Mostrando entradas con la etiqueta mala alineación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mala alineación. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2024

Mejora de los resultados clínicos y radiográficos después de una cirugía de realineación aislada en pacientes con lesión osteocondral quística grande del hombro astragalino y mala alineación concurrente

 https://www.tyo.mx/pie-y-tobillo/mejora-de-los-resultados-clinicos-y-radiograficos-despues-de-una-cirugia-de-realineacion-aislada-en-pacientes-con-lesion-osteocondral-quistica-grande-del-hombro-astragalino-y-mala-alineacion-concurren/


Mejora de los resultados clínicos y radiográficos después de una cirugía de realineación aislada en pacientes con lesión osteocondral quística grande del hombro astragalino y mala alineación concurrente

¿Es suficiente la realineación? La osteotomía supramaleolar y la corrección del pie/retropié sin osteotomía supramaleolar mejoraron la mediana del FFI (44,1 a 9,1), la puntuación de dolor VAS (6 a 1), el tamaño de la lesión (25,8 mm2 a 13,8 mm2) y el volumen de la lesión (2226 mm3 a 1327 mm3).

Improvement in Clinical and Radiographic Outcomes After Isolated Realignment Surgery in Patients With Large Cystic Osteochondral Lesion of the Talar Shoulder and Concurrent Malalignment – Jaeyoung Kim, Young Yi, Woo-Chun Lee, 2024 (sagepub.com)

El tratamiento quirúrgico directo de las lesiones osteocondrales del astrágalo (OLT) se realiza bajo el supuesto de que la lesión es la causa principal del dolor del paciente o puede contribuir al desarrollo de artritis degenerativa del tobillo. Los enfoques quirúrgicos actuales para OLT se guían por el tamaño y la ubicación de la lesión, 20 con un enfoque en regenerar o reemplazar el cartílago dañado y el hueso subcondral para mejorar la biología de la articulación.

Sin embargo, el origen del dolor en pacientes con OLT aún no se comprende completamente y las evaluaciones clínicas de estos pacientes suelen ser complejas y ambiguas. 18 La naturaleza y localización del dolor reportado por los pacientes no siempre se corresponden con la ubicación de la lesión, y algunos TOH son incluso asintomáticos y se resuelven espontáneamente con el tiempo.15,22,25 Además, los procedimientos concomitantes como la escisión del espolón o la sinovectomía son se realiza con frecuencia durante la reparación del OLT, lo que dificulta atribuir la mejoría sintomática únicamente al tratamiento del OLT.

El tratamiento de grandes lesiones osteocondrales quísticas, especialmente aquellas localizadas en el hombro del astrágalo, plantea un desafío importante.2,4,7,8 Se sabe que la mosaicoplastia es inadecuada debido a la falta de contrafuerte, mientras que el trasplante de aloinjerto se ha descrito como una posible opción. solución.2,7 Sin embargo, esta opción es costosa y conlleva el riesgo potencial de fracaso del injerto. 7 El autor principal de este estudio (W.C.L.) ha tratado a pacientes con grandes lesiones osteocondrales quísticas en el hombro astragalino cuyos síntomas no se explicaban claramente por la presencia de lesiones osteocondrales. Para este subconjunto de pacientes, se realizaron procedimientos de realineación para proporcionar alivio sintomático en lugar de que los pacientes se sometieran a un tratamiento directo para la lesión. Aunque en estudios previos se han realizado procedimientos de realineación simultáneamente en el momento de la cirugía de reparación del cartílago,5,19,29 no hay evidencia sobre el efecto aislado de la realineación en pacientes con TOH.

El propósito de este estudio fue informar los resultados clínicos y radiográficos de un mínimo de 2 años de la cirugía de realineación en pacientes con una gran lesión osteocondral quística del hombro astragalino con mala alineación concurrente del pie y el tobillo. Nuestra hipótesis es que los procedimientos de realineación destinados a mejorar el entorno biomecánico de la articulación del tobillo podrían aliviar eficazmente los síntomas en pacientes con grandes lesiones osteocondrales quísticas del hombro astrágalo y también mejorar la apariencia radiográfica de la lesión.

Se ha sugerido que la mala alineación es un factor predisponente para el desarrollo de lesiones osteocondrales del astrágalo (OLT).

Propósito: Evaluar los resultados clínicos y radiográficos de la cirugía de realineación en pacientes con un OLT quístico grande del hombro astrágalo y mala alineación concurrente del pie y el tobillo.

Conclusión: Los resultados sugieren que los procedimientos de realineación pueden mejorar los síntomas y el perfil radiográfico de los OLT en pacientes con OLT quísticos grandes del hombro del astrágalo y mala alineación del pie y el tobillo.

Improvement in Clinical and Radiographic Outcomes After Isolated Realignment Surgery in Patients With Large Cystic Osteochondral Lesion of the Talar Shoulder and Concurrent Malalignment – PubMed (nih.gov)

Improvement in Clinical and Radiographic Outcomes After Isolated Realignment Surgery in Patients With Large Cystic Osteochondral Lesion of the Talar Shoulder and Concurrent Malalignment – PMC (nih.gov)

Improvement in Clinical and Radiographic Outcomes After Isolated Realignment Surgery in Patients With Large Cystic Osteochondral Lesion of the Talar Shoulder and Concurrent Malalignment – Jaeyoung Kim, Young Yi, Woo-Chun Lee, 2024 (sagepub.com)

Kim J, Yi Y, Lee WC. Improvement in Clinical and Radiographic Outcomes After Isolated Realignment Surgery in Patients With Large Cystic Osteochondral Lesion of the Talar Shoulder and Concurrent Malalignment. Orthop J Sports Med. 2024 Apr 10;12(4):23259671241237126. doi: 10.1177/23259671241237126. PMID: 38617889; PMCID: PMC11010760.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).


lunes, 28 de febrero de 2022

La oblicuidad de la línea articular no afecta los resultados de la osteotomía tibial alta en cuña abierta en un seguimiento promedio de 10 años

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/la-oblicuidad-de-la-linea-articular-no-afecta-los-resultados-de-la-osteotomia-tibial-alta-en-cuna-abierta-en-un-seguimiento-promedio-de-10-anos/


La oblicuidad de la línea articular no afecta los resultados de la osteotomía tibial alta en cuña abierta en un seguimiento promedio de 10 años

En este estudio, el aumento de la oblicuidad de la línea articular posoperatoria no se correlacionó con peores resultados a los 10 años de seguimiento. ¿¿¿Importa??? #jointpreservationsurgery #UniversidaddeTorino

Joint Line Obliquity Does Not Affect the Outcomes of Opening Wedge High Tibial Osteotomy at an Average 10-Year Follow-up – Federica Rosso, Roberto Rossi, Antonino Cantivalli, Carola Pilone, Davide Edoardo Bonasia, 2022 (sagepub.com)
  • Un número significativo de osteotomías tibiales altas (HTO) dan como resultado una tibia sobrecorregida y una oblicuidad excesiva de la línea articular lateral (JLO) posterior. La correlación entre el exceso de JLO y los malos resultados es controvertida.
  • Evaluar los factores pronósticos (incluyendo un JLO postoperatorio patológico) relacionados con los resultados de la OTA en cuña abierta a los 10 años de seguimiento.
  • El JLO lateral aumentado (MJL ≥94° o mMPTA ≥95°) no se correlacionó con los resultados clínicos de la HTO en cuña abierta a los 10 años de seguimiento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34854734/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465211059811

Rosso F, Rossi R, Cantivalli A, Pilone C, Bonasia DE. Joint Line Obliquity Does Not Affect the Outcomes of Opening Wedge High Tibial Osteotomy at an Average 10-Year Follow-up. Am J Sports Med. 2022 Feb;50(2):461-470. doi: 10.1177/03635465211059811. Epub 2021 Dec 2. PMID: 34854734.

Copyright © 2022, © SAGE Publications

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




jueves, 3 de febrero de 2022

Deformidades torsionales y lesiones por uso excesivo: ¿qué nos dice la literatura?

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/deformidades-torsionales-y-lesiones-por-uso-excesivo-que-nos-dice-la-literatura/


Deformidades torsionales y lesiones por uso excesivo: ¿qué nos dice la literatura?

El uso de #3DMotionAnalysis, #musculoesquelético y modelado de elementos finitos para establecer una relación causal entre estímulos mecánicos y síntomas en deformidades torsionales y lesiones por uso excesivo

📄https://bit.ly/3tZx9BI #openaccess #orthotwitter #overuseinjuries #malalignment

Torsional deformities and overuse injuries: what does the literature tell us in: EFORT Open Reviews Volume 7 Issue 1 (2022) (bioscientifica.com)

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35076415/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8788148/

https://eor.bioscientifica.com/view/journals/eor/7/1/EOR-21-0092.xml

Pagliazzi G, De Pieri E, Kläusler M, Sangeux M, Viehweger E. Torsional deformities and overuse injuries: what does the literature tell us. EFORT Open Rev. 2022 Jan 11;7(1):26-34. doi: 10.1530/EOR-21-0092. PMID: 35076415; PMCID: PMC8788148.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpgThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




lunes, 17 de enero de 2022

Osteotomías tibiales altas para el tratamiento de la artrosis de rodilla

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/osteotomias-tibiales-altas-para-el-tratamiento-de-la-artrosis-de-rodilla/


Osteotomías tibiales altas para el tratamiento de la artrosis de rodilla

  • »: Una osteotomía tibial alta (HTO) es un procedimiento de conservación de la articulación que se puede utilizar para tratar trastornos sintomáticos del cartílago unicompartimental en presencia de mala alineación de las extremidades.
  • »: La selección adecuada de pacientes y la planificación preoperatoria cuidadosa son vitales para optimizar los resultados.
  • »: Según la literatura anterior, la corrección de la desalineación en varo de 3° a 8° de valgo parece conducir a resultados favorables. Recientemente, ha habido una creciente conciencia de que es importante considerar la laxitud de los tejidos blandos durante la planificación preoperatoria.
  • »: Aunque ha habido una tendencia reciente hacia la realización de HTO de cuña abierta en lugar de cuña cerrada o cúpula para la osteoartritis unicompartimental, los datos actuales sugieren que las 3 son técnicas aceptables con diferentes perfiles de complicaciones.
  • »: Según la evidencia actual, un HTO proporciona alivio del dolor, mejora funcional y una alta tasa de retorno al deporte, con una supervivencia informada que varía del 74,7 % al 97,6 % y del 66,0 % al 90,4 % a los 10 y 15 años, respectivamente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35020711/

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2022/01000/High_Tibial_Osteotomies_for_the_Treatment_of.2.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=210988&rsuite_id=3171132&native=1&topics=kn+sm&source=JBJS_Reviews%2F10%2F1%2Fe21.00127%2Fabstract#info

Kanakamedala AC, Hurley ET, Manjunath AK, Jazrawi LM, Alaia MJ, Strauss EJ. High Tibial Osteotomies for the Treatment of Osteoarthritis of the Knee. JBJS Rev. 2022 Jan 12;10(1). doi: 10.2106/JBJS.RVW.21.00127. PMID: 35020711.

Investigation performed at the Department of Orthopedic Surgery, NYU Langone Orthopedic Hospital, New York, NY
 
 

Copyright & License

 

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




jueves, 7 de octubre de 2021

Bridging the Gap. ¿Es necesario el aumento durante la osteotomía tibial alta en cuña abierta ?: Comentario sobre un artículo de Seong Chan Kim, MD, et al .: “Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de la osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos”

 https://www.traumayortopedia.space/academia/es-necesario-el-aumento-durante-la-osteotomia-tibial-alta-en-cuna-de-apertura/


Bridging the Gap. ¿Es necesario el aumento durante la osteotomía tibial alta en cuña abierta ?: Comentario sobre un artículo de Seong Chan Kim, MD, et al .: “Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de la osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos”

Comentario

  • La osteotomía tibial alta de la rodilla se usa para tratar la mala alineación en varo asociada con la osteoartritis unicompartimental, así como la inestabilidad, y también se puede combinar con procedimientos de reparación del cartílago del compartimento medial.
  • Existen varias técnicas; La osteotomía lateral en cuña de cierre se considera el abordaje tradicional, pero es técnicamente exigente y se ha asociado con complicaciones importantes1.
  • Para minimizar este perfil de complicaciones y mejorar los desafíos técnicos, se desarrolló la osteotomía tibial alta en cuña de apertura.
  • Sin embargo, ese procedimiento presenta diferentes desafíos relacionados específicamente con la unión ósea de la cuña de apertura y la estabilización del espacio durante la cicatrización.
  • En un estudio de Martin et al.1, se evaluaron 323 osteotomías tibiales altas de cuña de apertura consecutivas para proporcionar una descripción completa de las tasas de eventos adversos, categorizados por gravedad, y su efecto en los resultados informados por los pacientes.
  • En general, los autores observaron que la tasa de eventos adversos graves fue del 7%, siendo la más común la pseudoartrosis (3,2%).
  • Además, el evento más común que requirió tratamiento conservador fue el retraso de la consolidación (12%).
  • Los hallazgos del estudio de Kim et al. apoyan y confirman la literatura actual de que los problemas relacionados con la unión ósea y los resultados clínicos después de la osteotomía tibial alta con cuña abierta pueden no verse afectados por el material utilizado para rellenar la cuña.
  • En cambio, es más probable que los problemas relacionados con la consolidación tardía y la seudoartrosis estén relacionados con una combinación de múltiples factores, incluido el tamaño de la cuña, el tipo de placa, la fractura de la bisagra lateral, el tabaquismo, el índice de masa corporal y el protocolo posoperatorio de carga de peso1.
  • Las investigaciones futuras deberán controlar estos múltiples factores y su compleja interacción para identificar los problemas subyacentes de interés.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34612853/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Fulltext/2021/10060/Bridging_the_Gap__Is_Augmentation_Necessary_During.16.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210099&rsuite_id=3055935&native=1&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery/103/19/e79/fulltext&topics=kn%2Bsm#info

Angeline M. Bridging the Gap. Is Augmentation Necessary During Opening-Wedge High Tibial Osteotomy?: Commentary on an article by Seong Chan Kim, MD, et al.: “Comparative Analysis of Serial Union Patterns After Opening-Wedge High Tibial Osteotomy with and without Bone-Void Fillers”. J Bone Joint Surg Am. 2021 Oct 6;103(19):e79. doi: 10.2106/JBJS.21.00722. PMID: 34612853.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated



lunes, 2 de noviembre de 2020

Investigación prospectiva de la relación entre la inclinación dorsal, la mala alineación del carpo y el desplazamiento del hueso capitado en las fracturas del radio distal

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/investigacion-prospectiva-de-la-relacion-entre-la-inclinacion-dorsal-la-mala-alineacion-del-carpo-y-el-desplazamiento-del-hueso-capitado-en-las-fracturas-del-radio-distal/


Investigación prospectiva de la relación entre la inclinación dorsal, la mala alineación del carpo y el desplazamiento del hueso capitado en las fracturas del radio distal



La mala alineación del carpo después de una fractura de radio distal ocurre debido a la pérdida de la inclinación volar. Varios estudios han demostrado que esto tiene una influencia adversa sobre la función.

Nuestro objetivo fue investigar la magnitud de la inclinación dorsal que conduce a la mala alineación del carpo, si la reducción de la inclinación dorsal corregirá la mala alineación del carpo y qué medida de la mala alineación del carpo es la más útil.

La mala alineación del carpo está relacionada con la inclinación dorsal que sigue a una fractura del radio distal.

Reducir la fractura y mejorar la inclinación dorsal reducirá la mala alineación del carpo. El desplazamiento del capitado es fácil de evaluar visualmente, no está relacionado con la edad ni el sexo, y parece ser la medida más útil de la mala alineación del carpo.

 El objetivo durante la reducción de una fractura de radio distal debe ser realinear el hueso grande con el eje del radio y evitar la mala alineación del carpo

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31888368/


https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.102B1.BJJ-2019-0738.R1


Dias R, Johnson NA, Dias JJ. Prospective investigation of the relationship between dorsal tilt, carpal malalignment, and capitate shift in distal radial fractures. Bone Joint J. 2020 Jan;102-B(1):137-143. doi: 10.1302/0301-620X.102B1.BJJ-2019-0738.R1. PMID: 31888368.


©2020 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery