Mostrando entradas con la etiqueta biomarkers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biomarkers. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2024

Biomarcadores relacionados con la hipertrofia del ligamento amarillo: una revisión sistemática de la literatura

 https://www.alvarezmd-ortocolumna.mx/academia/biomarcadores-relacionados-con-la-hipertrofia-del-ligamento-amarillo-una-revision-sistematica-de-la-literatura/


Biomarcadores relacionados con la hipertrofia del ligamento amarillo: una revisión sistemática de la literatura

OnlineFirst: Biomarcadores relacionados con la hipertrofia del ligamento amarillo: una revisión sistemática de la literatura.
#biomarcadores #degenerativo#hipertrofia #ligamento-amarillo

Biomarkers related to hypertrophy of the ligamentum flavum: a systematic review of the literature in: Journal of Neurosurgery: Spine – Ahead of print Journals (thejns.org)


Objetivo: La estenosis espinal es uno de los trastornos de la columna más comunes en los ancianos. La hipertrofia del ligamento amarillo (HLF) puede contribuir a la estenosis espinal. La literatura actual sugiere que varios biomarcadores pueden desempeñar papeles importantes en la patogénesis de HLF. Sin embargo, aún no se comprende bien la conexión entre estos biomarcadores y el desarrollo de HLF. Esta revisión sistemática tiene como objetivo explorar la literatura actual sobre biomarcadores relacionados con el desarrollo de HLF.

Conclusiones: Biomarcadores como TGF-β, IL-6 y colágeno I y III se han correlacionado consistentemente con el desarrollo de HLF. Sin embargo, la patogénesis de la HLF sigue sin estar clara debido a la heterogeneidad de los estudios, las poblaciones de pacientes y la investigación a nivel molecular. Se necesitan más estudios para caracterizar mejor la patogénesis de la HLF y proporcionar una comprensión más completa de cómo estos biomarcadores pueden ayudar en el diagnóstico y tratamiento de la HLF.

Biomarkers related to hypertrophy of the ligamentum flavum: a systematic review of the literature – PubMed (nih.gov)

Biomarkers related to hypertrophy of the ligamentum flavum: a systematic review of the literature in: Journal of Neurosurgery: Spine – Ahead of print Journals (thejns.org)

Mualem W, Liu J, Balu A, Chesney K, Nair MN. Biomarkers related to hypertrophy of the ligamentum flavum: a systematic review of the literature. J Neurosurg Spine. 2024 Apr 12:1-13. doi: 10.3171/2024.2.SPINE23991. Epub ahead of print. PMID: 38608299.

© Copyright 1944-2024 American Association of Neurological Surgeons

martes, 27 de febrero de 2024

Biomarcadores para discriminar entre artroplastias totales de cadera o rodilla asépticas, aflojadas y estables: una revisión sistemática

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/biomarcadores-para-discriminar-entre-artroplastias-totales-de-cadera-o-rodilla-asepticas-aflojadas-y-estables-una-revision-sistematica/


Biomarcadores para discriminar entre artroplastias totales de cadera o rodilla asépticas, aflojadas y estables: una revisión sistemática

Presentar el estudio sistemático EFORT #OpenReviews destinado a evaluar qué #biomarcadores han mostrado los resultados más prometedores a la hora de discriminar entre #THA y #TKA estables y #asépticos aflojados.
#implantes #prótesis #cadera #rodilla #artroplastia #implants #prostheses #hip #knee #arthroplasty

Biomarkers to discriminate between aseptic loosened and stable total hip or knee arthroplasties: a systematic review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 1 (2024) (bioscientifica.com)


El aflojamiento aséptico es la principal causa de revisión de artroplastias totales de cadera y rodilla (ATC/ATR) informadas en los registros nacionales de artroplastia. El aflojamiento aséptico puede tener multitud de causas, incluidos factores relacionados con el diseño del implante, la técnica quirúrgica y la predisposición genética. Para las causas relacionadas con los implantes, las partículas de desgaste de polímero, cemento óseo y metal liberadas debido al movimiento repetitivo de la articulación pueden inducir inflamación y osteólisis. Esto último puede diferir entre individuos debido a la reacción inflamatoria del cuerpo extraño. También se han propuesto otros mecanismos que influyen en el aflojamiento aséptico, como protección contra tensiones, micromovimientos, alta presión de fluido y endotoxinas.

En última instancia, el aflojamiento aséptico se puede confirmar intraoperatoriamente, pero cualquier diagnóstico antes de una cirugía de revisión extensa ayuda en la decisión de realizar la cirugía en pacientes con quejas sobre su implante. La presencia de dolor después de ATC o ATR podría atribuirse a diversas causas y no es específicamente indicativa de aflojamiento aséptico. Los signos de aflojamiento del implante incluyen migración del implante, líneas radiolúcidas y quistes, pero hay pocos marcadores disponibles para diagnosticar el aflojamiento aséptico. Además de la migración del implante, estos signos radiológicos sólo pueden volverse visibles después de varios años y los pacientes pueden permanecer asintomáticos hasta el punto de requerir una cirugía de revisión mayor. La identificación temprana de implantes aflojados es importante para prevenir complicaciones, ya que el diagnóstico tardío podría aumentar la incidencia de complicaciones como fracturas con un mayor riesgo de mortalidad después de una cirugía de revisión como consecuencia. Aunque actualmente no hay disponible ningún otro tratamiento además de la cirugía de revisión para implantes aflojados asépticamente, tratamientos novedosos como la refijación mínimamente invasiva mediante inyección de cemento o fármacos como los bifosfonatos para prevenir la pérdida ósea podrían ser opciones viables en el futuro. Además, el diagnóstico preventivo del aflojamiento de los implantes en pacientes asintomáticos no sólo podría abrir estrategias para prevenir un aflojamiento más grave de los implantes al actuar como un objetivo terapéutico, sino que también podría tener el potencial de controlar la progresión de la enfermedad.

El aflojamiento del implante es un mecanismo complejo controlado por un intrincado equilibrio de fuerzas biomecánicas y un equilibrio entre osteoblastos y osteoclastos. Este último puede cuantificarse mediante biomarcadores objetivos como marcadores séricos y urinarios. Estos biomarcadores podrían proporcionar información objetiva sobre procesos biológicos siendo mínimamente invasivos y fácilmente disponibles. Varios estudios evaluaron estos biomarcadores para discriminar entre implantes asépticos aflojados y estables. Sin embargo, el número de pacientes incluidos en estos estudios fue en su mayoría demasiado pequeño para sacar conclusiones sobre la validez del biomarcador para diferenciar entre implantes asépticos aflojados y estables. Además, se ha estudiado una amplia variedad de biomarcadores en ATC y ATR, lo que dificulta determinar los biomarcadores más prometedores para discriminar entre implantes asépticos aflojados y estables. Anteriormente se realizaron dos revisiones sistemáticas, en 2011 y 2014, para evaluar la viabilidad de varios biomarcadores para diferenciar entre implantes asépticos aflojados y estables. Sin embargo, estas revisiones no evaluaron la calidad de los estudios incluidos y también necesitan actualización para determinar el biomarcador más prometedor. Además, estas revisiones no identificaron ningún biomarcador validado. Por lo tanto, la presente revisión sistemática tuvo como objetivo identificar los biomarcadores estudiados con mayor frecuencia que pueden discriminar entre THA y TKA asépticos aflojados y estables y, por lo tanto, tienen los resultados más prometedores para diferenciar entre estos grupos.

El aflojamiento es una de las principales causas de fracaso de las artroplastias totales de cadera y rodilla (ATC/ATR). El diagnóstico preventivo del aflojamiento asintomático podría abrir estrategias para prevenir el aflojamiento grave. Una multitud de biomarcadores pueden discriminar entre implantes aflojados y estables, pero se desconoce cuáles tienen el mejor rendimiento. La presente revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar qué biomarcadores han mostrado los resultados más prometedores al discriminar entre ATC y ATR estables y asépticos.

Conclusión:Varios marcadores séricos y urinarios resultaron prometedores para discriminar entre implantes aflojados y estables. Recomendamos estudios futuros para evaluar estos biomarcadores de forma longitudinal para evaluar si la progresión del aflojamiento se asocia con un cambio en estos biomarcadores. En particular, se necesitan estudios de alta calidad que evalúen la utilidad de estos biomarcadores.

Biomarkers to discriminate between aseptic loosened and stable total hip or knee arthroplasties: a systematic review – PubMed (nih.gov)

Biomarkers to discriminate between aseptic loosened and stable total hip or knee arthroplasties: a systematic review – PMC (nih.gov)

Biomarkers to discriminate between aseptic loosened and stable total hip or knee arthroplasties: a systematic review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 1 (2024) (bioscientifica.com)

Hasan S, van Schie P, Kaptein BL, Schoones JW, Marang-van de Mheen PJ, Nelissen RGHH. Biomarkers to discriminate between aseptic loosened and stable total hip or knee arthroplasties: a systematic review. EFORT Open Rev. 2024 Jan 9;9(1):25-39. doi: 10.1530/EOR-22-0046. PMID: 38193539; PMCID: PMC10823569.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg