Mostrando entradas con la etiqueta Complicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Complicación. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Manejo de las fracturas de cuello femoral pediátricas: desde la clasificación hasta la cirugía: una revisión de las indicaciones según las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/manejo-de-las-fracturas-de-cuello-femoral-pediatricas-desde-la-clasificacion-hasta-la-cirugia-una-revision-de-las-indicaciones-segun-las-caracteristicas-anatomicas-y-radiograficas-del-femur-proximal/


Manejo de las fracturas de cuello femoral pediátricas desde la clasificación hasta la cirugía: una revisión de las indicaciones según las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal

EFORT
@EFORTnet
Pediátrico #FracturasDeCuelloFemoral: ¿Cuál es el mejor abordaje? https://bit.ly/EOR250301
🔹Los protocolos para adultos pueden causar complicaciones
🔹El papel de la clasificación y fijación precisas
🔹Estrategias para reducir la NAV
#CirugíaTraumatológica #InvestigaciónMédica #EFORT #EOR #accesoabierto #revistacientífica

Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 3 (2025)

Resumen

  • Esta revisión se centra en las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico y en las ventajas y desventajas de los diferentes protocolos para el manejo de las fracturas de cuello femoral pediátricas (CFNP) en cuanto a la clasificación de la fractura, los métodos de reducción, la calidad de la reducción y los métodos de fijación, con el objetivo de proponer un protocolo de tratamiento óptimo para las CFNP y así reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias.
  • Las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico, incluyendo la presencia de una placa de crecimiento activa, un calcar femoral inmaduro, mayor densidad y plasticidad trabecular y un aporte sanguíneo relativamente inmaduro, son muy diferentes a las del fémur proximal adulto.
  • Los protocolos de tratamiento para las PFNF deben ser diferentes a los de las fracturas de cuello femoral en adultos.
  • Las PFNF con traslación posterior y aquellas con columnas medio-posteriores conminutas se asocian con una mayor tasa de complicaciones postoperatorias.
  • Esta revisión sugiere que el grado de daño a los vasos nutricios a lo largo del cuello femoral posterior y la estabilidad de la columna medio-posterior del cuello femoral deben evaluarse cuidadosamente en pacientes con PFNF, tanto para fines de clasificación como de tratamiento.
  • La reducción anatómica mediante un abordaje anterior, la colocación de un pequeño número de implantes en la parte medio-inferior del cuello femoral y el soporte externo adicional son eficaces para reducir las complicaciones postoperatorias en pacientes con PFNF.

Introducción
Las fracturas de cuello femoral (CFNF) pediátricas son muy poco frecuentes, representando aproximadamente entre el 0,3 % y el 0,5 % de todas las fracturas pediátricas, y se deben principalmente a traumatismos de alta energía (1, 2, 3, 4). Las complicaciones de las CFNF, como la necrosis avascular de la cabeza femoral (NAV) (20-29 %), el retraso de la consolidación o la seudoartrosis (10-24 %) y el cierre fisario prematuro (CFP) (20-62 %), son relativamente frecuentes y aumentan el riesgo de morbilidad y la dificultad de su tratamiento (1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13). Informes recientes han indicado que las complicaciones de las PFNF están relacionadas no solo con las características anatómicas y radiográficas de la fractura, como la cantidad de desplazamiento y la conminución de la columna medial-posterior, sino también con el tratamiento, como los métodos de reducción y fijación (14, 15, 16, 17). Sin embargo, la baja incidencia de las PFNF y la falta de experiencia clínica son responsables de la comprensión insuficiente de las PFNF y el tratamiento inadecuado (1, 2, 3, 4). Además, debido a la falta de especialistas y centros ortopédicos pediátricos en todo el mundo, la mayoría de las PFNF son tratadas por cirujanos ortopédicos adultos, que a menudo utilizan protocolos de tratamiento para adultos para las PFNF (1, 2, 3, 4, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24). Sin embargo, las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico, incluyendo la presencia de una placa de crecimiento activa, un calcar femoral inmaduro, mayor densidad y plasticidad trabecular y un aporte sanguíneo relativamente inmaduro, difieren enormemente de las del fémur proximal adulto (25, 26, 27, 28). Por lo tanto, los protocolos de tratamiento para las PFNF deben ser diferentes a los de las fracturas de cuello femoral en adultos.

Además, debido a la baja incidencia de las PFNF, las conclusiones de la mayoría de los informes previos basados ​​en muestras pequeñas son controvertidas y carecen de suficiente poder estadístico, lo que resulta en una falta de consenso sobre el protocolo de manejo de estas lesiones (29). En los últimos años, gracias al aumento de la investigación sobre las PFNF basadas en muestras grandes y al progreso de la investigación sobre las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico, los protocolos de tratamiento para las PFNF han evolucionado gradualmente. En particular, se ha reportado que los protocolos que consideran las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico son eficaces para reducir la tasa de complicaciones postoperatorias de los PFNF, aunque estos protocolos no han sido revisados ​​narrativamente (14, 15, 17, 30).

Por lo tanto, basándose en los avances recientes en investigación, esta revisión se centra en las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico y en las ventajas y desventajas de los diferentes protocolos de tratamiento para los PFNF, desde la clasificación hasta la cirugía. En particular, se abordarán las siguientes preguntas con el objetivo de revelar el protocolo de tratamiento óptimo para los PFNF y, por lo tanto, reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias: i) ¿Qué clasificación de los PFNF refleja mejor las características anatómicas y radiográficas del fémur proximal pediátrico? ii) ¿Aumenta la reducción abierta de los PFNF la incidencia de complicaciones postoperatorias? iii) ¿Por qué es necesaria una reducción anatómica de alta calidad de los PFNF? iv) ¿Cómo puede la fijación interna de los PFNF reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias?

Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur – PubMed

Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur – PMC

Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 3 (2025)

Wang W, Canavese F, Xiong Z, Tang S, Chen S, He S. Management of pediatric femoral neck fractures from classification to surgery: a review of indications based on anatomic and radiographic features of the proximal femur. EFORT Open Rev. 2025 Mar 3;10(3):125-140. doi: 10.1530/EOR-2024-0129. PMID: 40071987; PMCID: PMC11896687.

PMCID: PMC11896687  PMID: 40071987







miércoles, 19 de febrero de 2025

Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia inversa de hombro

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/tomografia-computarizada-versus-radiografia-simple-para-detectar-y-clasificar-la-osificacion-heterotopica-despues-de-una-artroplastia-inversa-de-hombro/



Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia reversa de hombro

Antecedentes
La osificación heterotópica (OH) es difícil de caracterizar y clasificar en radiografías simples. Por lo tanto, intentamos evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la tomografía computarizada (TC) para detectar y clasificar la OH después de una artroplastia inversa de hombro (RSA). Se planteó la hipótesis de que la TC proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.

Conclusiones
Tanto la radiografía simple como la TC proporcionaron una excelente confiabilidad intraobservador para detectar y clasificar la OH después de la RSA. En comparación con la radiografía simple, la TC tendió a mejorar la confiabilidad interobservador y definió la presencia y la gravedad de la OH con mayor claridad.

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia inversa de hombro
Clin Orthop Surg. 2024 Dic;16(6)Tae Kang Lim
#Acetábulo #Fractura #Resultado #Complicación #Factor pronóstico #Acetubulum #Fracture #Outcome #Complication #Prognostic_factor

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Resumen

  • Objetivo del estudio: Evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la tomografía computarizada (CT) para detectar y clasificar la osificación heterotópica (HO) después de una artroplastia reversa de hombro (RSA). Se hipotetizó que la CT proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.
  • Métodos:
  • Estudio retrospectivo de 30 pacientes que se sometieron a RSA.
  • Evaluación de imágenes de radiografías simples y CT tomadas inmediatamente después de la cirugía y un año después.
  • Se utilizó la estadística de Kappa para evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador.
  • Se correlacionaron los resultados de HO observados en radiografías simples y CT con los resultados clínicos.
  • Resultados:
  • La confiabilidad intraobservador para la detección de HO fue casi perfecta o perfecta tanto en radiografías simples como en CT.
  • Las imágenes de CT mejoraron la confiabilidad interobservador para la detección y clasificación de HO en comparación con las radiografías simples.
  • Los puntajes clínicos no fueron significativamente diferentes según la presencia de HO en las radiografías simples, pero sí fueron significativamente más bajos en pacientes con HO cuando se usaron imágenes de CT.
  • Conclusiones:
  • Tanto la radiografía simple como la CT proporcionaron excelente confiabilidad intraobservador para detectar y clasificar HO después de RSA.
  • La CT tendió a mejorar la confiabilidad interobservador y definió más claramente la presencia y gravedad de HO.

Introducción

La osificación heterotópica (OH) puede ocurrir con frecuencia en el campo ortopédico, especialmente después de la artroplastia. La tasa de incidencia informada de OH es del 5% al ​​30,9% después de la artroplastia de cadera1,2,3) y del 3,8% al 39% después de la artroplastia de rodilla.4,5,6) La incidencia informada después de la artroplastia de hombro varía del 1,6% al 29,5%.7,8,9,10) El desarrollo de OH después de la artroplastia tiene un impacto clínico en los resultados. La OH leve es generalmente asintomática, pero la OH de mayor grado puede provocar dolor intenso, movilidad limitada, deterioro funcional y una reducción general de la calidad de vida.11) En el 10 % de las artroplastias de cadera3,12,13) ​​y en el 2 % al 8 % de las artroplastias de rodilla4,5,6) se produjo dolor intenso y limitación funcional debido a la OH. Sin embargo, este problema no se ha estudiado con frecuencia en la artroplastia de hombro.

La OH es difícil de caracterizar y clasificar en base a radiografías simples, especialmente cuando se evalúa la OH en pacientes cuyas estructuras están superpuestas por los complejos componentes metálicos de la artroplastia. La tomografía computarizada (TC) demuestra de manera confiable la estructura ósea y facilita las evaluaciones tridimensionales (3D) utilizando múltiples cortes en los planos axial, coronal y sagital. Por lo tanto, puede reducir la posible ambigüedad de la interpretación de la imagen incluso en regiones con implantes metálicos. Un estudio previo sobre la artroplastia total de tobillo sugirió que las tomografías computarizadas pueden ser más precisas para diagnosticar la OH alrededor de los componentes metálicos tibial y astrágalo.14) Sin embargo, no conocemos estudios que aborden la cuestión de si las imágenes por TC pueden mejorar claramente la confiabilidad de la evaluación de la OH después de la artroplastia inversa de hombro (RSA).

En este estudio, intentamos evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la TC para detectar y clasificar la OH después de la RSA. Se planteó la hipótesis de que la TC proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.

Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty – PubMed

Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Lim TK, Choi YS, Jeong GM, Kim DK, Kim MS. Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty. Clin Orthop Surg. 2024 Dec;16(6):962-970. doi: 10.4055/cios24071. Epub 2024 Oct 11. PMID: 39618534; PMCID: PMC11604567.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11604567  PMID: 39618534







lunes, 20 de enero de 2025

La fijación con doble placa es una opción adecuada para la fractura periprotésica del fémur distal en comparación con la fijación con placa única y la artroplastia femoral distal

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/uncategorized/la-fijacion-con-doble-placa-es-una-opcion-adecuada-para-la-fractura-periprotesica-del-femur-distal-en-comparacion-con-la-fijacion-con-placa-unica-y-la-artroplastia-femoral-distal/


La fijación con doble placa es una opción adecuada para la fractura periprotésica del fémur distal en comparación con la fijación con placa única y la artroplastia femoral distal

Objetivos
El objetivo de este estudio fue comparar las tasas de reoperación y revisión de la fijación con doble placa (DP), la fijación con placa única utilizando una placa de bloqueo lateral (SP) o la artroplastia femoral distal (DFA) para el tratamiento de las fracturas periprotésicas del fémur distal (PDFF).

LifetimeHip
@LifetimeHip
Fijación con doble placa para la fractura periprotésica del fémur distal
Al menos 2 años, revisión 11 (9,9 %) de 111 a una media de 5 meses (RIC 2 a 9):
0 Placa doble (0 %)
9 Placa única (14 %)
2 Artroplastia femoral distal (6,7 %)
p = 0,249
@EdinburghKnee, @bonejointopen

Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty | Bone & Joint

Conclusión
El uso de una estrategia de fijación DP en fracturas, donde la fractura era baja pero había suficiente hueso distal para acomodar tornillos de bloqueo, y donde hay conminución metafisaria, resultó en una supervivencia equivalente sin revisión o reoperación en comparación con la fijación DFA y SP.

Introducción
Las fracturas periprotésicas de fémur distal (PDFF) alrededor de las artroplastias totales de rodilla (TKA) son complicaciones graves asociadas con una tasa de mortalidad similar a las fracturas de cadera.1,2 Debido a una mayor expectativa de vida en una sociedad que envejece, el número total de TKA y posteriormente PDFF está aumentando,3 ocurriendo en hasta el 2,5% de los casos después de una TKA primaria y hasta el 3,8% después de una TKA de revisión. El tratamiento no quirúrgico rara vez está indicado y se asocia con un mal pronóstico; el tratamiento quirúrgico es la base de la atención.4 Sin embargo, el tratamiento quirúrgico óptimo entre la fijación y la artroplastia de revisión y cómo esto debe determinarse sigue sin estar claro. Numerosos estudios han comparado la fijación con placa de bloqueo lateral con el enclavado intramedular y con la artroplastia femoral distal (DFA), y un metanálisis posterior concluyó que solo había diferencias mínimas en los resultados con una mejor flexión de la rodilla en el grupo de fijación interna con reducción abierta (RAFI).4 La revisión sistemática estuvo limitada por la evidencia de baja calidad de los estudios incluidos y los datos de seguimiento cortos disponibles. La heterogeneidad y complejidad de estas lesiones y pacientes ha dificultado la realización de ensayos controlados aleatorizados para responder a estas preguntas.3

Aunque la DFA facilita la carga de peso inmediata después de la operación y evita la falta de unión de la fractura,5 los costos del implante son altos y los riesgos considerables, incluida la re-artrosis, el aflojamiento del implante y la infección. La DFA debe usarse con precaución en pacientes con una expectativa de vida significativa.6,7 La fijación de la fractura, cuando sea posible, se favorece en pacientes más jóvenes, pero tiene sus propios riesgos, incluida la infección, la re-artrosis, el fracaso de la fijación o la falta de unión,6-8 especialmente cuando se utiliza una técnica de placa única (SP). En fracturas con riesgo de falla de fijación con una técnica SP, como fracturas con conminución medial/metafisaria o fracturas muy distales, las construcciones de doble placa (DP) pueden ayudar a acomodar la conminución o la calidad ósea deteriorada, preservar la masa ósea, convertir la fijación en voladizo a la fijación en eje y pueden evitar una gran revisión de la DFA. Sin embargo, la evidencia clínica para la doble placa es escasa, y la mayoría de los estudios carecen de un grupo de control.9-14 Ningún estudio previo comparó la doble placa con la placa simple y la DFA.

El objetivo de este estudio de cohorte retrospectivo de un solo centro fue comparar los resultados de los pacientes con PDFF tratados con DP, SP y DFA. La medida de resultado principal fue la revisión por falla. Los autores plantearon la hipótesis de que la DP produce resultados comparables a la DFA y podría ser superior a la SP en pacientes seleccionados adecuadamente con fracturas muy distales o conminución significativa.

Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty – PubMed

Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty – PMC

Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty | Bone & Joint

Kriechling P, Bowley ALW, Ross LA, Moran M, Scott CEH. Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty. Bone Jt Open. 2024 Jun 12;5(6):489-498. doi: 10.1302/2633-1462.56.BJO-2023-0145.R1. PMID: 38862133; PMCID: PMC11166487.

© 2024 Kriechling et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11166487  PMID: 38862133









lunes, 5 de agosto de 2024

Factores de riesgo de retención urinaria posoperatoria después de artroplastia total de cadera y rodilla.

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/factores-de-riesgo-de-retencion-urinaria-posoperatoria-despues-de-artroplastia-total-de-cadera-y-rodilla/


Factores de riesgo de retención urinaria posoperatoria después de artroplastia total de cadera y rodilla.

Es un estudio difícil de realizar con datos subyacentes débiles, pero es interesante que destaca la retención urinaria con anestesia espinal y epidural. Una cuestión que a menudo los proponentes subestiman.
#BJO #Arthroplasty #MedTwitter, @AH_Hoveidaei, @drskyone

Risk factors of postoperative urinary retention following total hip and knee arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

📚 Objetivo del estudio: Determinar la incidencia de la retención urinaria postoperatoria (POUR) tras artroplastia total de cadera y rodilla, y evaluar los factores de riesgo y complicaciones asociadas.
👨‍⚕️ Métodos: Se realizaron búsquedas en PubMed, Embase, Web of Science y Scopus. Se incluyeron estudios que reportaron la tasa de POUR y factores de riesgo asociados.
🙍‍♀️ Resultados: La incidencia de POUR fue del 28.06%. Los factores de riesgo incluyen sexo masculino, edad avanzada y anestesia espinal.
🏥 Conclusión: Identificar estos factores de riesgo puede ayudar a minimizar esta complicación postoperatoria.

👉 El artículo titulado «Factores de riesgo de retención urinaria postoperatoria después de la artroplastia total de cadera y rodilla» presenta un análisis sistemático y meta-análisis para determinar la incidencia acumulada de retención urinaria postoperatoria (POUR) y evaluar los factores de riesgo y complicaciones. asociados con POUR. Los resultados indican que la incidencia acumulada de POUR fue del 28,06%.
👉Los factores de riesgo demográficos incluyen el sexo masculino, la edad avanzada y una calificación de 3 a 4 según la Sociedad Americana de Anestesiólogos. Además, los pacientes con antecedentes de hiperplasia prostática benigna y retención eran más propensos a desarrollar POUR.
👉 Los factores de riesgo relacionados con la cirugía incluyen la anestesia espinal y la analgesia epidural postoperatoria. La artroplastia total de cadera se coopera con mayores probabilidades de POUR en comparación con la artroplastia total de rodilla.
👉 Postoperatoriamente, POUR se asocia con una mayor duración de la estancia hospitalaria. Este metaanálisis resalta variables clave de riesgo para POUR después de la artroplastia total de articulaciones, lo que puede ayudar a identificar a los pacientes en riesgo y dirigir caminos centrados en el paciente para minimizar esta complicación postoperatoria.

Risk factors of postoperative urinary retention following total hip and knee arthroplasty – PubMed (nih.gov)

Risk factors of postoperative urinary retention following total hip and knee arthroplasty – PMC (nih.gov)

Risk factors of postoperative urinary retention following total hip and knee arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Azarboo A, Ghaseminejad-Raeini A, Teymoori-Masuleh M, Mousavi SM, Jamalikhah-Gaskarei N, Hoveidaei AH, Citak M, Luo TD. Risk factors of postoperative urinary retention following total hip and knee arthroplasty. Bone Jt Open. 2024 Jul 18;5(7):601-611. doi: 10.1302/2633-1462.57.BJO-2024-0003.R1. PMID: 39022904; PMCID: PMC11256004.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


viernes, 12 de julio de 2024

La doble placa es una opción adecuada para la fractura periprotésica del fémur distal en comparación con la fijación con placa única y la artroplastia femoral distal

 https://www.tyo.mx/pie-y-tobillo/mejora-de-los-resultados-clinicos-y-radiograficos-despues-de-una-cirugia-de-realineacion-aislada-en-pacientes-con-lesion-osteocondral-quistica-grande-del-hombro-astragalino-y-mala-alineacion-concurren/


La doble placa es una opción adecuada para la fractura periprotésica del fémur distal en comparación con la fijación con placa única y la artroplastia femoral distal

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
La doble placa resultó en una reducción de la fractura más anatómica en comparación con la placa única. Esta técnica puede ser adecuada en casos que previamente fueron tratados con artroplastia femoral distal.
#Rodilla #BJO #Fractura #Knee #Fracture
@EdinOrthopaedic, @EdinburghKnee

Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


Las fracturas periprotésicas de fémur distal (PDFF) alrededor de artroplastias totales de rodilla (ATR) son complicaciones graves asociadas con una tasa de mortalidad similar a la de las fracturas de cadera.1,2 Debido a una mayor esperanza de vida en una sociedad que envejece, el número total de ATR y, posteriormente, PDFF es 3, que ocurre hasta en un 2,5% de los casos después de una ATR primaria y hasta en un 3,8% después de una ATR de revisión. El tratamiento no quirúrgico rara vez está indicado y se asocia con un mal pronóstico; el tratamiento quirúrgico es la base de la atención.4 Sin embargo, aún no está claro cuál es el tratamiento quirúrgico óptimo entre la fijación y la artroplastia de revisión y cómo se debe determinar. Numerosos estudios han comparado la fijación con placa de bloqueo lateral con el clavo intramedular y con la artroplastia femoral distal (DFA), y un metanálisis posterior concluyó que sólo había diferencias mínimas en el resultado con una mejor flexión de la rodilla en el grupo de fijación interna de reducción abierta (RAFI).4 La revisión estuvo limitada por la evidencia de baja calidad de los estudios incluidos y los datos de seguimiento cortos disponibles. La heterogeneidad y complejidad de estas lesiones y pacientes ha dificultado la realización de ensayos controlados aleatorios para responder estas preguntas.3

Aunque la DFA facilita la carga de peso inmediata después de la operación y evita la pseudoartrosis de la fractura,5 los costos de los implantes son altos y los riesgos considerables, incluyendo refractura, aflojamiento del implante e infección. El DFA debe usarse con precaución en pacientes con una expectativa de vida significativa.6,7 La fijación de la fractura, cuando sea posible, se prefiere en pacientes más jóvenes, pero tiene sus propios riesgos, que incluyen infección, refractura, fracaso de la fijación o falta de consolidación,6-8 especialmente cuando se usa una única técnica de recubrimiento (SP). En fracturas con riesgo de fallo de fijación con una técnica SP, como fracturas con conminución medial/metafisaria o fracturas muy distales, las construcciones de doble placa (DP) pueden ayudar a acomodar la conminución o la calidad ósea deteriorada, preservar la reserva ósea y convertir el voladizo en eje fijación y puede evitar una revisión importante de DFA. Sin embargo, la evidencia clínica sobre la doble placa es escasa, y la mayoría de los estudios carecen de un grupo de control.9-14 Ningún estudio previo comparó la doble placa con una sola placa y DFA.

El objetivo de este estudio de cohorte retrospectivo de un solo centro fue comparar los resultados de los pacientes con PDFF tratados con DP, SP y DFA. La medida de resultado primaria fue la revisión por fracaso. Los autores plantearon la hipótesis de que la DP produce resultados comparables a los de la DFA y podría ser superior a la SP en pacientes adecuadamente seleccionados con fracturas muy distales o conminución significativa.


El propósito de este estudio fue comparar las tasas de reoperación y revisión de doble placa (DP), placa única usando una placa de bloqueo lateral (SP) o artroplastia femoral distal (DFA) para el tratamiento de fracturas periprotésicas de fémur distal (PDFF).

Conclusión
El uso de una estrategia de fijación DP en fracturas, donde la fractura era baja pero había suficiente hueso distal para acomodar los tornillos de bloqueo, y donde hay conminución metafisaria, dio como resultado una supervivencia equivalente sin revisión o reoperación en comparación con la fijación con DFA y SP.

Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty – PubMed (nih.gov)

Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty – PMC (nih.gov)

Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Kriechling P, Bowley ALW, Ross LA, Moran M, Scott CEH. Double plating is a suitable option for periprosthetic distal femur fracture compared to single plate fixation and distal femoral arthroplasty. Bone Jt Open. 2024 Jun 12;5(6):489-498. doi: 10.1302/2633-1462.56.BJO-2023-0145.R1. PMID: 38862133; PMCID: PMC11166487.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

miércoles, 20 de marzo de 2024

Resultados de la artroplastia total de tobillo en la artritis de tobillo posfractura

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/resultados-de-la-artroplastia-total-de-tobillo-en-la-artritis-de-tobillo-posfractura/


Resultados de la artroplastia total de tobillo en la artritis de tobillo posfractura

Se encontraron puntuaciones de resultados similares informadas por los pacientes en pacientes después de TAA para artritis de tobillo tanto primaria como postraumática. ¿Importa mucho el tipo de fractura de tobillo, intraarticular o extraarticular?

Outcomes of Total Ankle Arthroplasty in Postfracture Ankle Arthritis – Jaeyoung Kim, Ruben Radkievich, Rami Mizher, Isabel Shaffrey, Martin O’Malley, Jonathan Deland, Constantine Demetracopoulos, Scott Ellis, 2023 (sagepub.com)


La artritis de tobillo que se desarrolla después de una fractura representa una parte importante de la artritis de tobillo que requiere una artroplastia total de tobillo (TAA). Aún se desconoce si el TAA en pacientes postfractura produce resultados equivalentes a los de aquellos sin antecedentes de fractura. El propósito de este estudio fue evaluar los resultados a mediano plazo de la TAA en la artritis de tobillo posfractura en comparación con aquellos sin antecedentes de fractura.

Conclusión:
En este estudio comparativo retrospectivo de un solo centro, encontramos que la artroplastia total de tobillo en pacientes con antecedentes de fracturas alrededor de la articulación del tobillo no tuvo evidencia de diferencia estadística en los resultados informados por los pacientes y la supervivencia del implante, pero condujo a una tasa más alta de reoperación sin revisión después cirugía. En el subconjunto mucho más pequeño de pacientes con fractura previa, no encontramos que aquellos con antecedentes de fractura intraarticular tuvieran resultados inferiores después de la TAA en comparación con aquellos con antecedentes de fractura extraarticular.

Outcomes of Total Ankle Arthroplasty in Postfracture Ankle Arthritis – PubMed (nih.gov)

Outcomes of Total Ankle Arthroplasty in Postfracture Ankle Arthritis – Jaeyoung Kim, Ruben Radkievich, Rami Mizher, Isabel Shaffrey, Martin O’Malley, Jonathan Deland, Constantine Demetracopoulos, Scott Ellis, 2023 (sagepub.com)

Kim J, Radkievich R, Mizher R, Shaffrey I, O’Malley M, Deland J, Demetracopoulos C, Ellis S. Outcomes of Total Ankle Arthroplasty in Postfracture Ankle Arthritis. Foot Ankle Int. 2023 Nov;44(11):1075-1084. doi: 10.1177/10711007231194050. Epub 2023 Sep 29. PMID: 37772404.

© The Author(s) 2023.

Copyright © 2024 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

lunes, 22 de enero de 2024

Corrosión de un clavo telescópico Fassier-Duval que causa dolor y osteólisis: reporte de un caso

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/corrosion-de-un-clavo-telescopico-fassier-duval-que-causa-dolor-y-osteolisis-reporte-de-un-caso/


Corrosión de un clavo telescópico Fassier-Duval que causa dolor y osteólisis: reporte de un caso

#corrosión #osteólisis #reacción perióstica #dolor #adolescente #niño
#osteogénesis imperfecta #OI #Fassier-Duval, #clavo telescópico

JBJS: Corrosion of a Fassier-Duval Telescopic Nail Causing Pain and Osteolysis


Caso:
Una niña de 15 años con osteogénesis imperfecta presentó dolor femoral izquierdo. Había sido tratada con múltiples clavos intramedulares Fassier-Duval, que todavía estaban in situ. Las imágenes radiológicas demostraron osteólisis focal y reacción perióstica en la unión telescópica de la varilla en el fémur distal. Se sometió a la extracción del implante. Muestreo intraoperatorio que demuestra inflamación estéril aguda y presencia de partículas de color marrón compatibles con restos metálicos y osteólisis. El análisis del explante confirmó que la causa subyacente era la corrosión del clavo telescópico de acero inoxidable.

Conclusión:
La osteólisis y la reacción perióstica debido a la corrosión deben considerarse junto con otras causas más comunes de dolor, como fractura o infección, en pacientes tratados con clavos intramedulares telescópicos.

Corrosion of a Fassier-Duval Telescopic Nail Causing Pain and Osteolysis: A Case Report – PubMed (nih.gov)

Corrosion of a Fassier-Duval Telescopic Nail Causing Pain an… : JBJS Case Connector (lww.com)

JBJS: Corrosion of a Fassier-Duval Telescopic Nail Causing Pain and Osteolysis

Ngo D, Todd M, Accadbled F, Foster B, Jellesen MS, Rölfing JD, Rawat J. Corrosion of a Fassier-Duval Telescopic Nail Causing Pain and Osteolysis: A Case Report. JBJS Case Connect. 2024 Jan 5;14(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.23.00424. PMID: 38181104.

Copyright © 2024 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

viernes, 5 de enero de 2024

Prevalencia, momento, distribución local y factores de riesgo de osificación heterotópica después de una artroscopia de codo

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/prevalencia-momento-distribucion-local-y-factores-de-riesgo-de-osificacion-heterotopica-despues-de-una-artroscopia-de-codo/


Prevalencia, momento, distribución local y factores de riesgo de osificación heterotópica después de una artroscopia de codo

👀 Descubriendo los secretos de la #Artroscopia de codo: ¿Qué pasa con la #osificaciónheterotópica (HO)? 🤔💢 El estudio revela una prevalencia del 6,3 %, a menudo en el lado medial del codo. La edad, el torniquete y el tiempo de la cirugía influyen en la formación de HO.

Prevalence, Timing, Locational Distribution, and Risk Factors for Heterotopic Ossification After Elbow Arthroscopy – Hui Ben, Erica Kholinne, Chu Hui Zeng, Hood Alsaqri, Jun-Bum Lee, Sang-Pil So, Kyoung-Hwan Koh, In-Ho Jeon, 2023 (sagepub.com)

Prevalence, Timing, Locational Distribution, and Risk Factors for Heterotopic Ossification After Elbow Arthroscopy – PubMed (nih.gov)

Prevalence, Timing, Locational Distribution, and Risk Factors for Heterotopic Ossification After Elbow Arthroscopy – Hui Ben, Erica Kholinne, Chu Hui Zeng, Hood Alsaqri, Jun-Bum Lee, Sang-Pil So, Kyoung-Hwan Koh, In-Ho Jeon, 2023 (sagepub.com)

Ben H, Kholinne E, Zeng CH, Alsaqri H, Lee JB, So SP, Koh KH, Jeon IH. Prevalence, Timing, Locational Distribution, and Risk Factors for Heterotopic Ossification After Elbow Arthroscopy. Am J Sports Med. 2023 Nov;51(13):3401-3408. doi: 10.1177/03635465231198862. Epub 2023 Oct 7. PMID: 37804157.

Copyright © 2024 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine



jueves, 31 de agosto de 2023

Osteomielitis tuberculosa del codo inducida por la vacuna Bacille Calmette-Guérin en un lactante: informe de un caso

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/osteomielitis-tuberculosa-del-codo-inducida-por-la-vacuna-bacille-calmette-guerin-en-un-lactante-informe-de-un-caso/


Osteomielitis tuberculosa del codo inducida por la vacuna Bacille Calmette-Guérin en un lactante: informe de un caso

Presentamos un caso de osteomielitis inducida por la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG) del extremo distal del húmero derecho en una niña de 1 año y 8 meses. El paciente fue tratado con desbridamiento y fármaco antituberculoso durante 12 meses. Después de 3 años de seguimiento no se observaron alteraciones del crecimiento ni secuelas.
La osteomielitis por BCG es difícil de diagnosticar debido a su rareza. Es importante sospechar osteomielitis por BCG basándose en los síntomas y análisis de sangre y realizar pruebas de PCR. Es necesario un seguimiento a largo plazo después del tratamiento para controlar la recurrencia y evitar alteraciones del crecimiento hasta que se produzca el cierre de la línea epifisaria.

Bacille Calmette-Guérin Vaccine-Induced Tuberculous Elbow Osteomyelitis in an Infant: A Case Report – PubMed (nih.gov)

Bacille Calmette-Guérin Vaccine–Induced Tuberculous Elbow Os… : JBJS Case Connector (lww.com)

Ishibashi S, Kodama A, Maruyama N, Tanaka T, Hayashi Y, Shinomiya R, Okada S, Adachi N. Bacille Calmette-Guérin Vaccine-Induced Tuberculous Elbow Osteomyelitis in an Infant: A Case Report. JBJS Case Connect. 2023 Aug 17;13(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00470. PMID: 37590400.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.