Mostrando entradas con la etiqueta Management. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Management. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Tratamiento de la fractura por estrés del maleolo medial y retorno a la actividad: Una revisión sistemática

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/uncategorized/tratamiento-de-la-fractura-por-estres-del-maleolo-medial-y-retorno-a-la-actividad-una-revision-sistematica/



Tratamiento de la fractura por estrés del maleolo medial y retorno a la actividad: Una revisión sistemática

Antecedentes:
Las fracturas por estrés del maleolo medial (MMSF) parecen ocurrir principalmente en atletas que participan en deportes que requieren carreras prolongadas o saltos repetitivos. Se han descrito modalidades quirúrgicas y no quirúrgicas, con una amplia gama de resultados y tasas de retorno a la actividad (RTA).

Hipótesis/objetivo:
Revisar sistemáticamente la literatura actual para identificar informes sobre MMSF y comprender mejor el estado actual del tratamiento, los resultados y la tasa de RTA.

AOFAS_Journals repostó
Sage Clinical Med
@SageClinMed
Nuestro artículo de tendencia, «Tratamiento de la fractura por estrés del maleolo medial y retorno a la actividad», examina las estrategias de tratamiento y los tiempos de recuperación para las fracturas por estrés del maleolo medial.
@AOFAS_Journals #MedicinaDeportiva

Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review – Daniel C. Touhey, Nikko D. Beady, Sina Tartibi, Andrew P. Thome Jr, Robert H. Brophy, Matthew J. Matava, Matthew V. Smith, Derrick M. Knapik, 2024

Conclusión:
Se ha reportado que las fracturas por estrés del maleolo medial ocurren principalmente en pacientes adultos jóvenes, comúnmente como resultado del uso excesivo, especialmente en jugadores de fútbol. El 65% (n = 44/68) del total de casos se trató quirúrgicamente, con una baja tasa de complicaciones y una alta tasa de éxito de la artroplastia de rodilla (ATR) tras el tratamiento conservador y quirúrgico.

Introducción
Las fracturas por estrés en las extremidades inferiores se producen en pacientes que realizan actividades repetitivas y de alta carga, como correr, ejercicios militares, saltar y ejercicio aeróbico.4,7,16,17,22,31 Las fracturas por estrés generalmente se deben al uso excesivo cuando las microfracturas óseas se producen a una velocidad que excede la capacidad inherente del hueso para repararse.7,9,10 El tercio distal de la diáfisis tibial es el sitio más común de desarrollo de fracturas por estrés en las extremidades inferiores.10,15,16

Se ha reportado que las fracturas por estrés del maléolo medial ocurren típicamente en atletas que participan en actividades de carrera y salto,8 representando entre el 0,6% y el 4,1% de todas las fracturas por estrés y el 10% de las fracturas por estrés que afectan el pie y el tobillo.15,16,29 Las fracturas por estrés de las extremidades inferiores (MMSF) a menudo ocurren como consecuencia del rápido aumento de las tensiones de corte compresivas aplicadas a la tibia distal, así como de la transmisión anormal del peso y las fuerzas de torsión aplicadas a la tibia. Articulación.16,27,29 Los síntomas pueden ser insidiosos y vagos, siendo la queja principal el dolor localizado y la inflamación en la parte medial del tobillo y la tibia distal.7,16,29 Se han descrito técnicas de manejo, tanto no quirúrgicas como quirúrgicas, para el tratamiento de las MMSF sintomáticas. Si bien estudios han demostrado que la intervención quirúrgica aumenta la probabilidad de curación temprana y retorno a la actividad (RTA) en atletas,7,8 otros estudios han demostrado que la modificación de la actividad y el descanso resultan en una curación exitosa y la resolución de los síntomas.22

El tratamiento óptimo para las MMSF sintomáticas, así como las indicaciones para la intervención quirúrgica y el RTA basado en la técnica de manejo, siguen siendo en gran medida desconocidos. El propósito de esta investigación fue revisar sistemáticamente la literatura actual para identificar pacientes con MMSF, evaluando la etiología y las características de la lesión, así como las posibles diferencias en los resultados y el RTA según el tratamiento no quirúrgico vs. quirúrgico. Los autores plantearon la hipótesis de que la mayoría de las MMSF se reportarían en pacientes más jóvenes, que practican deportes de carrera continua, sin diferencias en los resultados ni el RTA según el manejo definitivo.

Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review – PubMed

Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review – PMC

Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review – Daniel C. Touhey, Nikko D. Beady, Sina Tartibi, Andrew P. Thome Jr, Robert H. Brophy, Matthew J. Matava, Matthew V. Smith, Derrick M. Knapik, 2024

Touhey DC, Beady ND, Tartibi S, Thome AP Jr, Brophy RH, Matava MJ, Smith MV, Knapik DM. Medial Malleolar Stress Fracture Treatment and Return to Activity: A Systematic Review. Foot Ankle Orthop. 2024 Dec 12;9(4):24730114241303463. doi: 10.1177/24730114241303463. PMID: 39679074; PMCID: PMC11639028.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11639028  PMID: 39679074








martes, 10 de septiembre de 2024

Escoliosis idiopática del adolescente en la edad adulta

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adulto/escoliosis-idiopatica-del-adolescente-en-la-edad-adulta/


Escoliosis idiopática del adolescente en la edad adulta

EFORT #OpenReviews art. para examinar la prevalencia, los factores de riesgo, los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y las complicaciones de la #escoliosisidiopáticadeladolescente en la población adulta #escoliosis #columna #ortopedia #ortopedia #ortopedia #dolordeespalda #EIA #accesoabierto #scoliosis #spine #orthopedics #orthopaedics #orthopedics #backpain #AIS #openaccess

Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 7 (2024) (bioscientifica.com)


La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es la curvatura coronal anormal de la columna vertebral (ángulo de Cobb ≥10º) que afecta al 0,5-5,2 % de los niños de 10 a 18 años (1, 2, 3, 4, 5). Se observa desproporcionadamente en mujeres, con una relación de prevalencia mujer-hombre que varía de 1,5:1 a 3:1. Si bien la edad media de aparición de la escoliosis de novo es de 70,5 años, la escoliosis inguinal suele comenzar en la niñez tardía o en la adolescencia. Aunque se desconoce la causa de la escoliosis inguinal, se cree que influyen numerosos factores genéticos y ambientales (6, 7, 8, 9, 10, 11, 12). Como la enfermedad leve puede ser asintomática, el diagnóstico suele requerir exámenes escolares tempranos y frecuentes, seguidos de una confirmación radiográfica (1). El tratamiento depende posteriormente de la extensión de la curvatura, con una simple observación y un corsé para los casos leves y un tratamiento quirúrgico para los casos graves (13, 14).

A pesar de un tratamiento óptimo, la escoliosis inguinal puede continuar hasta la edad adulta y provocar dolor crónico, discapacidad y deformidad estética (3, 4, 15, 16). Los médicos pueden no diagnosticar la escoliosis inguinal en sus primeras etapas o no reconocerla como una enfermedad debilitante de por vida e incluso retrasar el tratamiento (17). Esta revisión tiene como objetivo resumir los datos sobre la escoliosis idiopática del adolescente en la edad adulta, incluida la prevalencia, los factores de riesgo, la presentación, el diagnóstico, el tratamiento y las complicaciones, de modo que los médicos puedan comprender y tratar mejor a los pacientes con esta afección.

  • La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es una curvatura coronal anormal de la columna vertebral que se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia.
  • Si bien puede ser asintomática, la EIA puede causar dolor, deformidad cosmética y discapacidad física y psicológica con la progresión de la curva.
  • A medida que los adolescentes con EIA entran en la edad adulta, los resultados de la afección varían: algunos experimentan una estabilización de la curva y otros notan una mayor progresión de la curva, dolor crónico, osteoporosis/fracturas, disminución de la capacidad pulmonar y funcional, entre otros.
  • El monitoreo regular y el manejo individualizado por parte de los profesionales de la salud son cruciales para abordar los diversos desafíos y brindar el apoyo adecuado para una vida adulta plena con EIA.

Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood – PubMed (nih.gov)

Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood – PMC (nih.gov)

Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 7 (2024) (bioscientifica.com)

Ansari K, Singh M, McDermott JR, Gregorczyk JA, Balmaceno-Criss M, Daher M, McDonald CL, Diebo BG, Daniels AH. Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood. EFORT Open Rev. 2024 Jul 1;9(7):676-684. doi: 10.1530/EOR-23-0162. PMID: 38949156; PMCID: PMC11297403.

 
An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
 



sábado, 3 de diciembre de 2022

La reconstrucción del MPFL da como resultado tasas de redistribución más bajas y resultados funcionales más altos que la rehabilitación: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.clinicaosteoarticular.mx/academia/la-reconstruccion-del-mpfl-da-como-resultado-tasas-de-redistribucion-mas-bajas-y-resultados-funcionales-mas-altos-que-la-rehabilitacion-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


La reconstrucción del MPFL da como resultado tasas de redistribución más bajas y resultados funcionales más altos que la rehabilitación: una revisión sistemática y un metanálisis

Este estudio examina la diferencia en los resultados entre la reconstrucción del MPFL y la rehabilitación en pacientes esqueléticamente maduros que sufren dislocaciones patelares agudas por primera vez.
#MPFL #patela #dislocación #artroscopiaderodilla #ortopedia #artroscopia #patella #dislocation #arthroscopyofknee #orthopaedic #arthroscopy

MPFL reconstruction results in lower redislocation rates and higher functional outcomes than rehabilitation: a systematic review and meta-analysis | SpringerLink
  • Determinar el efecto de la reconstrucción temprana del MPFL versus la rehabilitación en la tasa de luxaciones rotulianas recurrentes y los resultados funcionales en pacientes esqueléticamente maduros con luxación rotuliana traumática por primera vez.
  • El tratamiento de las luxaciones rotulianas agudas por primera vez con reconstrucción MPFL dio como resultado una tasa más baja de redistribución del 7 % en el grupo de reconstrucción frente al 30 % en el grupo de rehabilitación y una puntuación de Kujala más alta en comparación con el grupo de rehabilitación. La información que proporciona esta revisión ayudará a los cirujanos a orientar su decisión de elegir la reconstrucción temprana del MPFL frente a la rehabilitación al tratar a pacientes con luxaciones rotulianas por primera vez y puede guiar futuros estudios sobre el tema.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35616703/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-022-07003-5

Cohen D, Le N, Zakharia A, Blackman B, de Sa D. MPFL reconstruction results in lower redislocation rates and higher functional outcomes than rehabilitation: a systematic review and meta-analysis. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2022 Nov;30(11):3784-3795. doi: 10.1007/s00167-022-07003-5. Epub 2022 May 26. PMID: 35616703.

© 2022. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).