Osteotomía tibial alta con cuña de cierre anterior infratuberositaria para la corrección de la pendiente en rodillas con deficiencia del ligamento cruzado anterior
Resumen
El fracaso del
injerto tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior es
multifactorial, y el aumento de la pendiente tibial se identifica como
uno de los factores de riesgo. Se han propuesto varias osteotomías
correctoras de la pendiente para abordar este problema en la cirugía de
revisión, y la mayoría de los procedimientos utilizan un abordaje
supratuberositario o transtuberositario. Si bien se han presentado
resultados satisfactorios, pueden presentarse complicaciones graves que
afectan al mecanismo extensor. En esta Nota Técnica, se muestra una
osteotomía tibial alta en cuña de cierre anterior infratuberositaria
para la corrección de la pendiente en rodillas con deficiencia del
ligamento cruzado anterior (LCA).
Arthroscopy Journal
Infratuberosity Anterior Closing-Wedge High Tibial Osteotomy for Slope Correction in Anterior Cruciate Ligament–Deficient Knees – Arthroscopy Techniques
@ArthroscopyJ
Un artículo reciente de ATech describió una osteotomía correctora de la pendiente infratuberositaria para evitar cambios en la altura rotuliana. Consulte la técnica en el enlace. #orthoX #medicinadeportiva #artroscopia #rodilla #sportsmedicine #arthroscopy #knee
Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) siguen siendo un desafío para los cirujanos ortopédicos. A pesar de los avances en las técnicas quirúrgicas, las tasas de fracaso del injerto pueden variar entre el 5,2 % y el 34,2 %. esta tasa puede ser incluso mayor en el entorno de revisión.1,2 Estudios recientes han identificado varios factores de riesgo de fracaso que pueden clasificarse según factores intrínsecos y extrínsecos.2,3 Cabe destacar que una mayor pendiente tibial posterior (PTS) puede aumentar las fuerzas del injerto y predisponer al fracaso después de la reconstrucción del LCA.4,5 Actualmente, algunos autores recomiendan una osteotomía de corrección de pendiente en pacientes con PTS ≥12° para minimizar el fracaso del injerto.6 En la literatura actual, se han descrito varios métodos para lograr la corrección de la pendiente.2,7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Dejour y Bonnin14 informaron sus resultados del procedimiento denominado «osteotomía de deflexión tibial» y obtuvieron resultados satisfactorios en el entorno de una reconstrucción de revisión del LCA. En otro estudio, DePhillipo et al.11 informaron su técnica, que requería una osteotomía de la tuberosidad tibial (TT) para completar la corrección. Actualmente, existe literatura limitada sobre la corrección de la pendiente con osteotomías de infratuberosidad. El propósito de esta Nota Técnica es presentar una osteotomía tibial alta en cuña de cierre anterior infratuberositaria (OCTA-ACW) realizada por el autor principal (M.O.).
Discusión
El SPT es uno
de los principales factores de riesgo de fracaso tras la reconstrucción
del LCA, y varias osteotomías de cambio de pendiente han mostrado
resultados prometedores.11,14 Los cambios más significativos
son la disminución de las fuerzas del injerto, la traslación tibial
anterior y las tasas de fracaso en la cirugía de revisión del LCA.2,10,16
La OTAC-HTO se puede dividir en tres subtipos (supratuberosidad,
transtuberosidad e infratuberosidad) con respecto a la TT. Nuestra
institución prefiere el abordaje infratuberosidad presentado, ya que
ofrece numerosas ventajas técnicas (Tabla 2). Una de las principales
ventajas es que este abordaje puede realizarse eficazmente de forma
concomitante con la reconstrucción del LCA en una sola etapa. Dado que
la osteotomía se realiza 3 cm por debajo de la tuberosidad, dispone de
un amplio espacio en la región metafisaria de la tibia para permitir la
preparación del túnel. Esto también puede evitar cambiar la altura de la
rótula, lo cual se puede observar en los abordajes de supratuberosidad.17
Además, el procedimiento puede realizarse extendiendo ligeramente las
incisiones de recolección del injerto de 1 a 2 cm, lo que reduce
eficazmente el número y la longitud de las incisiones requeridas. Otra
ventaja importante es el riesgo mínimo para las estructuras
neurovasculares alrededor de la rodilla, ya que dejamos de 5 a 10 mm de
bisagra en la tibia posterior. Además, se puede utilizar una guía de
broca para túnel PCL para ayudar a colocar la aguja de Kirschner, lo que
puede mitigar potencialmente el riesgo de dañar las estructuras
neurovasculares. Otra opción potencial es colocar un retractor Hohmann
romo posteriormente en la tibia proximal para proteger las estructuras
neurovasculares. El uso de uno o una combinación de los pasos anteriores
puede evitar eficazmente la violación de las estructuras
neurovasculares. Mientras tanto, existen varias diferencias mecánicas y
biológicas con las osteotomías convencionales de corrección de
pendiente. En primer lugar, el cierre del espacio de la osteotomía en
este procedimiento se puede lograr en extensión completa de la rodilla
con una tolerancia ligeramente mayor a la fuerza axial que la osteotomía
tibial alta convencional. En nuestra experiencia, no hemos presentado
fracturas de bisagra intraoperatorias ni postoperatorias en pacientes
sometidos a ACW-HTO infratuberosidad. Una revisión sistemática reciente
tampoco mostró fracturas de bisagra en cinco estudios que evaluaron a
pacientes sometidos a ACW-HTO.18 Otra diferencia radica en
que el corte de la osteotomía se realiza más cerca de la diáfisis, a
diferencia de las osteotomías tibiales proximales convencionales, en las
que el corte se realiza en la metáfisis.2,11,14 En la
consolidación diafisaria, el hueso experimenta la formación de callo
perióstico y medular, mientras que la consolidación metafisaria se
produce exclusivamente mediante la formación de callo medular.19
Queda por determinar si esto afecta las tasas de consolidación en las
osteotomías. Algunos de los posibles riesgos y complicaciones
específicos de este procedimiento incluyen la posible falta de unión del
sitio de la osteotomía y una fractura de la bisagra posterior. Estas
complicaciones pueden mitigarse con un dispositivo de fijación más
resistente (p. ej., una placa bloqueada), recomendado en lugar de usar
tornillos o grapas para fijar el sitio diafisario y una aguja de
Kirschner de la bisagra posterior, respectivamente. Una posible
limitación de esta técnica es que la exposición puede ser difícil, ya
que el tendón rotuliano puede estar cerca del sitio de la osteotomía.
Una elevación completa del tejido blando alrededor del tendón rotuliano
puede mejorar la visualización general. En esta Nota Técnica,
presentamos nuestra técnica preferida: una reconstrucción
infratuberositaria ACW-HTO en el contexto de una reconstrucción fallida
del LCA. Creemos que es un enfoque eficaz y reproducible que puede
completarse en un solo paso. Se requieren futuros estudios de cohorte a
gran escala para dilucidar mejor los resultados a largo plazo de este
procedimiento.
Ollivier M, Douoguih W, Karam KM, Onishi S, Arthur Chou TF. Infratuberosity Anterior Closing-Wedge High Tibial Osteotomy for Slope Correction in Anterior Cruciate Ligament-Deficient Knees. Arthrosc Tech. 2024 Jul 27;14(1):103153. doi: 10.1016/j.eats.2024.103153. PMID: 39989682; PMCID: PMC11843275.
This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

No hay comentarios:
Publicar un comentario