Mostrando entradas con la etiqueta estenosis espinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estenosis espinal. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2024

Cirugía endoscópica biportal de columna (BESS): considerando ventajas y desventajas

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/columna/cirugia-endoscopica-biportal-de-columna-bess-considerando-ventajas-y-desventajas/


Cirugía endoscópica biportal de columna (BESS): considerando ventajas y desventajas


La cirugía de columna totalmente endoscópica se ha desarrollado y reportado con buenos resultados. Pero todavía existen algunas limitaciones en el manejo de instrumentos quirúrgicos alrededor de las estructuras neurales debido al pequeño espacio de trabajo y al pasillo. Con el procedimiento endoscópico uniportal, se puede intentar la descompresión posterior dirigida directa de la lámina y la parte medial de la unión de la apófisis articular inferior y la apófisis articular superior con un abordaje posterior o posterolateral. Pero es difícil utilizar instrumentos convencionales como el retractor de raíces nerviosas y otros instrumentos microscópicos a través del corredor endoscópico uniportal. El autor describe y muestra paso a paso técnicas endoscópicas biportales para realizar una laminectomía y discectomía lumbar totalmente endoscópica y analiza las ventajas y desventajas que implica este procedimiento.

See this image and copyright information in PMC

Figure 4 

Biportal entry points for posterior approach.

See this image and copyright information in PMC

Figure 9 

Diagrammatic illustration of BESS technique, collaborative working of retractor and forceps. BESS, biportal endoscopic spine surgery.


La cirugía endoscópica de columna biportal nos permite utilizar instrumentos quirúrgicos de columna convencionales en el procedimiento endoscópico como la cirugía abierta. Y la protección de las estructuras neurales con un retractor asistente hace que este procedimiento sea más seguro que la cirugía endoscópica uniportal de columna. Los autores presentan una técnica novedosa en el tratamiento de enfermedades degenerativas de la columna en un ángulo de acceso variable diferente de las cirugías endoscópicas uniportales convencionales de la columna. El objetivo principal de este informe es presentar dos abordajes para la estenosis central y extraforaminal utilizando un retractor asistente. Tanto la estenosis central como la estenosis foraminal se descomprimieron bien y un fragmento de disco migrado se extrajo con éxito con este procedimiento endoscópico mínimo sin mayores complicaciones en estos casos.

Biportal endoscopic spine surgery (BESS): considering merits and pitfalls – PubMed (nih.gov)

Biportal endoscopic spine surgery (BESS): considering merits and pitfalls – PMC (nih.gov)

Biportal endoscopic spine surgery (BESS): considering merits and pitfalls – Choi – Journal of Spine Surgery (amegroups.org)

Choi CM. Biportal endoscopic spine surgery (BESS): considering merits and pitfalls. J Spine Surg. 2020 Jun;6(2):457-465. doi: 10.21037/jss.2019.09.29. PMID: 32656383; PMCID: PMC7340825.

Copyright 2020 Journal of Spine Surgery. All rights reserved.



lunes, 6 de noviembre de 2023

Resultados a mediano plazo de la descompresión lumbar posterior con preservación muscular mediante división sagital de la apófisis espinosa: seguimiento mínimo de 5 años

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/resultados-a-mediano-plazo-de-la-descompresion-lumbar-posterior-con-preservacion-muscular-mediante-division-sagital-de-la-apofisis-espinosa-seguimiento-minimo-de-5-anos/


Resultados a mediano plazo de la descompresión lumbar posterior con preservación muscular mediante división sagital de la apófisis espinosa: seguimiento mínimo de 5 años

Clínicas en Cirugía Ortopédica
@CiOSjournal
Resultados a mediano plazo de la descompresión lumbar posterior con preservación muscular mediante división sagital de la apófisis espinosa: seguimiento mínimo de 5 años
🌷https://doi.org/10.4055/cios22362
2023 de octubre; 15 (5) Hee Jung Son
#Estenosis_espinal #División_del_proceso_espinoso #Descompresión #Resultados_a_medio_termino #Spinal_stenosis #Spinous_process_splitting #Decompression #Mid_term_outcomes

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

La descompresión posterior es una técnica quirúrgica muy eficaz para la estenosis espinal lumbar degenerativa (DLSS) sintomática, que no mejora con tratamiento conservador.1,2,3) En la técnica de laminectomía convencional, los músculos paraespinales bilaterales se separan de la apófisis espinosa (SP ), láminas y articulaciones facetarias, y se sacrifican los elementos posteriores, incluidos los ligamentos SP y supraespinosos e interespinosos. En este procedimiento, los músculos paraespinales pierden sus inserciones y quedan denervados por una lesión en la rama medial de la rama dorsal. Por tanto, puede provocar atrofia de los músculos paraespinales, dolor de espalda mecánico e inestabilidad segmentaria. Además, la tasa de cirugía de revisión que incluye fusión es alta, especialmente en casos con espondilolistesis degenerativa.4,5,6)

Para superar estas desventajas, se han desarrollado varios tipos de cirugía mínimamente invasiva (MIS), como la descompresión de la apófisis espinosa (SPSD), la laminectomía unilateral y descompresión bilateral (ULBD) y la descompresión endoscópica percutánea (PED).6,7, 8,9) Entre estas técnicas MIS, SPSD, introducida por primera vez por Watanabe et al.,7) es un procedimiento de descompresión que utiliza la vía quirúrgica abordada por la división sagital de SP, que preserva las inserciones musculares a SP.

Ha habido muchos resultados clínicos favorables utilizando SPSD modificado por otros cirujanos; sin embargo, estos se limitan al seguimiento a corto plazo.10,11) Además, pocos estudios han informado sobre la posibilidad de inestabilidad retardada, tasa de reoperación y efectos sobre los resultados clínicos del estado de unión del SP dividido después del SPSD. El propósito del presente estudio fue informar los resultados clínicos y radiológicos a mediano plazo de SPSD para DLSS.v

Para superar varias desventajas de la laminectomía convencional para la estenosis espinal lumbar degenerativa (DLSS), se han desarrollado varios tipos de cirugía mínimamente invasiva. El propósito del presente estudio fue informar los resultados clínicos y radiológicos a mediano plazo de la descompresión de la apófisis espinosa (SPSD) para DLSS.


SPSD para DLSS mostró resultados clínicos y radiológicos favorables en el seguimiento a medio plazo. SPSD podría ser una buena opción quirúrgica para tratar DLSS.

Midterm Outcomes of Muscle-Preserving Posterior Lumbar Decompression via Sagittal Splitting of the Spinous Process: Minimum 5-Year Follow-up – PubMed (nih.gov)

Midterm Outcomes of Muscle-Preserving Posterior Lumbar Decompression via Sagittal Splitting of the Spinous Process: Minimum 5-Year Follow-up – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Son HJ, Chang BS, Chang SY, Gimm G, Kim H. Midterm Outcomes of Muscle-Preserving Posterior Lumbar Decompression via Sagittal Splitting of the Spinous Process: Minimum 5-Year Follow-up. Clin Orthop Surg. 2023 Oct;15(5):800-808. doi: 10.4055/cios22362. Epub 2023 Sep 15. PMID: 37811507; PMCID: PMC10551678.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.



martes, 8 de agosto de 2023

Predictores de fracaso tras la cirugía de la estenosis espinal lumbar: un estudio observacional prospectivo

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/uncategorized/predictores-de-fracaso-tras-la-cirugia-de-la-estenosis-espinal-lumbar-un-estudio-observacional-prospectivo/


Predictores de fracaso tras la cirugía de la estenosis espinal lumbar: un estudio observacional prospectivo

¿Quién «falla» después de la descompresión de la estenosis lumbar?
El grupo noruego definió el fracaso como ODI>31
@24mo–33% de 8900 pts fallaron–predictores? >70 años, cirugía de columna previa, dolor de espalda >12 meses.

Predictors for failure after surgery for lumbar spinal stenosis: a prospective observational study – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)

A resaltar:

Treinta y tres por ciento de los pacientes operados por estenosis espinal lumbar reportan fracaso del tratamiento.

Los predictores más fuertes de fracaso son la duración prolongada de los síntomas, la cirugía previa y la edad > 70 años.

Los factores socioeconómicos también están asociados con el fracaso.

Algunos pacientes no mejoran después de la cirugía de estenosis espinal lumbar (ELS), y el tratamiento quirúrgico implica un riesgo de complicaciones y deterioro. La selección de pacientes es de suma importancia para mejorar los resultados clínicos generales y la identificación de factores predictivos de fracaso es central en este trabajo.
Nuestro objetivo fue explorar los factores predictivos de fracaso y empeoramiento después de la cirugía para LSS.
Estudio observacional retrospectivo sobre datos recopilados prospectivamente de un registro nacional de columna vertebral con un seguimiento de 12 meses.
Analizamos 11.873 pacientes operados de LSS entre 2007 y 2017 en Noruega, incluidos en el registro noruego de cirugía de columna (NORspine). A los 12 meses de la cirugía habían respondido 8.919 (75,1%).

Después de la cirugía para LSS, el 33% de los pacientes informaron fracaso y el 22% informaron empeoramiento según lo evaluado por ODI. La duración preoperatoria del dolor de espalda durante más de 12 meses, la cirugía espinal anterior y la edad superior a 70 años fueron los predictores más fuertes de mayores probabilidades de fracaso y empeoramiento después de la cirugía.

Predictors for failure after surgery for lumbar spinal stenosis: a prospective observational study – PubMed (nih.gov)

Predictors for failure after surgery for lumbar spinal stenosis: a prospective observational study – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)

Alhaug OK, Dolatowski FC, Solberg TK, Lønne G. Predictors for failure after surgery for lumbar spinal stenosis: a prospective observational study. Spine J. 2023 Feb;23(2):261-270. doi: 10.1016/j.spinee.2022.10.010. Epub 2022 Nov 5. PMID: 36343913.

Copyright © 2022 The Authors. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




martes, 18 de julio de 2023

Descompresión over-the-top bilateral totalmente endoscópica en la estenosis central lumbar: técnica quirúrgica y resultados

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/columna/descompresion-over-the-top-bilateral-totalmente-endoscopica-en-la-estenosis-central-lumbar-tecnica-quirurgica-y-resultados/


Descompresión over-the-top bilateral totalmente endoscópica en la estenosis central lumbar: técnica quirúrgica y resultados

La descompresión de la estenosis espinal representa uno de los procedimientos más comúnmente realizados en la cirugía de columna.

Full-endoscopic bilateral over-the-top decompression in lumbar central stenosis: surgical technique and outcomes | SpringerLink

La descompresión de la estenosis espinal representa uno de los procedimientos más comúnmente realizados en la cirugía de columna. Con el aumento constante de la edad de los pacientes y los cambios demográficos, la reducción de la invasividad de los procedimientos quirúrgicos se ha vuelto cada vez más importante. En las últimas décadas, la descompresión microquirúrgica se ha establecido como una técnica estándar de oro para el tratamiento quirúrgico de la estenosis espinal. En comparación con las técnicas abiertas o las cirugías que se realizaban con lentes de asa, que requerían incisiones cutáneas más grandes y que aumentaban consecutivamente los daños colaterales relacionados con el acceso, el microscopio sirvió para reducir significativamente la invasividad de las intervenciones de descompresión. Las ventajas incluyeron incisiones cutáneas más pequeñas, daño colateral reducido del tejido, menor pérdida de sangre, menores tasas de infección y problemas de cicatrización de heridas, estancia hospitalaria más corta y muchas otras, como se conoce ampliamente en varias técnicas de MIS. Por las mismas razones que se describieron anteriormente, la introducción de técnicas quirúrgicas endoscópicas completas tiene como objetivo reducir aún más la invasividad de las intervenciones quirúrgicas. El presente manuscrito proporciona una descripción de la técnica quirúrgica de LE-ULBD (laminotomía unilateral endoscópica lumbar para descompresión bilateral), brinda una descripción general del estado actual de la literatura y tiene como objetivo poner esta cirugía en contexto con otras técnicas de descompresión actualmente disponibles.

Full-endoscopic bilateral over-the-top decompression in lumbar central stenosis: surgical technique and outcomes – PubMed (nih.gov)

Full-endoscopic bilateral over-the-top decompression in lumbar central stenosis: surgical technique and outcomes | SpringerLink

Siepe CJ, Bridts AL, Ayman M, Sauer D, Mehren C. Full-endoscopic bilateral over-the-top decompression in lumbar central stenosis: surgical technique and outcomes. Eur Spine J. 2023 Jul 11. doi: 10.1007/s00586-023-07750-0. Epub ahead of print. PMID: 37432601.

© 2023. The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature.




jueves, 28 de enero de 2021

Implicaciones clínicas de la estenosis espinal del desarrollo lumbar en el dolor de espalda, dolor radicular de la pierna y discapacidad

 https://www.alvarezmd-ortocolumna.mx/academia/implicaciones-clinicas-de-la-estenosis-espinal-del-desarrollo-lumbar-en-el-dolor-de-espalda-dolor-radicular-de-la-pierna-y-discapacidad/


Implicaciones clínicas de la estenosis espinal del desarrollo lumbar en el dolor de espalda, dolor radicular de la pierna y discapacidad

Estudiar las asociaciones de la estenosis espinal del desarrollo lumbar (DSS) con el dolor lumbar (DL), el dolor radicular de la pierna y la discapacidad.



Este estudio a gran escala identificó al DSS como un factor de riesgo de dolor radicular agudo y crónico en la pierna. Se observó DSS en el 6,9% de la cohorte del estudio y estos pacientes tenían conductos espinales más estrechos. Los sujetos con SDE tenían síntomas de inicio más temprano, dolor radicular en la pierna más severo, que duró más tiempo y era más probable que tuvieran una peor discapacidad y una peor calidad de vida. En estos pacientes, existe una mayor probabilidad de compresión de la raíz nerviosa debido a un canal angosto preexistente, lo cual es importante al planificar la cirugía, ya que es probable que los pacientes requieran una cirugía de descompresión de varios niveles.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33380193/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B1.BJJ-2020-1186.R2

Lai MKL, Cheung PWH, Samartzis D, Karppinen J, Cheung KMC, Cheung JPY. Clinical implications of lumbar developmental spinal stenosis on back pain, radicular leg pain, and disability. Bone Joint J. 2021 Jan;103-B(1):131-140. doi: 10.1302/0301-620X.103B1.BJJ-2020-1186.R2. PMID: 33380193.

© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

lunes, 18 de enero de 2021

Estenosis espinal del desarrollo lumbar en el dolor de espalda, dolor radicular de la pierna y discapacidad

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/desarrollo-de-la-estenosis-espinal-lumbar-en-el-dolor-de-espalda-dolor-radicular-de-la-pierna-y-discapacidad/


Estenosis espinal del desarrollo lumbar en el dolor de espalda, dolor radicular de la pierna y discapacidad




Estudiar las asociaciones de la estenosis espinal del desarrollo lumbar (DSS) con el dolor lumbar (DL), el dolor radicular de la pierna y la discapacidad.

Este estudio a gran escala identificó al DSS como un factor de riesgo de dolor radicular agudo y crónico en la pierna. Se observó DSS en el 6,9% de la cohorte del estudio y estos pacientes tenían conductos espinales más estrechos. Los sujetos con SDE tenían síntomas de inicio más temprano, dolor radicular en la pierna más severo, que duró más tiempo y era más probable que tuvieran una peor discapacidad y una peor calidad de vida. En estos pacientes, existe una mayor probabilidad de compresión de la raíz nerviosa debido a un canal angosto preexistente, lo cual es importante al planificar la cirugía, ya que es probable que los pacientes requieran una cirugía de descompresión de varios niveles.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33380193/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B1.BJJ-2020-1186.R2

Lai MKL, Cheung PWH, Samartzis D, Karppinen J, Cheung KMC, Cheung JPY. Clinical implications of lumbar developmental spinal stenosis on back pain, radicular leg pain, and disability. Bone Joint J. 2021 Jan;103-B(1):131-140. doi: 10.1302/0301-620X.103B1.BJJ-2020-1186.R2. PMID: 33380193.

© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery