Mostrando entradas con la etiqueta traumática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traumática. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2024

El papel de la cifoplastia y los implantes intravertebrales expandibles en el tratamiento agudo de las fracturas traumáticas por compresión vertebral toracolumbar: una revisión sistemática

https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/el-papel-de-la-cifoplastia-y-los-implantes-intravertebrales-expandibles-en-el-tratamiento-agudo-de-las-fracturas-traumaticas-por-compresion-vertebral-toracolumbar-una-revision-sistematica/


El papel de la cifoplastia y los implantes intravertebrales expandibles en el tratamiento agudo de las fracturas traumáticas por compresión vertebral toracolumbar: una revisión sistemática

@EFORTnet
Estudio #OpenReviews para evaluar el papel de la #cifoplastia y los #implantes #intravertebrales expandibles en el tratamiento de las #fracturas por compresión vertebral #traumática #columna vertebral #traumacirugía #ortopedia #ortopedia #cirugía #openaccess #openaccessjournal.
#OpenReviews study to assess the role of #kyphoplasty and expandable #intravertebral #implants in the treatment of #traumatic vertebral compression #fractures #spine #traumasurgery #orthopedics #orthopaedics #surgery #openaccess #openaccessjournal

The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 4 (2024) (bioscientifica.com)


El tratamiento de las fracturas de la columna toracolumbar, concretamente las fracturas por compresión, ha sufrido un importante desarrollo en los últimos 30 años, con un cambio considerable de técnicas, indicaciones e implantes quirúrgicos. El objetivo sigue siendo reducir la deformidad de la fractura, obtener la estabilización del segmento y mantener la reducción a largo plazo, con la menor agresión quirúrgica posible, recurriendo además a un número mínimo de niveles fusionados. La carga quirúrgica y la morbilidad de los abordajes anteriores utilizados para la corpectomía y el reemplazo del cuerpo vertebral (Fig. 1), aunque muestran buenos resultados clínicos y de imagen, han llevado a una tendencia excesiva a tratar las fracturas por compresión vertebral simplemente mediante instrumentación pedicular posterior. Esta última es actualmente la técnica quirúrgica más común, aumentando muchas veces el número de niveles fijos (1, 2, 3, 4, 5, 6). A pesar de los resultados clínicos generales adecuados después de la fijación de los tornillos pediculares del puente nivelado adyacente (Fig. 2A) en relación con el tratamiento de las fracturas vertebrales, a veces hay pérdida de la altura del cuerpo vertebral, falla de la instrumentación y cifosis segmentaria local y postraumática, lo que lleva a alteraciones funcionales y clínicas. consecuencias (7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19).


El objetivo del estudio fue evaluar el papel de la cifoplastia y los implantes intravertebrales expandibles en el tratamiento de las fracturas vertebrales traumáticas por compresión.

Conclusión
Luego de la discusión, donde abordamos los conceptos de reducción directa e indirecta, la asociación de la cifoplastia con la fijación pedicular, las potenciales ventajas de los implantes intravertebrales expandibles, así como el tipo de relleno del cuerpo vertebral en la cifoplastia, se concluye que la cifoplastia demuestra ser favorable. Resultados como método de acceso transpedicular percutáneo posterior para la reconstrucción de la columna anterior en fracturas por estallido. Permite la reconstrucción del cuerpo vertebral más cerca de su anatomía original, realizada de forma mínimamente invasiva y segura, lo que proporciona una mejora clínico-funcional y de imagen mantenida a medio-largo plazo.

The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review – PubMed (nih.gov)

The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review – PMC (nih.gov)

The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 4 (2024) (bioscientifica.com)

Moura DL. The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review. EFORT Open Rev. 2024 Apr 4;9(4):309-322. doi: 10.1530/EOR-23-0190. PMID: 38579781; PMCID: PMC11044091.

 
An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
 

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. 

lunes, 31 de mayo de 2021

Lesión Traumática de tobillo

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/actividad-profesional/lesion-traumatica-de-tobillo-reduccion-abierta-joven-de-17-anos/


Lesión Traumática de tobillo, reducción abierta en joven de 17 años.

Dr Carlos Espitia




 

miércoles, 5 de julio de 2017

Resección de radios de la mano en pacientes pediátricos / Ray resection in paediatric population


Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
2017 May 10. pii: S1888-4415(17)30048-6. doi: 10.1016/j.recot.2017.02.005. [Epub ahead of print]
Todos los derechos reservados para:
Copyright © 2017 SECOT. Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.ResumenObjetivo
Valoración de los resultados clínicos y funcionales de la resección completa de los radios de la mano en población pediátrica y descripción de los aspectos técnicos más relevantes de la cirugía.
Discusión
La resección completa de uno o más radios de la mano se utiliza como técnica de rescate en pacientes con lesiones vasculares, tumores, traumatismos, infecciones o malformaciones congénitas. Las publicaciones existentes son pequeñas series en pacientes adultos o casos clínicos aislados, no existiendo apenas referencias en población pediátrica.
Conclusión
La resección de radios de la mano es una técnica útil y segura en la población pediátrica que proporciona excelentes resultados estéticos y funcionales en aquellos casos en los que es imposible la preservación de uno o varios dedos.
Palabras clave
Malformaciones congénitas de la mano, Amputación, Traumática, Hamartoma, Niños

Abstract
Aim
Evaluation of clinical and functional outcome of ray resection in paediatric population and description of key aspects of surgical technique.
Discussion
Ray resection of the hand has been used as salvage procedure in patients with vascular lesions, tumours, trauma, infections or congenital malformations. There are only a few published studies including small samples in adults or case reports, with no references in the paediatric population.
Conclusion
Ray resection of the hand is a useful and safe technique in paediatric population, obtaining excellent cosmetic and functional results in those cases in which it is impossible to preserve one or more fingers.
Keywords
Congenital hand deformities, Amputation, Traumatic, Hamartoma, ChildPMID:  28501462     DOI: