Mostrando entradas con la etiqueta Biceps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biceps. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

La Técnica del Libro Abierto con Aumento de Autoinjerto de Tendón Biceps Seccionado en la Reconstrucción del Subescapular en Artroplastia de Hombro

 https://www.artrocenter.mx/academia/la-tecnica-del-libro-abierto-con-aumento-de-autoinjerto-de-tendon-biceps-seccionado-en-la-reconstruccion-del-subescapular-en-artroplastia-de-hombro/


La Técnica del Libro Abierto con Aumento de Autoinjerto de Tendón Biceps Seccionado en la Reconstrucción del Subescapular en Artroplastia de Hombro

Resumen
La insuficiencia postoperatoria del subescapular puede disminuir el resultado clínico tras una artroplastia de hombro. La mala calidad del tejido tendinoso y las cirugías previas pueden afectar la posibilidad de reconstrucción y cicatrización, así como el rango de movimiento y la fuerza postoperatorias. El aumento con parche se ha investigado para el aumento de tejidos blandos en la articulación glenohumeral utilizando diferentes materiales de injerto. Recientemente, se introdujo la técnica quirúrgica con autoinjerto de tendón biceps comprimido para el aumento del subescapular tras una artroplastia de hombro. Sin embargo, el potencial celular viable tras la compresión mecánica sigue siendo incierto. Por lo tanto, proponemos una técnica de aumento del tendón del subescapular mediante un autoinjerto cortado del tendón de la cabeza larga del bíceps. Esta técnica ofrece un aumento simple, replicable y rentable con parche de tendón autólogo tras la tenotomía del subescapular en el contexto de una artroplastia total de hombro.

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Viernes por la noche. Hora de leer un buen libro. Bromas aparte, solo nos interesan los libros que hacemos para aumentar el subescapular después de una TSA.
#bíceps #clubdellibrodelviernesporlanoche #cirugíadehombro #artroplastia #biceps #fridaynightbookclub #shouldersurgery #arthroplasty

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(24)00505-X/fulltext

La consolidación insuficiente del tendón del subescapular tras una artroplastia total de hombro puede causar dolor y deterioro persistentes del hombro.1 El fracaso de la reparación postoperatoria tras la descompresión del subescapular es alto, con tasas de re-desgarro reportadas del 23% al 60%.1-3 Los pacientes con insuficiencia del subescapular experimentan una reducción del rango de movimiento y de la fuerza para la rotación interna, independientemente del tipo de artroplastia de hombro.3,4 Diversas técnicas buscan preservar la continuidad del tendón del subescapular. Sin embargo, esto limita el abordaje quirúrgico y la exposición articular intraoperatoria.5,6 Por lo tanto, se suele realizar un abordaje deltopectoral para la artroplastia total de hombro, seguido de una retirada del subescapular mediante peel-off, osteotomía de la tuberosidad menor o tenotomía.3,7 La artroplastia total de hombro anatómica, en particular, se basa en un par de fuerzas musculares anteroposteriores intacto y equilibrado para el centrado y la estabilización articular. No obstante, la integridad del tendón del subescapular también es ventajosa en la artroplastia total de hombro inversa en términos de fuerza, rango de movimiento y resultados clínicos.8
Recientemente, Denard et al.9 presentaron una técnica de aumento biológico del tendón del subescapular, utilizando un tendón de la cabeza larga proximal del bíceps (LHB) comprimido. Se ha introducido una técnica similar para el aumento en la reparación artroscópica del manguito rotador.10,11 Sin embargo, no existen datos válidos a largo plazo sobre la viabilidad de los tenocitos ni, por consiguiente, sobre la actividad biológica tras la compresión mecánica con estas altas presiones. En este caso clínico, presentamos una técnica de aumento mediante un autoinjerto cortado del tendón ilíaco proximal (LHB) para pacientes con riesgo de insuficiencia tendinosa tras una tenotomía del subescapular en una artroplastia total de hombro.

Discusión
El aumento biológico del subescapular mediante autoinjerto de bíceps rebanado es una técnica sencilla, eficaz y prometedora para pacientes con riesgo de insuficiencia del subescapular tras una artroplastia total de hombro. Se ha informado de una reparación tendinosa inicial exitosa tras una tenotomía del subescapular con una tasa de fracaso del 60 % en el seguimiento de 12 meses.13 Si bien el impacto clínico de las deficiencias en la continuidad del subescapular aún no se ha definido con claridad, estas altas tasas de reparación tendinosa fallida indican técnicas de reparación insuficientes en los abordajes quirúrgicos del hombro deltopectoral.14
El tendón LHB se utiliza con frecuencia para el aumento biológico.15,16 Las células vitales son necesarias para una cicatrización óptima y, por lo tanto, para un aumento suficiente. En este contexto, las células madre derivadas del tendón que se encuentran en el tendón LHB son de especial interés, ya que son células biológicamente muy activas con un alto potencial regenerativo.12 Por lo tanto, la principal pregunta en las técnicas de aumento biológico gira en torno a la técnica de procesamiento del injerto. Nuestra hipótesis es que la técnica de corte minimiza la destrucción de la microarquitectura del tendón, con su estructura de colágeno paralela y organizada, lo que podría preservar más células viables, esenciales para la regeneración y el posterior aumento.
Actualmente, se carece de datos clínicos a largo plazo sobre la viabilidad de los tenocitos en parches de LHB tras la compresión mecánica con fuerzas elevadas. Utilizando andamios porosos de LHB con un expansor quirúrgico de injerto, Colbath et al.17 descubrieron un porcentaje significativamente menor de tenocitos viables en comparación con el tendón LHB nativo (38,5 % frente al 68,9 %). Otro estudio no encontró diferencias significativas en la viabilidad de los tenocitos tras la compresión, aunque es importante destacar que esta evaluación solo se realizó en una única etapa posterior a la compresión y se carece de observación a largo plazo.18
El uso de tejido autólogo, como el tendón LHB, previene las reacciones inflamatorias de origen autoinmunitario. Es rentable y de fácil acceso en la mayoría de los casos, y no se requieren instrumentos adicionales a los ya disponibles. No es técnicamente exigente y no afecta significativamente el tiempo operatorio. Si es necesario, un asistente puede preparar el injerto en la mesa de operaciones. Además, el tamaño del injerto puede adaptarse a las circunstancias individuales, dependiendo de la longitud del tendón obtenido. El corte casi duplica la superficie, lo que permite un aumento adecuado de la extensión craneocaudal de los dos tercios superiores del tendón subescapular, que presenta un riesgo particular de insuficiencia subescapular y alteraciones degenerativas. En teoría, la aplicación de aumento para la parte inferior, la inserción musculomembranosa, también es posible, pero rara vez está indicada debido a las bajas tasas generales de insuficiencia tendinosa y al patrón típico de redesgarro craneal.14,19 Por el contrario, el tamaño máximo de un parche de bíceps comprimido está limitado según la bandeja de compresión utilizada.9,15 En cuanto a los aspectos mecánicos, el aumento con autoinjertos de LHB produce una reconstrucción más resistente, como lo demuestran las mediciones de carga hasta el fallo tras la reparación de la descamación del subescapular obtenidas en un estudio con cadáveres.20
Una limitación importante de la técnica de libro abierto es la variabilidad en la calidad del tendón de LHB y su disponibilidad general. Una degeneración grave puede afectar la calidad del injerto o provocar una longitud insuficiente, lo que limita su uso en algunos pacientes. Asimismo, esta técnica no es aplicable en pacientes sometidos a procedimientos previos que involucren el tendón de LHB, como una tenotomía o una tenodesis. Si bien la técnica en sí es relativamente rápida, prolonga el tiempo operatorio total. Finalmente, actualmente no existen datos clínicos a largo plazo sobre el resultado ni la viabilidad del injerto, lo que resalta la necesidad de mayor investigación. La Tabla 1 resume las ventajas y desventajas de esta técnica.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221262872400505X

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(24)00505-X/fulltext

The Open-Book Technique With Sliced Biceps Tendon Autograft Augmentation in the Reconstruction of the Subscapularis in Shoulder ArthroplastyTouet, Amadeo et al.Arthroscopy Techniques, Volume 0, Issue 0, 103345

DOI: 10.1016/j.eats.2024.103345Also available on ScienceDirect

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

User License: Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | Elsevier’s open access license policy









    viernes, 2 de agosto de 2024

    Aumento del tendón del bíceps con autoinjerto para procedimientos de manguito rotador e inestabilidad: una revisión narrativa

     https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/aumento-del-tendon-del-biceps-con-autoinjerto-para-procedimientos-de-manguito-rotador-e-inestabilidad-una-revision-narrativa/


    Aumento del tendón del bíceps con autoinjerto para procedimientos de manguito rotador e inestabilidad: una revisión narrativa

    Estudio #OpenReviews para resumir el uso de LHBT como material de aumento en la reparación del manguito rotador, la reconstrucción capsular superior y el tratamiento de la inestabilidad anterior del hombro
    #autoinjerto #bíceps #desgarro del manguito rotador #hombro #ortopedia #ortopedia

    Biceps tendon autograft augmentation for rotator cuff and instability procedures: a narrative review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 6 (2024) (bioscientifica.com)

    🏈 Origen y Trayectoria del Tendón: El tendón de la cabeza larga del bíceps (LHBT) se origina en el tubérculo supraglenoideo y el labrum postero-superior, y se desplaza a través del intervalo del manguito rotador.

    🏈 Uso en Cirugías: El LHBT se utiliza como material de aumento en la reparación del manguito rotador, reconstrucción capsular superior y tratamiento de la inestabilidad anterior del hombro.

    🏈 Variaciones Anatómicas: Aproximadamente el 6-10% de la población presenta variaciones anatómicas del LHBT, que pueden influir en la función del hombro.

    🏈 Debate sobre su Función: Existen estudios contradictorios sobre el papel del LHBT en la estabilidad y función del hombro, especialmente en hombros sanos.

    Resumen

    🏌️‍♂️ Los desgarros del manguito rotador (RCT) y la inestabilidad son las patologías del hombro tratadas quirúrgicamente más comunes.

    🏌️‍♂️ El concepto de aumento utilizando el autoinjerto del tendón de la cabeza larga del bíceps (LHBT) fue creado para mejorar los resultados del tratamiento quirúrgico de estas patologías, especialmente en casos de lesiones crónicas y masivas.

    🏌️‍♂️ La popularidad del uso del LHBT para el aumento se evidencia por la cantidad significativa de publicaciones sobre este tema publicadas en los últimos 3 años; Sin embargo, solo se ha publicado una revisión sistemática sobre el aumento de LHBT únicamente para RCT masivos.

    🏌️‍♂️ Varios estudios que comparan la reparación parcial con la reparación parcial y el aumento adicional de LHBT para RCT mostraron resultados clínicos superiores y tasas de re-desgarro más bajas cuando se realizó el aumento de LHBT.

    🏌️‍♂️ Existe una creciente popularidad del uso de LHBT como autoinjerto para realizar una reconstrucción superior de la cápsula (SCR) en caso de desgarros irreparables del manguito rotador.

    🏌️‍♂️ En los últimos años, se ha promovido la estabilización del hombro mediante reparación artroscópica de Bankart con aumento del bíceps con resultados a corto plazo muy prometedores.

    🏌️‍♂️ La evidencia proporcionada por los estudios parece ser suficiente para recomendar el uso de LHBT para el aumento siempre que sea necesario; sin embargo, se necesitan estudios más amplios con seguimiento a largo plazo.

    Biceps tendon autograft augmentation for rotator cuff and instability procedures: a narrative review – PubMed (nih.gov)

    Biceps tendon autograft augmentation for rotator cuff and instability procedures: a narrative review – PMC (nih.gov)

    Biceps tendon autograft augmentation for rotator cuff and instability procedures: a narrative review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 6 (2024) (bioscientifica.com)

    Laprus H, Juszczak B, Brzóska R, Błasiak A, Popescu IA, Lubiatowski P. Biceps tendon autograft augmentation for rotator cuff and instability procedures: a narrative review. EFORT Open Rev. 2024 Jun 3;9(6):528-535. doi: 10.1530/EOR-24-0011. PMID: 38828965; PMCID: PMC11195335.

     
     
    An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
     

    jueves, 7 de marzo de 2024

    Resultados similares entre la tenodesis del bíceps y la reparación SLAP para desgarros SLAP en pacientes más jóvenes: un metanálisis

     https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/resultados-similares-entre-la-tenodesis-del-biceps-y-la-reparacion-slap-para-desgarros-slap-en-pacientes-mas-jovenes-un-metanalisis/


    Resultados similares entre la tenodesis del bíceps y la reparación SLAP para desgarros SLAP en pacientes más jóvenes: un metanálisis

    🔍 Elección del editor: Tenodesis del bíceps frente a reparación SLAP en desgarros SLAP tipo II menores de 40 años 🏋️‍♂️⚕️ | ¿El veredicto? No hubo diferencias significativas en el retorno al juego, las puntuaciones funcionales o las tasas de reoperación.
    Lea lo último: https://doi.org/10.1016/j.jisako.2023.09.007
    #ReparacionesSLAP #Biceps #RevisiónSistemática #Ortopedia #MedicinaDeportiva #SLAPRepairs #SystematicReview #Orthopaedics #SportsMedicine

    Similar outcomes between biceps tenodesis and SLAP repair for SLAP tears in younger patients – A meta-analysis – Journal of ISAKOS (jisakos.com)


    Los desgarros del labrum superior anterior a posterior (SLAP) son lesiones comunes en los atletas, presentes en hasta el 26% de las artroscopias de hombro [[1],[2]). A menudo ocurren debido a un trauma en los atletas o como consecuencia del uso excesivo entre los atletas que realizan ejercicios por encima de la cabeza. Entre los atletas jóvenes, los desgarros SLAP tipo II son el subtipo más común y se caracterizan por un desgaste del labrum superior con un anclaje del bíceps desprendido [[2]]. El tratamiento de estos en pacientes más jóvenes es controvertido, siendo la reparación SLAP y la tenodesis del bíceps las opciones quirúrgicas más comunes [3, 4, 5, 6].
    La reparación artroscópica SLAP es el procedimiento que se realiza con más frecuencia para los desgarros SLAP tipo II en pacientes más jóvenes [[4]]. Sin embargo, una revisión sistemática realizada por Hurley et al. [[3]] encontró que la tenodesis del bíceps dio como resultado tasas más altas de satisfacción del paciente y regreso al juego con tasas similares de reoperaciones. Sin embargo, señalaron que una limitación era la falta de comparación en pacientes más jóvenes con su cohorte compuesta principalmente por pacientes mayores, con una edad media de 38 años para los sometidos a reparación y 45 para los sometidos a tenodesis del bíceps. No obstante, recientemente ha habido un cambio en la realización de más tenodesis primaria del bíceps en pacientes más jóvenes. Cvetanovich et al. [[4]] examinó la base de datos ABOS y encontró que entre 2012 y 2017 hubo una disminución en la frecuencia de las reparaciones SLAP realizadas, pero cuando se realizaron fue principalmente en pacientes más jóvenes.
    Como el tratamiento del desgarro SLAP en pacientes más jóvenes sigue siendo controvertido, se necesita una revisión sistemática actualizada que se centre en el tratamiento de pacientes más jóvenes. El propósito de este estudio es revisar sistemáticamente los estudios comparativos en la literatura para determinar si la tenodesis del bíceps o la reparación SLAP dan como resultado resultados clínicos superiores en el tratamiento de desgarros SLAP tipo II en pacientes menores de 40 años. Nuestra hipótesis fue que la tenodesis del bíceps daría como resultado Resultados clínicos superiores con mayores tasas de retorno al juego y una menor tasa de reoperación.


    El propósito de este estudio es revisar sistemáticamente los estudios comparativos en la literatura para determinar si la tenodesis del bíceps o la reparación del labrum superior anterior a posterior (SLAP) da como resultado resultados clínicos superiores en el tratamiento de desgarros SLAP tipo II en pacientes menores de 40 años.

    Conclusión
    Este estudio encontró que la tenodesis del bíceps no tiene diferencias significativas en las tasas de retorno al juego en los atletas, así como en las puntuaciones de resultados funcionales y las tasas de cirugía de revisión en pacientes más jóvenes en comparación con la reparación SLAP.

    Lo que ya se sabe:

    Una revisión sistemática realizada por Hurley et al. encontraron que la tenodesis del bíceps dio como resultado tasas más altas de satisfacción del paciente y regreso al juego con tasas comparables de reoperaciones a la reparación SLAP.

    Notaron que una limitación era la falta de comparación entre pacientes más jóvenes y su cohorte estaba compuesta principalmente por pacientes mayores.

    Ha habido un cambio reciente en la realización de más tenodesis primaria del bíceps en pacientes más jóvenes.

    ¿Cuáles son los nuevos hallazgos?

    La tenodesis del bíceps no produjo diferencias en las tasas de retorno al juego en los atletas después de la reparación SLAP.

    No existen diferencias en las puntuaciones de resultados funcionales ni en las tasas de cirugía de revisión entre la tenodesis del bíceps y la reparación SLAP en pacientes más jóvenes, principalmente en la veintena.

    Hay escasez de literatura sobre el tema y se necesita más investigación de alto nivel sobre este tema.

    Similar outcomes between biceps tenodesis and SLAP repair for SLAP tears in younger patients – A meta-analysis – PubMed (nih.gov)

    Similar outcomes between biceps tenodesis and SLAP repair for SLAP tears in younger patients – A meta-analysis – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

    Hurley ET, Baker R, Danilkowicz RM, Levin JM, Klifto CS, Dickens JF, Taylor DC, Lau BC. Similar outcomes between biceps tenodesis and SLAP repair for SLAP tears in younger patients – A meta-analysis. J ISAKOS. 2024 Feb;9(1):79-83. doi: 10.1016/j.jisako.2023.09.007. Epub 2023 Oct 4. PMID: 37797939.

    Copyright

     

     

    User license

    Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) |