Mostrando entradas con la etiqueta Patellofemoral instability. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patellofemoral instability. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

Realineación artroscópica de rótula para niños y adolescentes: una técnica de incisión única

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/realineacion-artroscopica-de-rotula-para-ninos-y-adolescentes-una-tecnica-de-incision-unica/


Realineación artroscópica de rótula para niños y adolescentes: una técnica de incisión única

Arthroscopy Journal
@ArtroscopiaJ
Realineación artroscópica de rótula para niños y adolescentes: una técnica de incisión única. ¡Acceso abierto con vídeo completo aquí!

Arthroscopic Patella Realignment for Children And Adolescents: A Single Incision Technique – Arthroscopy Techniques


El tratamiento de las afecciones patelofemorales en niños y adolescentes puede ser un gran desafío. Además de los pacientes con inestabilidad patelofemoral, existen varios otros trastornos que pueden causar una morbilidad significativa: el mal posicionamiento patelofemoral, la inclinación rotuliana y el síndrome de pinzamiento de la almohadilla grasa de Hoffa son problemas comunes que pueden no responder al tratamiento no quirúrgico. Comprender la patología exacta y aplicar el tratamiento adecuado es fundamental para obtener un resultado exitoso. Es importante la identificación de nuevas intervenciones quirúrgicas que puedan proporcionar alivio de los síntomas de manera segura. Esta nota técnica describe una técnica quirúrgica para la realineación de rótula en pacientes jóvenes que combina seguridad, simplicidad y reproducibilidad.

Las afecciones femororrotulianas son extremadamente comunes en niños y adultos jóvenes, con una prevalencia puntual que oscila entre el 5,7% y el 28% para el dolor femororrotuliano.1 La inestabilidad femororrotuliana también es extremadamente común, con tasas de incidencia que oscilan entre 23 y 69 por 100.000 personas por año, pero puede ser mucho más común. más alto en la adolescencia, identificado como 147,7 por 100.000 personas por año.2,3 Las afecciones femororrotulianas pueden provocar morbilidad grave e incapacidad para participar en actividades deportivas, pero también pueden afectar las actividades de la vida diaria. La inestabilidad femororrotuliana persistente, el mal posicionamiento y las lesiones del cartílago pueden provocar osteoartritis a largo plazo.4, 5, 6, 7 Se han descrito varias técnicas diferentes para la inestabilidad femororrotuliana recurrente, y recientemente la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial (MPFL) ha adquirido un papel destacado en el tratamiento. de inestabilidad recurrente por su eficacia y capacidad para restaurar la anatomía y la isometría8, 9, 10, 11.

Los pacientes pediátricos con una primera luxación también pueden ser tratados con reconstrucción del MPFL con buenos resultados dependiendo de los factores de riesgo asociados como la edad, la hiperlaxitud, la displasia troclear y más.8 Sin embargo, para los pacientes pediátricos muy jóvenes con fisis abierta, existe un riesgo de alteración del crecimiento con los túneles óseos y preocupaciones por la isometría del injerto con el esqueleto en crecimiento.12,13 Cuando estos factores de riesgo no están presentes, el tratamiento típico de los pacientes jóvenes con inestabilidad inicial no es quirúrgico, a menos que exista una razón específica para intervenir. como una fractura por avulsión o un cuerpo suelto. Para estos pacientes jóvenes con un único episodio de inestabilidad, el papel de la reconstrucción del MPFL es controvertido. De manera similar, existen afecciones patelofemorales, como mal desplazamiento de la rótula, inclinación rotuliana y síndrome de pinzamiento de la almohadilla de Hoffa, en las que no hay eventos de inestabilidad franca y, por lo tanto, no está indicada una reconstrucción del MPFL. En estas condiciones, una intervención artroscópica mínimamente invasiva puede dar lugar a resultados favorables en los casos refractarios al tratamiento no quirúrgico. Por la presente, este artículo presenta una técnica artroscópica de realineación de la rótula mediante una única incisión portal.

Discusión
La técnica artroscópica de realineación de la rótula descrita en este artículo ofrece las ventajas de un abordaje mínimamente invasivo mediante una única incisión, visualización artroscópica directa de la reparación y uso de suturas absorbibles sin nudos intraarticulares. Esta técnica se puede utilizar en casos de mal desplazamiento de la rótula y dolor femororrotuliano y ofrece una alternativa segura para la restauración anatómica de la cinemática femororrotuliana. Las ventajas y desventajas de los detalles de esta técnica se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1Perlas y trampas
Perlas
Asegúrese de alcanzar el nivel de la cápsula, de modo que las suturas queden entre las capas 2 y 3.
Coloque las suturas cerca de la fijación del MPFL en la rótula para permitir un control y una tensión adecuados.
Pruebe la movilidad de la rótula para asegurarse de que las suturas aborden el mal desplazamiento de la rótula y agregue una liberación lateral, solo si es necesario.

Escollos
No apriete demasiado su reparación.
Coloque la rodilla en 30° 40° de flexión y no olvide completar una evaluación completa del ROM después de realizar la reparación.

MPFL, ligamento femororrotuliano medial; ROM, rango de movimiento.

La plicatura medial abierta y artroscópica se ha descrito en el pasado para la inestabilidad femororrotuliana.14,15 Estas técnicas tienen ciertas limitaciones y en el pasado se utilizaban para la inestabilidad de la rótula combinada con liberación lateral. La liberación lateral ha demostrado que puede aumentar el riesgo de inestabilidad de la rótula y se asocia con malos resultados.16, 17, 18 La técnica descrita aquí no está diseñada para actuar como un procedimiento alternativo para la inestabilidad recurrente de la rótula. La reconstrucción del MPFL es probablemente una mejor solución debido a su efectividad y al uso de un injerto que restaura el complejo femororrotuliano medial.9,19 Sin embargo, la reconstrucción del MPFL tiene algunas limitaciones, como la necesidad de utilizar un autoinjerto con la morbilidad e invasividad asociadas, y el riesgo de complicaciones, incluido un bajo riesgo de alteración del crecimiento en pacientes esqueléticamente inmaduros.13,20 Como resultado, en pacientes con síntomas de mal desplazamiento patelofemoral sin inestabilidad franca, la realineación artroscópica de la rótula descrita anteriormente puede ser una solución segura y efectiva en una población de pacientes cuidadosamente seleccionada. Ventajas y desventajas adicionales se presentan en la Tabla 2.

Tabla 2. Ventajas y Desventajas
Ventajas
Mínimamente invasivo con una única incisión.
Visualización artroscópica directa de la reparación.
Uso de suturas absorbibles sin nudos intraarticulares.
Seguro para pacientes esqueléticamente inmaduros

Desventajas
La técnica no está diseñada para tratar la inestabilidad patelofemoral.
Se requiere extremo cuidado para garantizar la isometría.

Varias afecciones femororrotulianas, además de la inestabilidad femororrotuliana, pueden causar una morbilidad significativa en pacientes jóvenes.1 El dolor femororrotuliano presenta una de las afecciones más comunes en los adolescentes, alcanzando una prevalencia anual del 28,9%.1 Durante el crecimiento, la anatomía femororrotuliana parece cambiar e influye en el mal seguimiento en los adolescentes con dolor patelofemoral.21 El pinzamiento de la almohadilla grasa de Hoffa, la inclinación de la rótula y el síndrome de plica se han asociado con el dolor anterior de la rodilla en niños y adultos jóvenes, pero su asociación con el mal posicionamiento de la rótula aún no está clara.21, 22, 23, 24, 25 Comprender el espectro de condiciones bajo el término síndrome de dolor patelofemoral es fundamental para brindar atención al paciente con resultados exitosos. Cuando el manejo no quirúrgico falla, se podría considerar la aplicación de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y seguras como la descrita en esta nota técnica.

Arthroscopic Patella Realignment for Children And Adolescents: A Single Incision Technique – PubMed (nih.gov)

Arthroscopic Patella Realignment for Children And Adolescents: A Single Incision Technique – PMC (nih.gov)

Arthroscopic Patella Realignment for Children And Adolescents: A Single Incision Technique – Arthroscopy Techniques

Paschos NK. Arthroscopic Patella Realignment for Children And Adolescents: A Single Incision Technique. Arthrosc Tech. 2024 Jan 9;13(4):102900. doi: 10.1016/j.eats.2023.102900. PMID: 38690340; PMCID: PMC11056612.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

martes, 7 de mayo de 2024

Alargamiento gradual del mecanismo extensor del cuádriceps para dislocadores de rótula fijos y obligatorios graves: resultados clínicos y quirúrgicos a cuatro años

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/alargamiento-gradual-del-mecanismo-extensor-del-cuadriceps-para-dislocadores-de-rotula-fijos-y-obligatorios-graves-resultados-clinicos-y-quirurgicos-a-cuatro-anos/


Alargamiento gradual del mecanismo extensor del cuádriceps para dislocadores de rótula fijos y obligatorios graves: resultados clínicos y quirúrgicos a cuatro años

🆕El último artículo de JISAKOS profundiza en la eficacia de combinar la reconstrucción del #MPFL con el alargamiento del #cuádriceps para abordar la inestabilidad patelofemoral fija y obligatoria en pacientes jóvenes.

Stepwise lengthening of quadriceps extensor mechanism for severe obligatory and fixed patella dislocators: Four-year clinical and surgical outcomes – Journal of ISAKOS (jisakos.com)


Los dislocadores rotulianos laterales fijos y obligatorios se presentan con factores de riesgo anatómicos morfológicos patológicos, estructuras laterales apretadas y, a menudo, con un mecanismo extensor acortado que contribuye a la inestabilidad patelofemoral (PFI) [1,2]. Las luxaciones fijas se refieren a una luxación lateral irreducible en todo el rango de movimiento de la rodilla. La luxación obligatoria en flexión se refiere a pacientes cuya rótula se luxa lateralmente cada vez que flexiona la rodilla. Si no se tratan, ambos tipos de PFI pueden provocar artritis degenerativa [3]. La nomenclatura de estos tipos raros de PFI puede resultar confusa, ya que históricamente se ha hecho referencia a estos pacientes como dislocadores congénitos, habituales o sindrómicos [4]. Preferimos utilizar los términos luxación rotuliana fija y luxación obligatoria en flexión.
Se han publicado diferentes técnicas para guiar el tratamiento. Sin embargo, debido a la naturaleza grave del PFI tanto fijo como obligatorio, la reconstrucción del ligamento femoral rotuliano medial (MPFL) por sí sola no es suficiente para neutralizar las fuerzas deformantes sobre la rótula, lo que resulta en la necesidad de procedimientos concomitantes, como la liberación lateral extensa y el cuádriceps. alargamiento del tendón. Los informes clínicos sobre técnicas de alargamiento del cuádriceps en el contexto de la PFI pediátrica son pocos. En 1976 Stanisavljevic et al. describieron una de las primeras técnicas que consiste en una realineación subperióstica extensa proximal del mecanismo del cuádriceps, plicatura medial y un procedimiento adicional de realineación distal del tendón rotuliano de Roux-Goldthwait [5]. A los 2 años de seguimiento, informaron resultados satisfactorios en 6 rodillas. Sin embargo, pocos estudios de cohortes pequeños han podido replicar esta técnica con buenos resultados, y la cohorte más grande hasta la fecha informó una recurrencia de la inestabilidad en un 80 % [6, 7, 8, 9, 10, 11].
Nuestro enfoque, descrito previamente por Andrish en 2007 y Ellsworth et al., en 2021, comienza con una liberación lateral extensa seguida de un alargamiento gradual del mecanismo extensor. Si, después del alargamiento del retináculo lateral y del tendón del vasto lateral, la rótula continúa dislocándose lateralmente con la flexión de la rodilla, entonces se realiza un alargamiento formal en Z del cuádriceps para abordar el mecanismo extensor acortado y neutralizar el vector de fuerza lateral sobre la rótula durante la flexión de la rodilla. [1,12]. Luego se realiza una reconstrucción del MPFL.
Este estudio tuvo como objetivo explorar el efecto de la reconstrucción concomitante del MPFL, la liberación del retinacular lateral y el alargamiento del cuádriceps y revisar los resultados quirúrgicos de los pacientes pediátricos después de este procedimiento. Presumimos que la reconstrucción simultánea del MPFL, la liberación del retinacular lateral y el alargamiento del cuádriceps serán un procedimiento eficaz y seguro para tratar la PFI fija y obligatoria en la población pediátrica.


El propósito de este estudio fue informar los resultados clínicos y quirúrgicos de la reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial (MPFLR) y el alargamiento concomitante del cuádriceps para tratar la inestabilidad femororrotuliana fija y obligatoria (PFI) en la población pediátrica.

Conclusiones
Los informes sobre el alargamiento del cuádriceps para tratar la PFI en la población pediátrica son raros. Seis (25 %) de las 24 rodillas incluidas tuvieron PFI posterior. Aunque se trata de una tasa alta de inestabilidad recurrente, no se indicaron segundas cirugías por infección, debilidad del mecanismo extensor o contractura. Los autores concluyen que se puede utilizar MPFLR simultáneo y alargamiento escalonado del cuádriceps para gestionar eficazmente el PFI fijo y obligatorio en esta difícil población de pacientes.

Stepwise lengthening of quadriceps extensor mechanism for severe obligatory and fixed patella dislocators: Four-year clinical and surgical outcomes – PubMed (nih.gov)

Stepwise lengthening of quadriceps extensor mechanism for severe obligatory and fixed patella dislocators: Four-year clinical and surgical outcomes – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Hidalgo Perea S, Ellsworth BK, Chipman DE, Lijesen E, Green DW. Stepwise lengthening of quadriceps extensor mechanism for severe obligatory and fixed patella dislocators: Four-year clinical and surgical outcomes. J ISAKOS. 2024 Apr;9(2):122-127. doi: 10.1016/j.jisako.2023.11.007. Epub 2023 Nov 24. PMID: 38008400.

Copyright

User license