Mostrando entradas con la etiqueta HTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HTO. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

La medición del ángulo de cuña de la osteotomía es más importante que la medición de la altura de la cuña en osteotomías abiertas en cuña alrededor de la rodilla durante la planificación preoperatoria.

 https://www.tyo.mx/ortopedia/la-medicion-del-angulo-de-cuna-de-la-osteotomia-es-mas-importante-que-la-medicion-de-la-altura-de-la-cuna-en-osteotomias-abiertas-en-cuna-alrededor-de-la-rodilla-durante-la-planificacion-preoperatoria/


La medición del ángulo de cuña de la osteotomía es más importante que la medición de la altura de la cuña en osteotomías abiertas en cuña alrededor de la rodilla durante la planificación preoperatoria.

Objetivo
La planificación preoperatoria para osteotomías de tibia alta (OTA) en cuña abierta medial y osteotomías de fémur distal (OFD) en cuña abierta lateral suele utilizar la altura de la cuña para guiar la corrección precisa. Sin embargo, no está claro si este parámetro se ve influenciado por las variaciones intraoperatorias en el punto de entrada o la longitud de la osteotomía. Este estudio planteó la hipótesis de que el ángulo de cuña se mantiene constante durante la planificación, mientras que la altura de la cuña varía según los puntos de entrada y de articulación.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
Precisión en la planificación de la osteotomía: El ángulo de cuña se mantiene estable, pero la altura de la cuña varía según los puntos de entrada y de articulación, lo que resalta la necesidad de ajustes de profundidad intraoperatorios para asegurar una alineación precisa de la extremidad.

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – Watrinet – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Conclusión
Este estudio destaca que basarse únicamente en la altura de la cuña para la planificación de la osteotomía en OTA y OFD es insuficiente debido a las variaciones en los puntos de entrada y de articulación. El ángulo de articulación demostró ser el parámetro más fiable. Las mediciones intraoperatorias de la profundidad de la osteotomía pueden ayudar a ajustar la altura de la cuña para una alineación precisa de la extremidad.

INTRODUCCIÓN
La corrección de la alineación mecánica mediante osteotomía es un tratamiento eficaz para la preservación articular de la degeneración unicompartimental de la articulación de la rodilla, aliviando la presión del compartimento afectado [3-5, 10, 28, 30, 34, 36, 38, 43]. Las indicaciones basadas en la evidencia incluyen el reemplazo de menisco [20, 21], la cirugía regenerativa del cartílago [2, 7] o la deficiencia del ligamento cruzado anterior [13], donde la osteotomía mejora la distribución biomecánica de la carga. Una osteotomía exitosa requiere una planificación preoperatoria precisa.

Actualmente, la planificación preoperatoria se realiza principalmente mediante radiografías bidimensionales de miembros inferiores con carga [24, 32, 37], con métodos basados ​​en el principio de Paley y los marcos de Miniaci, Jakob y Strecker [24, 32, 37]. Estos métodos han evolucionado desde radiografías 2D impresas hasta técnicas digitales avanzadas [11], con esfuerzos continuos para incorporar inteligencia artificial [25, 41].

A pesar de los avances, la alineación posoperatoria de las extremidades a menudo se desvía de los planes preoperatorios, con una precisión reportada de 1,5° (0,5–2,4°) para el ángulo femorotibial mecánico (AFM-AFM) [1]. Esta inexactitud puede deberse a la dependencia de las mediciones de la altura de la cuña, que, si bien son factibles intraoperatoriamente, pueden verse influenciadas por los puntos de entrada y de articulación [6, 35, 41].

Medir la altura de la cuña es sencillo intraoperatoriamente, pero su sensibilidad al punto de entrada de la osteotomía y la ubicación de la articulación sigue siendo objeto de debate [15, 22, 23, 26, 27, 40, 42]. Las variaciones en estos puntos en comparación con los planes preoperatorios podrían explicar las imprecisiones en la corrección de la alineación posoperatoria. El propósito de este estudio de simulación fue investigar el impacto de la selección del punto de entrada y la bisagra de la osteotomía en los parámetros típicos de la planificación preoperatoria, como la altura, el ángulo y la profundidad de la osteotomía en la osteotomía tibial alta (OTA) medial y la osteotomía distal del fémur (ODF) lateral. Además, el estudio buscó determinar si el ángulo de la cuña proporciona una mayor fiabilidad en la corrección preoperatoria de la alineación de las extremidades en comparación con la altura de la cuña. La hipótesis planteada es que, si bien el ángulo de la cuña permanece como un parámetro fijo durante la planificación preoperatoria, la altura de la cuña puede variar significativamente en función de la posición de la bisagra o el punto de entrada.

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – PubMed

Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning – Watrinet – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Watrinet J, Schlaich J, Vieider R, Rupp MC, Mehl J, Siebenlist S, Runer A. Measuring osteotomy wedge angle is more important than measuring wedge height in open wedge osteotomies around the knee in preoperative planning. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2025 Feb 12. doi: 10.1002/ksa.12609. Epub ahead of print. PMID: 39936255.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.








viernes, 14 de abril de 2023

Influencia de la osteotomía tibial alta en cuña abierta medial en la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/influencia-de-la-osteotomia-tibial-alta-en-cuna-abierta-medial-en-la-distancia-entre-la-tuberosidad-tibial-y-el-surco-troclear/


Influencia de la osteotomía tibial alta en cuña abierta medial en la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear

MOWHTO da como resultado un aumento aproximadamente lineal en TTTG y la lateralización de la tuberosidad tibial se puede calcular de manera confiable utilizando la fórmula descrita
#osteotomía #cirugíaderodilla #patelofemoral #medicinadeportiva #osteotomy #kneesurgery #patellofemoral #sportsmedicine

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-021-06574-z66
  • La osteotomía tibial alta con cuña abierta medial (MOWHTO) es una opción de tratamiento eficaz para la realineación de una rodilla en varo. Sin embargo, una osteotomía supratuberositaria simple puede provocar una rótula baja y aumentar potencialmente la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear (TTTG). El propósito de este estudio fue cuantificar la influencia de MOWHTO en TTTG.
  • MOWHTO da como resultado un aumento aproximadamente lineal en TTTG de + 0,5 mm por 1° de valgización en el rango de 0° a 15° y la lateralización de la tuberosidad tibial se puede calcular de forma fiable utilizando la fórmula descrita. El análisis preoperatorio de TTTG en pacientes sometidos a MOWHTO puede prevenir la mala alineación patelofemoral no intencional.

Hodel S, Zindel C, Jud L, Vlachopoulos L, Fürnstahl P, Fucentese SF. Influence of medial open wedge high tibial osteotomy on tibial tuberosity-trochlear groove distance. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Apr;31(4):1500-1506. doi: 10.1007/s00167-021-06574-z. Epub 2021 Apr 23. PMID: 33891162.

© 2021. European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




viernes, 31 de marzo de 2023

Comparación de la artroplastia de rodilla unicompartimental y la osteotomía tibial alta para la osteoartritis de rodilla del compartimento medial aislado

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/comparacion-de-la-artroplastia-de-rodilla-unicompartimental-y-la-osteotomia-tibial-alta-para-la-osteoartritis-de-rodilla-del-compartimento-medial-aislado/


Comparación de la artroplastia de rodilla unicompartimental y la osteotomía tibial alta para la osteoartritis de rodilla del compartimento medial aislado

Este artículo compara la artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA) y la osteotomía tibial alta (HTO) como opciones de tratamiento para la osteoartritis de rodilla aislada del compartimento medial.

