Mostrando entradas con la etiqueta lesiones musculoesqueléticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lesiones musculoesqueléticas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

Epidemiología de las lesiones musculoesqueléticas en tenistas durante el torneo Grand Slam del Abierto de Francia de 2011 a 2022

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/06/11/epidemiologia-de-las-lesiones-musculoesqueleticas-en-tenistas-durante-el-torneo-grand-slam-del-abierto-de-francia-de-2011-a-2022/


Epidemiología de las lesiones musculoesqueléticas en tenistas durante el torneo Grand Slam del Abierto de Francia de 2011 a 2022

En este período de 12 años, hubo 750 lesiones, que afectaron más comúnmente al muslo/cadera/pelvis (n = 156). El tipo de lesión más común fue la relacionada con los músculos (n = 244) y los músculos más afectados fueron los aductores (n = 45).

Epidemiology of Musculoskeletal Injuries in Tennis Players During the French Open Grand Slam Tournament From 2011 to 2022 – Bernard Montalvan, Vincent Guillard, Sonia Ramos-Pascual, Floris van Rooij, Mo Saffarini, Alexis Nogier, 2024 (sagepub.com)

Los torneos de Grand Slam son los torneos de tenis más prestigiosos del mundo y comprenden el Abierto de Australia, el Abierto de Francia (Roland Garros), Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. La epidemiología de las lesiones musculoesqueléticas en el Abierto de Australia, 7 Wimbledon, 11 y el Abierto de Estados Unidos 21 ha sido investigada en 3 estudios previos, con resultados variables. Dos de estos estudios7,11 encontraron que las jugadoras sufrieron más lesiones que los hombres, mientras que el otro estudio 21 no llegó a esta conclusión. La ubicación de la lesión más común varió entre los estudios, desde el hombro hasta la muñeca, la ingle, la rodilla y el tobillo,7,11,21 y la ubicación difirió según el sexo en 2 de los estudios.7,11 Además, 2 estudios11,21 encontraron fluctuaciones en las tasas de lesiones a lo largo de los períodos evaluados, sin identificar ninguna tendencia o patrón, mientras que el otro estudio 7 encontró que las tasas de lesiones aumentaron con el tiempo. Los hallazgos contrastantes reportados entre torneos podrían deberse a diferencias en el clima, la época del año y/o el tipo de superficie de la cancha, que se sabe que afecta la duración del juego.3,10,17,19

No hay literatura publicada sobre la incidencia de lesiones musculoesqueléticas en el Abierto de Francia, que es el único torneo de Grand Slam celebrado en cancha de arcilla. Por lo tanto, el propósito del presente estudio fue describir la incidencia, ubicación y tipo de lesiones musculoesqueléticas en jugadores de tenis durante el torneo de tenis Abierto de Francia de 2011 a 2022. Es importante comprender la epidemiología de las lesiones de este torneo, ya que permitir al personal médico anticiparse a las lesiones y diseñar programas de prevención más específicos.


En estudios recientes se ha investigado la epidemiología de las lesiones musculoesqueléticas en los torneos de tenis del Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos; sin embargo, no existe literatura publicada sobre la incidencia de lesiones musculoesqueléticas en el Abierto de Francia.

Objetivo:
Describir la incidencia, localización y tipo de lesiones musculoesqueléticas en tenistas durante el torneo Abierto de Francia de 2011 a 2022.

Conclusión:
Durante el período de 12 años comprendido entre 2011 y 2022, los jugadores masculinos y femeninos experimentaron un número similar de lesiones musculoesqueléticas, y la mayoría de las lesiones ocurrieron en las extremidades inferiores en comparación con las extremidades superiores y el tronco.

Epidemiology of Musculoskeletal Injuries in Tennis Players During the French Open Grand Slam Tournament From 2011 to 2022 – PubMed (nih.gov)

Epidemiology of Musculoskeletal Injuries in Tennis Players During the French Open Grand Slam Tournament From 2011 to 2022 – PMC (nih.gov)

Epidemiology of Musculoskeletal Injuries in Tennis Players During the French Open Grand Slam Tournament From 2011 to 2022 – Bernard Montalvan, Vincent Guillard, Sonia Ramos-Pascual, Floris van Rooij, Mo Saffarini, Alexis Nogier, 2024 (sagepub.com)

Montalvan B, Guillard V, Ramos-Pascual S, van Rooij F, Saffarini M, Nogier A. Epidemiology of Musculoskeletal Injuries in Tennis Players During the French Open Grand Slam Tournament From 2011 to 2022. Orthop J Sports Med. 2024 Apr 12;12(4):23259671241241551. doi: 10.1177/23259671241241551. PMID: 38617888; PMCID: PMC11015763.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

miércoles, 15 de mayo de 2024

La incidencia de lesiones musculoesqueléticas: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/la-incidencia-de-lesiones-musculoesqueleticas-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


La incidencia de lesiones musculoesqueléticas: una revisión sistemática y un metanálisis

Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, discapacidad, bajas por enfermedad y deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.
#BJR #FOAMed #AtenciónSalud

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, la discapacidad, las bajas por enfermedad y el deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.1-3 Aunque la carga de las lesiones musculoesqueléticas no mortales es enorme, la cantidad de financiación y esfuerzos La necesidad de prevención de lesiones y atención quirúrgica ha sido mínima en comparación con otros problemas de salud importantes a nivel mundial, como el SIDA y otras enfermedades infecciosas.2 La prevención debe ser la prioridad cuando se busca reducir la carga causada por las lesiones musculoesqueléticas. Además de la prevención, se debe considerar bien la optimización de la gestión, desde los primeros auxilios hasta la rehabilitación, para reducir los costos excesivos.4 Sin embargo, dado que la eficacia de los actos preventivos y la optimización del tratamiento son difíciles de medir, los beneficios de la prevención en relación con las lesiones Los costos sociales relacionados con este tema a menudo se subestiman. Por lo tanto, es esencial comprender las características comunes de las lesiones para comprender mejor la magnitud de la carga económica resultante y asignar fondos de manera eficiente hacia la prevención efectiva y el tratamiento optimizado de las lesiones musculoesqueléticas.1

El objetivo de esta revisión sistemática fue recopilar estudios epidemiológicos de lesiones musculoesqueléticas seleccionadas y proporcionar tasas de incidencia agrupadas específicas de lesiones.


El objetivo de esta revisión sistemática y metanálisis fue recopilar información epidemiológica sobre lesiones musculoesqueléticas seleccionadas y proporcionar tasas de incidencia agrupadas específicas de lesiones.

Conclusión
Las estimaciones de incidencia agrupadas presentadas sirven como referencias importantes para evaluar la carga económica y social global de las lesiones musculoesqueléticas.

Enfoque del artículo
Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, discapacidad, bajas por enfermedad y deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.

Recopilamos las tasas de incidencia de lesiones musculoesqueléticas comunes en la población adulta.

Mensajes clave
Las estimaciones de incidencia agrupadas presentadas sirven como referencias importantes para evaluar la carga económica y social global de las lesiones musculoesqueléticas.

Se necesitan más estudios epidemiológicos de los países en desarrollo.

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis – PubMed (nih.gov)

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis – PMC (nih.gov)

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Ponkilainen V, Kuitunen I, Liukkonen R, Vaajala M, Reito A, Uimonen M. The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis. Bone Joint Res. 2022 Nov;11(11):814-825. doi: 10.1302/2046-3758.1111.BJR-2022-0181.R1. PMID: 36374291; PMCID: PMC9680199.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

lunes, 23 de enero de 2023

La carga biomecánica de los procedimientos ortopédicos y las lesiones musculoesqueléticas sufridas por los cirujanos ortopédicos

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/la-carga-biomecanica-de-los-procedimientos-ortopedicos-y-las-lesiones-musculoesqueleticas-sufridas-por-los-cirujanos-ortopedicos/


La carga biomecánica de los procedimientos ortopédicos y las lesiones musculoesqueléticas sufridas por los cirujanos ortopédicos

#dolor crónico #lesiones musculoesqueléticas
#Cirujanos ortopédicos #Biomecánica chronic pain #musculoskeletal injuries
#Orthopaedic surgeons #Biomechanics

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2473011421S01008


 

  • Los cirujanos ortopédicos corren un alto riesgo de experimentar lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo y dolor crónico. Esto se debe en gran parte a la exposición diaria a fuerzas repetitivas de gran magnitud, a la alteración de la postura por el uso de chalecos emplomados y a la permanencia prolongada, a menudo en posiciones corporales irregulares. Intentamos sintetizar la evidencia disponible con respecto a 1) la biomecánica de la cirugía ortopédica y 2) las lesiones musculoesqueléticas sufridas por los cirujanos ortopédicos con el tratamiento y las consecuencias posteriores.
  • La población de cirujanos ortopédicos experimenta una alta prevalencia de síntomas y lesiones musculoesqueléticos, probablemente secundarias a las cargas biomecánicas de las tareas que se les exigen durante las operaciones extenuantes. Se deben tomar intervenciones ergonómicas dentro del quirófano para reducir esta prevalencia, aumentar el bienestar físico de los cirujanos ortopédicos y reducir los costos de atención médica asociados con el tiempo libre y la jubilación anticipada como resultado de condiciones musculoesqueléticas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9703533/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2473011421S01008

https://www.jbjs.org/reader.php?rsuite_id=c347859d-3fac-40d6-a4c2-fb88c8c5e79c&native=1&topics=oe&source=JBJS_Reviews%2F11%2F1%2Fe22.00202%2Fabstract#figures

Xu AL, Covarrubias O, Yakkanti R, Aiyer AA. The Biomechanical Burden of Orthopaedic Procedures and Musculoskeletal Injuries Sustained by Surgeons: A Systematic Review. Foot Ankle Orthop. 2022 Nov 22;7(4):2473011421S01008. doi: 10.1177/2473011421S01008. PMCID: PMC9703533.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).