 in Saint Petersburg, Russia at the second international symposium on arthrogryposis.
Resumen
Las deformidades de las extremidades inferiores de los pacientes con artrogriposis multiple congénita presentan un amplio espectro de combinaciones de gravedad y deformidad. Los objetivos del tratamiento van desde asegurar simplemente el asiento cómodo y el desgaste del calzado, hasta la ambulación totalmente independiente y activa, pero la intención general es ayudar a realizar el mayor potencial del paciente para la independencia y la función. El tratamiento de las contracturas y dislocaciones de cadera y rodilla se ha vuelto más intervencionista, mientras que el tratamiento de las deformidades de los pies se ha hecho paradójicamente mucho menos quirúrgico. Este artículo sintetiza las estrategias de tratamiento presentadas en septiembre de 2014 en San Petersburgo, Rusia, en el segundo simposio internacional sobre artrogriposis.
PMID:  28594688   DOI: