Mostrando entradas con la etiqueta fractura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fractura. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

Costos directos e indirectos de las pseudoartrosis por fracturas de huesos largos de la extremidad inferior La carga económica para el sistema sanitario alemán

 Costos directos e indirectos de las pseudoartrosis por fracturas de huesos largos de la extremidad inferior La carga económica para el sistema sanitario alemán


Costos directos e indirectos de las pseudoartrosis por fracturas de huesos largos de la extremidad inferiorLa carga económica para el sistema sanitario alemán

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Las pseudoartrosis no solo suponen una carga significativa para la persona lesionada y los sistemas sanitarios, sino que también tienen un impacto socioeconómico considerable.
¡Lea el artículo completo de nuestra autora destacada, la Dra. Tanja C. Maisenbacher, del Hospital Universitario de Tubinga!
#BJR

Direct and indirect costs of long bone fracture nonunions of the lower limb | Bone & Joint

Introducción

Las fracturas con falta de consolidación (no unión ósea) representan una complicación mayor en ortopedia, afectando entre el 5% y el 10% de los pacientes con fracturas. Estas lesiones generan dolor, pérdida funcional y una carga económica significativa para los sistemas de salud. Aunque existen avances en el entendimiento del proceso de consolidación ósea —según el “concepto diamante” que integra factores biológicos, mecánicos y celulares—, el impacto económico de las no uniones en Europa, particularmente en Alemania, no había sido cuantificado con precisión considerando tanto los costos directos como los indirectos.

Métodos

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en un centro de trauma de nivel I en Alemania (2012–2018), que incluyó pacientes de 18 a 65 años tratados quirúrgicamente por fracturas de huesos largos del miembro inferior. Se compararon 193 pacientes con no unión frente a 2,511 pacientes con consolidación normal.
Los costos directos se calcularon mediante reembolsos del sistema alemán de grupos relacionados por diagnóstico (DRG). Los costos indirectos incluyeron subsidios por incapacidad temporal y pérdida de productividad, basados en datos del seguro de salud y la Oficina Federal de Estadística. Los análisis estadísticos se realizaron con pruebas de Mann-Whitney y correlaciones de Spearman, considerando significancia con p < 0.05.

Resultados

La mediana del tiempo de consolidación fue de 45 semanas (IQR 25.9–75.9). Los pacientes con no unión tuvieron un promedio de 1–3 ingresos hospitalarios y hasta 12 intervenciones quirúrgicas en casos complejos. La estancia total hospitalaria fue significativamente mayor en comparación con el grupo control (12 vs 6 días).
El análisis económico mostró:

  • Costos directos: €6,417 (vs €4,070 en fracturas consolidadas).
  • Subsidio diario por incapacidad: €16,888 (vs €6,158).
  • Pérdida de productividad: €59,066 (vs €26,648).
  • Costo socioeconómico total: €85,425 (vs €37,909).
    Al sumar el tratamiento inicial de la fractura más el de la no unión, la carga total media alcanzó €123,334 por paciente, con un incremento de 2.6 veces en costos directos y 3.3 veces en los indirectos respecto al grupo control. Los factores como tabaquismo, diabetes u obesidad no mostraron diferencias significativas en el costo total.

Discusión

Las no uniones óseas generan un impacto económico y social considerable, siendo los costos indirectos (pérdida laboral) el principal impulsor del gasto total. Este estudio evidencia la necesidad de detectar precozmente los signos de consolidación retardada para reducir hospitalizaciones y cirugías repetidas. Los resultados se alinean con hallazgos internacionales, aunque las cifras alemanas son algo menores por diferencias en el sistema sanitario. Los costos reales probablemente sean aún mayores, ya que no se incluyeron gastos ambulatorios, rehabilitación ni apoyo psicológico.

Conclusión

La no unión de fracturas de huesos largos del miembro inferior triplica el costo total del tratamiento respecto a las fracturas consolidadas. La identificación temprana de complicaciones y la intervención oportuna son esenciales para disminuir la carga económica sobre los pacientes y el sistema de salud.


🔑 Palabras clave

Fractura ósea · No unión · Costos directos · Costos indirectos · Miembro inferior · Carga socioeconómica · Alemania · Ortopedia · Trauma · Rehabilitación


💬 Frase clave

Las no uniones de huesos largos del miembro inferior triplican los costos totales del tratamiento en Alemania, siendo los gastos indirectos por incapacidad y pérdida laboral el mayor componente económico.


Direct and indirect costs of long bone fracture nonunions of the lower limb : the economic burden on the German healthcare system – PubMed

Direct and indirect costs of long bone fracture nonunions of the lower limb: the economic burden on the German healthcare system – PMC

Direct and indirect costs of long bone fracture nonunions of the lower limb | Bone & Joint

Maisenbacher TC, Rollmann MF, Menger MM, Braun NR, Braun BJ, Herath SC, Stuby F, Nuessler AK, Histing T, Reumann MK. Direct and indirect costs of long bone fracture nonunions of the lower limb : the economic burden on the German healthcare system. Bone Joint Res. 2025 Apr 9;14(4):341-350. doi: 10.1302/2046-3758.144.BJR-2024-0150.R2. PMID: 40202154; PMCID: PMC11980006.

© 2025 Maisenbacher et al.

Open Access This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attributions (CC BY 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium or format, provided the original author and source are credited.

PMCID: PMC11980006  PMID: 40202154







miércoles, 24 de septiembre de 2025

Resultados en la reducción abierta y fijación interna de lesiones tarsometatarsianas (Lisfranc): Una revisión contemporánea de los métodos de fijación

 Resultados en la reducción abierta y fijación interna de lesiones tarsometatarsianas (Lisfranc): Una revisión contemporánea de los métodos de fijación


Resultados en la reducción abierta y fijación interna de lesiones tarsometatarsianas (Lisfranc): Una revisión contemporánea de los métodos de fijación

AOFAS_Journals
@AOFAS_Journals
Consulte el último artículo de la FAO: Resultados en la reducción abierta y fijación interna de lesiones tarsometatarsianas (Lisfranc): Una revisión contemporánea de los métodos de fijación

Outcomes in Open Reduction and Internal Fixation of Tarsometatarsal (Lisfranc) Injuries: A Contemporary Review of Fixation Constructs – Adrian J. Talia, Sasha Roshan-Zamir, David W. Shepherd, 2025

Outcomes in Open Reduction and Internal Fixation of Tarsometatarsal (Lisfranc) Injuries: A Contemporary Review of Fixation Constructs

Talia AJ, Roshan-Zamir S, Shepherd DW. Foot & Ankle Orthopaedics. 2025;10(3):1–12. doi:10.1177/24730114251352519


Introducción

Las lesiones de la articulación tarsometatarsiana (Lisfranc) representan un espectro que va desde esguinces ligamentarios de baja energía hasta fracturas-luxaciones de alta energía. Aunque solo constituyen alrededor del 0.5% de todas las fracturas, su subdiagnóstico inicial puede alcanzar hasta un 40%, con consecuencias funcionales graves como colapso del mediopié y artrosis secundaria. El tratamiento quirúrgico estándar es la reducción abierta con fijación interna (ORIF) o la artrodesis primaria. La reducción anatómica es crítica para el pronóstico, pero el constructo de fijación ideal aún es motivo de debate.


Métodos

Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, EMBASE y MEDLINE (abril 2024), limitada a los últimos 10 años. Se incluyeron estudios en adultos, en inglés, que reportaran resultados de ORIF con cualquier tipo de constructo de fijación. Se excluyeron pacientes pediátricos, casos aislados y artículos sobre artrodesis primaria. Se identificaron 36 artículos: 15 cohortes retrospectivas, 1 prospectivo, 10 revisiones, 6 metaanálisis, y el resto biomecánicos o de técnica quirúrgica.


Resultados

Tipos de fijación rígida

  • Tornillos transarticulares (TAS): proporcionan estabilidad rígida pero lesionan cartílago articular, presentan riesgo de ruptura y requieren extracción. Resultados clínicos aceptables, pero mayor incidencia de artrosis postraumática comparado con otras técnicas.
  • Placas puente articulares (ABP): mantienen longitud y no violan el cartílago; útiles en fracturas conminutas. Estudios comparativos muestran mejores puntuaciones funcionales (AOFAS) y menor artrosis que TAS, aunque con mayor costo y también necesidad de retiro de implantes.
  • Placas específicas para Lisfranc: diseñadas para abarcar columnas medial e intermedia; resultados biomecánicos equivalentes a TAS, aunque faltan estudios clínicos.

Fijación dinámica / flexible

  • Botón de sutura (suture-button): simula la biomecánica ligamentaria. Ensayos biomecánicos muestran estabilidad comparable al tornillo. Clínicamente, ofrece recuperación temprana en atletas y buenos resultados funcionales, evitando retiro rutinario de material, aunque preocupa la posible pérdida de reducción a largo plazo.
  • Técnica de refuerzo ligamentario con cinta (LRT): minimiza violación de cartílago y logra estabilidad similar a tornillos en modelos cadavéricos. Una serie clínica preliminar mostró resultados alentadores sin fallas de fijación, pero aún carece de evidencia a largo plazo.

Comparaciones clínicas

  • Estudios retrospectivos y metaanálisis sugieren que ABP puede ofrecer mejores resultados funcionales y menor artrosis que TAS.
  • El factor determinante transversal es la calidad de la reducción anatómica, independientemente del constructo empleado.

Papel de la artrodesis primaria

Algunos estudios, especialmente en lesiones puramente ligamentarias, favorecen la artrodesis sobre ORIF. Sin embargo, la evidencia sigue siendo conflictiva y depende del patrón de lesión, energía del trauma y características del paciente.


Discusión

No existe consenso sobre un constructo superior de fijación en lesiones de Lisfranc tratadas con ORIF. Los tornillos transarticulares siguen siendo ampliamente usados, pero generan daño articular y requieren retiro. Las placas puente y los sistemas específicos para Lisfranc parecen proteger mejor el cartílago y mejorar los resultados funcionales, aunque con un costo mayor. La fijación flexible (botón de sutura, LRT) se perfila como una alternativa prometedora, sobre todo en lesiones ligamentarias y atletas, evitando cirugías de retiro y respetando la biomecánica. Sin embargo, la falta de ensayos clínicos controlados limita la solidez de la evidencia.


Conclusiones

Todos los constructos revisados permiten resultados clínicos razonables, pero:

  • La reducción anatómica sigue siendo el predictor más fuerte de éxito funcional.
  • Placas puente muestran ventajas sobre tornillos en preservación articular y función.
  • Fijación flexible es una tendencia emergente que podría disminuir complicaciones asociadas a implantes rígidos.
  • Se requieren ensayos clínicos prospectivos y comparativos para definir el constructo ideal en distintos escenarios.

Palabras clave

Lisfranc; tarsometatarsal; fractura; luxación; ORIF; fijación rígida; placa puente; tornillos transarticulares; botón de sutura; técnica de refuerzo ligamentario; artrodesis primaria.


ConstructoVentajasDesventajasResultados clínicos reportados
Tornillos transarticulares (TAS)– Fijación rígida y estable.- Técnica ampliamente disponible y de bajo costo.- Puede colocarse percutáneamente.– Violan cartílago articular.- Riesgo de ruptura de tornillos (hasta 20–25%).- Necesidad de retiro rutinario.- Mayor incidencia de artrosis postraumática.AOFAS promedio: 70–80.Peores resultados en lesiones ligamentarias puras.La calidad de la reducción es el factor pronóstico más importante.
Placas puente articulares (ABP)– Mantienen longitud y estabilidad.- No lesionan cartílago articular.- Útiles en fracturas conminutas.- Pueden usarse con tornillo protector Lisfranc.– Más costosas.- Requieren retiro quirúrgico en la mayoría.- Mayor volumen de implante, potencial de complicaciones de herida.AOFAS promedio: 77–85.Menor tasa de artrosis comparado con TAS.Mejores resultados funcionales y radiográficos en varias series.
Placas específicas para Lisfranc– Diseñadas para abarcar columnas medial e intermedia.- Configuración anatómica (“H” o “diamante”).- Equivalentes en estabilidad a TAS.– Evidencia clínica limitada.- Costos elevados.- Necesidad de retiro aún frecuente.Datos biomecánicos sólidos.No existen aún cohortes clínicas comparativas publicadas.
Suture-button (botón de sutura)– No requiere retiro rutinario.- Respeta más la biomecánica ligamentaria.- Recuperación más rápida en atletas.- Menor riesgo de ruptura de implante.– Posible “creep” con pérdida de reducción.- Menor rigidez que el tornillo.- Limitado en fracturas-luxaciones severas.- Lesión puntual de cartílago en orificio de paso.AOFAS promedio: 85–90 en lesiones ligamentarias.Mejores resultados iniciales frente a TAS.Estudios muestran equivalencia clínica a 12 meses.
Ligament Reinforcement Technique (LRT, suture tape)– Menor violación de cartílago que suture-button.- Similar rigidez a tornillos en modelos cadavéricos.- No requiere retiro.- Permite combinarse con placas.– Solo un estudio clínico (15 pacientes).- Datos a corto plazo únicamente.- Costos altos.- Técnica aún en evolución.Resultados iniciales favorables: sin fallos de fijación ni reoperaciones a 7 meses.Retorno precoz a carga y trabajo.

Outcomes in Open Reduction and Internal Fixation of Tarsometatarsal (Lisfranc) Injuries: A Contemporary Review of Fixation Constructs – PubMed

Outcomes in Open Reduction and Internal Fixation of Tarsometatarsal (Lisfranc) Injuries: A Contemporary Review of Fixation Constructs – PMC

Outcomes in Open Reduction and Internal Fixation of Tarsometatarsal (Lisfranc) Injuries: A Contemporary Review of Fixation Constructs – Adrian J. Talia, Sasha Roshan-Zamir, David W. Shepherd, 2025

Talia AJ, Roshan-Zamir S, Shepherd DW. Outcomes in Open Reduction and Internal Fixation of Tarsometatarsal (Lisfranc) Injuries: A Contemporary Review of Fixation Constructs. Foot Ankle Orthop. 2025 Jul 28;10(3):24730114251352519. doi: 10.1177/24730114251352519. PMID: 40756750; PMCID: PMC12314232.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC12314232  PMID: 40756750








lunes, 7 de julio de 2025

¿Es seguro utilizar cerámica sobre cojinetes de polietileno en la artroplastia de revisión de cadera por fractura de cerámica?

 https://www.tyo.mx/ortopedia/es-seguro-utilizar-ceramica-sobre-cojinetes-de-polietileno-en-la-artroplastia-de-revision-de-cadera-por-fractura-de-ceramica/


¿Es seguro utilizar cerámica sobre cojinetes de polietileno en la artroplastia de revisión de cadera por fractura de cerámica?

Estos son algunos hallazgos muy tranquilizadores. Parece seguro utilizar cerámica sobre polietileno, aunque aún se requiere un cuidado meticuloso durante la cirugía y los datos a más largo plazo son importantes.
#ArtroplastiadeCadera #Cirugía #Ortopedia #BJO

Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? | Bone & Joint

“Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture?” publicado en Bone & Joint Open (2025):


Introduction

Las fracturas de componentes cerámicos en artroplastias totales de cadera (THA) son poco frecuentes pero complejas. Tradicionalmente se recomienda cambiar a cojinetes cerámica sobre cerámica (CoC) tras una fractura, pero estos presentan limitaciones técnicas y costo elevado. Existe preocupación respecto al uso de cerámica sobre polietileno (CoP) en revisiones debido al posible desgaste catastrófico por partículas cerámicas residuales. Este estudio evalúa la seguridad de usar CoP en revisiones tras fracturas cerámicas.

Methods

Se realizó un estudio retrospectivo (2016–2019) de 12 pacientes que fueron sometidos a revisión de THA por fractura cerámica y tratados con CoP. Se midió el desgaste lineal usando software de templado en radiografías postoperatorias y de seguimiento. Además, se llevó a cabo una prueba in vitro con cojinetes CoC, CoP y metal sobre polietileno (MoP) en un simulador de cadera, introduciendo partículas cerámicas para evaluar el efecto sobre la rugosidad superficial.

Results

  • Pacientes: 12 (media de edad: 62 años), 6 fracturas de cabeza y 6 de inserto.
  • Desgaste lineal promedio: 0.08 mm/año (SD 0.06) tras 3.8 años de seguimiento (máx. 6.1 años).
  • Confiabilidad de las mediciones: excelente (ICC = 0.99).
  • Complicaciones: no se reportaron fallos catastróficos. Un caso fue reintervenido por infección.
  • Estudio in vitro: el MoP mostró un aumento significativo en la rugosidad de la cabeza femoral tras exposición a partículas cerámicas. El CoP y el CoC no presentaron alteraciones relevantes.

Discussion

Los resultados sugieren que los cojinetes CoP tras fractura cerámica no conllevan un desgaste acelerado en el corto plazo. Los datos in vitro respaldan esta observación. Si bien el MoP mostró daño considerable, el CoP presentó un comportamiento comparable al CoC. Se propone que las partículas cerámicas se incrustan en el polietileno sin dañar la cabeza cerámica. Sin embargo, se recomienda un seguimiento estrecho, especialmente en pacientes jóvenes y activos.

Conclusion

El uso de CoP en revisiones de THA por fractura cerámica parece seguro a corto plazo, con tasas de desgaste comparables a las de artroplastias primarias. No se observaron fallos catastróficos. Se requiere seguimiento a largo plazo para confirmar estos hallazgos.


Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? – PubMed

Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? – PMC

Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? | Bone & Joint

Gunn C, Thakker V, Williams S, Board TN, Wynn-Jones H, Barrow J. Is it safe to use ceramic on polyethylene bearings in revision hip arthroplasty for ceramic fracture? Bone Jt Open. 2025 Jun 13;6(6):700-706. doi: 10.1302/2633-1462.66.BJO-2025-0030.R1. PMID: 40506052; PMCID: PMC12162154.

© 2025 Gunn et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC12162154  PMID: 40506052







martes, 1 de abril de 2025

Características diagnósticas y fiabilidad de los métodos radiológicos utilizados para la evaluación de la consolidación de fracturas de escafoides

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/caracteristicas-diagnosticas-y-fiabilidad-de-los-metodos-radiologicos-utilizados-para-la-evaluacion-de-la-consolidacion-de-fracturas-de-escafoides/


Características diagnósticas y fiabilidad de los métodos radiológicos utilizados para la evaluación de la consolidación de fracturas de escafoides

Objetivos
Evaluar las características diagnósticas y la fiabilidad de los métodos radiológicos utilizados para evaluar la consolidación de fracturas de escafoides mediante una revisión sistemática y un metanálisis.

En conclusión, existe evidencia que respalda el uso de la TC y las radiografías para evaluar la consolidación de fracturas de escafoides, aunque la TC parece ser superior tanto en sus características diagnósticas como en su fiabilidad. Estos hallazgos concuerdan con la tendencia actual hacia un mayor uso de la TC temprana, cuando las imágenes obtenidas son de calidad estandarizada, se toman en un intervalo de tiempo adecuado y son interpretadas de forma consistente por profesionales con la formación adecuada. Se necesita más investigación para definir mejor las vías clínicas óptimas para los pacientes.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Existe evidencia que respalda el uso de la TC y las radiografías para el diagnóstico de la consolidación de fracturas de escafoides. La TC presenta mejores características diagnósticas y fiabilidad que las radiografías.
#AccesoAbierto #Radiología #Fractura #BJO #Radiology #Fracture

The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union | Bone & Joint

Mensaje para llevar a casa

  • Existe evidencia que respalda el uso de la TC y las radiografías para el diagnóstico de la consolidación de fracturas de escafoides.
  • La TC presenta mejores características diagnósticas y fiabilidad que las radiografías.
  • Los estudios futuros deben centrarse en la mejor manera de utilizar la TC para mejorar las vías de atención actuales.

Introducción
Las fracturas de escafoides son las fracturas carpianas más frecuentes¹ y representan aproximadamente el 15 % de todas las lesiones agudas de muñeca²,³. Las consecuencias negativas de la pseudoartrosis para los pacientes y los profesionales sanitarios³ son significativas.³ Por lo tanto, es fundamental poder diagnosticar la consolidación y la pseudoartrosis con precisión y fiabilidad. El diagnóstico precoz de la consolidación puede facilitar la movilización temprana, tranquilizar a los pacientes y ahorrar dinero a los profesionales sanitarios al reducir la necesidad de costosas visitas clínicas adicionales.5 Mientras que los retrasos en el diagnóstico de la pseudoartrosis pueden reducir las probabilidades de consolidación quirúrgica y provocar un mayor cambio degenerativo adyacente al escafoides.4,6 La evaluación radiológica de la consolidación sigue planteando desafíos debido a su tamaño, forma y orientación únicos. Hasta donde sabemos, ninguna revisión sistemática ha intentado resumir la evidencia en este ámbito. El objetivo de esta revisión sistemática de la literatura es responder a las siguientes preguntas relacionadas con los diferentes métodos radiológicos utilizados para evaluar la consolidación de las fracturas de escafoides: 1) ¿cuáles son las características diagnósticas de estos métodos?; y 2) ¿cuál es su fiabilidad?

The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union : a systematic review – PubMed

The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union: a systematic review – PMC

The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union | Bone & Joint

Smith G, Teng WH, Riley ND, Little C, Sellon E, Thurley N, Dias J, Dean BJF. The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union : a systematic review. Bone Jt Open. 2025 Mar 3;6(3):246-253. doi: 10.1302/2633-1462.63.BJO-2024-0211.R1. PMID: 40024273; PMCID: PMC11872279.

© 2025 Smith et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11872279  PMID: 40024273







miércoles, 19 de febrero de 2025

Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia inversa de hombro

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/tomografia-computarizada-versus-radiografia-simple-para-detectar-y-clasificar-la-osificacion-heterotopica-despues-de-una-artroplastia-inversa-de-hombro/



Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia reversa de hombro

Antecedentes
La osificación heterotópica (OH) es difícil de caracterizar y clasificar en radiografías simples. Por lo tanto, intentamos evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la tomografía computarizada (TC) para detectar y clasificar la OH después de una artroplastia inversa de hombro (RSA). Se planteó la hipótesis de que la TC proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.

Conclusiones
Tanto la radiografía simple como la TC proporcionaron una excelente confiabilidad intraobservador para detectar y clasificar la OH después de la RSA. En comparación con la radiografía simple, la TC tendió a mejorar la confiabilidad interobservador y definió la presencia y la gravedad de la OH con mayor claridad.

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia inversa de hombro
Clin Orthop Surg. 2024 Dic;16(6)Tae Kang Lim
#Acetábulo #Fractura #Resultado #Complicación #Factor pronóstico #Acetubulum #Fracture #Outcome #Complication #Prognostic_factor

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Resumen

  • Objetivo del estudio: Evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la tomografía computarizada (CT) para detectar y clasificar la osificación heterotópica (HO) después de una artroplastia reversa de hombro (RSA). Se hipotetizó que la CT proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.
  • Métodos:
  • Estudio retrospectivo de 30 pacientes que se sometieron a RSA.
  • Evaluación de imágenes de radiografías simples y CT tomadas inmediatamente después de la cirugía y un año después.
  • Se utilizó la estadística de Kappa para evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador.
  • Se correlacionaron los resultados de HO observados en radiografías simples y CT con los resultados clínicos.
  • Resultados:
  • La confiabilidad intraobservador para la detección de HO fue casi perfecta o perfecta tanto en radiografías simples como en CT.
  • Las imágenes de CT mejoraron la confiabilidad interobservador para la detección y clasificación de HO en comparación con las radiografías simples.
  • Los puntajes clínicos no fueron significativamente diferentes según la presencia de HO en las radiografías simples, pero sí fueron significativamente más bajos en pacientes con HO cuando se usaron imágenes de CT.
  • Conclusiones:
  • Tanto la radiografía simple como la CT proporcionaron excelente confiabilidad intraobservador para detectar y clasificar HO después de RSA.
  • La CT tendió a mejorar la confiabilidad interobservador y definió más claramente la presencia y gravedad de HO.

Introducción

La osificación heterotópica (OH) puede ocurrir con frecuencia en el campo ortopédico, especialmente después de la artroplastia. La tasa de incidencia informada de OH es del 5% al ​​30,9% después de la artroplastia de cadera1,2,3) y del 3,8% al 39% después de la artroplastia de rodilla.4,5,6) La incidencia informada después de la artroplastia de hombro varía del 1,6% al 29,5%.7,8,9,10) El desarrollo de OH después de la artroplastia tiene un impacto clínico en los resultados. La OH leve es generalmente asintomática, pero la OH de mayor grado puede provocar dolor intenso, movilidad limitada, deterioro funcional y una reducción general de la calidad de vida.11) En el 10 % de las artroplastias de cadera3,12,13) ​​y en el 2 % al 8 % de las artroplastias de rodilla4,5,6) se produjo dolor intenso y limitación funcional debido a la OH. Sin embargo, este problema no se ha estudiado con frecuencia en la artroplastia de hombro.

La OH es difícil de caracterizar y clasificar en base a radiografías simples, especialmente cuando se evalúa la OH en pacientes cuyas estructuras están superpuestas por los complejos componentes metálicos de la artroplastia. La tomografía computarizada (TC) demuestra de manera confiable la estructura ósea y facilita las evaluaciones tridimensionales (3D) utilizando múltiples cortes en los planos axial, coronal y sagital. Por lo tanto, puede reducir la posible ambigüedad de la interpretación de la imagen incluso en regiones con implantes metálicos. Un estudio previo sobre la artroplastia total de tobillo sugirió que las tomografías computarizadas pueden ser más precisas para diagnosticar la OH alrededor de los componentes metálicos tibial y astrágalo.14) Sin embargo, no conocemos estudios que aborden la cuestión de si las imágenes por TC pueden mejorar claramente la confiabilidad de la evaluación de la OH después de la artroplastia inversa de hombro (RSA).

En este estudio, intentamos evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la TC para detectar y clasificar la OH después de la RSA. Se planteó la hipótesis de que la TC proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.

Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty – PubMed

Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Lim TK, Choi YS, Jeong GM, Kim DK, Kim MS. Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty. Clin Orthop Surg. 2024 Dec;16(6):962-970. doi: 10.4055/cios24071. Epub 2024 Oct 11. PMID: 39618534; PMCID: PMC11604567.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11604567  PMID: 39618534







lunes, 23 de diciembre de 2024

Justificación de la detección de osteoporosis en hombres

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/justificacion-de-la-deteccion-de-osteoporosis-en-hombres/


Justificación de la detección de osteoporosis en hombres

Resumen
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. no ha recomendado la detección de osteoporosis en hombres. Los médicos del Departamento de Asuntos de Veteranos revisaron la literatura sobre detección y tratamiento de osteoporosis masculina. Llegaron a la conclusión de que la detección dirigida identifica a los hombres en riesgo y los medicamentos contra la osteoporosis reducen el riesgo de fractura de manera similar en hombres y mujeres.

Propósito/Introducción
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. (USPSTF) no ha encontrado evidencia suficiente para recomendar a favor o en contra de la detección de osteoporosis en hombres. Los expertos en osteoporosis del Departamento de Asuntos de Veteranos revisaron la literatura sobre detección y tratamiento de osteoporosis en hombres.

Osteoporosis IOF
@iofbonehealth
Punto de vista nuevo y de acceso abierto en #Osteoporosis International:
Justificación de la detección de osteoporosis en hombres
por R.R. Narla y R.A. Adler

Rationale for osteoporosis screening in men | Osteoporosis International

Conclusiones
Una de cada 3 a 4 fracturas de cadera se producirá en hombres, quienes también tienen una tasa de mortalidad más alta que las mujeres después de tales fracturas. Las pautas inconsistentes anteriores han contribuido a tasas bajas de detección, pruebas y tratamiento de la osteoporosis en hombres, como se destaca en numerosos estudios observacionales. El nuevo estudio de Keaveny et al. [10] demuestra que el tratamiento reduce el riesgo de fractura de cadera por igual en ambos sexos y es consistente con otra literatura.

Incidencia de osteoporosis, epidemiología de la osteoporosis masculina centrada en la población de veteranos

En medio de una población que envejece, la importancia de la prevención y el tratamiento de la osteoporosis es cada vez más crítica. La osteoporosis, una enfermedad sistémica caracterizada por una masa ósea baja, deterioro de la microarquitectura ósea y fragilidad esquelética, plantea riesgos significativos para la salud. Tradicionalmente, la detección preventiva de la osteoporosis se ha centrado principalmente en las mujeres, pero hemos defendido que los hombres también deben ser examinados para detectar osteoporosis y riesgo de fractura. Si la detección conduce a una menor incidencia de fracturas (y consecuencias), es esencial un enfoque proactivo.

Las fracturas por fragilidad son la complicación más grave de la osteoporosis; la osteoporosis (definida por la densidad mineral ósea) afecta aproximadamente a 10 millones de personas en los EE. UU., incluidos 2 millones de hombres [1]. En 2019, según las visitas a la sala de emergencias, hubo poco más de 200 000 fracturas de cadera en mujeres, pero casi 100 000 en hombres [2]. La detección de casos, la evaluación de riesgos, la realización de exámenes de detección y el inicio de conversaciones sobre el tratamiento son pasos fundamentales para controlar la osteoporosis y prevenir las fracturas. Estas medidas son fundamentales para reducir los impactos personales y socioeconómicos de la fractura osteoporótica.

Aunque el 25% de los hombres mayores de 60 años sufrirán fracturas osteoporóticas durante su vida, los datos sugieren que la osteoporosis masculina está infradiagnosticada y infratratada. Esto se observó en un grupo de >13.000 adultos, especialmente entre aquellos ≥70 años y aquellos con un riesgo muy alto de osteoporosis [3]. En comparación con las mujeres mayores, menos hombres mayores se sometieron a una absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) (12% frente a 63%, respectivamente), y en los hombres mayores con mayor riesgo (incluidos los que ya habían sufrido una fractura de cadera), pocos hombres se sometieron a una prueba de detección de DXA (27% frente a 36% de las mujeres) y mediciones de 25-OH D (23% frente a 28%) y recibieron menos prescripciones de calcio/vitamina D (40% frente a 50%) y bifosfonatos (13% frente a 24%). La falta de pruebas y tratamiento fue sorprendente y puso a estos hombres en un riesgo significativo de futuras complicaciones de salud ósea.

En un estudio reciente [4], se descubrió que la incidencia de fracturas de cadera estaba aumentando entre los veteranos masculinos, y solo el 6% de los que experimentaron una fractura se habían sometido alguna vez a una DXA. El estudio sugirió que muchas fracturas podrían haberse evitado si se hubiera realizado un diagnóstico de osteoporosis antes. Utilizando la base de datos de investigación de Optum (que cubre a personas con seguros comerciales o planes Medicare Advantage), un estudio reciente [5] descubrió que la tasa de fracturas en hombres ≥ 65 años disminuyó inicialmente de 2007 a 2013, pero luego aumentó anualmente con la tendencia en la tasa de fracturas para el período de tiempo 2014-2017 un 4,8% más alta que la tendencia anual de 2007 a 2013. Esto es consistente con los datos sobre los veteranos masculinos [4].

Otro estudio de veteranos varones de mayor edad encontró que el 43% nunca había recibido tratamiento con un agente antiosteoporótico, y el 90% de los que habían recibido un medicamento para la osteoporosis lo suspendieron [6]. La prueba DXA dirigida a hombres mayores en el sistema de salud integrado más grande de los EE. UU. (VA) está asociada con un menor riesgo de fracturas posteriores en subgrupos de hombres según las características clínicas (Fig. 1) [6]. En este estudio observacional que utilizó la base de datos de VA y datos de Medicare, los autores encontraron que la detección con DXA condujo a menos fracturas en hombres con glucocorticoides o terapia de privación de andrógenos, hombres de al menos 80 años de edad (con o sin otros factores de riesgo), hombres mayores de 65 años que cumplían con un conjunto previamente publicado de criterios para la detección de veteranos [7], o hombres que tenían un mayor riesgo de fractura según FRAX calculado sin densidad ósea. (Los umbrales FRAX fueron ≥3% para fractura de cadera y ≥20% para fractura mayor). Esta última categoría mencionada es similar al estudio SCOOP en mujeres [8]. En este gran estudio realizado en el Reino Unido, solo aquellas mujeres con mayor riesgo de fractura según FRAX sin densidad ósea se sometieron a pruebas DXA. En comparación con las mujeres que no se sometieron a ninguna prueba de detección, este programa de detección gradual condujo a menos fracturas de cadera. Hubo más de 12.000 mujeres en el estudio SCOOP; un estudio similar en hombres probablemente requeriría de 40 a 50 mil hombres, lo que sería prohibitivamente caro.

Rationale for osteoporosis screening in men – PubMed

Rationale for osteoporosis screening in men | Osteoporosis International

Narla RR, Adler RA. Rationale for osteoporosis screening in men. Osteoporos Int. 2024 Dec 13. doi: 10.1007/s00198-024-07337-5. Epub ahead of print. PMID: 39672940.

© 2024. This is a U.S. Government work and not under copyright protection in the US; foreign copyright protection may apply.








lunes, 9 de diciembre de 2024

Una técnica quirúrgica para fracturas por avulsión del tubérculo tibial utilizando cinta de sutura transpatelar, banda de tensión y anclajes de sutura destensadores

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/una-tecnica-quirurgica-para-fracturas-por-avulsion-del-tuberculo-tibial-utilizando-cinta-de-sutura-transpatelar-banda-de-tension-y-anclajes-de-sutura-destensadores/


Una técnica quirúrgica para fracturas por avulsión del tubérculo tibial utilizando cinta de sutura transpatelar, banda de tensión y anclajes de sutura destensadores

Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar una nota técnica completa que detalla nuestro enfoque de tratamiento preferido para fracturas por avulsión de la tuberosidad tibial en las poblaciones de adultos y ancianos, particularmente en escenarios caracterizados por baja calidad del tejido y stock óseo limitado. La literatura existente sobre este tipo de fractura es escasa, y muchas técnicas descritas dependen de la calidad ósea óptima para una fijación eficaz con tornillos de la tuberosidad tibial. Varios métodos para la fijación por avulsión de la tuberosidad tibial incluyen alambres de Kirschner, tornillos canulados, grapas, bandas de tensión, anclajes de sutura y, en casos seleccionados, suturas transóseas directas. Nuestra técnica se centra en dar un soporte sólido al mecanismo extensor mediante una combinación sinérgica de anclajes de sutura destensantes, vendaje de sutura con banda de tensión y aumento de sutura del tendón rotuliano. Este enfoque aborda los desafíos que plantean la calidad del tejido comprometida y la reserva ósea limitada, y ofrece una valiosa contribución al tratamiento de estas fracturas.

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Una técnica quirúrgica para fracturas por avulsión del tubérculo tibial utilizando cinta de sutura transpatelar, banda de tensión y anclajes de sutura destensadores #rodilla #fractura

A Surgical Technique for Tibial Tubercle Avulsion Fractures Using Transpatellar Suture Tape Tension Band and De-tensioning Suture Anchors – Arthroscopy Techniques

Tabla 1. Puntos destacados de la técnica quirúrgica

  • Realice una incisión desde el centro de la rótula y extienda la incisión cutánea distalmente hasta la tuberosidad tibial. Durante la disección inicial, elimine los hematomas, irrigue bien la zona y aísle la tuberosidad tibial para una evaluación y preparación adicionales.
  • Identifique y aísle el tendón rotuliano. Una vez aislado, refuerce el tendón utilizando FiberWire y la técnica de sutura de Krackow.
  • Reduzca la fractura por avulsión y proporcione una fijación temporal con agujas de Kirschner. Simultáneamente, cree un túnel tibial distal a la tuberosidad tibial para facilitar los pasos posteriores del procedimiento quirúrgico.
  • Utilice anclajes sin nudos SwiveLock para la fijación, insertando los extremos distales de las suturas FiberWire. Cruzar los alambres de manera contralateral sobre la tuberosidad tibial y pasarlos a través del túnel tibial utilizando una sutura de lanzadera de nailon.
  • Perforar un túnel rotuliano transversal con un alambre guía; luego, cruzar FiberTape sobre la tuberosidad tibial para formar un cerclaje en forma de 8. Tensar el cerclaje de manera adecuada, verificar la estabilidad mediante movimientos suaves de flexión-extensión de la rodilla y concluir el procedimiento retirando los alambres de Kirschner.
  • Perlas. Tabla 2
  • El cirujano debe considerar la migración proximal de la rótula durante la identificación de puntos de referencia porque la rótula no se encuentra en su posición nativa debido a la lesión del tendón rotuliano.
  • El doble refuerzo del tendón rotuliano con la técnica de Krackow es fundamental en el caso de baja calidad del tejido en pacientes ancianos.
  • Un alambre guía ranurado de 2,4 mm crea un túnel tibial transóseo distal a la tuberosidad tibial y paralelo a la línea de articulación tibiofemoral. El alambre guía de 2,4 mm se deja dentro del túnel tibial como referencia hasta el siguiente paso quirúrgico.
  • El cirujano debe verificar la correcta reducción de la fractura con el arco en C y evaluar la estabilidad del constructo con movimientos cuidadosos de flexión-extensión.

Dificultades. Tabla 2

  • Confiar únicamente en los hallazgos del examen clínico y en las radiografías de rodilla estándar puede dar lugar a la falta de una evaluación integral. No tener en cuenta la ecografía para la detección temprana de lesiones de tejidos blandos o para evaluar lesiones multiligamentosas con imágenes por resonancia magnética puede dar lugar a problemas que se pasen por alto.
  • Una disección roma insuficiente y el aislamiento del peritoneo pueden dar lugar a una cicatrización comprometida. Pasar por alto la necesidad de un doble refuerzo en casos de baja calidad del tejido, en particular en pacientes de edad avanzada, puede comprometer la estabilidad a largo plazo del constructo.
  • Los errores en la consecución de la reducción correcta de la fractura por avulsión y la colocación correcta del túnel tibial pueden dar lugar a una alineación y fijación incorrectas de la tuberosidad tibial, lo que afecta a la estabilidad general del constructo. La tensión incorrecta de FiberTape durante la creación del cerclaje en forma de 8 puede dar como resultado una estabilidad inadecuada. Si no se verifica la estabilidad mediante movimientos de la rodilla, pueden producirse problemas no detectados en el cerclaje del tendón rotuliano con cinta de sutura.

A Surgical Technique for Tibial Tubercle Avulsion Fractures Using Transpatellar Suture Tape Tension Band and De-tensioning Suture Anchors – ScienceDirect

A Surgical Technique for Tibial Tubercle Avulsion Fractures Using Transpatellar Suture Tape Tension Band and De-tensioning Suture Anchors – Arthroscopy Techniques

A Surgical Technique for Tibial Tubercle Avulsion Fractures Using Transpatellar Suture Tape Tension Band and De-tensioning Suture AnchorsBosco, Francesco et al.Arthroscopy Techniques, Volume 13, Issue 11, 103116

DOI: 10.1016/j.eats.2024.103116Also available on ScienceDirect

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

User License: Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | Elsevier’s open access license policy