Mostrando entradas con la etiqueta regreso al deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regreso al deporte. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

El procedimiento artroscópico modificado de Broström logra un retorno más rápido a los deportes que el procedimiento abierto para la inestabilidad crónica del tobillo

 https://www.jointsolutions.com.mx/el-procedimiento-artroscopico-modificado-de-brostrom-logra-un-retorno-mas-rapido-a-los-deportes-que-el-procedimiento-abierto-para-la-inestabilidad-cronica-del-tobillo/


El procedimiento artroscópico modificado de Broström logra un retorno más rápido a los deportes que el procedimiento abierto para la inestabilidad crónica del tobillo

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
Cirujanos de pie y tobillo, el procedimiento artroscópico de Broström puede ser superior a la cirugía convencional en deportistas. ¿Estás de acuerdo con estos hallazgos?
#Tobillo #artroscopia #inestabilidad #deporte #medicinadeportiva #rehabilitación
#Ankle #arthroscopy #instability #sport #sportsmedicine #rehabilitation

Arthroscopic modified Broström procedure achieves faster return to sports than open procedure for chronic ankle instability | Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (springer.com)

Comparar los resultados clínicos, la tasa de retorno a los deportes, el control postural y la fuerza muscular entre el procedimiento artroscópico y abierto modificado de Broström para pacientes con inestabilidad lateral crónica del tobillo (CLAI).
Conclusiones: Se lograron períodos más cortos y mayores tasas de retorno a las actividades deportivas y mejores puntajes clínicos, control postural y fuerza muscular en el grupo artroscópico a los 6 meses del postoperatorio, y no se encontraron diferencias clínicas entre el procedimiento artroscópico y abierto modificado de Broström al año o 2. años después de la operación. El procedimiento artroscópico de Broström modificado es un procedimiento confiable para las lesiones CLAI que exigen una rápida recuperación del ejercicio.

Arthroscopic modified Broström procedure achieves faster return to sports than open procedure for chronic ankle instability – PubMed (nih.gov)

Arthroscopic modified Broström procedure achieves faster return to sports than open procedure for chronic ankle instability | Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy (springer.com)

Hou ZC, Su T, Ao YF, Hu YL, Jiao C, Guo QW, Ren S, Li N, Jiang D. Arthroscopic modified Broström procedure achieves faster return to sports than open procedure for chronic ankle instability. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2022 Oct;30(10):3570-3578. doi: 10.1007/s00167-022-06961-0. Epub 2022 Apr 13. PMID: 35419704.

© 2022. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).

martes, 28 de mayo de 2024

Terapia de restricción del flujo sanguíneo después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/terapia-de-restriccion-del-flujo-sanguineo-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior/


Terapia de restricción del flujo sanguíneo después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior

Infografía de junio de 2024: BFR después de la reconstrucción del LCA
2024 June Infographic: BFR after ACL Reconstruction

Blood Flow Restriction Therapy After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)


La rehabilitación de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR) requiere la restauración de la fuerza del cuádriceps para minimizar la repetición de lesiones y optimizar el regreso al deporte (RTS). Los pacientes que se recuperan de ACLR se ven limitados por el dolor y las restricciones de actividad, lo que resulta en atrofia del músculo cuádriceps. La terapia de restricción del flujo sanguíneo (BFR) implica realizar ejercicios mientras se aplica un manguito de presión arterial especializado en la cara proximal de la extremidad operatoria y se infla al 40% al 90% de la presión de oclusión arterial, según se determina mediante ecografía Doppler. Se teoriza que el BFR induce un ambiente anaeróbico y estrés metabólico durante el ejercicio, promoviendo la hipertrofia muscular y el aumento de fuerza. Aunque el mecanismo fisiológico no ha sido completamente dilucidado, se teoriza que el BFR combinado con un entrenamiento de resistencia de baja carga podría producir adaptaciones musculares comparables a las del entrenamiento de resistencia de alta carga. Para los pacientes con ACLR con dolor y restricciones que impiden el entrenamiento de fuerza de alta intensidad, la incorporación de BFR en los protocolos de rehabilitación posoperatoria podría ayudar a mitigar la debilidad del cuádriceps y promover la RTS. Los ensayos controlados aleatorios informan una relación prolongada y dependiente de la dosis entre el uso de BFR y el aumento de la fuerza del cuádriceps y los isquiotibiales, una mejora de la masa ósea y muscular y una RTS más temprana, mientras que otros estudios no informan diferencias significativas en el tamaño, la fuerza o la satisfacción del paciente del cuádriceps en comparación con los controles. . Además, aunque generalmente se considera seguro, existen informes raros de eventos adversos asociados, como rabdomiólisis, y se debe evitar la BFR en pacientes con antecedentes de enfermedad tromboembólica o vasculopatía periférica. La literatura que examina BFR después de ACLR es heterogénea; carece de estandarización; y contiene una amplia variación en las presiones informadas del manguito, así como el momento y la duración del uso de BFR, entre los protocolos. Aunque el uso de BFR después de ACLR es prometedor, se necesitan más estudios para dilucidar la eficacia, la seguridad y los protocolos óptimos.

Blood Flow Restriction Therapy After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – ScienceDirect

Blood Flow Restriction Therapy After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic & Related Surgery

Volume 40, Issue 6, June 2024, Pages 1724-1726
 
Infographic

Blood Flow Restriction Therapy After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction


Identification

DOI: https://doi.org/10.1016/j.arthro.2024.03.004

Copyright

lunes, 8 de abril de 2024

Regreso optimizado al juego: alta tasa de éxito del tratamiento en lesiones de los músculos centrales con liberación quirúrgica del tendón anterior del músculo recto del abdomen y tenotomía proximal del músculo aductor largo

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/04/08/regreso-optimizado-al-juego-alta-tasa-de-exito-del-tratamiento-en-lesiones-de-los-musculos-centrales-con-liberacion-quirurgica-del-tendon-anterior-del-musculo-recto-del-abdomen-y-tenotomia-proximal-d/


Regreso optimizado al juego: alta tasa de éxito del tratamiento en lesiones de los músculos centrales con liberación quirúrgica del tendón anterior del músculo recto del abdomen y tenotomía proximal del músculo aductor largo

🆕Un nuevo estudio revela un enfoque quirúrgico eficaz para las lesiones de los músculos centrales en atletas, lo que conduce a una recuperación rápida y una alta resolución de los síntomas⚽️
✅Rápido regreso al juego: promedio 135 días.
✅Alta resolución de síntomas: tasa de éxito del 93,3%.
✅La posición en el campo afecta el cronograma de recuperación.
Lea lo último➡https://doi.org/10.1016/j.jisako.2023.10.013
#MedicinaDeportiva #SaluddelDeportista #RegresoAlDeporte #JISAKOS
#SportsMedicine #AthleteHealth #ReturnToSport

Optimised return to play: high treatment success rate in core muscle injury with surgical release of the anterior tendon of the rectus abdominis muscle and proximal tenotomy of the adductor longus muscle – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

INTRODUCCIÓN
La lesión de los músculos centrales es una afección caracterizada por dolor en la región inguinal, lo que provoca una gran cantidad de ausencias de la actividad física de alta intensidad, especialmente en el fútbol, y ​​el 28% de los jugadores de fútbol profesionales reportan dolor púbico durante sus carreras [[1],[ 2]]. Esta enfermedad representa del 5 al 10% de las ausencias de las actividades deportivas de los deportistas de fútbol [[3],[4]].
Los deportes que implican patadas y cambios rápidos de dirección mientras se corre son más propensos a sufrir lesiones en los músculos centrales [[3],[5]]. Estas actividades someten las estructuras miofasciales que se unen a los puntos óseos a fuerzas excesivas, lo que provoca lesiones tisulares o compresión de estructuras anatómicas, lo que provoca dolor [[3]].
Al considerar la complejidad, la lesión del músculo core se considera una lesión grave con un tiempo prolongado de ausencia, que puede alcanzar el 9% del total de lesiones de un equipo en una temporada [6, 7, 8, 9]. La amplia gama de posibilidades de diagnóstico y síntomas, como dolor en la ingle, dolor en la parte inferior del abdomen, dolor en los aductores y dolor durante el ejercicio, junto con la alta prevalencia de anomalías en atletas asintomáticos, contribuyen a esta complejidad [[10]] Además, la heterogeneidad La nomenclatura utilizada para describir esta afección, como hernia del deportista, pubalgia atlética, ingle de Gilmore y dolor en la ingle, ha dado como resultado un total de 33 terminologías diferentes en una revisión sistemática [11, 12, 13, 14].
La lesión de los músculos centrales representa un desafío importante en los atletas, dada su alta incidencia y tasa de recurrencia [11, 12, 13, 14, 15]. A pesar de su importancia, el diagnóstico sigue siendo complejo y está sujeto a un debate continuo [[14]]. Según la clasificación de la FIFA [[9]], esta lesión se considera grave debido al prolongado período de recuperación que requiere. La región afectada por la lesión del músculo central abarca diversas estructuras anatómicas, y las diversas clasificaciones propuestas aumentan la complejidad de este escenario clínico [[13],[14]).
Hägglund y col. (2013) [[16]] y Ekstrand et al. (2022) [[17]] han establecido una relación directa entre las lesiones y el éxito de un equipo profesional. Esto resalta la importancia de la prevención y el tratamiento de lesiones en los deportes [[16],[17]]. Un estudio relevante de Ekstrand et al. (2013) [[18]] enfatiza aún más los elevados costes asociados a las lesiones deportivas, con un gasto estimado de alrededor de 500.000 euros por lesión por deportista, subrayando la importancia de involucrar a los entrenadores y administradores en el proceso de tratamiento y prevención [[18]] .
La presentación clínica de la lesión del músculo central abarca 13 posibilidades diferentes, siendo el dolor relacionado con el músculo aductor la entidad clínica más común observada en el fútbol [[9]]. Sin embargo, estas entidades clínicas pueden estar asociadas con síntomas difusos e inespecíficos [[8]]. La etiología de esta lesión, basada en la sobrecarga y los desequilibrios musculares en la región de la cadera, requiere rehabilitación física como tratamiento inicial preferido para la lesión de los músculos centrales [[8],[9]). La intervención quirúrgica generalmente se reserva para enfermedades específicas, como pinzamiento femoroacetabular, hernia oculta o tendinopatías, así como para los pocos casos en los que el tratamiento clínico falla (con un promedio de 5 a 10% de los casos) [[19]].
Al contemplar una intervención quirúrgica para una lesión del músculo central, es imperativo considerar cuidadosamente las características específicas de cada caso para garantizar una recomendación adecuada [[6],[7]]. La cirugía generalmente se reserva para los casos en los que las intervenciones no quirúrgicas, incluido el reposo, la fisioterapia y la medicación, no logran aliviar los síntomas, lo que provoca una pubalgia persistente y afecta significativamente la calidad de vida del atleta y su capacidad para volver a practicar deportes [[6],[ 8]]. Una evaluación exhaustiva de la causa subyacente de la lesión del músculo central es esencial para determinar la indicación quirúrgica correcta [[11]]. Esta evaluación puede implicar exámenes clínicos, estudios de imágenes y evaluaciones funcionales para identificar con precisión las estructuras que contribuyen a la presentación clínica del paciente [[8],[11]]. La identificación de lesiones específicas, como desgarros de músculos, tendones o labrales, informa la selección del abordaje quirúrgico más apropiado [[15]]. En consecuencia, el procedimiento debe ser realizado por un cirujano con experiencia en el tratamiento de lesiones de los músculos centrales en atletas para garantizar resultados positivos y minimizar los riesgos [[8]].
En algunos casos de lesión de los músculos centrales, puede haber un uso excesivo crónico o microdesgarros en estos músculos que no logran sanar adecuadamente, lo que resulta en dolor persistente y limitación funcional [[6]]. El tratamiento quirúrgico propuesto tiene como objetivo abordar esto liberando la porción anterior del tendón del recto abdominal cerca de la sínfisis púbica y realizando una tenotomía proximal del tendón del músculo aductor largo. La razón detrás de este enfoque es reducir la tensión y el estrés en estos músculos afectados, permitiendo una curación y resolución adecuadas de la lesión [[7],[8],[15]].
El procedimiento quirúrgico mencionado tiene como objetivo aliviar la tensión crónica y promover la curación en los casos en que los tratamientos no quirúrgicos no han logrado resultados adecuados [[15]]. La decisión de realizar tenotomía se basa en una evaluación cuidadosa del caso específico, y la técnica quirúrgica probablemente esté dirigida a equilibrar la biomecánica de la región de la pelvis y la cadera, brindando así alivio y facilitando la recuperación [[15],[20],[21 ]].
El objetivo de este estudio es presentar un estudio transversal sobre la lesión del músculo central comparando el resultado del tratamiento quirúrgico de la lesión del músculo central con la etiología miotendinosa utilizando la técnica implementada por este grupo de medicina deportiva. En segundo lugar, pretende estandarizar un enfoque diagnóstico y terapéutico de esta compleja enfermedad ya que no existe consenso en la literatura de investigación.

¿Cuáles son los nuevos hallazgos?

Hay múltiples tratamientos diferentes abordados en la literatura actual y aquí describimos nuestro protocolo de diagnóstico y método de tratamiento preferido. Este estudio muestra un abordaje diferente de esta patología.

Mediante el análisis y síntesis de la evidencia disponible, este trabajo permitirá identificar las intervenciones más efectivas y seguras para el retorno exitoso de los deportistas a la práctica deportiva.

Se encontró que la posición de juego (atacantes) tiene una relación significativa con el resultado del procedimiento.

Además, este artículo también puede resaltar las lagunas en el conocimiento actual y sugerir áreas para futuras investigaciones, que enriquecerán aún más el campo y guiarán las prácticas clínicas.

CONCLUSIÓN
El procedimiento quirúrgico combinado que implica la liberación de la porción anterior del tendón del músculo recto abdominal cerca de la sínfisis púbica, junto con la tenotomía proximal del tendón del músculo aductor largo, ha demostrado resultados prometedores para los atletas diagnosticados con lesión del músculo central. Estos hallazgos respaldan firmemente la eficacia de esta opción de tratamiento como una intervención efectiva para controlar las lesiones de los músculos centrales en los atletas, brindándoles un camino viable hacia la recuperación y un posible regreso a sus actividades deportivas. Se justifica realizar más investigaciones para ampliar los resultados prometedores del procedimiento quirúrgico combinado para el tratamiento de lesiones de los músculos centrales en atletas.

Optimised return to play: high treatment success rate in core muscle injury with surgical release of the anterior tendon of the rectus abdominis muscle and proximal tenotomy of the adductor longus muscle – PubMed (nih.gov)

Optimised return to play: high treatment success rate in core muscle injury with surgical release of the anterior tendon of the rectus abdominis muscle and proximal tenotomy of the adductor longus muscle – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Pedrinelli A, de Castro Fernandes JV, Dorilêo Leite Filho CG, Marques de Almeida A, Lazzaretti Fernandes T, Hernandez AJ. Optimised return to play: high treatment success rate in core muscle injury with surgical release of the anterior tendon of the rectus abdominis muscle and proximal tenotomy of the adductor longus muscle. J ISAKOS. 2024 Feb;9(1):16-24. doi: 10.1016/j.jisako.2023.10.013. Epub 2023 Nov 4. PMID: 37931748.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

domingo, 24 de marzo de 2024

Lesiones del ligamento cruzado anterior en deportistas: factores de riesgo y estrategias de prevención

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/lesiones-del-ligamento-cruzado-anterior-en-deportistas-factores-de-riesgo-y-estrategias-de-prevencion/


Lesiones del ligamento cruzado anterior en deportistas: factores de riesgo y estrategias de prevención

El artículo más descargado del mes pasado informó que las lesiones del LCA se encuentran entre las más comunes entre los atletas profesionales, con una incidencia en las mujeres hasta ocho veces mayor que en los hombres.
#BJO #MujeresEnElDeporte #WomenInSport
@orthofabioman, @AFontalis, @bjjeditor

Anterior cruciate ligament injuries in female athletes: risk factors and strategies for prevention | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) se encuentran entre las lesiones de rodilla más comunes y debilitantes en adultos jóvenes. La incidencia anual de estas lesiones en atletas profesionales es del 0,21 al 3,67% en comparación con el 0,03% en la población general.1,2 En los atletas profesionales, las lesiones del ligamento cruzado anterior pueden poner en peligro su carrera debido al tiempo perdido de juego, menor retorno al nivel previo a la lesión funcional y un mayor riesgo de lesiones de rodilla concurrentes después de reanudar la actividad deportiva.3-6 Además de la morbilidad física y psicológica temprana, estas lesiones también se asocian con un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis de rodilla en una etapa posterior de la vida.1,7,8 Como La gran mayoría de las lesiones del LCA se producen por una lesión de pivote sin contacto, identificar los factores de riesgo y desarrollar estrategias preventivas adecuadas puede ayudar a reducir la carga de estas lesiones en el paciente, la institución deportiva y el sistema de atención médica.

Las atletas femeninas tienen una incidencia de lesiones del LCA de dos a ocho veces mayor en comparación con sus homólogos masculinos.9-13 Además, a medida que el número de atletas femeninas que participan en actividades deportivas continúa aumentando en todo el mundo, el número de lesiones del LCA continúa. aumentar anualmente. Es probable que esta tendencia continúe debido a varias iniciativas globales que promueven la igualdad de sexos en las actividades deportivas y programas de financiación nacionales para aumentar la participación femenina en deportes competitivos.14,15 Es importante destacar que se ha demostrado que los resultados de los pacientes en relación con el regreso a la actividad deportiva y el riesgo de volver a lesionarse ser significativamente peor en las atletas femeninas en comparación con los atletas masculinos. Un estudio reciente de 1.338 pacientes sometidos a reconstrucción del LCA (ACLR) en Australia informó que las atletas tenían tasas significativamente más bajas de regreso al deporte en comparación con sus homólogos masculinos (65 % frente a 75 %; p = 0,001).16 El mayor riesgo de lesión del LCA en pacientes femeninas se ha atribuido a diversos factores anatómicos, de desarrollo, neuromusculares y hormonales.3-5,17,18

Esta revisión explora los factores de riesgo basados en evidencia, los resultados clínicos de ACLR, los programas de entrenamiento actuales y las estrategias preventivas en relación con las lesiones del LCA en atletas femeninas.


Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) se encuentran entre las lesiones de rodilla más comunes y debilitantes en los atletas profesionales, con una incidencia en las mujeres hasta ocho veces mayor que en los hombres. Las lesiones del LCA pueden poner en peligro la carrera y están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis de rodilla en la vida futura. El mayor riesgo de lesión del LCA en las mujeres se ha atribuido a diversos factores anatómicos, de desarrollo, neuromusculares y hormonales. Se han identificado e investigado factores anatómicos y hormonales como contribuyentes importantes, incluida la anatomía ósea, la laxitud de los ligamentos y el reclutamiento de los músculos isquiotibiales. La estabilidad postural y la absorción de impactos están asociadas con el esfuerzo estabilizador y el estrés sobre el ligamento cruzado anterior durante la actividad deportiva, lo que aumenta el riesgo de lesión del pivote sin contacto. Las pacientes femeninas tienen autoinjertos de isquiotibiales de menor diámetro que los hombres, lo que puede predisponer a un mayor riesgo de nueva rotura después de la reconstrucción del LCA y a un mayor riesgo de lesiones condrales y meniscales. La adición de una tenodesis extraarticular puede reducir el riesgo de fracaso; por lo tanto, debe considerarse de forma rutinaria en deportistas jóvenes de élite. Los programas de prevención se centran en aspectos clave del entrenamiento, incluidos la pliometría, el fortalecimiento, el equilibrio, la resistencia y la estabilidad, y el entrenamiento neuromuscular, reduciendo el riesgo de lesiones del LCA en las atletas hasta en un 90%. Las disparidades de sexo en el acceso a las instalaciones de entrenamiento también pueden desempeñar un papel importante en el riesgo de lesiones del LCA entre hombres y mujeres. De manera similar, las botas de fútbol, la calidad de las canchas y el tamaño y peso del balón deben considerarse y adaptarse a las características de las mujeres. Finalmente, se ha demostrado que altos niveles de estrés personal y deportivo aumentan el riesgo de lesión del LCA, lo que puede estar relacionado con alteraciones en la atención y la coordinación, junto con un aumento de la tensión muscular, y comprometer el regreso al deporte después de una lesión del LCA. Aún son necesarias más investigaciones para comprender y abordar mejor los factores de riesgo involucrados en las lesiones del LCA en las atletas.

Anterior cruciate ligament injuries in female athletes: risk factors and strategies for prevention – PubMed (nih.gov)

Anterior cruciate ligament injuries in female athletes: risk factors and strategies for prevention – PMC (nih.gov)

Anterior cruciate ligament injuries in female athletes: risk factors and strategies for prevention | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Mancino F, Kayani B, Gabr A, Fontalis A, Plastow R, Haddad FS. Anterior cruciate ligament injuries in female athletes: risk factors and strategies for prevention. Bone Jt Open. 2024 Feb 5;5(2):94-100. doi: 10.1302/2633-1462.52.BJO-2023-0166. PMID: 38310925; PMCID: PMC10838619.

© 2024 Mancino et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

jueves, 21 de marzo de 2024

El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales muestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

 https://www.jointsolutions.com.mx/el-trasplante-de-aloinjerto-de-cartilago-articular-juvenil-particulado-para-defectos-patelofemorales-muestra-tasas-favorables-de-retorno-al-deporte-y-resultados-informados-por-los-pacientes/


El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales muestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

¡Tiempo de un resumen visual! Consulte: El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales demuestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Shows Favorable Return-to-Sport Rates and Patient-Reported Outcomes – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Informar las tasas de regreso al deporte, los resultados posoperatorios informados por los pacientes (PRO), las tasas de complicaciones y las tasas de reoperación de una cohorte de pacientes sometidos a un trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado (PJAC) para defectos del cartílago articular patelofemoral.

Conclusiones: La tasa de retorno al deporte del 100% y las puntuaciones PRO satisfactorias en nuestro estudio sugieren que el trasplante de aloinjerto PJAC puede abordar eficazmente los defectos del cartílago femororrotuliano en muchos pacientes. Las tasas de complicaciones y reoperaciones del 29,3% y 14,6%, respectivamente, son consistentes con la etiología y el tratamiento desafiantes y heterogéneos de los defectos articulares patelofemorales.

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Shows Favorable Return-to-Sport Rates and Patient-Reported Outcomes – PubMed (nih.gov)

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Shows Favorable Return-to-Sport Rates and Patient-Reported Outcomes – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Pearsall C, Chen AZ, Reynolds AW, Saltzman BM, Ahmad CS, Popkin CA, Redler LH, Trofa DP. Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Shows Favorable Return-to-Sport Rates and Patient-Reported Outcomes. Arthroscopy. 2024 Feb 22:S0749-8063(24)00153-1. doi: 10.1016/j.arthro.2024.02.018. Epub ahead of print. PMID: 38395270.

Copyright © 2024 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

miércoles, 13 de marzo de 2024

El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales demuestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/lesiones-de-rodilla/el-trasplante-de-aloinjerto-de-cartilago-articular-juvenil-particulado-para-defectos-patelofemorales-demuestra-tasas-favorables-de-retorno-al-deporte-y-resultados-informados-por-los-pacientes/


El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales demuestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

¡Tiempo de un resumen visual! Consulte: El trasplante de aloinjerto de cartílago articular juvenil particulado para defectos patelofemorales demuestra tasas favorables de retorno al deporte y resultados informados por los pacientes

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Demonstrates Favorable Return to Sport Rates and Patient Reported Outcomes – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)


Propósito: Informar las tasas de regreso al deporte, los resultados posoperatorios informados por los pacientes (PRO), las complicaciones y las tasas de reoperación de una cohorte de pacientes sometidos a un trasplante de aloinjerto de cartílago articulado juvenil particulado (PJAC) para defectos del cartílago articular patelofemoral.

Conclusión: La tasa de retorno al deporte del 100% y las puntuaciones PRO satisfactorias sugieren que el trasplante de aloinjerto PJAC puede abordar eficazmente los defectos del cartílago femororrotuliano en muchos pacientes. Las tasas respectivas de complicaciones y reoperaciones de 29,3 y 14,6% son consistentes con la etiología y el tratamiento desafiantes y heterogéneos de los defectos articulares patelofemorales.

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Demonstrates Favorable Return to Sport Rates and Patient Reported Outcomes – PubMed (nih.gov)

Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Demonstrates Favorable Return to Sport Rates and Patient Reported Outcomes – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Pearsall C, Chen AZ, Reynolds AW, Saltzman BM, Ahmad CS, Popkin CA, Redler LH, Trofa DP. Particulated Juvenile Articular Cartilage Allograft Transplantation for Patellofemoral Defects Demonstrates Favorable Return to Sport Rates and Patient Reported Outcomes. Arthroscopy. 2024 Feb 21:S0749-8063(24)00153-1. doi: 10.1016/j.arthro.2024.02.018. Epub ahead of print. PMID: 38395270.

Copyright

martes, 30 de enero de 2024

Aproximadamente la mitad de los pacientes pediátricos o adolescentes sometidos a revisión de reconstrucción del ligamento cruzado anterior regresan al mismo nivel deportivo o superior: una revisión sistemática

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/aproximadamente-la-mitad-de-los-pacientes-pediatricos-o-adolescentes-sometidos-a-revision-de-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-regresan-al-mismo-nivel-deportivo-o-superior-una-revision-si/


Aproximadamente la mitad de los pacientes pediátricos o adolescentes sometidos a revisión de reconstrucción del ligamento cruzado anterior regresan al mismo nivel deportivo o superior: una revisión sistemática

Las estrategias quirúrgicas y los resultados de la revisión del LCA en pacientes pediátricos y adolescentes no se informan lo suficiente. ¡Lea esta revisión sistemática para obtener una actualización sobre la evidencia más reciente!
#LCA #revisión #pediatrica #artroscopia #ESMA #medicinadeportiva
#ACL #revision #pediatric #arthroscopy #sportsmedicine

Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review – Sun – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

INTRODUCCIÓN
La mayor participación de los jóvenes en los deportes ha llevado a una mayor prevalencia de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en esta población, con más del 25% de las lesiones relacionadas con la rodilla en atletas de secundaria relacionadas con el LCA [1]. La reconstrucción del LCA (ACLR) tiene como objetivo restaurar la estabilidad de la rodilla; sin embargo, es necesario tener especial precaución para evitar daños a la fisis en pacientes esqueléticamente inmaduros [2]. A medida que aumente el número de ACLR primarias realizadas en esta población, se espera que también lo haga el número de ACLR de revisión (r-ACLR) [3]. Además, se ha demostrado que los procedimientos primarios de ACLR dan como resultado tasas más altas de revisión en niños y adolescentes en comparación con los adultos [4].

Las R-ACLR tienden a producir peores resultados que las operaciones primarias [5, 6]. Como tal, los aspectos técnicos de r-ACLR se han estudiado ampliamente en la literatura sobre adultos durante los últimos años, incluida la selección óptima del injerto, las estrategias de tunelización y fijación, y la estadificación [7-9]. Hasta el 90% de los pacientes pediátricos y adolescentes regresan al deporte después de los procedimientos índice [10], por lo tanto, es fundamental que los cirujanos ortopédicos tengan una comprensión integral de las técnicas operativas más utilizadas en ACLR primaria y de revisión para la población esqueléticamente inmadura. . De manera similar, los cirujanos deben comprender los resultados asociados con r-ACLR pediátrico para establecer expectativas realistas sobre el regreso al deporte con los pacientes y sus familias, especialmente dada la relación comprobada entre las expectativas del paciente y la satisfacción posoperatoria y los resultados funcionales [11].

Hasta la fecha, no ha habido una revisión exhaustiva de este procedimiento en esta población de pacientes. Por lo tanto, esta revisión sistemática tiene como objetivo resumir las técnicas operativas y los resultados posoperatorios en r-ACLR en la población pediátrica y adolescente.


Propósito: Resumir las técnicas quirúrgicas y los resultados clínicos en pacientes pediátricos y adolescentes sometidos a reconstrucción de revisión del ligamento cruzado anterior (r-ACLR).

Métodos: Se realizaron búsquedas en tres bases de datos (MEDLINE, PubMed y EMBASE) desde el inicio hasta el 29 de julio de 2023. Los autores cumplieron con las directrices PRISMA y R-AMSTAR, así como con el Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de intervenciones. Se extrajeron datos sobre datos demográficos, detalles quirúrgicos, medidas de resultados informadas por los pacientes (PROM), tasas de inestabilidad, ruptura y regreso al deporte (RTS).

Conclusión: R-ACLR en pacientes pediátricos y adolescentes utiliza predominantemente autoinjertos BPTB y fijación femoral y tibial con tornillos de interferencia con procedimientos meniscales concomitantes. Las tasas de reruptura y RTS al mismo nivel o superior fueron del 13,0% y 51,6%, respectivamente. La información de esta revisión puede proporcionar a los cirujanos ortopédicos una comprensión integral de las técnicas quirúrgicas más utilizadas y sus resultados para la revisión de ACLR en esta población.

Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review – PubMed (nih.gov)


Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review – Sun – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Sun B, Vivekanantha P, Khalik HA, Slawaska-Eng D, Kay J, Johnson J, de Sa D. Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Jan;32(1):181-195. doi: 10.1002/ksa.12030. Epub 2024 Jan 4. PMID: 38226741.Sun B, Vivekanantha P, Khalik HA, Slawaska-Eng D, Kay J, Johnson J, de Sa D. Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Jan;32(1):181-195. doi: 10.1002/ksa.12030. Epub 2024 Jan 4. PMID: 38226741.

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

jueves, 18 de enero de 2024

Aproximadamente la mitad de los pacientes pediátricos o adolescentes sometidos a revisión de reconstrucción del ligamento cruzado anterior regresan al mismo nivel deportivo o superior: una revisión sistemática

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/01/18/aproximadamente-la-mitad-de-los-pacientes-pediatricos-o-adolescentes-sometidos-a-revision-de-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-regresan-al-mismo-nivel-deportivo-o-superior-una-revision-si/


Aproximadamente la mitad de los pacientes pediátricos o adolescentes sometidos a revisión de reconstrucción del ligamento cruzado anterior regresan al mismo nivel deportivo o superior: una revisión sistemática

Las estrategias quirúrgicas y los resultados de la revisión del LCA en pacientes pediátricos y adolescentes no se informan lo suficiente. ¡Lea esta revisión sistemática para obtener una actualización sobre la evidencia más reciente!
#ACL #revisión #pediatrica #artroscopia #ESMA #medicinadeportiva #ACL #revision #pediatric #arthroscopy #ESMA #sportsmedicine

Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review – Sun – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library


La mayor participación de los jóvenes en los deportes ha llevado a una mayor prevalencia de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en esta población, con más del 25% de las lesiones relacionadas con la rodilla en atletas de secundaria relacionadas con el LCA [1]. La reconstrucción del LCA (ACLR) tiene como objetivo restaurar la estabilidad de la rodilla; sin embargo, es necesario tener especial precaución para evitar daños a la fisis en pacientes esqueléticamente inmaduros [2]. A medida que aumente el número de ACLR primarias realizadas en esta población, se espera que también lo haga el número de ACLR de revisión (r-ACLR) [3]. Además, se ha demostrado que los procedimientos primarios de ACLR dan como resultado tasas más altas de revisión en niños y adolescentes en comparación con los adultos [4].

Las R-ACLR tienden a producir peores resultados que las operaciones primarias [5, 6]. Como tal, los aspectos técnicos de r-ACLR se han estudiado ampliamente en la literatura sobre adultos durante los últimos años, incluida la selección óptima del injerto, las estrategias de tunelización y fijación, y la estadificación [7-9]. Hasta el 90% de los pacientes pediátricos y adolescentes regresan al deporte después de los procedimientos índice [10], por lo tanto, es fundamental que los cirujanos ortopédicos tengan una comprensión integral de las técnicas operativas más utilizadas en ACLR primaria y de revisión para la población esqueléticamente inmadura. . De manera similar, los cirujanos deben comprender los resultados asociados con r-ACLR pediátrico para establecer expectativas realistas sobre el regreso al deporte con los pacientes y sus familias, especialmente dada la relación comprobada entre las expectativas del paciente y la satisfacción posoperatoria y los resultados funcionales [11].

Hasta la fecha, no ha habido una revisión exhaustiva de este procedimiento en esta población de pacientes. Por lo tanto, esta revisión sistemática tiene como objetivo resumir las técnicas operativas y los resultados posoperatorios en r-ACLR en la población pediátrica y adolescente.


Resumir las técnicas quirúrgicas y los resultados clínicos en pacientes pediátricos y adolescentes sometidos a reconstrucción de revisión del ligamento cruzado anterior (r-ACLR).

Conclusión
R-ACLR en pacientes pediátricos y adolescentes utiliza predominantemente autoinjertos BPTB y fijación femoral y tibial con tornillos de interferencia con procedimientos meniscales concomitantes. Las tasas de reruptura y RTS al mismo nivel o superior fueron del 13,0% y 51,6%, respectivamente. La información de esta revisión puede proporcionar a los cirujanos ortopédicos una comprensión integral de las técnicas quirúrgicas más utilizadas y sus resultados para la revisión de ACLR en esta población.

Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review – PubMed (nih.gov)

Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review – Sun – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Sun B, Vivekanantha P, Khalik HA, Slawaska-Eng D, Kay J, Johnson J, de Sa D. Approximately half of pediatric or adolescent patients undergoing revision anterior cruciate ligament reconstruction return to the same level of sport or higher: A systematic review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Jan;32(1):181-195. doi: 10.1002/ksa.12030. Epub 2024 Jan 4. PMID: 38226741.

© 2024 The Authors. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

miércoles, 10 de enero de 2024

La pendiente tibial posterior no se asocia con el fracaso del injerto ni con los resultados funcionales después de la reconstrucción anatómica primaria aislada del ligamento cruzado anterior

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-pendiente-tibial-posterior-no-se-asocia-con-el-fracaso-del-injerto-ni-con-los-resultados-funcionales-despues-de-la-reconstruccion-anatomica-primaria-aislada-del-ligamento-cruzado-anterior/


La pendiente tibial posterior no se asocia con el fracaso del injerto ni con los resultados funcionales después de la reconstrucción anatómica primaria aislada del ligamento cruzado anterior

En los pacientes sometidos a ACLR primaria, una pendiente tibial posterior medial aumentada no se asoció con una mayor tasa de fracaso del injerto, pero una edad más joven fue un factor de riesgo significativo para el fracaso del injerto del LCA. #AccesoAbierto @maximilianhinz_

The Posterior Tibial Slope Is Not Associated With Graft Failure and Functional Outcomes After Anatomic Primary Isolated Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Maximilian Hinz, Moritz Brunner, Philipp W. Winkler, José Fernando Sanchez Carbonel, Lorenz Fritsch, Romed P. Vieider, Sebastian Siebenlist, Julian Mehl, 2023 (sagepub.com)

La importancia de la pendiente tibial posterior (PTS) en el contexto de las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) se ha discutido de manera controvertida en la literatura actual. Se ha demostrado que un PTS más pronunciado conduce a un aumento de las fuerzas de corte tibial anterior y de la traslación tibial anterior,1,13,30, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones del LCA en rodillas nativas13,24,25,30,36 y reconstruidas con LCA.1 ,21 Giffin et al, 13 por el contrario, no encontraron asociación entre el PTS y las fuerzas in situ en el LCA. Aunque algunos estudios clínicos encontraron que un PTS más pronunciado, frecuentemente reportado como ≥12°, aumentaba el riesgo de lesiones primarias del LCA o de recurrencia de la lesión después de la reconstrucción del LCA, los hallazgos de otros estudios no están de acuerdo.5,7,19,33

Hasta el momento, no se ha investigado suficientemente la influencia del PTS en el fracaso del injerto y los resultados funcionales en pacientes sometidos a reconstrucción primaria aislada del LCA con una técnica de perforación portal anteromedial. Es crucial evaluar la influencia del PTS en el fracaso del injerto del LCA en pacientes sin lesiones concomitantes que requieran tratamiento quirúrgico, ya que tienen un efecto de confusión sobre los resultados después de la reconstrucción del LCA. 6 Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un aumento de PTS sobre el fracaso del injerto de LCA y, en pacientes sin fracaso del injerto de LCA, los resultados funcionales. Se planteó la hipótesis de que un PTS más pronunciado se asociaría con fracaso del injerto de LCA y, en pacientes sin fracaso del injerto de LCA, resultados funcionales inferiores.


Los estudios biomecánicos han demostrado que un aumento de la pendiente tibial posterior medial (MPTS) puede afectar la laxitud anteroposterior de la rodilla y las fuerzas de corte tibial, lo que en última instancia aumenta el riesgo de falla del injerto después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA). Sin embargo, estudios clínicos anteriores han arrojado resultados no concluyentes.


El propósito de este estudio fue evaluar la relación entre el MPTS y el fracaso del injerto, así como los resultados funcionales después de la reconstrucción anatómica primaria aislada del LCA utilizando un autoinjerto de tendón de la corva. Se planteó la hipótesis de que un aumento del MPTS se asociaría con una mayor tasa de fracaso del injerto del LCA. Además, un MPTS más alto se correlacionaría negativamente con los resultados funcionales en pacientes sin fracaso del injerto del LCA.

Conclusión:
En pacientes sometidos a reconstrucción anatómica primaria aislada del LCA, un aumento del MPTS no se asoció con una mayor tasa de fracaso del injerto ni con resultados funcionales inferiores. La edad más joven fue un factor de riesgo significativo no modificable para el fracaso del injerto del LCA.

The Posterior Tibial Slope Is Not Associated With Graft Failure and Functional Outcomes After Anatomic Primary Isolated Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PubMed (nih.gov)

The Posterior Tibial Slope Is Not Associated With Graft Failure and Functional Outcomes After Anatomic Primary Isolated Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PMC (nih.gov)

The Posterior Tibial Slope Is Not Associated With Graft Failure and Functional Outcomes After Anatomic Primary Isolated Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Maximilian Hinz, Moritz Brunner, Philipp W. Winkler, José Fernando Sanchez Carbonel, Lorenz Fritsch, Romed P. Vieider, Sebastian Siebenlist, Julian Mehl, 2023 (sagepub.com)

Hinz M, Brunner M, Winkler PW, Sanchez Carbonel JF, Fritsch L, Vieider RP, Siebenlist S, Mehl J. The Posterior Tibial Slope Is Not Associated With Graft Failure and Functional Outcomes After Anatomic Primary Isolated Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Am J Sports Med. 2023 Dec;51(14):3670-3676. doi: 10.1177/03635465231209310. Epub 2023 Nov 17. PMID: 37975492; PMCID: PMC10691292.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).