Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Cambios en la forma de la curva lumbar durante el crecimiento un enfoque morfométrico geométrico

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/cambios-en-la-forma-de-la-curva-lumbar-durante-el-crecimiento-un-enfoque-morfometrico-geometrico/


Cambios en la forma de la curva lumbar durante el crecimiento: un enfoque morfométrico geométrico

Objetivos
El desarrollo de la lordosis lumbar se ha examinado tradicionalmente utilizando mediciones angulares de la columna para reflejar su forma. Si bien los estudios coinciden en cuanto al aumento de los ángulos durante el crecimiento, la tasa de crecimiento está poco estudiada y el dimorfismo sexual es objeto de debate. En este estudio, utilizamos un nuevo método para estimar la forma de la curva lumbar (LC) utilizando el método morfométrico geométrico basado en puntos de referencia para explorar los cambios en la LC durante el crecimiento, examinar el efecto del tamaño y el sexo en la forma de la LC y examinar las asociaciones entre las mediciones angulares y la forma.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Este estudio estima la forma de la curva lumbar utilizando un nuevo método morfométrico geométrico basado en puntos de referencia para explorar los cambios durante el crecimiento y examinar el efecto del tamaño y el sexo en la forma de la curva lumbar.
#BJR #AccesoAbierto #Ortopedia

Changes in the shape of the lumbar curve during growth | Bone & Joint

Conclusión
Se obtuvieron nuevos conocimientos sobre el desarrollo de la forma de la LC utilizando el método morfométrico geométrico. La forma de la LC fue independiente del sexo en la mayoría de los grupos de edad. Sin embargo, la LC alcanzó su forma madura antes en las mujeres que en los hombres. El método y los datos de este estudio son beneficiosos para futuros estudios que examinen los factores etiológicos de las patologías espinales y el mal desarrollo.

Enfoque del artículo

  • Seguir el cambio en la forma de la curva lumbar durante el crecimiento utilizando el método morfométrico geométrico basado en puntos de referencia.
  • Explorar la presencia de alometría y dimorfismo sexual dentro de la forma de la curva lumbar.
  • Examinar la correspondencia entre los cambios en las medidas angulares de la columna lumbar y su forma durante el desarrollo.

Mensajes clave

  • La forma de la curva lumbar cambió con el crecimiento de una columna casi recta a una forma curva en ambos sexos. Sin embargo, las mujeres demostraron una tasa de desarrollo de la curva más temprana y más rápida.
  • El tamaño no afecta la forma de la curva lumbar.
  • El análisis de la forma de la columna lumbar demostró mejores cambios en la columna en crecimiento que los ángulos.

Introducción
Los trastornos de la columna vertebral se encuentran entre las patologías más comunes en la población moderna debido al mal desarrollo de la columna vertebral durante el crecimiento u otros factores que aparecen más tarde en la vida.1 El dolor de columna vertebral en la adolescencia es un problema de salud importante y está asociado con el sexo y el estado puberal; su prevalencia aumenta con la edad, aproximándose a la de los adultos al final de la adolescencia.2-5 Se ha sugerido que algunas patologías están relacionadas con la locomoción bípeda y las adaptaciones posturales, que implican el desarrollo de curvas espinales.6,7 Estas curvas son exclusivas de los humanos y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de una postura erguida y una absorción de impactos eficiente.8,9

La clave para comprender la formación de la lordosis lumbar (LL) es el proceso de desarrollo durante el crecimiento. Si bien se han realizado muchos estudios para comprender las características únicas de la columna vertebral humana y sus curvas,8-14 solo unos pocos han estudiado su proceso de desarrollo.15,16 Por lo tanto, la información sobre estos cambios sigue siendo limitada debido al pequeño tamaño de las muestras o a limitaciones metodológicas. Sin embargo, revelar el impacto de la adquisición del bipedalismo y el crecimiento en la morfología de la columna vertebral humana, así como el dimorfismo sexual relacionado con él, es esencial para comprender la variación normal de la columna vertebral humana adulta. En concreto, avanzar en nuestro conocimiento sobre el desarrollo de la LL puede arrojar luz sobre la etiología de las patologías de la columna vertebral durante el crecimiento y más adelante en la vida. Además, las deformidades espinales que aparecen durante las distintas etapas del desarrollo (es decir, escoliosis infantil, juvenil o adolescente) dependen del sexo.17 Por lo tanto, una mejor comprensión del patrón de crecimiento y el cese en hombres y mujeres puede mejorar el manejo de estas deformidades.18

Se utilizan varios métodos para capturar el perfil sagital de la columna lumbar, generalmente midiendo el ángulo de la LL utilizando el «método de Cobb modificado».8,11-14,19-22 Sin embargo, este método es limitado debido a su incapacidad para capturar la forma de la curva en los planos sagital y coronal, y es insensible a los cambios segmentarios.23-25 ​​En consecuencia, los individuos con el mismo ángulo de Cobb pueden tener diferentes formas de curva.23

Los estudios que se basaron en este método encontraron resultados inconsistentes con respecto al dimorfismo sexual en el ángulo de la LL durante el crecimiento.12-14,19,26,27 Varios estudios demostraron una LL más pronunciada en mujeres que en hombres;11,28,29 otros sugirieron una diferencia solo a una edad temprana, que desapareció después de los 15 años,13,27 y algunos no encontraron diferencias entre los sexos.12,19,30 Sin embargo, existe un consenso sobre el aumento del ángulo LL durante el crecimiento, que varía de 22° a 60°. Sin embargo, no lograron capturar el cambio exacto en la forma de la curva. El método morfométrico geométrico basado en puntos de referencia (GMM) puede superar estas limitaciones y cuantificar la forma de la curva espinal en imágenes 2D o modelos 3D.31 La ventaja del GMM sobre las mediciones lineales y angulares tradicionales radica en su capacidad para preservar la geometría de la configuración de los puntos de referencia a lo largo del análisis, y permite evaluar las trayectorias de desarrollo (y evolución).31,32

Hasta la fecha, pocos estudios han utilizado el GMM para explorar la forma de la columna lumbar, uno de los cuales fue durante el crecimiento.33,34 Por lo tanto, hay una falta de datos sobre la forma de la columna en crecimiento.

Un aspecto importante adicional del estudio de los cambios en la morfología de los huesos durante el crecimiento y el desarrollo es la alometría, definida como un cambio relacionado con el tamaño en la forma o los rasgos morfológicos. Si bien esto se ha examinado en otros elementos esqueléticos, como la mandíbula35 y la columna cervical36, no se ha examinado en la columna lumbar.

En este estudio, nuestro objetivo fue revelar cambios en la forma de la LC durante el crecimiento utilizando el GMM basado en puntos de referencia en imágenes sagitales medias obtenidas de tomografías computarizadas de niños, y examinar qué factores afectan su forma (por ejemplo, sexo y alometría). Además, nuestro objetivo fue probar la correlación entre las mediciones angulares de la LL y la pendiente sacra (SS) y la forma de la LC.

Changes in the shape of the lumbar curve during growth : a geometric morphometric approach – PubMed

Changes in the shape of the lumbar curve during growth: a geometric morphometric approach – PMC

Changes in the shape of the lumbar curve during growth | Bone & Joint

Pelleg-Kallevag R, Borgel S, Kedar E, Peled N, May H. Changes in the shape of the lumbar curve during growth : a geometric morphometric approach. Bone Joint Res. 2025 Jan 27;14(1):58-68. doi: 10.1302/2046-3758.141.BJR-2024-0081.R1. PMID: 39864458; PMCID: PMC11769593.

© 2025 Pelleg-Kallevag et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11769593  PMID: 3986445









martes, 15 de agosto de 2023

La historia del desarrollo del vástago recto regular en la artroplastia de cadera

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-historia-del-desarrollo-del-vastago-recto-regular-en-la-artroplastia-de-cadera/


La historia del desarrollo del vástago recto regular en la artroplastia de cadera

EFORT #OpenReviews artículo sobre desarrollo importante. de #tallos rectos regulares en #artroplastia de #cadera. Proporciona una descripción general de la historia y reúne el documento generalmente escaso disponible con respecto a la justificación de los desarrollos + ilustra vínculos a menudo insospechados

The history of the development of the regular straight stem in hip arthroplasty in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 7 (2023) (bioscientifica.com)

Desde mediados del siglo XX, la artroplastia total de cadera se ha convertido en un tratamiento muy exitoso para todas las enfermedades terminales de la articulación de la cadera. Charnley resolvió con su artroplastia de torque de baja fricción el problema del desgaste y la fricción con la introducción de un nuevo par de cojinetes y la reducción del tamaño de la cabeza, lo que estableció el requisito previo para el desarrollo posterior del diseño del vástago.

Esta revisión narrativa presenta los principales avances de los vástagos rectos regulares en la artroplastia de cadera. No solo proporciona una visión general de la historia, sino que también reúne la documentación generalmente escasa disponible sobre la justificación de los desarrollos e ilustra vínculos a menudo insospechados.

El éxito de Charnley se basa en resolver con éxito el problema de la fijación de los componentes protésicos al hueso, utilizando cemento óseo a base de polimetilmetacrilato. En el campo del anclaje cementado del vástago, a lo largo de los años surgieron dos principios que mostraban buenas tasas de revisión a largo plazo: el principio de cierre forzado y el de cierre de forma.

Las bases de anclaje no cementadas en los modelos de prótesis aseguran una estabilidad primaria suficiente para que se produzca la osteointegración del implante. Para que el hueso crezca sobre la superficie, no solo se requiere una estabilidad primaria suficiente, sino también una estructura superficial adecuada junto con un material protésico biocompatible.

The history of the development of the regular straight stem in hip arthroplasty – PubMed (nih.gov)

The history of the development of the regular straight stem in hip arthroplasty – PMC (nih.gov)

The history of the development of the regular straight stem in hip arthroplasty in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 7 (2023) (bioscientifica.com)

Wellauer H, Heuberger R, Gautier E, Tannast M, Steinke H, Wahl P. The history of the development of the regular straight stem in hip arthroplasty. EFORT Open Rev. 2023 Jul 3;8(7):548-560. doi: 10.1530/EOR-22-0122. PMID: 37395710; PMCID: PMC10321046.




miércoles, 12 de mayo de 2021

Los parámetros clínicos y radiológicos de la cadera no preceden, sino que se desarrollan simultáneamente con la morfología de la leva: un estudio de seguimiento de 5 años

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/desarrollo-placa-de-crecimiento-cadera-rango-de-movimiento-pinzamiento-medicina-deportiva-los-parametros-clinicos-y-radiologicos-de-la-cadera-no-preceden-sino-que-se-desarrollan-simultaneamente-con-l/

Los parámetros clínicos y radiológicos de la cadera no preceden, sino que se desarrollan simultáneamente con la morfología excéntrica: un estudio de seguimiento de 5 años

El objetivo de este estudio fue (1) investigar si los parámetros radiográficos y clínicos, que influyen en cómo el estrés durante las actividades deportivas actúan sobre el fémur proximal, están asociados con la morfología excéntrica o (2) preceden al desarrollo de la morfología de la leva.



La morfología excéntrica se desarrolló simultáneamente con una orientación en varo, extensión de la placa de crecimiento hacia el cuello femoral y rotación interna de la cadera limitada. Estos parámetros no preceden al desarrollo de la morfología excéntrica. Los parámetros de la cadera estudiados no se pueden utilizar para identificar a las personas con riesgo de desarrollar morfología excéntrica.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33001216/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8038954/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-020-06282-0

van Klij P, Heijboer MP, Ginai AZ, Verhaar JAN, Waarsing JH, Agricola R. Clinical and radiological hip parameters do not precede, but develop simultaneously with cam morphology: a 5-year follow-up study. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 May;29(5):1401-1410. doi: 10.1007/s00167-020-06282-0. Epub 2020 Oct 1. Erratum in: Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Feb 5;: PMID: 33001216; PMCID: PMC8038954.

Copyright © The Author(s) 2021, corrected publication 2021

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

martes, 4 de julio de 2017

Lactancia materna como desarrollo sostenible



Estimado Ciberpediatra te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. Continuamos el Programa 2017, el día 5 Julio las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara Liima Perú) a la Conferencia: “Lactancia materna como desarrollo sostenible ”, por el “Dr. Enrique Mendoza López“ Pediátra de la Cd. De Monterrey N.lL. .”. La sesión inicia puntualmente a las 21 hrs.
Para entrar a la Sala de Conferencia:
1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador 

2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia
6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.


7.- Recientemente te solicita para emtar en la patafoem un add in, que es un parche bajalo de la siguiente liga: https://adobe.ly/2r4SSag


Dr. Enrique Mendoza López Webmaster: CONAPEME Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme Av La clinica 2520-310 Colonia Sertoma ,Mty N.L. México CP 64710 Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053 Celular 8183094806 www.conapeme.org www.pediatramendoza.com enrique@pediatramendoza.com emendozal@yahoo.com.mx

viernes, 20 de enero de 2017

Desarrollo psicosexual infantil: información para orientar la práctica clínica

Estimado Ciberpediatra te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. El día 25 de Enero 2017 las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara y Lima Perú) a la Conferencia: “Desarrollo psicosexual infantil: información para orientar la práctica clínica”, por la Dra. “Corina Aracely García Piña”, Pediatra de la Cd de México. La sesión inicia puntualmente las 21 hrs.


Para entrar a la Sala de Conferencia:

1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador
http://connectpro60196372.adobeconnect.com/desarrollo_psicosexual/
2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia
6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.

Henrys


Dr. Enrique Mendoza López Webmaster: CONAPEME Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme Av La clinica 2520-310 Colonia Sertoma ,Mty N.L. México CP 64710 Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053 Celular 8183094806 www.conapeme.org www.pediatramendoza.com enrique@pediatramendoza.com emendozal@yahoo.com.mx