¿Influye la carga de peso en la mortalidad y otras complicaciones en pacientes con fractura de cadera al considerar la fragilidad?
Bone & Joint Open
Does weightbearing status impact mortality and other complications in hip fracture patients when accounting for frailty? | Bone & Joint
@BoneJointOpen
La versión recalibrada del Índice de Análisis de Riesgo es el mejor predictor de mortalidad postoperatoria tras una fractura de cadera.
#BJO #FracturaDeCadera #CargaDePeso #Trauma #HipFracture #Weightbearing #Trauma
Introducción
Las fracturas de cadera en pacientes geriátricos constituyen un problema de salud pública con elevada mortalidad: aproximadamente 6% a los 30 días y hasta 22% al año. La restricción de apoyo postoperatorio se ha asociado con sarcopenia, pérdida funcional y aumento de complicaciones como tromboembolismo, neumonía, delirio e infección urinaria. Pese a que guías como NICE y AAOS recomiendan permitir carga temprana, existe incertidumbre sobre la calidad de la evidencia, en parte por la dificultad para controlar variables de confusión, como la fragilidad. Esta se define como la reserva fisiológica reducida y predice peores desenlaces quirúrgicos. Entre las escalas de fragilidad más utilizadas están el ASA, el mFI-5 y el Risk Analysis Index Recalibrated (RAI-Rev), con mayor precisión este último.
Objetivo: determinar si la restricción de apoyo tras la fijación quirúrgica de fracturas de cadera en pacientes ≥60 años aumenta la mortalidad y otras complicaciones, controlando rigurosamente la fragilidad con el RAI-Rev.
Métodos
- Diseño y fuente de datos: estudio retrospectivo a partir de la base de datos NSQIP (2016–2020).
- Población: 53,959 pacientes ≥60 años con fractura de cadera tratados quirúrgicamente (CPT 27236, 27244 y 27245).
- Exclusiones: fracturas patológicas y casos sin registro de indicación de carga.
- Exposición: estado de carga postoperatoria al día 1:
- WB (weightbearing): carga según tolerancia.
- NWB (non-weightbearing).
- NA (no aplicable, por limitación médica o encamamiento).
- Variables de ajuste: edad, sexo, IMC, estado funcional, comorbilidades y frailty (ASA, mFI-5, RAI-Rev).
- Desenlaces:
- Primario: mortalidad a 30 días.
- Secundarios: complicaciones graves (SAE: sepsis, fallo respiratorio, IAM, ACV, etc.), complicaciones menores (MAE: infección superficial, neumonía, ITU, insuficiencia renal), reingreso, reoperación.
- Análisis: regresiones logísticas ajustadas y curvas ROC para comparar capacidad predictiva de ASA, mFI-5 y RAI-Rev.
Resultados
- Cohorte total: edad media 81 años; 69% mujeres.
- Fragilidad: 35% severamente frágiles (RAI-Rev ≥31).
- Estado de carga: 67% WB (n = 36,177), 22% NWB (n = 11,695), 11% NA (n = 5,747).
- Mortalidad global a 30 días: 5.6% (n = 3,047).
Comparación por estado de carga:
- Mortalidad:
- WB: 3.4%
- NWB: 6.6%
- NA: 18% (p < 0.001).
- Eventos adversos severos:
- WB: 4.9%
- NWB: 7.4%
- NA: 16% (p < 0.001).
- Eventos adversos menores:
- WB: 7.4%
- NWB: 10%
- NA: 14% (p < 0.001).
Regresión ajustada (WB vs NWB):
- 42% menos riesgo de mortalidad (OR 0.58; p < 0.001).
- 31% menos riesgo de SAE (OR 0.69; p < 0.001).
- 24% menos riesgo de MAE (OR 0.76; p < 0.001).
- Disminución significativa de neumonía, úlceras por presión, delirio y estancia hospitalaria >7 días.
- Sin diferencias en DVT/PE, ITU, reingreso o reoperación.
Capacidad predictiva de fragilidad:
- El RAI-Rev fue superior para predecir mortalidad (AUC 0.72) frente a ASA y mFI-5, que mostraron pobre discriminación para complicaciones.
Discusión
La carga inmediata postoperatoria reduce de manera significativa la
mortalidad y la mayoría de las complicaciones, incluso al controlar por
fragilidad. Estos hallazgos respaldan las recomendaciones
internacionales de promover la movilización precoz. La restricción de
apoyo parece contraproducente, pues incrementa sarcopenia y deterioro
funcional, y en la práctica muchos pacientes mayores no logran
cumplirla. Además, el estudio refuerza el uso del RAI-Rev como índice de elección para estratificación de riesgo en fracturas de cadera.
Limitaciones:
naturaleza observacional, falta de variables como tipo específico de
implante, tiempo a cirugía o causas de restricción de apoyo, además de
variabilidad en la definición de “carga plena” o “parcial”.
Conclusiones
- El RAI-Rev es el mejor predictor de mortalidad a 30 días en fracturas de cadera geriátricas, superando ASA y mFI-5.
- La carga inmediata postoperatoria se asocia con menor mortalidad (−42%) y menos complicaciones, independientemente de la fragilidad.
- La restricción de apoyo no mostró beneficios y se vincula con peores resultados.
- Los cirujanos deben favorecer la movilización y carga precoz tras fijación quirúrgica en pacientes capaces de tolerarla .
Mensaje para llevar a casa
En pacientes mayores con fractura de cadera, permitir la carga inmediata tras la cirugía salva vidas y reduce complicaciones, incluso en pacientes frágiles. El RAI-Rev es la herramienta más precisa para valorar el riesgo y debe preferirse en la práctica clínica.
Mau M, Thorne T, Rossbach K, Sato EH, Zhang C, Presson AP, Haller JM. Does weightbearing status impact mortality and other complications in hip fracture patients when accounting for frailty? Bone Jt Open. 2025 Jul 8;6(7):785-795. doi: 10.1302/2633-1462.67.BJO-2025-0059.R1. PMID: 40625097; PMCID: PMC12235488.
This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/






