Mostrando entradas con la etiqueta vástago corto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vástago corto. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Diferencias en los resultados radiológicos y clínicos entre vástagos estándar y cortos en la artroplastia total inversa de hombro: Una revisión sistemática

 Diferencias en los resultados radiológicos y clínicos entre vástagos estándar y cortos en la artroplastia total inversa de hombro: Una revisión sistemática


Diferencias en los resultados radiológicos y clínicos entre vástagos estándar y cortos en la artroplastia total inversa de hombro: Una revisión sistemática

Antecedentes

En los últimos años, el uso de componentes humerales cortos no cementados en la artroplastia total inversa de hombro (RTSA) ha aumentado. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo comparar los resultados radiológicos y clínicos de la RTSA no cementada utilizando vástagos humerales cortos frente a los estándar, y evaluar el impacto de estos cambios radiológicos en los resultados clínicos.

Conclusiones
Se encontraron diferencias mínimas en los resultados radiológicos a favor de la RTSA implantada con vástagos cortos en comparación con los vástagos estándar, principalmente representadas por hundimientos alrededor de los implantes en la RTSA con vástagos estándar. Sin embargo, los resultados clínicos postoperatorios, específicamente el dolor en la escala visual analógica (EVA) y la puntuación CS, fueron similares entre las RTSA implantadas con vástagos estándar y cortos. Estos hallazgos, como punto de partida para analizar la correlación clínica de los cambios radiológicos tras la artroplastia inversa de hombro sin cemento, demuestran la necesidad de realizar más estudios que comparen los cambios radiológicos y los resultados clínicos para dilucidar las implicaciones a largo plazo de esta tendencia emergente en la artroplastia de hombro.

Introducción
La artroplastia total inversa de hombro (RTSA) es un tratamiento consolidado para la artritis terminal, las lesiones irreparables del manguito rotador, las fracturas o sus secuelas en el húmero proximal, la artritis inflamatoria, el fracaso anatómico de la artroplastia o las afecciones tumorales [1,2]. La técnica quirúrgica para la RTSA requiere la fijación del componente humeral en el húmero proximal, con o sin fijación con cemento, lo que garantiza la capacidad de crecimiento óseo interno. Si bien ambos métodos son eficaces, su impacto a largo plazo en el aflojamiento del implante sigue siendo incierto [3]. La RTSA ha demostrado éxito clínico, con una tasa de supervivencia global del implante del 94,5 % a los 2 años y una tasa de complicaciones global del 4 % a los 90 días [4]. Las complicaciones se han reducido significativamente gracias a los avances en el diseño de implantes y la reducción de la muesca escapular a lo largo de los años. A pesar de los resultados clínicos y radiográficos comparables entre las prótesis cementadas y no cementadas, los vástagos no cementados ofrecen ventajas como una menor duración de la cirugía, la ausencia de riesgo de complicaciones relacionadas con el cemento y la facilidad de revisión [5,6]. El aumento de la RTSA no cementada ha conllevado un aumento de las complicaciones clínicas y radiológicas con el tiempo, incluyendo líneas radiolúcidas, osteólisis y protección contra la tensión humeral [7,8].

En los últimos años, el uso de componentes humerales cortos no cementados en la artroplastia de hombro ha aumentado [4,9]. Los vástagos cortos ofrecen beneficios como la preservación de la reserva ósea, la facilidad de revisión, la colocación segura en deformidades congénitas o postraumáticas y la reducción del riesgo de elevadores de tensión diafisarios; sin embargo, existen preocupaciones, como la posible mala posición y las mayores tasas de fallos mecánicos [10,11] debido a la mayor dependencia del soporte metafisario únicamente [12].

Los resultados radiográficos de la RTSA no cementada con vástagos cortos y estándar siguen siendo inciertos y se ven influenciados por factores como la protección contra el estrés mecánico y las reacciones biológicas a los residuos del inserto de polietileno y la degradación de los componentes metálicos [13].

Esta revisión sistemática tiene como objetivo comparar los resultados radiológicos y clínicos de vástagos no cementados en RTSA utilizando vástagos humerales cortos frente a estándar con un seguimiento de al menos un año. Nuestra hipótesis es que los vástagos humerales cortos mostrarán resultados comparables a los de los vástagos humerales estándar en RTSA.

Radiological and Clinical Outcome Differences Between Standard and Short Stem in Reverse Total Shoulder Arthroplasty: A Systematic Review – PubMed

Radiological and Clinical Outcome Differences Between Standard and Short Stem in Reverse Total Shoulder Arthroplasty: A Systematic Review – PMC

Radiological and Clinical Outcome Differences Between Standard and Short Stem in Reverse Total Shoulder Arthroplasty: A Systematic Review

Ciuffreda M, Lentini A, Papalia GF, Grasso D, Za P, Papalia R, Rizzello G. Radiological and Clinical Outcome Differences Between Standard and Short Stem in Reverse Total Shoulder Arthroplasty: A Systematic Review. Med Sci (Basel). 2025 Feb 9;13(1):16. doi: 10.3390/medsci13010016. PMID: 39982241; PMCID: PMC11843935.

© 2025 by the authors.

Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

PMCID: PMC11843935  PMID: 39982241







lunes, 3 de junio de 2024

Resultados a medio plazo de un vástago de cadera no cementado, modular y corto que preserva el cuello: un estudio retrospectivo con un seguimiento mínimo de 6 años

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/resultados-a-medio-plazo-de-un-vastago-de-cadera-no-cementado-modular-y-corto-que-preserva-el-cuello-un-estudio-retrospectivo-con-un-seguimiento-minimo-de-6-anos/


sábado, 7 de octubre de 2023

El efecto del posicionamiento de la cabeza humeral y el contacto incompleto de la parte posterior sobre las tensiones óseas después de una artroplastia total de hombro con un vástago humeral corto

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/artroplastia/el-efecto-del-posicionamiento-de-la-cabeza-humeral-y-el-contacto-incompleto-de-la-parte-posterior-sobre-las-tensiones-oseas-despues-de-una-artroplastia-total-de-hombro-con-un-vastago-humeral-corto/


El efecto del posicionamiento de la cabeza humeral y el contacto incompleto de la parte posterior sobre las tensiones óseas después de una artroplastia total de hombro con un vástago humeral corto

Se sabe que el uso de vástagos humerales no cementados en la artroplastia total de hombro (TSA) está asociado con protección contra el estrés. Esto puede reducirse con vástagos más pequeños que estén bien alineados y no llenen el canal intramedular; sin embargo, aún no se ha investigado el efecto de la posición de la cabeza humeral y el contacto incompleto de la cabeza con la parte posterior. El propósito de este estudio fue cuantificar el efecto de los cambios en la posición de la cabeza humeral y el contacto incompleto de la parte posterior de la cabeza sobre las tensiones óseas y la respuesta ósea esperada después de la reconstrucción.

Este estudio utilizó modelos tridimensionales de elementos finitos de húmero cadavérico izquierdo masculino para cuantificar el efecto de los cambios en la posición de la cabeza humeral y el contacto incompleto de la parte posterior de la cabeza sobre las tensiones óseas y la respuesta ósea esperada. Se investigaron dos posiciones de la cabeza humeral para cada muestra; el centro de la cabeza humeral se centró en la dirección anteroposterior, luego la cabeza humeral se trasladó a lo largo del plano de resección y se alineó con el borde superolateral o inferomedial de la corteza. Se identificó que se produce una compensación de cambios en las tensiones del hueso cortical y trabecular en relación con el estado intacto para las 2 posiciones de la cabeza humeral. Si bien parece preferible el contacto total entre el implante y el plano de resección, si debe producirse una separación, se observó menos respuesta ósea y protección contra la tensión con contacto solo superior frente a inferior.
Al realizar TSA, ¿cómo se replica la anatomía del paciente y se corrigen las diferentes compensaciones, versiones e inclinaciones medial/posterior?

Este estudio muestra que la posición inferomedial de la cabeza humeral carga la corteza medial a costa de descargar el hueso trabecular medial, y lo mismo ocurre con la posición superolateral excepto que la corteza lateral se carga a costa de descargar el hueso trabecular lateral. Las cabezas en posición inferomedial también estaban predispuestas al despegue de la cabeza humeral desde la corteza medial, lo que puede aumentar el riesgo de protección contra la tensión del calcar. Para la posición inferomedial de la cabeza, era preferible el contacto total entre el implante y el plano de resección.

The effect of humeral head positioning and incomplete backside contact on bone stresses following total shoulder arthroplasty with a short humeral stem – PubMed (nih.gov)

The effect of humeral head positioning and incomplete backside contact on bone stresses following total shoulder arthroplasty with a short humeral stem – Journal of Shoulder and Elbow Surgery (jshoulderelbow.org)

Tavakoli A, Spangenberg GW, Reeves JM, Faber KJ, Langohr GDG. The effect of humeral head positioning and incomplete backside contact on bone stresses following total shoulder arthroplasty with a short humeral stem. J Shoulder Elbow Surg. 2023 Oct;32(10):1988-1998. doi: 10.1016/j.jse.2023.04.006. Epub 2023 May 23. PMID: 37230287.

Copyright




martes, 2 de agosto de 2022

Comparación radiográfica inicial y de 1 año de artroplastia total de hombro invertida con un vástago de longitud corta versus estándar

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/comparacion-radiografica-inicial-y-de-1-ano-de-artroplastia-total-de-hombro-invertida-con-un-vastago-de-longitud-corta-versus-estandar/


Comparación radiográfica inicial y de 1 año de artroplastia total de hombro invertida con un vástago de longitud corta versus estándar

Vástago humeral corto frente a estándar en rTSA: ¿cuál es la diferencia al año?

Initial and 1-Year Radiographic Comparison of Reverse Total… : JAAOS – Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (lww.com)
  • En un esfuerzo por preservar el hueso, los vástagos humerales en la artroplastia total de hombro inversa (RTSA) han disminuido gradualmente en longitud. El propósito de este estudio fue comparar la apariencia radiográfica posoperatoria inmediata de los vástagos RTSA de longitud corta con los de longitud estándar.
  • La RTSA con un implante humeral de vástago corto demuestra excelentes resultados radiográficos, incluidas bajas tasas de aflojamiento y hundimiento al año, con menos osteólisis temprana del calcar en comparación con un vástago de longitud estándar.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35297792/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2022/07150/Initial_and_1_Year_Radiographic_Comparison_of.10.aspx

Erickson BJ, Denard PJ, Griffin JW, Gobezie R, Lederman E, Werner BC. Initial and 1-Year Radiographic Comparison of Reverse Total Shoulder Arthroplasty With a Short Versus Standard Length Stem. J Am Acad Orthop Surg. 2022 Jul 15;30(14):e968-e978. doi: 10.5435/JAAOS-D-21-01032. Epub 2022 Mar 15. PMID: 35297792.

Copyright © 2022 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.




lunes, 14 de agosto de 2017

Hasta siete años de seguimiento de vastagos cementados cortos en artroplastia total primaria compleja de rodilla: Estudio prospectivo.


Up to seven years’ follow-up of short cemented stems in complex primary total knee arthroplasty: A prospective study.

Fuente:
Este artículo es originalmente publicado en:
De:

2017 Aug 8. pii: S0968-0160(17)30134-5. doi: 10.1016/j.knee.2017.05.010. [Epub ahead of print]
Todos los derechos reservados para:
Copyright © 2017 Elsevier B.V. All rights reserved.

Abstract
BACKGROUND:
Although primary total knee arthroplasty (TKA) shows good clinical, functional and radiological results, it can be complicated by certain conditions or pathologies. The main objective of this study was to evaluate the global performance of short cemented metaphyseal stem components in patients undergoing complex primary TKA.
CONCLUSION:
This study demonstrated that TKA with short cemented stems resulted in good functional, clinical, and radiological outcomes for up to seven years for patients requiring complex TKA.
Copyright © 2017 Elsevier B.V. All rights reserved.
KEYWORDS:
Complex primary total knee arthroplasty; Short stem fixation


Resumen
ANTECEDENTES:
Aunque la artroplastia total primaria de rodilla (TKA) presenta buenos resultados clínicos, funcionales y radiológicos, puede ser complicada por ciertas condiciones o patologías. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el desempeño global de componentes metafisarios de vástago corto cementados en pacientes sometidos a TKA primaria compleja.
CONCLUSIÓN:
Este estudio demostró que TKA con tallos cementados cortos resultó en buenos resultados funcionales, clínicos y radiológicos durante hasta siete años para pacientes que requieren TKA compleja.
Copyright © 2017 Elsevier B.V. Todos los derechos reservados.
PALABRAS CLAVE:
Artroplastia total primaria compleja de rodilla; Fijación del vástago corto
PMID:  28800854   DOI: