Mostrando entradas con la etiqueta investigación cualitativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación cualitativa. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2024

Recuperarse: un estudio cualitativo de la experiencia de los padres sobre la recuperación de su hijo hasta un año después de una fractura desplazada del radio distal

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/recuperarse-un-estudio-cualitativo-de-la-experiencia-de-los-padres-sobre-la-recuperacion-de-su-hijo-hasta-un-ano-despues-de-una-fractura-desplazada-del-radio-distal/


Recuperarse: un estudio cualitativo de la experiencia de los padres sobre la recuperación de su hijo hasta un año después de una fractura desplazada del radio distal

Un estudio cualitativo de la experiencia de los padres sobre la recuperación de su hijo hasta un año después de una fractura desplazada del radio distal. Un estudio sencillo pero importante. No hay sustituto para una buena comunicación.
#Pediatría #OrtoTwitter #BJO #Pediatrics

Being recovered: a qualitative study of parents’ experience of their child’s recovery up to a year after a displaced distal radius fracture | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


El Children’s Radius Acute Fracture Fixation Trial (CRAFFT) es un ensayo multicéntrico aleatorizado de “reducción quirúrgica” (que implicó reducción anatómica bajo anestesia general (GA)/sedación con o sin fijación con elementos metálicos) versus yeso no quirúrgico (que implicó alineación aproximada e inmovilización con yeso sin GA/sedación) para fracturas desplazadas del radio distal.1 Las entrevistas semiestructuradas que exploraron la experiencia de los padres en el estudio CRAFFT y la recuperación temprana de sus hijos, hasta tres meses después de la lesión, resaltaron el deseo de los padres de «ser un buen ser padres y proteger a sus hijos”. 2 Los padres se esforzaron por tomar las decisiones correctas sobre el tratamiento y se sintieron responsables de la decisión de incluir a sus hijos en un ECA. La decisión de operarse o no fue un desafío y algunos padres cuestionaron si habían tomado la decisión correcta. La incertidumbre sobre la remodelación ósea, la deformidad y la diferencia sustancial entre los dos tratamientos contribuyeron a la preocupación de los padres. Sin embargo, los padres tenían preocupaciones constantes sobre la apariencia de la muñeca de sus hijos en ambos grupos de intervención.2

Existe evidencia limitada sobre la experiencia de los padres sobre la recuperación de sus hijos de fracturas y cómo la experiencia cambia con el tiempo. Este estudio explora la experiencia de los padres en etapas posteriores de la recuperación hasta 11 meses después de la lesión.


El objetivo de este estudio fue explorar la experiencia de los padres sobre la recuperación de su hijo y sus pensamientos sobre su decisión de inscribir a su hijo en un ensayo controlado aleatorio (ECA) de cirugía versus yeso no quirúrgico para una fractura desplazada del radio distal.

Conclusión
Un año después de la lesión, los padres de ambos grupos de tratamiento consideraban que su hijo estaba «recuperado». Habían superado las preocupaciones iniciales sobre la curación, la apariencia de la muñeca y cómo afrontar la recuperación después de la retirada del yeso. Un mayor apoyo educativo para las familias durante la recuperación permitiría a los padres y a sus hijos hacer frente a la incertidumbre de la recuperación, en particular abordando la pérdida de confianza, la preocupación por volver a lesionarse y la apariencia de su muñeca.

Being recovered: a qualitative study of parents’ experience of their child’s recovery up to a year after a displaced distal radius fracture – PubMed (nih.gov)

Being recovered: a qualitative study of parents’ experience of their child’s recovery up to a year after a displaced distal radius fracture – PMC (nih.gov)

Being recovered: a qualitative study of parents’ experience of their child’s recovery up to a year after a displaced distal radius fracture | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Phelps EE, Tutton E, Costa ML, Achten J, Gibson P, Moscrop A, Perry DC. Being recovered: a qualitative study of parents’ experience of their child’s recovery up to a year after a displaced distal radius fracture. Bone Jt Open. 2024 May 21;5(5):426-434. doi: 10.1302/2633-1462.55.BJO-2024-0024. PMID: 38770597; PMCID: PMC11107374.

Open Access This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attributions (CC BY 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium or format, provided the original author and source are credited.


martes, 29 de marzo de 2022

Un estudio cualitativo de la experiencia de los padres y sus hijos con una fractura del epicóndilo medial

 https://www.ortopediainfantil.com.mx/academia/un-estudio-cualitativo-de-la-experiencia-de-los-padres-y-sus-hijos-con-una-fractura-del-epicondilo-medial/


Un estudio cualitativo de la experiencia de los padres y sus hijos con una fractura del epicóndilo medial

El estudio explora “la experiencia de los padres y los jóvenes de tener una fractura del epicóndilo medial y sus pensamientos sobre la incertidumbre con respecto al tratamiento óptimo”

A qualitative study of parents’ and their child’s experience of a medial epicondyle fracture | Bone & Joint Open (boneandjoint.org.uk)
  • El objetivo de este estudio fue explorar la experiencia de los padres y los jóvenes de tener una fractura del epicóndilo medial, y sus pensamientos acerca de la incertidumbre con respecto al tratamiento óptimo.
  • Los cirujanos son conscientes del impacto de las lesiones en los niños y sus padres; sin embargo, pueden ser menos conscientes de la confusión creada por la incertidumbre del tratamiento. Los cirujanos seguros de sí mismos que aprecian y contextualizan la importancia de la experiencia y las creencias preexistentes son los más indicados para ayudar a la familia a desarrollar confianza para aceptar la incertidumbre, en particular con respecto a la participación en ensayos clínicos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34078095/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8244794/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2633-1462.26.BJO-2020-0186.R1

Papiez K, Tutton E, Phelps EE, Baird J, Costa ML, Achten J, Gibson P, Perry DC. A qualitative study of parents’ and their child’s experience of a medial epicondyle fracture. Bone Jt Open. 2021 Jun;2(6):359-364. doi: 10.1302/2633-1462.26.BJO-2020-0186.R1. PMID: 34078095; PMCID: PMC8244794.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.



lunes, 9 de agosto de 2021

¿Qué influye en la satisfacción del paciente después de una Artroplastia Total de Rodilla? Una investigación cualitativa

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/que-influye-en-la-satisfaccion-del-paciente-despues-de-una-artroplastia-total-de-rodilla/

¿Qué influye en la satisfacción del paciente después de una Artroplastia Total de Rodilla? Una investigación cualitativa



La satisfacción del paciente es una medida común del éxito de una intervención ortopédica. Sin embargo, no se comprende bien qué significa la satisfacción para los pacientes o qué influye en ella.

Utilizando la metodología de estudio cualitativo en pacientes sometidos Artroplastia total de rodilla (ATR), preguntamos: (1) ¿Qué significa estar satisfecho después de la ATR? (2) ¿Qué factores influyen en los niveles de satisfacción después de una ATR?

Este estudio cualitativo sugiere que para los pacientes preoperatorios en los que persisten grandes esperanzas poco realistas de resolución completa de los síntomas y restauración de la capacidad funcional, puede ser apropiado alejarlos de la ATR debido al riesgo de baja satisfacción. Para los pacientes posoperatorios con problemas de síntomas continuos o limitaciones funcionales, los médicos pueden mejorar los niveles de satisfacción al enfocarse en los tres mecanismos centrales (recalibración, reestructuración de actividades valoradas y reconceptualización) al abordar pensamientos y sentimientos negativos modificables en intervenciones como psicología o psicoterapia; y factores sociales y contextuales negativos al promover una sólida alianza terapéutica y participación en actividades comunitarias. Dado que estos factores pueden identificarse antes de la operación, se necesitan investigaciones futuras para explorar si abordarlos de manera preoperatoria puede mejorar la satisfacción después de la ATR y de qué manera.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32732567/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7371044/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/08000/What_Influences_Patient_Satisfaction_after_TKA__A.27.aspx

Klem NR, Smith A, O’Sullivan P, Dowsey MM, Schütze R, Kent P, Choong PF, Bunzli S. What Influences Patient Satisfaction after TKA? A Qualitative Investigation. Clin Orthop Relat Res. 2020 Aug;478(8):1850-1866. doi: 10.1097/CORR.0000000000001284. PMID: 32732567; PMCID: PMC7371044.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons