Mostrando entradas con la etiqueta Osteochondritis dissecans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osteochondritis dissecans. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2024

Revisión del tratamiento quirúrgico fallido de la osteocondritis disecante: reporte de un caso

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/06/20/revision-del-tratamiento-quirurgico-fallido-de-la-osteocondritis-disecante-reporte-de-un-caso/


Revisión del tratamiento quirúrgico fallido de la osteocondritis disecante: reporte de un caso


La osteocondritis disecante (OD) es una de las lesiones del cartílago más comunes de la rodilla y en aproximadamente el 85% de los casos, la superficie de carga del cóndilo femoral medial (MFC) está afectada 1 . Del resto de los pacientes, el 13% presenta lesiones del cóndilo femoral lateral (LFC) y sólo el 2% presenta defectos en la incisura troclear 1 . Estas lesiones poco comunes del LFC se asocian frecuentemente con un menisco discoide intacto. A veces, la ubicación exacta de la lesión OD está estrictamente relacionada con un desgarro de menisco discoide completo o incompleto.

La etiología exacta de la DO aún no está clara y se han propuesto como posibles causas traumáticas, genéticas e isquémicas. El inicio de la DO es a menudo sutil y sus síntomas dependen tanto de la edad del paciente como de la progresión de la enfermedad en el momento de la presentación 2, 3. A veces, la DO asintomática se puede descubrir accidentalmente en radiografías simples tomadas por otros motivos, mientras que las etapas avanzadas pueden tener una presentación bastante similar a otras lesiones comunes de rodilla. Se recomienda tratamiento conservador si las lesiones son estables, sin cuerpos libres o hay fisis abiertas. Las estrategias de fisioterapia incluyen ejercicios isométricos de cuádriceps además de modalidades de estiramiento y tejidos blandos. Generalmente se permite regresar a las actividades físicas y laborales después de la resolución de los síntomas del dolor, un examen clínico normal y si las radiografías y las imágenes por resonancia magnética (MRI) muestran signos de curación de la OD. Actualmente se recomienda la intervención quirúrgica como tratamiento primario en adultos sintomáticos con lesiones condrales inestables o en caso de cuerpos libres concomitantes.

La hipótesis 2 es que el OD de la rodilla representa una separación de un núcleo de osificación accesorio de la epífisis femoral distal, que está parcialmente adherido durante la maduración, pero puede separarse completamente si se expone a un traumatismo. Por este motivo, el tipo de deporte que practican los más jóvenes puede ser un factor de riesgo importante. Otros investigadores han identificado una mutación en el gen ACAN, que es importante para la función del cartílago, como responsable de la OD 3 familiar dominante. Esta herencia dominante se ve fácilmente en algunos casos, como en una familia en la que tres de cada cuatro hijas desarrollaron DO 4 bilateral.

Por el contrario, estudios anteriores como el de Petrie 5 refutan la idea de que la DO sea un trastorno hereditario familiar, sino que sugieren que es un “trastorno producido por diferentes etiologías”. Curiosamente, los estudios antes mencionados proporcionan una yuxtaposición peculiar del componente genético de la DO. También se ha propuesto que los microtraumatismos repetitivos pueden causar DO.

La OD se subdivide en formas juvenil y adulta. Se clasifica según su ubicación anatómica, apariencia quirúrgica, hallazgos de resonancia magnética y edad del paciente. La forma juvenil tiene mejor pronóstico que la forma adulta 1 6 . La presentación clínica de esta patología es inespecífica. La mayoría de los pacientes presentan una lesión condral estable y dolor en la porción anterior de la rodilla, que frecuentemente se correlaciona con la actividad física. En ocasiones los pacientes pueden quejarse de inestabilidad de la rodilla y presentar marcha antálgica 7 . Con la palpación generalmente es posible detectar un área de dolor más intenso en la parte lateral del cóndilo femoral medial, aunque no siempre está presente el signo de Wilson. Los pacientes generalmente presentan edema y crepitación en la rodilla 8 . Los estudios de imagen tienen como objetivo caracterizar la lesión, monitorear su curación y determinar el pronóstico para el tratamiento conservador 9 . La resonancia magnética es extremadamente útil para determinar el tamaño de la lesión, el estado del cartílago y la viabilidad del hueso subcondral. Aún se debate cuál es el mejor tratamiento para la DO de rodilla.

See this image and copyright information in PMC

Fig. 4 

Implantation of a 3D hyaluronic scaffold (yellow arrow).


Antecedentes: La osteocondritis disecante (OD) es una de las lesiones del cartílago más comunes de la rodilla. Se recomienda tratamiento conservador si las lesiones son estables, sin cuerpos libres o hay fisis abiertas. Se recomienda la intervención quirúrgica como tratamiento primario en adultos sintomáticos con lesiones condrales inestables o con cuerpos libres concomitantes.

Conclusión: La cirugía de revisión abierta nos permitió una evaluación más precisa del área OD para proporcionar una fijación efectiva del colgajo condral y en esta circunstancia, esto debería haberse hecho después de ver la primera resonancia magnética.

Revision of Failed Osteochondritis dissecans Surgical Treatment: Case Report – PubMed (nih.gov)

Revision of Failed Osteochondritis dissecans Surgical Treatment: Case Report – PMC (nih.gov)

Thieme E-Journals – Zeitschrift für Orthopädie und Unfallchirurgie / Abstract (thieme-connect.de)

Maiotti M, Rossi V, Armocida D. Revision of Failed Osteochondritis dissecans Surgical Treatment: Case Report. Z Orthop Unfall. 2024 Jun;162(3):310-315. doi: 10.1055/a-1994-0956. Epub 2023 Jan 20. PMID: 36669651; PMCID: PMC11150036.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives License, which permits unrestricted reproduction and distribution, for non-commercial purposes only; and use and reproduction, but not distribution, of adapted material for non-commercial purposes only, provided the original work is properly cited.
 
 

© 2023. The Author(s). This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial-License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Georg Thieme Verlag KG
Rüdigerstraße 14, 70469 Stuttgart, Germany

lunes, 20 de noviembre de 2023

Unión espontánea inducida por traumatismo de una osteocondritis disecante del astrágalo: reporte de un caso

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/union-espontanea-inducida-por-traumatismo-de-una-osteocondritis-disecante-del-astragalo-reporte-de-un-caso/


Unión espontánea inducida por traumatismo de una osteocondritis disecante del astrágalo: reporte de un caso

ℹ️ En este artículo, la lesión fragmentaria inestable del paciente alcanzó la consolidación espontánea dentro de los 19 meses posteriores a la desestabilización.
🆕 #JISAKOS | Reporte de un caso
❇️ Unión espontánea inducida por traumatismo de una osteocondritis disecante del astrágalo

Trauma-induced spontaneous union of a talar osteochondritis dissecans: case report – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Encontramos el caso de una mujer de 18 años con dolor persistente en el tobillo después de una fractura de Weber-B curada. Imágenes adicionales a través de una tomografía computarizada (TC) revelaron una lesión osteocondral fragmentaria completamente unida del astrágalo (OLT) (17 ​mm ​× ​9 ​mm ​× ​8 ​mm) del tobillo derecho, a diferencia de una no -OLT unido cuando la fractura fue diagnosticada 19 meses antes de la presentación.
Nuestra hipótesis comprobada es que el OLT fragmentado no fue sintomático durante muchos años, basándose en una osteocondritis disecante. El traumatismo del tobillo ipsilateral indujo una fractura reciente en la interfaz entre el astrágalo y el OLT fragmentado y, en consecuencia, el OLT fragmentado desestabilizado se volvió sintomático. El traumatismo del tobillo inició la curación de la fractura que resultó en una consolidación completa del TOH sin síntomas clínicos. Se estableció que los síntomas existentes se basaban en un pinzamiento óseo anterior del tobillo, debido a la presencia de fragmentos óseos en el canal medial de la articulación del tobillo. Por lo tanto, se realizó un nettoyage del canal medial que incluía una resección de los cuerpos libres del canal medial con la afeitadora. Se realizó una evaluación macroscópica intraoperatoria de la osteocondritis disecante medial y mostró una unión con cartílago hialino completamente intacto al nivel del cartílago articular circundante que no requirió intervenciones. Se logró un mayor rango de movimiento. El paciente se recuperó bien y no experimentó más dolor reconocible.
En este artículo, la lesión fragmentaria inestable del paciente alcanzó la consolidación espontánea dentro de los 19 meses posteriores a la desestabilización. Aunque esto no es común para un OLT fragmentario inestable, esto podría ser un paso adelante hacia un papel cada vez mayor del tratamiento conservador para los OLT fragmentarios.

El caso

Dolor persistente en el tobillo después de una fractura de Weber-B curada, basada en pinzamiento óseo anterior del tobillo, debido a la presencia de fragmentos óseos en el canal medial de la articulación del tobillo.

Un hallazgo incidental en la tomografía computarizada inicial se refería a una lesión osteocondral no unida del astrágalo (OLT) cuando se diagnosticó la fractura. La tomografía computarizada repetida 19 meses después reveló un OLT fragmentario completamente unido del tobillo derecho.

Nuestra hipótesis implica que el OLT fragmentado fue asintomático durante muchos años; el traumatismo del tobillo ipsilateral indujo una fractura reciente en la interfaz entre el astrágalo y el OLT fragmentado y, en consecuencia, el OLT fragmentado desestabilizado se volvió sintomático.

El traumatismo del tobillo inició la curación de la fractura que resultó en una consolidación completa del TOH sin síntomas clínicos. Se realizó nettoyage y resección de los cuerpos libres del canal medial.

Se logró un mayor rango de movimiento; el paciente se recuperó bien y no experimentó más dolor reconocible.

Lecciones aprendidas

La consolidación espontánea de una lesión osteocondral fragmentaria del astrágalo es posible, mediante un proceso de curación de una fractura tras un traumatismo de tobillo ipsilateral.

Trauma-induced spontaneous union of a talar osteochondritis dissecans: case report – PubMed (nih.gov)

Trauma-induced spontaneous union of a talar osteochondritis dissecans: case report – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Aalders MB, Dahmen J, Kerkhoffs GMMJ. Trauma-induced spontaneous union of a talar osteochondritis dissecans: case report. J ISAKOS. 2023 Aug;8(4):261-266. doi: 10.1016/j.jisako.2023.05.002. Epub 2023 May 25. PMID: 37236361.

Copyright

User license




miércoles, 4 de octubre de 2023

Fijación con puente de sutura de fracturas osteocondrales y osteocondritis disecante en la rodilla: excelentes tasas de estabilidad temprana de la lesión y unión ósea

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/fijacion-con-puente-de-sutura-de-fracturas-osteocondrales-y-osteocondritis-disecante-en-la-rodilla-excelentes-tasas-de-estabilidad-temprana-de-la-lesion-y-union-osea/


Fijación con puente de sutura de fracturas osteocondrales y osteocondritis disecante en la rodilla: excelentes tasas de estabilidad temprana de la lesión y unión ósea

La fijación con puente de sutura de fracturas osteocondrales y osteocondritis disecante en la rodilla demostró excelentes tasas de resonancia magnética y consolidación radiográfica y buenos resultados tempranos con complicaciones mínimas a corto plazo.

Suture-Bridge Fixation of Osteochondral Fractures and Osteochondritis Dissecans in the Knee: Excellent Rates of Early Lesion Stability and Osseous Union – Philip L. Wilson, Charles W. Wyatt, Benjamin L. Johnson, Connor M. Carpenter, Henry B. Ellis, 2023 (sagepub.com)

La preservación del cartílago articular en el contexto de una lesión aguda o crónica en la rodilla de adolescentes y adultos jóvenes es fundamental para la salud articular a largo plazo. Lograr la unión ósea, minimizar las lesiones relacionadas con los implantes y eliminar la necesidad de una nueva operación por lesiones condrales y osteocondrales traumáticas (OCL) y osteocondritis disecante (TOC) sigue siendo un desafío para el cirujano ortopédico.
Evaluar la curación radiográfica, los resultados informados por los pacientes y las complicaciones a corto plazo después de la fijación con puentes de sutura de fragmentos condrales, fracturas osteocondrales y lesiones de TOC en la rodilla.
En esta serie de lesiones de rodilla por OCL y TOC, la fijación con puente de sutura demostró excelentes tasas de resonancia magnética y consolidación radiográfica y buenos resultados tempranos con complicaciones mínimas a corto plazo. Esta técnica se puede utilizar para salvar lesiones como una alternativa a las construcciones de tornillos/tachuelas metálicas y no metálicas en el tratamiento de estas lesiones desafiantes. Se justifica un seguimiento y una investigación a más largo plazo.

Métodos:
El estudio incluyó a pacientes consecutivos (38 pacientes, 40 rodillas) tratados en una única institución académica de medicina deportiva que se sometieron a una fijación con puente de sutura de una lesión de OCL o TOC de la rodilla desde el inicio de la técnica en octubre de 2019 hasta marzo de 2021. La técnica del puente implicó anclajes bioabsorbibles sin nudos colocados en los márgenes exteriores de la lesión con múltiples hilos de sutura puente absorbible (Vicryl N° 0 o N° 1) o no absorbible (cinta de poliéster trenzada de 1,3 mm) tensada manualmente. La curación se evaluó mediante radiografía e imágenes por resonancia magnética (MRI), y se obtuvieron exploraciones por MRI en todas las lesiones de TOC y en cualquier lesión condral únicamente. Las exploraciones por resonancia magnética estuvieron disponibles para 33 de 40 (82,5%) rodillas dentro del año posterior a la cirugía y se evaluaron para determinar la curación de la lesión. Se evaluaron las complicaciones y las tasas y el momento de retorno al deporte. Los resultados informados por los pacientes en la cohorte de TOC se evaluaron con la puntuación de resultados de lesión de rodilla y osteoartritis (KOOS) para determinar el dolor temprano y la mejora funcional.
Resultados:
En total, 33 (82,5%) lesiones demostraron consolidación completa y ninguna lesión fracasó en el tratamiento. La evaluación de la curación por resonancia magnética (media, 5,8 meses; rango, 3-12 meses) demostró 9 (64,3%) lesiones de TOC con consolidación completa, 5 (35,7%) lesiones de TOC con unión estable y ninguna lesión de TOC con pseudoartrosis. De los OCL, 17 (89,5%) tenían unión plena, 2 (10,5%) tenían unión estable y ninguno tenía no unión. Los 7 OCL óseos sin resonancia magnética demostraron una unión radiográfica completa. En 30 (75,0%) lesiones, los pacientes volvieron a practicar deporte en una media de 6,5 meses (rango, 3,8-10,2 meses). Las puntuaciones KOOS de actividades de la vida diaria, dolor, calidad de vida y síntomas demostraron una mejora significativa desde el inicio a los 6 meses y al año. Hubo 2 (5%) complicaciones, que consistieron en reoperación para condroplastia marginal en una lesión por lo demás estable y reoperación por inestabilidad rotuliana inicial no tratada, sin reoperaciones por falla o revisión de la construcción de sutura-puente.

Suture-Bridge Fixation of Osteochondral Fractures and Osteochondritis Dissecans in the Knee: Excellent Rates of Early Lesion Stability and Osseous Union – PubMed (nih.gov)

Suture-Bridge Fixation of Osteochondral Fractures and Osteochondritis Dissecans in the Knee: Excellent Rates of Early Lesion Stability and Osseous Union – Philip L. Wilson, Charles W. Wyatt, Benjamin L. Johnson, Connor M. Carpenter, Henry B. Ellis, 2023 (sagepub.com)

Wilson PL, Wyatt CW, Johnson BL, Carpenter CM, Ellis HB Jr. Suture-Bridge Fixation of Osteochondral Fractures and Osteochondritis Dissecans in the Knee: Excellent Rates of Early Lesion Stability and Osseous Union. Am J Sports Med. 2023 Sep;51(11):2936-2944. doi: 10.1177/03635465231189244. Epub 2023 Aug 11. PMID: 37565525.

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




viernes, 17 de marzo de 2023

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/confiabilidad-de-las-caracteristicas-de-las-imagenes-radiograficas-para-la-osteocondritis-disecante-del-capitellum-2/


Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

El acuerdo justo-moderado entre los cirujanos para identificar #OCD en las radiografías sugiere que depender únicamente de esta modalidad de imágenes para el cuidado del OCD capitelar puede ser problemático.

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452
Un desafío principal en el tratamiento de la osteocondritis disecante capitelar (OCD) es la evaluación precisa de imágenes. El consenso de clasificación radiográfica no está disponible en la literatura actual, y falta la correlación de las radiografías con la estabilidad de la lesión y el mejor tratamiento resultante.
Determinar la fiabilidad entre e intraevaluadores de la presencia o ausencia y las características radiográficas comunes de las lesiones del OCD capitelar.
Dado solo el acuerdo de justo a moderado entre los evaluadores para identificar el OCD en las radiografías, esta modalidad de imagen puede no servir como una herramienta de detección confiable por sí sola. Se deben obtener imágenes adicionales si la presentación clínica sugiere OCD capitelar y no es posible un diagnóstico definitivo con radiografías. Sin embargo, los médicos pueden medir con fiabilidad el tamaño del OCD aparente radiográficamente, lo que sugiere que las radiografías pueden servir como una modalidad de imagen apropiada para la atención de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36326355/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452

ROCKET Group; Nissen C, Bohn DC, Crepeau A, Edmonds E, Ganley T, Kostyun R, Lawrence JTR, Pace JL, Saluan P, Uquillas C, Wall E, Wilson PL, Bae DS. Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum. Am J Sports Med. 2022 Dec;50(14):3948-3955. doi: 10.1177/03635465221130452. Epub 2022 Nov 3. PMID: 36326355.

© 2022 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




viernes, 13 de enero de 2023

Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/confiabilidad-de-las-caracteristicas-de-las-imagenes-radiograficas-para-la-osteocondritis-disecante-del-capitellum/


Confiabilidad de las características de las imágenes radiográficas para la osteocondritis disecante del capitellum

El acuerdo justo-moderado entre los cirujanos para identificar #OCD en las radiografías sugiere que depender únicamente de esta modalidad de imágenes para el cuidado del OCD capitelar puede ser problemático. ¡Compruébalo también en el podcast 5 en 5 de diciembre!

Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum – , The ROCKET Group, The ROCKET Group, Carl Nissen, Deborah C. Bohn, Allison Crepeau, Eric Edmonds, Theodore Ganley, Regina Kostyun, J. Todd R. Lawrence, J. Lee Pace, Paul Saluan, Carlos Uquillas, Eric Wall, Philip L. Wilson, Donald S. Bae, 2022 (sagepub.com)
  • Un desafío principal en el tratamiento de la osteocondritis disecante capitelar (OCD) es la evaluación precisa de imágenes. El consenso de clasificación radiográfica no está disponible en la literatura actual, y falta la correlación de las radiografías con la estabilidad de la lesión y el mejor tratamiento resultante.
  • Determinar la fiabilidad entre e intraevaluadores de la presencia o ausencia y las características radiográficas comunes de las lesiones del OCD capitelar.
  • Dado solo el acuerdo de justo a moderado entre los evaluadores para identificar el OCD en las radiografías, esta modalidad de imagen puede no servir como una herramienta de detección confiable por sí sola. Se deben obtener imágenes adicionales si la presentación clínica sugiere OCD capitelar y no es posible un diagnóstico definitivo con radiografías. Sin embargo, los médicos pueden medir con fiabilidad el tamaño del OCD aparente radiográficamente, lo que sugiere que las radiografías pueden servir como una modalidad de imagen apropiada para la atención de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36326355/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221130452

ROCKET Group; Nissen C, Bohn DC, Crepeau A, Edmonds E, Ganley T, Kostyun R, Lawrence JTR, Pace JL, Saluan P, Uquillas C, Wall E, Wilson PL, Bae DS. Reliability of Radiographic Imaging Characteristics for Osteochondritis Dissecans of the Capitellum. Am J Sports Med. 2022 Dec;50(14):3948-3955. doi: 10.1177/03635465221130452. Epub 2022 Nov 3. PMID: 36326355.

© 2022 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




viernes, 16 de diciembre de 2022

Osteocondritis disecante inestable de rodilla: fijación artroscópica con implante bioabsorbible

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/osteocondritis-disecante-inestable-de-rodilla-fijacion-artroscopica-con-implante-bioabsorbible/


Osteocondritis disecante inestable de rodilla: fijación artroscópica con implante bioabsorbible

🔹Osteocondritis disecante inestable de rodilla: fijación artroscópica con implante bioabsorbible. 👩‍⚕️👨‍⚕️J.M. Bogallo, M. Godino Izquierdo,@drn_jaime
, L. Ramos González, M. Arjona Díaz, E. Guerado. 🏥@ASCostadelSol
👉https://bit.ly/3UXua6F

  • La osteocondritis disecante (OCD) de rodilla es una patología osteoarticular, cuyo tratamiento aún sigue siendo debatido. Nuestro objetivo fue analizar los pacientes intervenidos mediante fijación interna con implante bioabsorbible, asistido por artroscopia.
  • El implante bioabsorbible es una opción válida, reproducible, para lesiones inestables con integridad de la lesión, con una gran mejora de la función, de la calidad de vida y con escasez de complicaciones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34130925/

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888441521000837?via%3Dihub

Bogallo JM, Godino Izquierdo M, Dalla-Rosa J, Ramos González L, Arjona Díaz M, Guerado E. Unestable knee osteochondritis dissecans: arthroscopic fixation with bio-absorbable device. Rev Esp Cir Ortop Traumatol (Engl Ed). 2021 Jun 12:S1888-4415(21)00083-7. English, Spanish. doi: 10.1016/j.recot.2021.01.007. Epub ahead of print. PMID: 34130925.

Copyright © 2022 Elsevier B.V. or its licensors or contributors. ScienceDirect® is a registered trademark of Elsevier B.V.