Mostrando entradas con la etiqueta Fracturas subtrocantéreas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fracturas subtrocantéreas. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2025

Disminución de la carga de fractura femoral tras la extracción del clavo cefalomedular

 https://www.tyo.mx/ortopedia/disminucion-de-la-carga-de-fractura-femoral-tras-la-extraccion-del-clavo-cefalomedular/


Disminución de la carga de fractura femoral tras la extracción del clavo cefalomedular

Objetivos
Las fracturas espontáneas de cuello son complicaciones temidas de la extracción del clavo cefalomedular tras la consolidación exitosa de fracturas pertrocantéreas y subtrocantéreas. Hasta la fecha, la estabilidad postoperatoria inicial, así como el régimen correcto de carga, siguen sin estar claros. El objetivo de este estudio biomecánico ex vivo fue evaluar la carga de fallo postoperatoria inicial tras la extracción del implante en especímenes que recibieron clavos cefalomedulares durante su vida útil.

Conclusión
La distribución alterada de la tensión en presencia de tornillos de cuello femoral provoca cambios en las propiedades biomecánicas del fémur proximal, lo que resulta en situaciones potencialmente inestables tras la extracción del clavo en entornos clínicos. La extracción electiva de clavos cefalomedulares debe realizarse con precaución debido al posible aumento del riesgo de fractura.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Los fémures tras la extracción del clavo cefalomedular fueron estadísticamente significativamente más débiles en comparación con los fémures intactos sin cirugía previa, y mostraron diferentes patrones de fractura.
#BJR #FracturaDeCuello #Biomecánica #FOAMed

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal | Bone & Joint

Enfoque del artículo
La extracción electiva de los clavos cefalomedulares femorales en ocasiones es necesaria, pero puede ir acompañada de fracturas espontáneas y ocultas del cuello femoral durante las primeras semanas posteriores a la cirugía.

Mensajes clave
No se recomienda la extracción electiva de clavos cefalomedulares debido al mayor riesgo de fracturas subcapitales del cuello, que podrían derivar en una artroplastia de cadera.

La implantación de clavos cefalomedulares provoca alteraciones óseas estructurales, que deben tenerse en cuenta al retirar estos dispositivos.

Impacto clínico
Con base en nuestros hallazgos, no se puede recomendar la extracción electiva de clavos cefalomedulares con tornillos de cuello femoral en pacientes de edad avanzada, y debe reservarse para casos especiales con una indicación clara. De ser absolutamente necesario, recomendamos un régimen estricto de carga parcial posoperatoria durante un período prolongado, como lo demuestra la baja carga media de fallo de 1835 N observada en nuestro estudio. También coincidimos con el estudio de Driessen y Goessens11 en que, de ser posible, se debe realizar una artroplastia del tornillo de cuello en lugar de una simple extracción. No se puede determinar con certeza si los abordajes divergentes serían adecuados para pacientes más jóvenes, ya que las muestras de donantes de cuerpo con fracturas pertrocantéreas a lo largo de su vida, menores de 65 años, que donan su cuerpo a la ciencia, son poco frecuentes y, por lo tanto, prácticamente imposibles de incluir en un número suficiente. Como se observó en nuestro estudio, la densidad mineral ósea variable (DMO) de la región subcapital proximal del cuello podría ser un indicador potencial, aunque débil, de riesgo de fractura. Dado que los estudios clínicos que comparan diferentes regímenes de carga postoperatoria podrían no ser adecuados debido al drástico aumento del riesgo de fractura, como se muestra en nuestros resultados, podrían ser necesarios futuros estudios de especímenes anatómicos con tomografías computarizadas detalladas para aportar mayor claridad y mejores predictores. Idealmente, las tomografías computarizadas preoperatorias pueden utilizarse para evaluar el riesgo de fractura postoperatoria antes de la cirugía.

Limitaciones
Se deben considerar varias limitaciones para los estudios anatómicos. En primer lugar, debido a la singularidad de los especímenes con cirugía previa de cadera, se incluyó un número reducido de especímenes; sin embargo, esto coincide con otros estudios anatómicos.16,26 En segundo lugar, debido al diseño del estudio con especímenes de donantes de cuerpo que recibieron clavos durante su vida, solo se pudo investigar a pacientes de mayor edad, como se describió previamente. No obstante, mediante el uso de especímenes ex vivo, pudimos cuantificar la carga de fallo real tras la consolidación exitosa de fracturas femorales proximales por primera vez en la literatura. Además, no pudimos incluir el lado contralateral del mismo donante como control del lado sano, ya que la mayoría de los donantes tenían implantes adicionales en el lado contralateral. Por lo tanto, optamos por un grupo control emparejado por sexo, edad, longitud femoral y ángulo cérvico-diafisario. Por lo tanto, no se pudieron evaluar las diferencias intraindividuales de ambos fémures, y las comparaciones en el presente estudio solo se realizaron entre pacientes que sufrieron una fractura por fragilidad y especímenes relativamente sanos. Un experimento adicional con pacientes recuperados post mortem con fracturas por fragilidad preexistentes y su lado contralateral sano, sin duda, corroboraría aún más los resultados del presente estudio. Otra limitación es que se utilizó una configuración simple de apoyo monopodal sin considerar la fuerza muscular. Dado que este sigue siendo el enfoque estándar para el análisis de fracturas, no es necesaria la inclusión muscular para las fracturas de cabeza y cuello19 y, en realidad, las fracturas tras la extracción de clavos ocurren durante el apoyo monopodal y no debido a una caída; por lo tanto, creemos que se pueden extraer conclusiones importantes para la práctica clínica.

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que investiga la carga de falla femoral tras la extracción de clavos en especímenes de donantes de cuerpo que recibieron clavos cefalomedulares durante su vida. Tras la extracción de clavos cefalomedulares, los fémures fueron estadísticamente significativamente más débiles en comparación con los fémures intactos sin cirugía previa, y mostraron diferentes patrones de fractura. La distribución alterada de la tensión en presencia de tornillos de cuello femoral condujo a una disminución estadísticamente significativa de la densidad mineral ósea (DMO) en la región subcapital del cuello, lo que resultó en fracturas predominantemente subcapitales de tipo hebilla, lo que podría provocar situaciones de inestabilidad tras la extracción de clavos en entornos clínicos.

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal : a biomechanical ex vivo study – PubMed

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal: a biomechanical ex vivo study – PMC

Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal | Bone & Joint

Schwarz GM, Synek A, Huber S, Hofstaetter JG, Pahr D, Reisinger A, Nürnberger S, Hirtler L. Decreased femoral fracture load after cephalomedullary nail removal : a biomechanical ex vivo study. Bone Joint Res. 2025 May 1;14(5):368-375. doi: 10.1302/2046-3758.145.BJR-2024-0278.R2. PMID: 40306668; PMCID: PMC12043369.

© 2025 Schwarz et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC12043369  PMID: 40306668







martes, 9 de marzo de 2021

Fracturas subtrocantéreas de fémur: revisión actual del tratamiento


Fracturas subtrocantéreas de fémur: revisión actual del tratamiento



Las fracturas de fémur subtrocantéreas (ST) son fracturas proximales de fémur, que a menudo son difíciles de tratar de manera eficaz debido a sus fuerzas anatómicas deformantes.

El tratamiento quirúrgico de las fracturas ST es el pilar del tratamiento, y las dos opciones principales de implantes quirúrgicos son los clavos intramedulares (IM) y las placas extramedulares.

De estos, los clavos IM tienen una superioridad biológica y biomecánica y se han convertido en el estándar de oro para las fracturas de fémur ST.

El cirujano ortopédico debe familiarizarse con varias técnicas de reducción para crear una alineación anatómica en todos los patrones de fractura ST únicos.

Este artículo presenta una revisión completa y actual de la epidemiología, anatomía, biomecánica, presentación clínica, diagnóstico y manejo de las fracturas subtrocantéreas de fémur.

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.6.200048

TraumaOpen AccessOpen Access license

Subtrochanteric femur fractures: current review of management

EFORT Open Rev 2021;6:145-151. DOI: 10.1302/2058-5241.6.200048
 
Open access

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.

© 2021 The author(s)