Mostrando entradas con la etiqueta Treatment. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Treatment. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Luxación anterior traumática de hombro por primera vez: conceptos actuales

 https://www.mihombroycodo.com.mx/uncategorized/luxacion-anterior-traumatica-de-hombro-por-primera-vez-conceptos-actuales/


Luxación anterior traumática de hombro por primera vez: conceptos actuales

 The triple blocking effect seen in Latarjet, comprised of capsular repair, coracoid bone block transfer, and sling effect of the conjoint tendon. Illustrated by Jonathan F. Dalton.

Artículo: First-time traumatic anterior shoulder dislocation: current concepts (Nazzal EM et al., J ISAKOS 2023;8:101-107)


Introducción

La luxación glenohumeral anterior traumática es la dislocación articular mayor más frecuente y su manejo en el primer episodio continúa siendo objeto de debate. Las tasas de recidiva dependen de la edad, el sexo y las exigencias deportivas; en varones jóvenes que practican deportes de contacto la recurrencia puede superar el 70 % a los 5 años (pmc.ncbi.nlm.nih.gov). El objetivo de esta revisión de “conceptos actuales” es ofrecer un marco de decisión terapéutica, con énfasis en la población joven y deportista de alto riesgo.

Métodos

Revisión narrativa de la literatura (no sistemática). Los autores sintetizan evidencia biomecánica, clínica y quirúrgica pertinente a la primera luxación anterior traumática, destacando factores de riesgo, técnicas diagnósticas y resultados de los tratamientos conservador y quirúrgico. No se describen criterios formales de búsqueda ni análisis estadístico—propio de los artículos de “current concepts”.

Resultados

DominioHallazgos claveEvidencia citada
Epidemiología / Factores de riesgoPredomina en varones <30 años; contacto/over-head sports multiplican el riesgo de recurrencia; la reincidencia a 5 años alcanza 73 % en deportistas de contacto y desciende al 11 % >40 años.(pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
Patología asociadaBankart lesion en 87-97 %, Hill-Sachs hasta 64 %; en mayores de 40 años son más comunes las roturas masivas del manguito (35-86 %).(pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
EvaluaciónRx AP, axilar y escapular-Y inicial; TC 3D si se sospecha pérdida ósea crítica; la RM/MR-artrografía confirma lesiones capsulolabiales (sens. 88-96 %).(pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
Tratamiento conservadorReducción cerrada + inmovilización 1-3 semanas. Posición en rotación externa reduce teóricamente la separación capsulolabral, pero la evidencia es contradictoria; algunos ECA muestran recidiva 26 % vs 42 % (RE vs RI), mientras metaanálisis recientes no hallan diferencias significativas.(pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
Tratamiento quirúrgico tempranoEn pacientes jóvenes/deportistas, la reparación artroscópica de Bankart (ABR) disminuye inestabilidad acumulada (OR 0.04), redisluxación (OR 0.06) y necesidad de nueva cirugía (OR 0.07) frente al manejo no operatorio, y cuadruplica el retorno al deporte al mismo nivel (OR 3.87).(pubmed.ncbi.nlm.nih.gov)
Algoritmo propuesto1) Estratificar riesgo (edad<25, varón, deporte de contacto, lesión ósea “off-track”). 2) Si riesgo bajo → inmovilización breve + rehabilitación. 3) Si riesgo alto o defecto óseo crítico (>15 % glenoides u “off-track” Hill-Sachs) → estabilización quirúrgica; Bankart ± Remplissage para pérdida ósea subcrítica; cirugía de Latarjet o injerto óseo para pérdida crítica.(síntesis de los apartados clínicos)

Discusión

La evidencia reunida respalda un enfoque individualizado: mientras la inmovilización sigue siendo válida en pacientes de bajo riesgo, la cirugía precoz ofrece claros beneficios en jóvenes activos con factores de alto riesgo. El artículo subraya la importancia de cuantificar la pérdida ósea, utilizar técnicas artroscópicas avanzadas (Bankart con Remplissage) en lesiones “off-track” y reservar procedimientos de aumento óseo (Latarjet, injerto ilíaco) para defectos críticos. Persisten lagunas sobre la posición óptima y duración de la inmovilización, la utilidad de ortesis en rotación externa y los umbrales exactos de “bone loss” que exigen aumento óseo. Se requiere investigación prospectiva de alta calidad que incorpore biomarcadores de riesgo y resultados centrados en el retorno deportivo y la calidad de vida.


Conclusión práctica: La primera luxación anterior traumática debe evaluarse con un algoritmo que integre factores de paciente, patrón lesional y demandas funcionales; la estabilización artroscópica temprana reduce recidivas en individuos jóvenes y de alta demanda, mientras que la estrategia conservadora sigue siendo razonable en poblaciones de menor riesgo.

First-time traumatic anterior shoulder dislocation: current concepts – PubMed

First-time traumatic anterior shoulder dislocation: current concepts – Journal of ISAKOS

Nazzal EM, Herman ZJ, Engler ID, Dalton JF, Freehill MT, Lin A. First-time traumatic anterior shoulder dislocation: current concepts. J ISAKOS. 2023 Apr;8(2):101-107. doi: 10.1016/j.jisako.2023.01.002. Epub 2023 Jan 24. PMID: 36706837.

Publication History:
Received August 10, 2022; Revised November 16, 2022; Accepted January 12, 2023; Published online January 24, 2023
Copyright: © 2023 The Author(s). Published by Elsevier Inc. on behalf of International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopedic Sports Medicine.
Luxación anterior traumática de hombro por primera vez: conceptos actuales

martes, 21 de mayo de 2024

Lesiones del ligamento escafolunar

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/lesiones-del-ligamento-escafolunar/


Lesiones del ligamento escafolunar


JHS GO

@JHSGlobalOnline


Scapholunate Ligament Injuries @StanfordHealth
@StanfordMed
#Anatomy #Diagnosis #Prevention #ScapholunateInterosseousLigamentComplexInjuries #Treatment #JHSGO #HandSurgery #OpenAccess

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(24)00029-X/fulltext

Las lesiones del complejo del ligamento interóseo escafolunar (SLIL) pueden provocar una cascada predecible de movimientos incongruentes en el carpo que conduce a la degeneración radiocarpiana. Tanto el impacto traumático agudo como los movimientos repetitivos pueden hacer que el SLIL sea insuficiente. Se requiere una comprensión profunda de la anatomía SLIL para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Aquí, revisamos la anatomía del ligamento escafolunar, las estrategias de prevención, los métodos de diagnóstico, los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, y los resultados. Existe una gran variedad de opciones de tratamiento para cada etapa de la lesión SLIL, y el manejo debe ser una discusión abierta entre el paciente y el médico.

Anatomía específica
El movimiento normal de la muñeca requiere un delicado equilibrio entre los huesos del carpo y los ligamentos carpianos intrínsecos y extrínsecos.8, 9, 10, 11 Los ligamentos extrínsecos conectan el radio y el cúbito con los huesos del carpo, mientras que los ligamentos intrínsecos conectan los huesos del carpo entre sí ( Figura 1, Figura 2, Figura 3, Figura 4). La fila proximal es el segmento intercalado, sobre el cual pasan los estabilizadores, y el SLIL es el ligamento más crítico de este grupo. El SLIL es un ligamento intrínseco en forma de C compuesto de fibras transversales con tres partes principales (Fig. 5).9 El componente dorsal grueso es el estabilizador más fuerte de la articulación escafolunar (SL).9,10 El centro de la forma de C Es el componente proximal formado por membrana fibrocartilaginosa. El delgado ligamento volar actúa como estabilizador rotacional de la muñeca y es el segundo segmento más fuerte de SLIL.11 La literatura reciente describe el complejo escafolunar, en lugar del SLIL singularmente, como una estructura que consta de ligamentos intrínsecos (SLIL), ligamentos extrínsecos ( escafotrapeciotrapezoidal, radiolunar largo, radioscafocapitado e intercarpiano dorsal [DIC]), estabilizadores musculares activos (flexor radial del carpo, extensor radial largo del carpo y flexor cubital del carpo) y bucles nerviosos propioceptivos que actúan en tándem para estabilizar el intervalo escafolunar.12

Conclusión y resumen
Las lesiones del ligamento escafolunar son una causa común de dolor dorsal de la muñeca y disminución de la función. Las lesiones de ligamentos no tratadas o tratadas inadecuadamente pueden provocar cambios degenerativos progresivos.3 Como proveedores de atención médica, nuestros objetivos siguen siendo prevenir las lesiones de muñeca, realizar un diagnóstico oportuno y preciso de las lesiones del SL y brindar un tratamiento que devuelva a los pacientes de manera segura y rápida a su salud. lo más cerca posible de un nivel normal de función. Existen muchos métodos para clasificar y tratar estas lesiones según su gravedad. Las técnicas actuales están dirigidas a restaurar la estabilidad y la función del ligamento escafolunar lesionado. La elección de una técnica depende del estadio y las características de la lesión SLIL, la estabilidad de la articulación SL y las demandas físicas del paciente. Una apreciación de los matices de los deseos del paciente, la tolerancia al riesgo y las necesidades deportivas u ocupacionales permite al médico desarrollar una estrategia de tratamiento individualizada.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S258951412400029X

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(24)00029-X/fulltext

Journal of Hand Surgery Global Online

Volume 6, Issue 3, May 2024, Pages 245-267
 
In Focus

Scapholunate Ligament Injuries

, , , 

 

Copyright

 

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

viernes, 26 de enero de 2024

Manejo no quirúrgico versus quirúrgico de la fractura de odontoides tipo II en adultos mayores: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/manejo-no-quirurgico-versus-quirurgico-de-la-fractura-de-odontoides-tipo-ii-en-adultos-mayores-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


Manejo no quirúrgico versus quirúrgico de la fractura de odontoides tipo II en adultos mayores: una revisión sistemática y un metanálisis

#cervical collar, elderly #geriatric #odontoid fracture #spine fusion #systematic review #treatment #collarín cervical #ancianos #geriátrico #fractura de #odontoides #fusión de #columna #revisión sistemática #tratamiento

Nonoperative versus operative management of type II odontoid fracture in older adults: a systematic review and meta-analysis in: Journal of Neurosurgery: Spine Volume 40 Issue 1 (2023) Journals (thejns.org)


Objetivo: Las fracturas de odontoides son la fractura más común de la columna cervical en adultos mayores de 65 años. El tratamiento de las fracturas sigue siendo controvertido, dado el aumento inherente de los riesgos quirúrgicos en los pacientes de edad avanzada. El objetivo de este estudio fue comparar las tasas de fusión y los resultados entre los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de las fracturas de odontoides tipo II en la población de mayor edad.

Conclusiones: Los pacientes mayores de 65 años con fracturas de odontoides tipo II tuvieron tasas de fusión más altas cuando se trataron con cirugía y tasas de pseudoartrosis estable más altas cuando se trataron de forma no quirúrgica. Las complicaciones y la duración de la estancia hospitalaria fueron mayores en la cohorte quirúrgica. Las tasas de mortalidad fueron menores en los pacientes tratados con cirugía, pero este fenómeno podría estar relacionado con un sesgo de selección quirúrgica. Menos del 5% de los pacientes sometidos a tratamiento conservador requirieron cirugía de revisión debido al fracaso del tratamiento, lo que sugiere que la pseudoartrosis estable es un objetivo de tratamiento aceptable.

Nonoperative versus operative management of type II odontoid fracture in older adults: a systematic review and meta-analysis – PubMed (nih.gov)

Nonoperative versus operative management of type II odontoid fracture in older adults: a systematic review and meta-analysis in: Journal of Neurosurgery: Spine Volume 40 Issue 1 (2023) Journals (thejns.org)

Avila MJ, Farber SH, Rabah NM, Hopp MJ, Chapple KM, Hurlbert RJ, Tumialán LM. Nonoperative versus operative management of type II odontoid fracture in older adults: a systematic review and meta-analysis. J Neurosurg Spine. 2023 Sep 29;40(1):45-53. doi: 10.3171/2023.6.SPINE22920. PMID: 37877937.

© Copyright 1944-2024 American Association of Neurological Surgeons

viernes, 1 de diciembre de 2023

Terapia intervencionista y tratamiento quirúrgico de la hernia de disco lumbar en cirugía de columna: una revisión narrativa

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/uncategorized/terapia-intervencionista-y-tratamiento-quirurgico-de-la-hernia-de-disco-lumbar-en-cirugia-de-columna-una-revision-narrativa/

Terapia intervencionista y tratamiento quirúrgico de la hernia de disco lumbar en cirugía de columna: una revisión narrativa

Introducción
El dolor lumbar (DL) sigue siendo un importante problema de salud pública mundial y afecta aproximadamente al 7,5% de las personas en todo el mundo.1 Entre quienes padecen dolor lumbar, más de la mitad tienen patologías del disco intervertebral lumbar, como radiculopatía, estenosis espinal y hernias.2 Las hernias de disco lumbar (LDH) son una causa común de dolor lumbar; afecta al 2-3% de la población general y a menudo requiere intervenciones quirúrgicas descompresivas.3

La columna lumbar está compuesta por cinco cuerpos vertebrales y discos intervertebrales con nervios espinales que salen por debajo de sus vértebras correspondientes. La LDH se caracteriza por el desplazamiento del núcleo pulposo (NP) a través del anillo fibroso, lo que provoca compresión mecánica y neuritis química de las raíces nerviosas espinales.4 La compresión física puede promover la formación de trombos y la isquemia, lo que conduce a una mayor sensibilización al dolor, mientras que la liberación de proinflamatorios las quimiocinas dañan químicamente las células y facilitan la neuritis.4,5 En ambos casos, la lesión de las fibras nerviosas puede inducirse a través de un edema intraneural que disminuye las velocidades de conducción neural.6

Comprender las conexiones entre la LDH y la ciática ha llevado a la implementación de enfoques de tratamiento quirúrgicos y no quirúrgicos para la LDH. Las inyecciones intradiscales tienen como objetivo tratar los síntomas de la ciática manteniendo un enfoque mínimamente invasivo.7–9 Los procedimientos quirúrgicos intentan aumentar el espacio intervertebral o resecar la LDH para aliviar la compresión nerviosa.10 La amplitud y el alcance de los tratamientos para la LDH han evolucionado enormemente a lo largo de los años. últimas décadas, desde terapias intradiscales hasta laminectomías quirúrgicas abiertas.11–14

La comprensión de los diversos abordajes de la LDH, el costo de los procedimientos, el uso de antibióticos y la recurrencia después del tratamiento es imperativo para identificar las indicaciones y delinear los beneficios y desventajas de cada modalidad de tratamiento. Existen revisiones dispersas que brindan una descripción completa de las modalidades quirúrgicas de la LDH, así como inyecciones intradiscales alternativas, antibióticos peri y posoperatorios, análisis de costos de los procedimientos y manejo posoperatorio de la recurrencia. Esta revisión recopilatoria intenta resumir nuestra comprensión actual de todos estos campos. Cuando corresponde, tomamos nota de los efectos adversos de los enfoques de tratamiento y comentamos sobre la dirección futura del manejo de la LDH.


Se han logrado avances significativos en el tratamiento de la hernia de disco lumbar (LDH) en la terapia intervencionista del dolor, la terapia operatoria, el tratamiento perioperatorio y el análisis de costos de diversos procedimientos. La presente revisión tiene como objetivo proporcionar una narrativa concisa de todos estos temas, las tendencias actuales y las posibles direcciones futuras en el manejo de la HDL. El tratamiento intervencionista del dolor mediante inyecciones intradiscales a menudo sirve como un enfoque no quirúrgico mínimamente invasivo. Las modalidades quirúrgicas varían, incluyendo la laminectomía abierta tradicional, la microdiscectomía, la discectomía endoscópica, la discectomía tubular, la descompresión percutánea del disco con láser y la foraminotomía transforaminal. La prevención de infecciones durante la cirugía es primordial y, a menudo, se realiza mediante una profilaxis antibiótica preoperatoria de dosis única. Se observa combinada la recurrencia de LDH después de la cirugía y, por lo tanto, se han propuesto estrategias de mitigación para la prevención, incluido el uso de dispositivos de cierre anular. Finalmente, todos los tratamientos están bien asociados con costos claros y ocultos para el sistema de salud y la sociedad, como lo describen los códigos de facturación y la pérdida de años de vida ajustadas por la calidad de los pacientes. Nuestro resumen de la literatura reciente sobre la LDH puede permitir a los médicos emplear prácticas actualizadas basadas en evidencia en entornos clínicos y puede ayudar a impulsar futuros avances en el manejo de la LDH. Se justifican futuros estudios longitudinales y exhaustivos que aclaran cómo funciona cada tipo de tratamiento contra los diferentes tipos de hernias.

Interventional Therapy and Surgical Management of Lumbar Disc Herniation in Spine Surgery: A Narrative Review – PubMed (nih.gov)

Interventional Therapy and Surgical Management of Lumbar Disc Herniation in Spine Surgery: A Narrative Review – PMC (nih.gov)

Interventional Therapy and Surgical Management of Lumbar Disc Herniation in Spine Surgery: A Narrative Review | Published in Orthopedic Reviews (openmedicalpublishing.org)

Jung B, Han J, Song J, Ngan A, Essig D, Verma R. Interventional Therapy and Surgical Management of Lumbar Disc Herniation in Spine Surgery: A Narrative Review. Orthop Rev (Pavia). 2023 Nov 22;15:88931. doi: 10.52965/001c.88931. PMID: 38025825; PMCID: PMC10667270.

PMC Copyright notice