Mostrando entradas con la etiqueta patellar dislocation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patellar dislocation. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

La trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco para la luxación patelar recurrente produce mejoras clínicamente significativas y una alta satisfacción del paciente en adolescentes con fisis femorales abiertas

 https://www.traumayortopedia.space/academia/la-trocleoplastia-de-capa-gruesa-con-profundizacion-del-surco-para-la-luxacion-patelar-recurrente-produce-mejoras-clinicamente-significativas-y-una-alta-satisfaccion-del-paciente-en-adolescentes-con-f/


La trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco para la luxación patelar recurrente produce mejoras clínicamente significativas y una alta satisfacción del paciente en adolescentes con fisis femorales abiertas

Resumen
Objetivos
Evaluar los resultados clínicos y radiológicos de la trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco en pacientes con fisis femorales distales abiertas y menos de dos años de crecimiento restante. Planteamos la hipótesis de que los pacientes tendrían mejoras clínicas y radiográficas además de altos resultados informados por los pacientes después de la trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco.

Journal of ISAKOS
La trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco para la luxación patelar recurrente produce mejoras clínicamente significativas y una alta satisfacción del paciente en adolescentes con fisis femorales abiertas

Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes – Journal of ISAKOS

Conclusión
La trocleoplastia de profundización del surco con capa gruesa para abordar la inestabilidad rotuliana lateral recurrente en pacientes con fisis femorales distales abiertas y con menos de dos años de crecimiento restante es segura y proporciona mejoras clínicamente significativas, además de una alta satisfacción del paciente cuando se combina con otros procedimientos de estabilización rotuliana.

¿Cuáles son los nuevos hallazgos?

  • La trocleoplastia de capa gruesa que profundiza el surco parece ser un procedimiento seguro que produce mejoras clínicas significativas en el tratamiento de la displasia troclear en adolescentes que se acercan a la madurez esquelética y les quedan menos de dos años de crecimiento
  • Las calificaciones medias de satisfacción de los pacientes superaron 9 de 10, acompañadas de mejoras estadísticamente significativas en las mediciones de resultados informadas por los pacientes después de la operación
  • No hubo evidencia clínica ni radiográfica estadísticamente significativa de anomalías en la longitud de las piernas o en la rotación después de la trocleoplastia de capa gruesa en pacientes esqueléticamente inmaduros

Introducción
La inestabilidad patelofemoral es una afección común y multifactorial que representa aproximadamente el 3 % de todas las lesiones de rodilla en la población general y se presenta con mayor frecuencia en adolescentes de entre 10 y 16 años [1]. Se ha citado una amplia gama de anomalías óseas y de tejidos blandos que contribuyen al desarrollo de la inestabilidad rotuliana, incluida la mala alineación coronal y rotacional de las extremidades, los desequilibrios de fuerza neuromuscular, la insuficiencia del ligamento patelofemoral medial (MPFL), la rótula alta y las incongruencias articulares, como la displasia troclear [2–4].
El tratamiento quirúrgico de la inestabilidad rotuliana recurrente se individualiza para abordar las anomalías óseas y de tejidos blandos que contribuyen a su aparición [1,5–13]. Los datos anteriores respaldan que la inestabilidad rotuliana impulsada por una displasia troclear grave se corrige de manera poco confiable si no se aborda la displasia [2–4,6,9,10,12,14–16]. En particular, se ha citado a la displasia troclear como el factor de riesgo anatómico más importante que conduce a la inestabilidad rotuliana recurrente en niños y adolescentes que se han sometido a procedimientos previos de estabilización rotuliana [15]. La trocleoplastia de profundización del surco es un procedimiento descrito pero técnicamente desafiante que apunta a corregir la anatomía femoral distal displásica y resolver la inestabilidad patelar recurrente [13].
Existe una recomendación de consenso en contra de realizar una trocleoplastia en adolescentes con fisis femorales abiertas, debido a la preocupación de dañar la fisis femoral distal. Actualmente, existe una escasez de literatura que informe los resultados clínicos y radiográficos en adolescentes con fisis femorales abiertas que se han sometido a una trocleoplastia, limitada a una técnica de colgajo fino [13,17]. En nuestra institución, se realiza una trocleoplastia de capa gruesa de profundización del surco en pacientes adolescentes que se acercan a la madurez esquelética cuando hay inestabilidad lateral recurrente con evidencia de una tróclea displásica y un espolón supratroclear grande, convexo y mayor de 7 mm. El propósito de este estudio es evaluar los resultados clínicos y radiológicos de la trocleoplastia de capa gruesa que profundiza el surco en pacientes con fisis femorales distales abiertas y con menos de dos años de crecimiento restante. Planteamos la hipótesis de que la trocleoplastia de capa gruesa que profundiza el surco es un procedimiento seguro para abordar la inestabilidad rotuliana lateral recurrente y conducirá a una mejoría radiográfica y clínica, así como a una alta satisfacción del paciente en esta población de pacientes.

Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes – PubMed

Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes – Journal of ISAKOS

Blanchard NP, Moran TE, Manley BJ, Barras LA, Diduch DR. Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes. J ISAKOS. 2024 Dec;9(6):100315. doi: 10.1016/j.jisako.2024.100315. Epub 2024 Aug 26. PMID: 39197680.

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopedic Sports Medicine.








jueves, 16 de enero de 2025

Los adolescentes con luxación patelar previa informaron una calidad de vida y una función afectadas, según se midió utilizando el Instrumento de Inestabilidad Patelar de Banff, los índices Kujala y EQ-5D-5L

 https://www.traumayortopedia.space/academia/los-adolescentes-con-luxacion-patelar-previa-informaron-una-calidad-de-vida-y-una-funcion-afectadas-segun-se-midio-utilizando-el-instrumento-de-inestabilidad-patelar-de-banff-los-indices-kujala-y-eq/


Los adolescentes con luxación patelar previa informaron una calidad de vida y una función afectadas, según se midió utilizando el Instrumento de Inestabilidad Patelar de Banff, los índices Kujala y EQ-5D-5L

Objetivo
Nuestro objetivo era establecer datos de referencia de medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) para una cohorte de pacientes con luxación patelar previa sin cirugía de rodilla previa.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
Este nuevo estudio arroja luz sobre la gravedad con la que las luxaciones patelares afectan la calidad de vida de los pacientes.
#rodilla #patelofemoral #luxación #estudiosclínicos #KSSTA

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ‐5D‐5L index scores – Eysturoy – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

CONCLUSIÓN
Los adolescentes que tuvieron luxación patelar informaron una reducción de la calidad de vida y la función según los valores del índice BPII, Kujala y EQ-5D-5L, así como todos los dominios EQ-5D-5L, excepto ansiedad/depresión. Sin embargo, sus niveles de actividad se mantuvieron altos.

INTRODUCCIÓN
La luxación patelar representa el 3,3 % de las lesiones de rodilla y es una afección potencialmente debilitante que se afirma que es más frecuente e incapacitante que las roturas del ligamento cruzado anterior [27, 35]. La inestabilidad patelar persistente se asocia con molestias a largo plazo, como dolor persistente y reducción de la función de la rodilla, lo que da como resultado una capacidad física reducida y un aumento de la conducta de evitación del miedo relacionada con el dolor [33]. El factor predisponente más importante es la displasia troclear, una afección caracterizada por una tróclea plana y/o prominente que da como resultado un seguimiento patelar inadecuado durante la flexión [8].

La investigación sobre la calidad de vida (CdV) y la función física autoinformada en pacientes jóvenes con luxación patelar previa, con o sin displasia troclear, es escasa y está relacionada con el tratamiento quirúrgico [14, 17, 18, 27]. Aunque la cirugía de estabilización patelar para la luxación patelar recurrente mejora las medidas de resultados informadas por el paciente (PROM), la mayoría de los pacientes con luxación patelar previa no son tratados quirúrgicamente [3, 30]. Esto deja una brecha de conocimiento sobre la calidad de vida y la función en adultos jóvenes con luxación patelar previa con y sin displasia troclear. Esta información es importante para la educación del paciente y los procesos de toma de decisiones del cirujano y del paciente.

El objetivo de este estudio fue establecer datos de referencia de PROM para una cohorte nacional de 15 a 19 años con luxación patelar previa y sin cirugía de rodilla previa. Planteamos la hipótesis de que los participantes con luxación patelar previa y displasia troclear informarían una calidad de vida y puntuaciones funcionales afectadas en comparación con la población general.

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ-5D-5L index scores – PubMed

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ‐5D‐5L index scores – Eysturoy – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Eysturoy NH, Husum HC, Ingelsrud LH, Danielsen O, Blønd L, Mortensen E, Hölmich P, Barfod KW. Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ-5D-5L index scores. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Nov;32(11):2830-2839. doi: 10.1002/ksa.12270. Epub 2024 May 20. PMID: 38769842.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.







martes, 26 de noviembre de 2024

Los adolescentes con luxación patelar previa informaron una calidad de vida y una función afectadas, según se midió utilizando el Instrumento de Inestabilidad Patelar de Banff, los índices Kujala y EQ-5D-5L

 https://www.jointsolutions.com.mx/los-adolescentes-con-luxacion-patelar-previa-informaron-una-calidad-de-vida-y-una-funcion-afectadas-segun-se-midio-utilizando-el-instrumento-de-inestabilidad-patelar-de-banff-los-indices-kujala-y-eq/


Los adolescentes con luxación patelar previa informaron una calidad de vida y una función afectadas, según se midió utilizando el Instrumento de Inestabilidad Patelar de Banff, los índices Kujala y EQ-5D-5L

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
Cirugía de Rodilla, Traumatología Deportiva, Artroscopia
@KSSTA
Este nuevo estudio arroja luz sobre la gravedad con la que las luxaciones patelares afectan la calidad de vida de los pacientes.
#rodilla #patelofemoral #luxación #estudiosclínicos #KSSTA #knee #patellofemoral #dislocation #clinicalstudies

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ‐5D‐5L index scores – Eysturoy – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library


Objetivo
Nuestro objetivo era establecer datos de referencia de medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) para una cohorte de pacientes con luxación patelar previa sin cirugía de rodilla previa.

Conclusión
Los adolescentes que tuvieron luxación patelar informaron una calidad de vida y una función reducidas según los valores del índice BPII, Kujala y EQ-5D-5L, así como todos los dominios EQ-5D-5L, excepto ansiedad/depresión. Sin embargo, sus niveles de actividad se mantuvieron altos.

INTRODUCCIÓN
La luxación patelar representa el 3,3 % de las lesiones de rodilla y es una afección potencialmente debilitante que se afirma que es más frecuente e incapacitante que las roturas del ligamento cruzado anterior [27, 35]. La inestabilidad patelar persistente se asocia con molestias a largo plazo, como dolor persistente y reducción de la función de la rodilla, lo que da como resultado una capacidad física reducida y un aumento de la conducta de evitación del miedo relacionada con el dolor [33]. El factor predisponente más importante es la displasia troclear, una afección caracterizada por una tróclea plana y/o prominente que da como resultado un seguimiento patelar inadecuado durante la flexión [8].

La investigación sobre la calidad de vida (CdV) y la función física autoinformada en pacientes jóvenes con luxación patelar previa, con o sin displasia troclear, es escasa y está relacionada con el tratamiento quirúrgico [14, 17, 18, 27]. Aunque la cirugía de estabilización patelar para la luxación patelar recurrente mejora las medidas de resultado informadas por el paciente (PROM), la mayoría de los pacientes con luxación patelar previa no son tratados quirúrgicamente [3, 30]. Esto deja una brecha de conocimiento sobre la calidad de vida y la función en adultos jóvenes con luxación patelar previa con y sin displasia troclear. Esta información es importante para la educación del paciente y los procesos de toma de decisiones del cirujano y del paciente.

El objetivo de este estudio fue establecer datos de referencia de PROM para una cohorte nacional de 15 a 19 años con luxación patelar previa y sin cirugía de rodilla previa. Planteamos la hipótesis de que los participantes con luxación patelar previa y displasia troclear informarían una calidad de vida y puntuaciones funcionales afectadas en comparación con la población general.

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ-5D-5L index scores – PubMed

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ‐5D‐5L index scores – Eysturoy – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Eysturoy NH, Husum HC, Ingelsrud LH, Danielsen O, Blønd L, Mortensen E, Hölmich P, Barfod KW. Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ-5D-5L index scores. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Nov;32(11):2830-2839. doi: 10.1002/ksa.12270. Epub 2024 May 20. PMID: 38769842.

© 2024 The Authors. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.






viernes, 28 de junio de 2024

Reparación de aumento del ligamento femororrotuliano medial para la dislocación rotuliana primaria con lesión condral u osteocondral concomitante en niños y adolescentes: resultados con un seguimiento mínimo de 2 años

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/reparacion-de-aumento-del-ligamento-femororrotuliano-medial-para-la-dislocacion-rotuliana-primaria-con-lesion-condral-u-osteocondral-concomitante-en-ninos-y-adolescentes-resultados-con-un-seguimiento/


Reparación de aumento del ligamento femororrotuliano medial para la dislocación rotuliana primaria con lesión condral u osteocondral concomitante en niños y adolescentes: resultados con un seguimiento mínimo de 2 años

En adolescentes tratados por lesiones condrales u osteocondrales, se utilizó cinta de sutura para aumentar el MPFL. La revisión retrospectiva mostró que la cohorte aumentada tuvo una tasa significativamente menor de regresar al quirófano.

Medial Patellofemoral Ligament Augmentation Repair for Primary Patellar Dislocation With Concomitant Chondral or Osteochondral Injury in Children and Adolescents: Outcomes at Minimum 2-Year Follow-up – Bryn R. Gornick, Kevin Z. Kwan, John A. Schlechter, 2024 (sagepub.com)

Las luxaciones rotulianas son una lesión común en la población pediátrica y adolescente. El tratamiento de las luxaciones rotulianas primarias (DPP) suele ser no quirúrgico e incluye modificación de la actividad, aparatos ortopédicos y fisioterapia. Los niños y adolescentes que han sufrido una DPP tratada de forma conservadora han informado tasas de redislocación o subluxación de hasta el 71%.8,17,24,27 Los pacientes con rótula alta concomitante, displasia troclear o inmadurez esquelética en la dislocación inicial pueden tener un riesgo aún mayor. riesgo de inestabilidad recurrente, con tasas reportadas de hasta el 88%. 11 Incluso si no se produce inestabilidad recurrente, estos pacientes pueden tener inclinación rotuliana posterior, seguimiento rotuliano anormal y síndrome de dolor femororrotuliano resultante y potencial para osteoartritis temprana. 7 Además, el cumplimiento por parte del paciente de los aparatos ortopédicos y la fisioterapia puede ser un desafío en este grupo de edad joven, lo que los pone en mayor riesgo de sufrir una nueva luxación.

Un tratamiento alternativo al tratamiento no quirúrgico después de la DPP es la reparación del ligamento femororrotuliano medial (MPFL). En un metanálisis realizado por Le et al, 15 la tasa media de reluxación para pacientes que sufrieron una PPD tratada con reparación del MPFL fue del 7%. Otros estudios han informado una tasa de reluxación de hasta el 17% al 46% después de la reparación del MPFL.2,5 La evidencia cada vez mayor de inestabilidad rotuliana continua después de la reparación del MPFL o el tratamiento no quirúrgico de los PPD requiere mejores modalidades de tratamiento en el entorno agudo para prevenir la enfermedad a largo plazo. Consecuencias adversas.

El tratamiento actual para la inestabilidad rotuliana recurrente incluye la reconstrucción con autoinjerto o aloinjerto del MPFL. Los resultados superiores con la reconstrucción ligamentosa21,22,23,25 y las altas tasas de luxación con tratamiento no quirúrgico han despertado interés con respecto al tratamiento de las DPP. 26 De los pacientes con inestabilidad rotuliana, del 5% al ​​50% tendrán daño osteocondral que resultará en cuerpos libres.3,14,20,24,29 Una de las indicaciones iniciales para la intervención quirúrgica en el contexto de una PPD aguda es la presencia de una Defecto condral u osteocondral con o sin cuerpo libre. 6 Sin embargo, el tratamiento más allá de la reparación del defecto condral u osteocondral sigue siendo controvertido.

La literatura reciente ha identificado una tasa de inestabilidad recurrente del 61% en niños que sufrieron un PPD con cuerpos libres retenidos y que se sometieron a tratamiento para su defecto condral u osteocondral con o sin reparación del MPFL. 26 En estos pacientes sometidos a una intervención quirúrgica, se puede argumentar que se debe realizar una reconstrucción con aloinjerto de MPFL en el momento del tratamiento condral u osteocondral o realizar una estabilización rotuliana en dos pasos por etapas. Sin embargo, otros han sugerido que el MPFL se puede reparar con aumento utilizando sutura de alta resistencia, que produce una biomecánica y cinemática articular similar a las de la reconstrucción tradicional con aloinjerto o autoinjerto de MPFL. 19 Postulamos que esto podría servir como un intermedio entre una reparación del MPFL y una reconstrucción del MPFL, eliminando la necesidad de un autoinjerto o aloinjerto.

El propósito de este estudio fue evaluar los resultados posoperatorios y las tasas de redislocación rotuliana y regreso al quirófano (OR) en niños y adolescentes que sufrieron una PPD con lesión condral u osteocondral y que fueron tratados quirúrgicamente con o sin aumento con cinta de sutura MPFL. reparación utilizando sutura de polietileno de peso molecular ultraalto (UHMWPE) de alta resistencia. La hipótesis nula propuesta fue que no habría diferencias en las tasas de inestabilidad posoperatoria, las tasas de retorno al quirófano o los resultados informados por los pacientes entre los pacientes que se sometieron a tratamiento con o sin reparación de aumento del MPFL con cinta de sutura.


Comparar los resultados posoperatorios y las tasas de redislocación rotuliana y regreso al quirófano en pacientes que sufrieron una PPD con lesión condral u osteocondral y fueron tratados quirúrgicamente con o sin reparación de aumento del MPFL con cinta de sutura.

Conclusión:
El tratamiento de los PPD con lesión condral u osteocondral utilizando cinta de sutura para aumentar y reparar el MPFL tiene ventajas prometedoras sobre no repararlo, incluidas tasas más bajas de inestabilidad rotuliana posoperatoria y regreso al quirófano.

Medial Patellofemoral Ligament Augmentation Repair for Primary Patellar Dislocation With Concomitant Chondral or Osteochondral Injury in Children and Adolescents: Outcomes at Minimum 2-Year Follow-up – PubMed (nih.gov)

Medial Patellofemoral Ligament Augmentation Repair for Primary Patellar Dislocation With Concomitant Chondral or Osteochondral Injury in Children and Adolescents: Outcomes at Minimum 2-Year Follow-up – PMC (nih.gov)

Medial Patellofemoral Ligament Augmentation Repair for Primary Patellar Dislocation With Concomitant Chondral or Osteochondral Injury in Children and Adolescents: Outcomes at Minimum 2-Year Follow-up – Bryn R. Gornick, Kevin Z. Kwan, John A. Schlechter, 2024 (sagepub.com)

Gornick BR, Kwan KZ, Schlechter JA. Medial Patellofemoral Ligament Augmentation Repair for Primary Patellar Dislocation With Concomitant Chondral or Osteochondral Injury in Children and Adolescents: Outcomes at Minimum 2-Year Follow-up. Orthop J Sports Med. 2024 May 3;12(5):23259671241242010. doi: 10.1177/23259671241242010. PMID: 38708008; PMCID: PMC11070145.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).