Mostrando entradas con la etiqueta cadáver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadáver. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2024

Luxaciones perilunar: alambre de Kirschner modelo cadavérico versus fijación con grapas de compresión

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/toluca/luxaciones-del-perilunar-modelo-cadaverico-clavillos-de-kirschner-versus-fijacion-con-grapas-de-compresion/


Luxaciones del perilunar: Modelo cadavérico, clavillos de Kirschner versus fijación con grapas de compresión

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Los clavillos de Kirschner y las grapas funcionan de manera similar en un modelo cadavérico de luxaciones perilunares.
@MedStarSalud
#Biomecánica #Cadaver #CompressionStaple #KWire #PerilunateDislocation #JHSGO #HandSurgery #OpenAccess

Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Las dislocaciones perilunares suelen ser el resultado de un traumatismo de alta energía y, aunque son relativamente poco frecuentes, se asocian con una discapacidad a largo plazo de leve a moderada, afectando desproporcionadamente a los trabajadores jóvenes y a las personas activas.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 El estándar de atención es la fijación interna de reducción abierta para restaurar la alineación intercarpiana y mantener las relaciones carpianas normales mientras los tejidos blandos sanan, con una terapia posterior que trabaja para recuperar el rango de movimiento. , 8, 9, 10,12 El tratamiento no quirúrgico, es decir, la reducción cerrada y el yeso, se ha asociado con resultados radiográficos y funcionales inferiores.1,6,9,12, 13, 14 Incluso cuando se utiliza un abordaje abierto, todavía hay tasas altas de artritis postraumática y pérdida de reducción.2,4, 5, 6, 7, 8, 9,11,14 Una revisión de 2009 informó artrosis postraumática en un promedio del 38% de los casos (7% a 92% informó )3; un estudio posterior encontró cambios postraumáticos en el 50% al 100% de los casos.8

El método ideal de estabilización después de una luxación perilunar aún no está claro.4,9,10,12 Comúnmente, durante el tratamiento abierto de las luxaciones perilunar, se utiliza la fijación con alambre de Kirschner de los intervalos escafolunar (SL) y lunotriquetral (LT) junto con yeso posoperatorio para 8 a 12 semanas, seguido de la retirada del material3, 4, 5,7. Un estudio realizado por Budoff et al2 prefirió los alambres de Kirschner porque no comprimían el escafoides y el semilunar, protegiendo así la reparación del ligamento interóseo escafolunar; sin embargo, Budoff et al2 también reconocieron que los tornillos podrían proporcionar una fijación interna más fuerte con menos complicaciones inherentes a los alambres de Kirschner, como rotura e irritación de los tejidos blandos o del nervio cutáneo. Se han utilizado métodos más rígidos de fijación interna en un intento de permitir un movimiento más temprano y tal vez facilitar un mayor rango de movimiento final.9 También existe debate sobre si es beneficioso comprimir el escafoides y el semilunar.9

Teniendo en cuenta este debate sobre la estabilidad y la compresión, algunos cirujanos han comenzado a utilizar grapas quirúrgicas temporales, transfijando los intervalos SL y LT, para tratar las luxaciones perilunares. Si esto proporciona una estabilidad adicional notable sobre los alambres de Kirschner es clave para comprender los beneficios potenciales de este enfoque. En este estudio, utilizamos un modelo de cadáver para comparar las características biomecánicas de la fijación quirúrgica con grapas versus alambres de Kirschner de los intervalos SL y LT después de luxaciones perilunar de Mayfield de grado IV inducidas.15 Planteamos dos preguntas principales con respecto a este tema: si existe un ideal método de estabilización para las luxaciones perilunares y si el alambre de Kirschner y/o las grapas quirúrgicas son adecuados para la estabilización.


La reparación de las luxaciones del perilunar requiere la estabilización de los huesos del carpo, aunque hay investigaciones limitadas sobre los métodos preferidos de estabilización. Comparamos las características biomecánicas de la fijación con alambre de Kirschner versus la fijación con grapas de los intervalos escafolunar (SL) y lunotriquetral (LT) en la muñeca.


Conclusiones
Para las luxaciones perilunares es adecuada la estabilización con alambres de Kirschner o con grapas quirúrgicas. El método quirúrgico debe seleccionarse según las circunstancias específicas del paciente y el criterio del proveedor.

Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation – PubMed (nih.gov)

Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation – PMC (nih.gov)

Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Iskandarova A, Dahl AJ, Yohe G, Abbasi P, Carey P, Zimmerman RM. Perilunate Dislocations: Cadaveric Model K-Wire Versus Compression Staple Fixation. J Hand Surg Glob Online. 2024 Apr 1;6(3):355-362. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.02.005. PMID: 38817753; PMCID: PMC11133909.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

jueves, 21 de marzo de 2024

Afectación articular con fijación del metacarpiano con tornillos de compresión retrógrados sin cabeza

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/afectacion-articular-con-fijacion-del-metacarpiano-con-tornillos-de-compresion-retrogrados-sin-cabeza/


Afectación articular con fijación del metacarpiano con tornillos de compresión retrógrados sin cabeza

Afectación articular con fijación del metacarpiano con tornillos de compresión retrógrados sin cabeza
@UCicagoMed
#FracturasMetacarpianas #Tornillo De Compresión Sin Cabeza #ViolaciónArticular #Cadáver #CirugíaDeMano
#MetacarpalFractures #HeadlessCompressionScrew #ArticularViolation #Cadaver #HandSurgery

Articular Involvement With Retrograde Headless Compression Screw Fixation of the Metacarpal – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

La fijación con tornillos de compresión retrógrados sin cabeza (RHCS) para las fracturas metacarpianas puede provocar una violación del cartílago articular de la cabeza del metacarpiano. Este estudio tuvo como objetivo cuantificar la pérdida de superficie articular después de la inserción del RHCS y determinar el rango de movimiento funcional (ROM) de la articulación metacarpofalángica (MCP) en el punto de contacto entre la base de la falange proximal (P1) y el defecto articular.

Conclusiones: La pérdida de la superficie articular de la cabeza del metacarpiano después de la inserción del RHCS es insignificante en un modelo cadavérico, con un compromiso mínimo entre el defecto correspondiente y la base P1 durante el ROM funcional.

Relevancia clínica: la fijación de los metacarpianos con tornillos de compresión retrógrados sin cabeza daña inevitablemente el cartílago. Sin embargo, el defecto real es pequeño en proporción al área de la superficie articular y no afecta durante la actividad funcional. Estas características biomecánicas pueden mitigar la preocupación del cirujano sobre la destrucción articular, al tiempo que garantizan los beneficios de una rehabilitación temprana y la mínima invasividad de esta técnica.

Articular Involvement With Retrograde Headless Compression Screw Fixation of the Metacarpal – PubMed (nih.gov)

Articular Involvement With Retrograde Headless Compression Screw Fixation of the Metacarpal – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Straszewski AJ, Dickherber JL, Conti Mica MA. Articular Involvement With Retrograde Headless Compression Screw Fixation of the Metacarpal. J Hand Surg Am. 2024 Jan;49(1):62.e1-62.e6. doi: 10.1016/j.jhsa.2022.05.010. Epub 2022 Jul 20. PMID: 35868900.

Copyright © 2024. Published by Elsevier Inc.

Copyright




jueves, 25 de enero de 2024

Afectación articular con fijación del metacarpiano con tornillos de compresión retrógrados sin cabeza

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/afectacion-articular-con-fijacion-del-metacarpiano-con-tornillos-de-compresion-retrogrados-sin-cabeza/


Afectación articular con fijación del metacarpiano con tornillos de compresión retrógrados sin cabeza

#MetacarpalFractures #HeadlessCompressionScrew #ArticularViolation #Cadaver #HandSurgery
#FracturasMetacarpianas #Tornillo De Compresión Sin Cabeza #ViolaciónArticular #Cadáver #CirugíaDeMano

Articular Involvement With Retrograde Headless Compression Screw Fixation of the Metacarpal – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)


La fijación con tornillos de compresión retrógrados sin cabeza (RHCS) para las fracturas metacarpianas puede provocar una violación del cartílago articular de la cabeza del metacarpiano. Este estudio tuvo como objetivo cuantificar la pérdida de superficie articular después de la inserción del RHCS y determinar el rango de movimiento funcional (ROM) de la articulación metacarpofalángica (MCP) en el punto de contacto entre la base de la falange proximal (P1) y el defecto articular.

Conclusiones
La pérdida de la superficie articular de la cabeza del metacarpiano después de la inserción del RHCS es insignificante en un modelo cadavérico, con un compromiso mínimo entre el defecto correspondiente y la base P1 durante el ROM funcional.
Relevancia clínica
La fijación retrógrada con tornillos de compresión sin cabeza de los metacarpianos daña inevitablemente el cartílago. Sin embargo, el defecto real es pequeño en proporción al área de la superficie articular y no afecta durante la actividad funcional. Estas características biomecánicas pueden mitigar la preocupación del cirujano sobre la destrucción articular, al tiempo que garantizan los beneficios de una rehabilitación temprana y la mínima invasividad de esta técnica.

Articular Involvement With Retrograde Headless Compression Screw Fixation of the Metacarpal – PubMed (nih.gov)

Articular Involvement With Retrograde Headless Compression Screw Fixation of the Metacarpal – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Straszewski AJ, Dickherber JL, Conti Mica MA. Articular Involvement With Retrograde Headless Compression Screw Fixation of the Metacarpal. J Hand Surg Am. 2024 Jan;49(1):62.e1-62.e6. doi: 10.1016/j.jhsa.2022.05.010. Epub 2022 Jul 20. PMID: 35868900.

Copyright © 2024. Published by Elsevier Inc.

lunes, 20 de marzo de 2023

Anatomía interfascicular de la rama motora del nervio cubital: un estudio cadavérico

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/anatomia-interfascicular-de-la-rama-motora-del-nervio-cubital-un-estudio-cadaverico/


Anatomía interfascicular de la rama motora del nervio cubital: un estudio cadavérico

AnatomíaInterfascicular de la Rama Motora del #NervioUlnar: Un Estudio Cadavérico
#AINtransfer #cadaver #anatomy #NerveTransfer #HandSurgery

https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(21)00683-3/fulltext
La rama motora del nervio cubital contiene fascículos que inervan la musculatura intrínseca de la mano. Este estudio cadavérico tuvo como objetivo describir la organización y consistencia de la topografía interna de la rama motora del nervio cubital.

La topografía interna de la rama motora del nervio cubital fue consistente entre los especímenes estudiados. La topografía de las ramas motoras se mantuvo ya que la rama motora gira radialmente dentro de la palma.
Este estudio proporciona una mayor comprensión de la topografía interna de la rama motora del nervio cubital a nivel de la muñeca.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34949481/

https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(21)00683-3/fulltext

Chambers SB, Wu KY, Smith C, Potra R, Ferreira LM, Gillis J. Interfascicular Anatomy of the Motor Branch of the Ulnar Nerve: A Cadaveric Study. J Hand Surg Am. 2023 Mar;48(3):309.e1-309.e6. doi: 10.1016/j.jhsa.2021.10.012. Epub 2021 Dec 20. PMID: 34949481.

Copyright © 2023 American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




jueves, 16 de junio de 2022

Comparación de una nueva técnica anatómica y la técnica de anclaje para la reconstrucción del ligamento colateral cubital medial







Comparación de una nueva técnica anatómica y la técnica de anclaje para la reconstrucción del ligamento colateral cubital medial
Vea esta novedosa técnica anatómica para la reconstrucción del ligamento colateral cubital por Joshua Dines, MD @DinesOrthopedic
Las técnicas de reconstrucción actuales no recrean la inserción del ligamento colateral cubital distal (UCL). La reconstrucción de la extensión distal de la huella cubital de la banda anterior puede aumentar la estabilidad del codo y la resistencia contra el estrés en valgo después de la reconstrucción del UCL (UCLR).
La separación de la articulación cubitohumeral y la resistencia al estrés en valgo fueron similares entre la técnica anatómica y la técnica de acoplamiento para UCLR.
Este estudio proporciona evidencia de que la técnica anatómica es un método UCLR alternativo viable en comparación con la técnica de acoplamiento en un modelo cadavérico.
Meyers KN, Middleton KK, Fu MC, Dines JS. Comparison of a Novel Anatomic Technique and the Docking Technique for Medial Ulnar Collateral Ligament Reconstruction. Am J Sports Med. 2022 Mar;50(4):1061-1065. doi: 10.1177/03635465221076149. Epub 2022 Feb 21. PMID: 35188812.
Copyright © 2022 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine
Copyright © 2022, © SAGE Publications



miércoles, 6 de abril de 2022

Comparación de una nueva técnica anatómica y la técnica de anclaje para la reconstrucción del ligamento colateral cubital medial

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/comparacion-de-una-nueva-tecnica-anatomica-y-la-tecnica-de-anclaje-para-la-reconstruccion-del-ligamento-colateral-cubital-medial/


Comparación de una nueva técnica anatómica y la técnica de anclaje para la reconstrucción del ligamento colateral cubital medial

Vea esta novedosa técnica anatómica para la reconstrucción del ligamento colateral cubital por Joshua Dines, MD @DinesOrthopedic
#tommyjohn #MLB

  • Las técnicas de reconstrucción actuales no recrean la inserción del ligamento colateral cubital distal (UCL). La reconstrucción de la extensión distal de la huella cubital de la banda anterior puede aumentar la estabilidad del codo y la resistencia contra el estrés en valgo después de la reconstrucción del UCL (UCLR).
  • El objetivo era probar una nueva técnica para UCLR, una modificación de la técnica de acoplamiento, destinada a recrear la anatomía de la huella cubital distal de la banda anterior. Presumimos que esta novedosa técnica «anatómica» proporcionará una mayor resistencia al estrés en valgo después de UCLR en comparación con la técnica de acoplamiento.
  • La separación de la articulación cubitohumeral y la resistencia al estrés en valgo fueron similares entre la técnica anatómica y la técnica de acoplamiento para UCLR.
  • Este estudio proporciona evidencia de que la técnica anatómica es un método UCLR alternativo viable en comparación con la técnica de acoplamiento en un modelo cadavérico.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35188812/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221076149

Meyers KN, Middleton KK, Fu MC, Dines JS. Comparison of a Novel Anatomic Technique and the Docking Technique for Medial Ulnar Collateral Ligament Reconstruction. Am J Sports Med. 2022 Mar;50(4):1061-1065. doi: 10.1177/03635465221076149. Epub 2022 Feb 21. PMID: 35188812.

Copyright © 2022, © SAGE Publications

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine