Mostrando entradas con la etiqueta tomografías computarizadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomografías computarizadas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Características diagnósticas y fiabilidad de los métodos radiológicos utilizados para la evaluación de la consolidación de fracturas de escafoides

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/caracteristicas-diagnosticas-y-fiabilidad-de-los-metodos-radiologicos-utilizados-para-la-evaluacion-de-la-consolidacion-de-fracturas-de-escafoides/


Características diagnósticas y fiabilidad de los métodos radiológicos utilizados para la evaluación de la consolidación de fracturas de escafoides

Objetivos
Evaluar las características diagnósticas y la fiabilidad de los métodos radiológicos utilizados para evaluar la consolidación de fracturas de escafoides mediante una revisión sistemática y un metanálisis.

En conclusión, existe evidencia que respalda el uso de la TC y las radiografías para evaluar la consolidación de fracturas de escafoides, aunque la TC parece ser superior tanto en sus características diagnósticas como en su fiabilidad. Estos hallazgos concuerdan con la tendencia actual hacia un mayor uso de la TC temprana, cuando las imágenes obtenidas son de calidad estandarizada, se toman en un intervalo de tiempo adecuado y son interpretadas de forma consistente por profesionales con la formación adecuada. Se necesita más investigación para definir mejor las vías clínicas óptimas para los pacientes.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Existe evidencia que respalda el uso de la TC y las radiografías para el diagnóstico de la consolidación de fracturas de escafoides. La TC presenta mejores características diagnósticas y fiabilidad que las radiografías.
#AccesoAbierto #Radiología #Fractura #BJO #Radiology #Fracture

The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union | Bone & Joint

Mensaje para llevar a casa

  • Existe evidencia que respalda el uso de la TC y las radiografías para el diagnóstico de la consolidación de fracturas de escafoides.
  • La TC presenta mejores características diagnósticas y fiabilidad que las radiografías.
  • Los estudios futuros deben centrarse en la mejor manera de utilizar la TC para mejorar las vías de atención actuales.

Introducción
Las fracturas de escafoides son las fracturas carpianas más frecuentes¹ y representan aproximadamente el 15 % de todas las lesiones agudas de muñeca²,³. Las consecuencias negativas de la pseudoartrosis para los pacientes y los profesionales sanitarios³ son significativas.³ Por lo tanto, es fundamental poder diagnosticar la consolidación y la pseudoartrosis con precisión y fiabilidad. El diagnóstico precoz de la consolidación puede facilitar la movilización temprana, tranquilizar a los pacientes y ahorrar dinero a los profesionales sanitarios al reducir la necesidad de costosas visitas clínicas adicionales.5 Mientras que los retrasos en el diagnóstico de la pseudoartrosis pueden reducir las probabilidades de consolidación quirúrgica y provocar un mayor cambio degenerativo adyacente al escafoides.4,6 La evaluación radiológica de la consolidación sigue planteando desafíos debido a su tamaño, forma y orientación únicos. Hasta donde sabemos, ninguna revisión sistemática ha intentado resumir la evidencia en este ámbito. El objetivo de esta revisión sistemática de la literatura es responder a las siguientes preguntas relacionadas con los diferentes métodos radiológicos utilizados para evaluar la consolidación de las fracturas de escafoides: 1) ¿cuáles son las características diagnósticas de estos métodos?; y 2) ¿cuál es su fiabilidad?

The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union : a systematic review – PubMed

The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union: a systematic review – PMC

The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union | Bone & Joint

Smith G, Teng WH, Riley ND, Little C, Sellon E, Thurley N, Dias J, Dean BJF. The diagnostic characteristics and reliability of radiological methods used in the assessment of scaphoid fracture union : a systematic review. Bone Jt Open. 2025 Mar 3;6(3):246-253. doi: 10.1302/2633-1462.63.BJO-2024-0211.R1. PMID: 40024273; PMCID: PMC11872279.

© 2025 Smith et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11872279  PMID: 40024273







jueves, 30 de enero de 2025

Cambios en la forma de la curva lumbar durante el crecimiento un enfoque morfométrico geométrico

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/cambios-en-la-forma-de-la-curva-lumbar-durante-el-crecimiento-un-enfoque-morfometrico-geometrico/


Cambios en la forma de la curva lumbar durante el crecimiento: un enfoque morfométrico geométrico

Objetivos
El desarrollo de la lordosis lumbar se ha examinado tradicionalmente utilizando mediciones angulares de la columna para reflejar su forma. Si bien los estudios coinciden en cuanto al aumento de los ángulos durante el crecimiento, la tasa de crecimiento está poco estudiada y el dimorfismo sexual es objeto de debate. En este estudio, utilizamos un nuevo método para estimar la forma de la curva lumbar (LC) utilizando el método morfométrico geométrico basado en puntos de referencia para explorar los cambios en la LC durante el crecimiento, examinar el efecto del tamaño y el sexo en la forma de la LC y examinar las asociaciones entre las mediciones angulares y la forma.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Este estudio estima la forma de la curva lumbar utilizando un nuevo método morfométrico geométrico basado en puntos de referencia para explorar los cambios durante el crecimiento y examinar el efecto del tamaño y el sexo en la forma de la curva lumbar.
#BJR #AccesoAbierto #Ortopedia

Changes in the shape of the lumbar curve during growth | Bone & Joint

Conclusión
Se obtuvieron nuevos conocimientos sobre el desarrollo de la forma de la LC utilizando el método morfométrico geométrico. La forma de la LC fue independiente del sexo en la mayoría de los grupos de edad. Sin embargo, la LC alcanzó su forma madura antes en las mujeres que en los hombres. El método y los datos de este estudio son beneficiosos para futuros estudios que examinen los factores etiológicos de las patologías espinales y el mal desarrollo.

Enfoque del artículo

  • Seguir el cambio en la forma de la curva lumbar durante el crecimiento utilizando el método morfométrico geométrico basado en puntos de referencia.
  • Explorar la presencia de alometría y dimorfismo sexual dentro de la forma de la curva lumbar.
  • Examinar la correspondencia entre los cambios en las medidas angulares de la columna lumbar y su forma durante el desarrollo.

Mensajes clave

  • La forma de la curva lumbar cambió con el crecimiento de una columna casi recta a una forma curva en ambos sexos. Sin embargo, las mujeres demostraron una tasa de desarrollo de la curva más temprana y más rápida.
  • El tamaño no afecta la forma de la curva lumbar.
  • El análisis de la forma de la columna lumbar demostró mejores cambios en la columna en crecimiento que los ángulos.

Introducción
Los trastornos de la columna vertebral se encuentran entre las patologías más comunes en la población moderna debido al mal desarrollo de la columna vertebral durante el crecimiento u otros factores que aparecen más tarde en la vida.1 El dolor de columna vertebral en la adolescencia es un problema de salud importante y está asociado con el sexo y el estado puberal; su prevalencia aumenta con la edad, aproximándose a la de los adultos al final de la adolescencia.2-5 Se ha sugerido que algunas patologías están relacionadas con la locomoción bípeda y las adaptaciones posturales, que implican el desarrollo de curvas espinales.6,7 Estas curvas son exclusivas de los humanos y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de una postura erguida y una absorción de impactos eficiente.8,9

La clave para comprender la formación de la lordosis lumbar (LL) es el proceso de desarrollo durante el crecimiento. Si bien se han realizado muchos estudios para comprender las características únicas de la columna vertebral humana y sus curvas,8-14 solo unos pocos han estudiado su proceso de desarrollo.15,16 Por lo tanto, la información sobre estos cambios sigue siendo limitada debido al pequeño tamaño de las muestras o a limitaciones metodológicas. Sin embargo, revelar el impacto de la adquisición del bipedalismo y el crecimiento en la morfología de la columna vertebral humana, así como el dimorfismo sexual relacionado con él, es esencial para comprender la variación normal de la columna vertebral humana adulta. En concreto, avanzar en nuestro conocimiento sobre el desarrollo de la LL puede arrojar luz sobre la etiología de las patologías de la columna vertebral durante el crecimiento y más adelante en la vida. Además, las deformidades espinales que aparecen durante las distintas etapas del desarrollo (es decir, escoliosis infantil, juvenil o adolescente) dependen del sexo.17 Por lo tanto, una mejor comprensión del patrón de crecimiento y el cese en hombres y mujeres puede mejorar el manejo de estas deformidades.18

Se utilizan varios métodos para capturar el perfil sagital de la columna lumbar, generalmente midiendo el ángulo de la LL utilizando el «método de Cobb modificado».8,11-14,19-22 Sin embargo, este método es limitado debido a su incapacidad para capturar la forma de la curva en los planos sagital y coronal, y es insensible a los cambios segmentarios.23-25 ​​En consecuencia, los individuos con el mismo ángulo de Cobb pueden tener diferentes formas de curva.23

Los estudios que se basaron en este método encontraron resultados inconsistentes con respecto al dimorfismo sexual en el ángulo de la LL durante el crecimiento.12-14,19,26,27 Varios estudios demostraron una LL más pronunciada en mujeres que en hombres;11,28,29 otros sugirieron una diferencia solo a una edad temprana, que desapareció después de los 15 años,13,27 y algunos no encontraron diferencias entre los sexos.12,19,30 Sin embargo, existe un consenso sobre el aumento del ángulo LL durante el crecimiento, que varía de 22° a 60°. Sin embargo, no lograron capturar el cambio exacto en la forma de la curva. El método morfométrico geométrico basado en puntos de referencia (GMM) puede superar estas limitaciones y cuantificar la forma de la curva espinal en imágenes 2D o modelos 3D.31 La ventaja del GMM sobre las mediciones lineales y angulares tradicionales radica en su capacidad para preservar la geometría de la configuración de los puntos de referencia a lo largo del análisis, y permite evaluar las trayectorias de desarrollo (y evolución).31,32

Hasta la fecha, pocos estudios han utilizado el GMM para explorar la forma de la columna lumbar, uno de los cuales fue durante el crecimiento.33,34 Por lo tanto, hay una falta de datos sobre la forma de la columna en crecimiento.

Un aspecto importante adicional del estudio de los cambios en la morfología de los huesos durante el crecimiento y el desarrollo es la alometría, definida como un cambio relacionado con el tamaño en la forma o los rasgos morfológicos. Si bien esto se ha examinado en otros elementos esqueléticos, como la mandíbula35 y la columna cervical36, no se ha examinado en la columna lumbar.

En este estudio, nuestro objetivo fue revelar cambios en la forma de la LC durante el crecimiento utilizando el GMM basado en puntos de referencia en imágenes sagitales medias obtenidas de tomografías computarizadas de niños, y examinar qué factores afectan su forma (por ejemplo, sexo y alometría). Además, nuestro objetivo fue probar la correlación entre las mediciones angulares de la LL y la pendiente sacra (SS) y la forma de la LC.

Changes in the shape of the lumbar curve during growth : a geometric morphometric approach – PubMed

Changes in the shape of the lumbar curve during growth: a geometric morphometric approach – PMC

Changes in the shape of the lumbar curve during growth | Bone & Joint

Pelleg-Kallevag R, Borgel S, Kedar E, Peled N, May H. Changes in the shape of the lumbar curve during growth : a geometric morphometric approach. Bone Joint Res. 2025 Jan 27;14(1):58-68. doi: 10.1302/2046-3758.141.BJR-2024-0081.R1. PMID: 39864458; PMCID: PMC11769593.

© 2025 Pelleg-Kallevag et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11769593  PMID: 3986445









viernes, 26 de febrero de 2021

Un estudio anatómico de la morfología metacarpiana utilizando tomografías computarizadas: evaluación de los parámetros para la fijación con tornillos de compresión intramedular anterógrada de las fracturas metacarpianas

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/un-estudio-anatomico-de-la-morfologia-metacarpiana-utilizando-tomografias-computarizadas-evaluacion-de-los-parametros-para-la-fijacion-con-tornillos-de-compresion-intramedular-anterograda-de-las-frac/


Un estudio anatómico de la morfología metacarpiana utilizando tomografías computarizadas: evaluación de los parámetros para la fijación con tornillos de compresión intramedular anterógrada de las fracturas metacarpianas

Un estudio anatómico de la morfología metacarpiana utilizando tomografías computarizadas: evaluación de los parámetros para la fijación con tornillos de compresión intramedular anterógrada de las fracturas metacarpianas

Este estudio evaluó la morfología del metacarpiano para la colocación anterógrada de tornillos de compresión intramedulares sin cabeza (IMHCS) para la fijación de fracturas metacarpianas.

Se necesitan diámetros mínimos de IMHCS de 3,5 mm para el anillo y 4,0 mm para los dedos índice, medio y meñique para lograr un ajuste de interferencia dentro del canal medular. Se necesitarían longitudes de tornillo mínimas de 38 mm para asegurar una fijación de 6 mm más allá de la diáfisis media de los metacarpianos. El IMHCS anterógrado para la fijación de fracturas del metacarpiano proximal puede ser más factible con los metacarpianos del pulgar, medio y meñique porque había un saliente dorsal o cubital más grande para permitir la colocación de tornillos sin violar las articulaciones carpometacarpianas.
Nuestro análisis proporciona una guía de referencia para los tamaños de tornillos intramedulares para cada metacarpiano de la mano para lograr un ajuste de interferencia con la fijación de la fractura. Además, los voladizos dorsal y cubital de las bases del metacarpiano sugieren la practicidad de la fijación anterógrada del IMHCS.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33092908/

https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(20)30475-5/fulltext

Hoang D, Vu CL, Jackson M, Huang JI. An Anatomical Study of Metacarpal Morphology Utilizing CT Scans: Evaluating Parameters for Antegrade Intramedullary Compression Screw Fixation of Metacarpal Fractures. J Hand Surg Am. 2021 Feb;46(2):149.e1-149.e8. doi: 10.1016/j.jhsa.2020.08.007. Epub 2020 Oct 19. PMID: 33092908.

Copyright © 2021 American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.