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2023/03000/Comparing_Unicompartmental_Knee_Arthroplasty_and.4.aspx
  • La artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA) y la osteotomía tibial alta (HTO) son dos procedimientos quirúrgicos que permiten intervenir de forma específica en una articulación de rodilla artrítica, preservando el hueso y el tejido blando nativos en comparación con una artroplastia total de rodilla (TKA). Ambas operaciones proporcionan una sensación más natural con propiocepción nativa en comparación con una TKA. Sin embargo, ¿cuál de los dos tratamientos es más beneficioso para la osteoartritis unicompartimental de rodilla sigue siendo una controversia?
  • En este artículo se revisan los resultados clínicos y funcionales de UKA y HTO para el tratamiento de la osteoartritis aislada del compartimento medial de la rodilla, basándose en estudios comparativos recientes. Los autores analizan las indicaciones, las contraindicaciones, las ventajas y las desventajas de cada procedimiento, así como las tasas de revisión, las complicaciones, el rango de movimiento (ROM), el dolor y la satisfacción del paciente.
  • Según los autores, la HTO es más adecuada para pacientes jóvenes (<55 años), con un índice de masa corporal (IMC) <30 kg/m2, altos requisitos de actividad, malalineación mecánica, varo asimétrico, insuficiencia aislada del ligamento cruzado anterior, necesidad de corrección multiplanar y preferencia por intervenciones conservadoras de la articulación. Los datos recientes sugieren que la edad (>55 años) no debe contraindicar por sí sola una HTO.
  • La UKA puede elegirse en pacientes mayores (>55 años), con bajos requisitos de actividad, un IMC <40 kg/m2, osteoartritis grave con estrechamiento significativo del espacio articular, alineación coronal aceptable, varo simétrico y preferencia del paciente por la artroplastia.
  • Los autores concluyen que ambas técnicas ofrecen resultados funcionales satisfactorios para los pacientes con osteoartritis unicompartimental de rodilla, pero que la UKA tiene menos tasa de revisión, menos complicaciones y menos dolor postoperatorio que la HTO. Sin embargo, la HTO consigue un ROM superior al de la UKA. Las opciones de tratamiento deben considerarse cuidadosamente para cada paciente según su edad, IMC, grado de osteoartritis y niveles de actividad.

Comparing Unicompartmental Knee Arthroplasty and High Tibial Osteotomy for Isolated Medial Compartment Knee Osteoarthritis – PubMed (nih.gov)

Comparing Unicompartmental Knee Arthroplasty and High Tibial… : JBJS Reviews (lww.com)

Goodell PB, Johansen PM, Bartels DW, Sherman SL, Amanatullah DF. Comparing Unicompartmental Knee Arthroplasty and High Tibial Osteotomy for Isolated Medial Compartment Knee Osteoarthritis. JBJS Rev. 2023 Mar 17;11(3). doi: 10.2106/JBJS.RVW.22.00127. PMID: 36930742.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated




martes, 10 de mayo de 2022

La corrección insuficiente y la tensión medial preoperatoria aumentan el riesgo de recurrencia en varo en la osteotomía tibial alta de cuña abierta

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/la-correccion-insuficiente-y-la-tension-medial-preoperatoria-aumentan-el-riesgo-de-recurrencia-en-varo-en-la-osteotomia-tibial-alta-de-cuna-abierta/


La corrección insuficiente y la tensión medial preoperatoria aumentan el riesgo de recurrencia en varo en la osteotomía tibial alta de cuña abierta

Tenga cuidado con el paciente con tirantez medial, definida como un ángulo de tensión en valgo de <2°, al realizar la OTA. Como se muestra en este estudio, la corrección insuficiente de estos pacientes aumenta el riesgo de recurrencia en varo.

#línea de soporte de peso #WBL #HTO #osteotomía tibial alta de cuña abierta #varo

#recurrencia en varo #riesgo #tensión medial preoperatoria #corrección insuficiente

Insufficient Correction and Preoperative Medial Tightness Increases the Risk of Varus Recurrence in Open-Wedge High Tibial Osteotomy – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)
  • Evaluar los cambios en serie de la alineación de las extremidades después de la osteotomía tibial alta (HTO) en cuña abierta utilizando la relación de la línea de soporte de peso (WBL) a mediano plazo, con un enfoque en la recurrencia en varo.
  • La corrección insuficiente y la tensión medial preoperatoria aumentaron el riesgo de recurrencia en varo. Especialmente en los casos en los que el ángulo de estrés en valgo preoperatorio era <2°, la corrección insuficiente se asoció fuertemente con la recurrencia en varo. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los resultados clínicos según la recurrencia en varo a medio plazo.

Song JH, Bin SI, Kim JM, Lee BS, Choe JS, Cho HK. Insufficient Correction and Preoperative Medial Tightness Increases the Risk of Varus Recurrence in Open-Wedge High Tibial Osteotomy. Arthroscopy. 2022 May;38(5):1547-1554. doi: 10.1016/j.arthro.2021.09.028. Epub 2021 Sep 30. PMID: 34601011.

Copyright © 2021 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.



lunes, 28 de febrero de 2022

La oblicuidad de la línea articular no afecta los resultados de la osteotomía tibial alta en cuña abierta en un seguimiento promedio de 10 años

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-oblicuidad-de-la-linea-articular-no-afecta-los-resultados-de-la-osteotomia-tibial-alta-en-cuna-abierta-en-un-seguimiento-promedio-de-10-anos/


La oblicuidad de la línea articular no afecta los resultados de la osteotomía tibial alta en cuña abierta en un seguimiento promedio de 10 años

En este estudio, el aumento de la oblicuidad de la línea articular posoperatoria no se correlacionó con peores resultados a los 10 años de seguimiento. ¿¿¿Importa??? #jointpreservationsurgery #UniversidaddeTorino

Joint Line Obliquity Does Not Affect the Outcomes of Opening Wedge High Tibial Osteotomy at an Average 10-Year Follow-up – Federica Rosso, Roberto Rossi, Antonino Cantivalli, Carola Pilone, Davide Edoardo Bonasia, 2022 (sagepub.com)
  • Un número significativo de osteotomías tibiales altas (HTO) dan como resultado una tibia sobrecorregida y una oblicuidad excesiva de la línea articular lateral (JLO) posterior. La correlación entre el exceso de JLO y los malos resultados es controvertida.
  • Evaluar los factores pronósticos (incluyendo un JLO postoperatorio patológico) relacionados con los resultados de la OTA en cuña abierta a los 10 años de seguimiento.
  • El JLO lateral aumentado (MJL ≥94° o mMPTA ≥95°) no se correlacionó con los resultados clínicos de la HTO en cuña abierta a los 10 años de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34854734/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465211059811

Rosso F, Rossi R, Cantivalli A, Pilone C, Bonasia DE. Joint Line Obliquity Does Not Affect the Outcomes of Opening Wedge High Tibial Osteotomy at an Average 10-Year Follow-up. Am J Sports Med. 2022 Feb;50(2):461-470. doi: 10.1177/03635465211059811. Epub 2021 Dec 2. PMID: 34854734.

Copyright © 2022, © SAGE Publications

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




lunes, 17 de enero de 2022

Osteotomías tibiales altas para el tratamiento de la artrosis de rodilla

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/osteotomias-tibiales-altas-para-el-tratamiento-de-la-artrosis-de-rodilla/


Osteotomías tibiales altas para el tratamiento de la artrosis de rodilla

  • »: Una osteotomía tibial alta (HTO) es un procedimiento de conservación de la articulación que se puede utilizar para tratar trastornos sintomáticos del cartílago unicompartimental en presencia de mala alineación de las extremidades.
  • »: La selección adecuada de pacientes y la planificación preoperatoria cuidadosa son vitales para optimizar los resultados.
  • »: Según la literatura anterior, la corrección de la desalineación en varo de 3° a 8° de valgo parece conducir a resultados favorables. Recientemente, ha habido una creciente conciencia de que es importante considerar la laxitud de los tejidos blandos durante la planificación preoperatoria.
  • »: Aunque ha habido una tendencia reciente hacia la realización de HTO de cuña abierta en lugar de cuña cerrada o cúpula para la osteoartritis unicompartimental, los datos actuales sugieren que las 3 son técnicas aceptables con diferentes perfiles de complicaciones.
  • »: Según la evidencia actual, un HTO proporciona alivio del dolor, mejora funcional y una alta tasa de retorno al deporte, con una supervivencia informada que varía del 74,7 % al 97,6 % y del 66,0 % al 90,4 % a los 10 y 15 años, respectivamente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35020711/

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2022/01000/High_Tibial_Osteotomies_for_the_Treatment_of.2.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=210988&rsuite_id=3171132&native=1&topics=kn+sm&source=JBJS_Reviews%2F10%2F1%2Fe21.00127%2Fabstract#info

Kanakamedala AC, Hurley ET, Manjunath AK, Jazrawi LM, Alaia MJ, Strauss EJ. High Tibial Osteotomies for the Treatment of Osteoarthritis of the Knee. JBJS Rev. 2022 Jan 12;10(1). doi: 10.2106/JBJS.RVW.21.00127. PMID: 35020711.

Investigation performed at the Department of Orthopedic Surgery, NYU Langone Orthopedic Hospital, New York, NY
 
 

Copyright & License

 

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




miércoles, 6 de octubre de 2021

El plasma puro rico en plaquetas intraarticular combinado con la osteotomía tibial alta (HTO) de cuña abierta mejora los resultados clínicos y el ancho mínimo del espacio articular en comparación con el HTO solo en la osteoartritis de rodilla: un estudio prospectivo

 https://www.artrocenter.mx/academia/el-plasma-puro-rico-en-plaquetas-intraarticular-combinado-con-la-osteotomia-tibial-alta-hto-de-cuna-abierta-mejora-los-resultados-clinicos-y-el-ancho-minimo-del-espacio-articular-en-comparacion-con/


El plasma puro rico en plaquetas intraarticular combinado con la osteotomía tibial alta (HTO) de cuña abierta mejora los resultados clínicos y el ancho mínimo del espacio articular en comparación con el HTO solo en la osteoartritis de rodilla: un estudio prospectivo



El propósito de este estudio fue comparar la eficacia clínica de los pacientes con osteoartritis de rodilla del compartimento medial que se sometieron a osteotomía tibial alta en cuña abierta sola (HTO) o HTO simultánea y terapia con plasma rico en plaquetas puro (HTO-P-PRP).

En comparación con HTO solo, HTO combinado con P-PRP intraarticular mejoró el ancho mínimo del espacio medial de la articulación de la rodilla durante el primer año posoperatorio.

Clínicamente, una mayor proporción de pacientes en el grupo HTO-P-PRP excedió las diferencias mínimas clínicamente importantes (MCID) en el primer año, especialmente a los 6 meses en la puntuación de Lysholm (HTO solo, 65,9%; HTO-P-PRP, 97,4%) y Puntuación WOMAC (HTO solo, 82,9%; HTO-P-PRP, 100,0%).

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34571181/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00845-8/fulltext

Zhang Q, Xu W, Wu K, Fu W, Yang H, Guo JJ. Intra-articular Pure Platelet-Rich Plasma combined with Open-Wedge High Tibial Osteotomy (HTO) improves Clinical Outcomes and Minimal Joint Space Width compared with HTO alone in knee osteoarthritis: A Prospective Study. Arthroscopy. 2021 Sep 24:S0749-8063(21)00845-8. doi: 10.1016/j.arthro.2021.09.013. Epub ahead of print. PMID: 34571181.

Copyright