Mostrando entradas con la etiqueta rotación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rotación. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Predicción 3D de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente basada en reconstrucción radiológica biplanar

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/prediccion-3d-de-la-progresion-de-la-curva-en-la-escoliosis-idiopatica-del-adolescente-basada-en-reconstruccion-radiologica-biplanar/


Predicción 3D de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente basada en reconstrucción radiológica biplanar

Esta revisión sistemática tiene como objetivo identificar predictores 3D derivados de la reconstrucción biplanar y describir los métodos actuales para mejorar la predicción de curvas en pacientes con escoliosis idiopática leve en adolescentes.
Escoliosis #BJO #Columna vertebral
@jasonpycheung

3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es una afección compleja que requiere un seguimiento regular y ejerce una presión psicosocial significativa sobre sus pacientes.1-6 La predicción de la progresión de la curva puede reducir las consultas y los aparatos ortopédicos innecesarios en pacientes no progresivos, al tiempo que permite una intervención más temprana y pronóstico adecuado para pacientes progresivos.7,8

Como deformidad tridimensional, el AIS se caracteriza por la curvatura lateral de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvaturas fisiológicas de la columna en el plano sagital y una rotación axial de las vértebras en el plano transversal.9-14 A pesar de que la hipocifosis y la rotación axial son Reconocidos como factores importantes en el desarrollo de la curva, los pacientes sometidos a un tratamiento conservador generalmente solo se evalúan utilizando el ángulo de Cobb 2D y la edad ósea para predecir la progresión de la curva. En la literatura reciente, centros más especializados han estado caracterizando la deformidad de la columna en los planos axial y sagital para mejorar la precisión en la predicción de la progresión de la curva.15-21

Para evaluar la rotación en curvas más grandes, se ha utilizado ampliamente el método de Nash-Moe22, pero está limitado por su baja precisión y replicabilidad.23,24 Mientras tanto, la reconstrucción 3D a partir de tomografías computarizadas no se realiza de manera rutinaria debido a la exposición a radiación ionizante.25, 26 En los últimos años, la reconstrucción 3D de radiografías biplanares ha sido cada vez más validada por su precisión y reproducibilidad.27,28 Cabe señalar que 3D en el contexto de la reconstrucción biplanar también se refiere a la capacidad de desrotar segmentos vertebrales para obtener cifosis segmentaria, acuñamiento y rotación intervertebral en el plano del paciente.29-31 Si bien proporcionan datos cuantitativos extensos, los programas disponibles comercialmente para la reconstrucción biplanar aún requieren un esfuerzo manual considerable para mapear los puntos de referencia de la columna antes de la secuencia de medición automatizada.32 En los últimos años, también hemos visto una aumento de los estudios transdisciplinarios que utilizan el aprendizaje automático sobre datos clínicos para desarrollar programas internos para predecir la progresión de la curva,7,16,33-36, lo que implica terminología especializada que puede ser difícil de digerir.

Para extraer puntos clínicos útiles de la diversa gama de estudios existentes, esta revisión sistemática tiene como objetivo identificar e investigar parámetros 3D derivados de la reconstrucción biplanar como predictores de la progresión de la curva. La atención se centra en los pacientes con AIS no operatorios, especialmente para estratificar el riesgo de progresión en las primeras visitas. Además, la revisión tiene como objetivo resumir las técnicas actuales para mejorar la precisión predictiva mediante el aprendizaje automático.


Esta revisión sistemática tiene como objetivo identificar predictores 3D derivados de la reconstrucción biplanar y describir los métodos actuales para mejorar la predicción de curvas en pacientes con escoliosis idiopática leve en adolescentes.

Conclusión
Para los pacientes con curvas leves, TI y AVR se identificaron como predictores de progresión de la curva, siendo TI > 3,7° y AVR > 5,8° umbrales importantes. El ángulo de Cobb actúa como un mal predictor en curvas leves y se requieren más investigaciones para evaluar la cifosis torácica y el acuñamiento como predictores. La reconstrucción acumulativa de radiografías mejora la precisión de la predicción. Se recomienda un análisis exhaustivo entre curvas progresivas y no progresivas para extraer umbrales significativos para el pronóstico clínico.

3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction – PubMed (nih.gov)

3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction – PMC (nih.gov)

3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Wan HS, Wong DLL, To CS, Meng N, Zhang T, Cheung JPY. 3D prediction of curve progression in adolescent idiopathic scoliosis based on biplanar radiological reconstruction. Bone Jt Open. 2024 Mar 25;5(3):243-251. doi: 10.1302/2633-1462.53.BJO-2023-0176.R1. PMID: 38522456; PMCID: PMC10961174.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

jueves, 7 de abril de 2022

El tipo de curva, la flexibilidad, la corrección y la rotación son predictores de la progresión de la curva en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente en tratamiento conservador: una revisión sistemática

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/el-tipo-de-curva-la-flexibilidad-la-correccion-y-la-rotacion-son-predictores-de-la-progresion-de-la-curva-en-pacientes-con-escoliosis-idiopatica-del-adolescente-en-tratamiento-conservador-una-revis/


El tipo de curva, la flexibilidad, la corrección y la rotación son predictores de la progresión de la curva en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente en tratamiento conservador: una revisión sistemática

El ángulo de Cobb, el tipo de curva, la flexibilidad y la tasa de corrección son los principales predictores de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente.

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk)
  • El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia actual sobre el tipo de curva y la morfología del riesgo de progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente (AIS).
  • Para la progresión de la curva, se encuentran pruebas sólidas y consistentes para el ángulo de Cobb, el tipo de curva, la flexibilidad y la tasa de corrección. Se ha encontrado que el ángulo de Cobb > 25° y la flexibilidad < 28 % son umbrales importantes para guiar el pronóstico clínico.
  • A pesar de la poca evidencia, la rotación vertebral apical, la morfología de las costillas y la inclinación de la pelvis pueden ser factores prometedores.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35360948/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/0301-620X.104B4.BJJ-2021-1677.R1

Wong LPK, Cheung PWH, Cheung JPY. Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment : a systematic review. Bone Joint J. 2022 Apr;104-B(4):424-432. doi: 10.1302/0301-620X.104B4.BJJ-2021-1677.R1. PMID: 35360948.

© 2022 Author(s) et al.

Open access statement

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




lunes, 16 de enero de 2017

Fracturas proximales del fémur: cómo identificar y evitar la mala rotación y mala reducción