Mostrando entradas con la etiqueta Profilaxis antibiótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profilaxis antibiótica. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

Controversias en oncología ortopédica intentando lograr un consenso internacional

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/controversias-en-oncologia-ortopedica-intentando-lograr-un-consenso-internacional/


Controversias en oncología ortopédicaintentando lograr un consenso internacional

Con la amplia gama de recursos disponibles, los médicos pueden sentirse abrumados por opiniones y pruebas diferentes cuando intentan responder preguntas cotidianas sobre el tratamiento de los sarcomas.
BJJ #Ortopedia #Oncología Orthopedics #Oncology

Controversies in orthopaedic oncology | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


La oncología ortopédica ha sido una subespecialidad de la cirugía ortopédica desde el siglo XIX, ganando terreno desde la adopción de la quimioterapia neoadyuvante para el osteosarcoma en la década de 1980.1 Los sarcomas óseos primarios son raros, con aproximadamente 550 casos nuevos por año en el Reino Unido. Esto representa menos del 1% de todos los cánceres nuevos.2 El grado de centralización del tratamiento de los sarcomas varía en todo el mundo, pero muchos ahora se tratan en centros especializados, mientras que han surgido sociedades locales, nacionales e internacionales. Su propósito ha sido desarrollar experiencia a través de la educación y la colaboración en una comunidad global activa e interconectada de oncólogos ortopédicos.

Con la amplia gama de recursos disponibles, como revistas académicas, PubMed, Google Scholar y más, los médicos pueden sentirse abrumados por opiniones y pruebas diferentes cuando intentan responder preguntas cotidianas sobre el tratamiento de los sarcomas. Las reuniones globales a menudo se concentran en presentar nuevas investigaciones, mientras que las decisiones típicas de tratamiento del día a día suelen seguir siendo controvertidas. El nivel general de evidencia en el que basamos nuestras decisiones ha sido evaluado como bajo y está dominado por series observacionales.3

La necesidad de respuestas a preguntas clínicas clave en la atención del sarcoma nunca ha sido mayor. El primer autor presentó una conferencia titulada «Controversias en el condrosarcoma» en la Sociedad Internacional de Salvamento de Extremidades (ISOLS) en 2022, y esto generó un debate sobre la mejor manera de brindar algo de claridad a partir de la variedad de literatura disponible.


El condrosarcoma es el segundo sarcoma óseo primario tratado quirúrgicamente en frecuencia. A pesar de la gran cantidad de artículos científicos en la literatura, todavía existe una importante controversia sobre el diagnóstico, el tratamiento del tumor primario, los subtipos y las complicaciones. Por lo tanto, es necesario un consenso sobre las decisiones de tratamiento del día a día. En enero de 2024, la Reunión de Oncología Ortopédica de Birmingham (BOOM) intentó obtener un consenso global de 300 delegados de más de 50 países. La reunión se centró en estas áreas críticas y tuvo como objetivo generar declaraciones de consenso basadas en la combinación de evidencia y la opinión de expertos de diversas regiones geográficas. Paralelamente, la infección articular periprotésica (PJI) en reconstrucciones oncológicas plantea desafíos únicos debido a factores como los tratamientos adyuvantes, las grandes exposiciones y la complejidad de la cirugía. En la reunión se debatieron las revisiones en dos etapas, la profilaxis antibiótica, el manejo de la IAP aguda en pacientes sometidos a quimioterapia y la definición de las mejores estrategias para el manejo de heridas y la reconstrucción con aloinjertos. Los objetivos de la reunión iban más allá de resolver controversias inmediatas. Se buscó fomentar la colaboración global entre los especialistas que asistieron a la reunión y alentar futuros proyectos de investigación para abordar dilemas no resueltos. Al resaltar áreas de desacuerdo y promover esfuerzos de investigación colaborativos, esta iniciativa tiene como objetivo mejorar los estándares de tratamiento y potencialmente mejorar los resultados para los pacientes en todo el mundo. Este artículo expone algunas de las controversias y cuestiones que se debatieron en la reunión.

Llevar el mensaje a casa
La Reunión de Oncología Ortopédica de Birmingham (BOOM) intentó lograr un consenso mundial sobre el condrosarcoma y la infección de las articulaciones periprotésicas.

Al resaltar áreas de desacuerdo y promover esfuerzos de investigación colaborativos, esta iniciativa tiene como objetivo mejorar los estándares de tratamiento y potencialmente mejorar los resultados para los pacientes en todo el mundo.

Controversies in orthopaedic oncology – PubMed (nih.gov)

Controversies in orthopaedic oncology | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Jeys LM, Thorkildsen J, Kurisunkal V, Puri A, Ruggieri P, Houdek MT, Boyle RA, Ebeid W, Botello E, Morris GV; BOOM Consensus Scientific Committee; Laitinen MK; BOOM Consensus Scientific Committee; Abudu A, Ae K, Agarwal M, Ajit Singh V, Akiyama T, Albergo JI, Alexander J, Alpan B, Aoude A, Asavamongkolkul A, Aston W, Baad-Hansen T, Balach T, Benevenia J, Bergh P, Bernthal N, Binitie O, Boffano M, Bramer J, Branford White H, Brennan B, Cabrolier J, Calvo Haro JA, Campanacci DA, Cardoso R, Carey Smith R, Casales Fresnga N, Casanova JM, Ceballos O, Chan CM, Chung YG, Clara-Altamirano MA, Cribb G, Dadia S, Dammerer D, de Vaal M, Delgado Obando J, Deo S, Di Bella C, Donati DM, Endo M, Eralp L, Erol B, Evans S, Eward W, Fiorenza F, Freitas J, Funovics PT, Galli Serra M, Ghert M, Ghosh K, Gomez Mier LC, Gomez Vallejo J, Griffin A, Gulia A, Guzman M, Hardes J, Healey J, Hernandez A, Hesla A, Hongsaprabhas C, Hornicek F, Hosking K, Iwata S, Jagiello J, Johnson L, Johnston A, Joo MW, Jutte P, Kapanci B, Khan Z, Kobayashi H, Kollender Y, Koob S, Kotrych D, Le Nail LR, Legosz P, Lehner B, Leithner A, Lewis V, Lin P, Linares F, Lozano Calderon S, Mahendra A, Mahyudin F, Mascard E, Mattei JC, McCullough L, Medellin Rincon MR, Morgan-Jones R, Moriel Garcesco DJ, Mottard S, Nakayama R, Narhari P, O’Toole G, Vania O, Olivier A, Omar M, Ortiz-Cruz E, Ozger H, Ozkan K, Palmerini E, Papagelopoulos P, Parry M, Patton S, Petersen MM, Powell G, Puhaindran M, Raja A, Rajasekaran RB, Repsa L, Ropars M, Sambri A, Schubert T, Shehadeh A, Siegel G, Sommerville S, Spiguel A, Stevenson J, Sys G, Temple T, Traub F, Tsuchiya H, Valencia J, Van de Sande M, Vaz G, Velez Villa R, Vyrva O, Wafa H, Wan Faisham Numan WI, Wang E, Warnock D, Werier J, Wong KC, Norio Y, Zhaoming Y, Zainul Abidin S, Zamora T, Zumarraga JP, Abou-Nouar G, Gebert C, Randall RL. Controversies in orthopaedic oncology. Bone Joint J. 2024 May 1;106-B(5):425-429. doi: 10.1302/0301-620X.106B5.BJJ-2023-1381. PMID: 38689572.

© 2024 Jeys et al.

Open access funding

The open access fee was funded by government research fund TYH2023317.

Open access statement

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

jueves, 11 de abril de 2024

¿Están los procedimientos dentales asociados con la osteomielitis vertebral piógena?

 https://www.alvarezmd-ortocolumna.mx/academia/estan-los-procedimientos-dentales-asociados-con-la-osteomielitis-vertebral-piogena/

¿Están los procedimientos dentales asociados con la osteomielitis vertebral piógena?

Masuda et al. descubrió que los procedimientos dentales no están asociados con un mayor riesgo de PVO posterior. En consecuencia, los cirujanos generalmente deben evitar prescribir profilaxis antibiótica antes de los procedimientos dentales.

Are Dental Procedures Associated With Pyogenic Vertebral Ost… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)

Los procedimientos dentales pueden provocar bacteriemia y se han considerado un factor de riesgo potencial para la osteomielitis vertebral piógena (PVO). Sin embargo, los datos sobre la asociación entre los procedimientos dentales y la PVO son limitados.

Preguntas/propósitos: (1) Después de controlar las variables de confusión relevantes, ¿los procedimientos dentales están asociados con un mayor riesgo de PVO? (2) ¿La profilaxis antibiótica antes de los procedimientos dentales disminuye efectivamente el riesgo de PVO?

Conclusión: Los procedimientos dentales no se asociaron con un mayor riesgo de PVO posterior en este estudio cruzado de casos. La eficacia de la profilaxis antibiótica no se demostró en el análisis adicional que clasificó la exposición según el uso de profilaxis antibiótica. Nuestros resultados sugieren que la asociación entre los procedimientos dentales y la PVO puede haber sido sobreestimada. Mantener una buena higiene bucal puede ser importante para prevenir el desarrollo de PVO. Se deben reconsiderar las indicaciones de la profilaxis antibiótica antes de los procedimientos dentales en vista del riesgo potencial de reacciones adversas a la profilaxis antibiótica y la aparición de patógenos resistentes a los medicamentos. Se necesitan ensayos controlados aleatorios más grandes para confirmar estos hallazgos y evaluar el papel de la profilaxis antibiótica.

Are Dental Procedures Associated With Pyogenic Vertebral Osteomyelitis? – PubMed (nih.gov)

Are Dental Procedures Associated With Pyogenic Vertebral Ost… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)

Masuda S, Fukasawa T, Takeuchi M, Arai K, Fujibayashi S, Otsuki B, Murata K, Shimizu T, Matsuda S, Kawakami K. Are Dental Procedures Associated With Pyogenic Vertebral Osteomyelitis? Clin Orthop Relat Res. 2024 Apr 1;482(4):716-723. doi: 10.1097/CORR.0000000000002871. Epub 2023 Sep 28. PMID: 37768869; PMCID: PMC10936976.

Copyright © 2023 by the Association of Bone and Joint Surgeons.


viernes, 2 de febrero de 2024

El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de una artroplastia de cadera y rodilla

 https://www.artrocenter.mx/academia/el-momento-y-la-duracion-de-la-profilaxis-antibiotica-se-asocian-con-el-riesgo-de-infeccion-despues-de-una-artroplastia-de-cadera-y-rodilla/


El momento y la duración de la profilaxis antibiótica se asocian con el riesgo de infección después de una artroplastia de cadera y rodilla

La dosis adecuada de cefalosporina ajustada al peso reduce el riesgo de infección del sitio quirúrgico después de una artroplastia total de cadera y una artroplastia total de rodilla.
#Artroplastia #BJO #Cirugía #FOAMed
#Arthroplasty #Surgery
@helen_badge, @timchurches, @doctordoubter

Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


La carga y los costos asociados con la infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de una artroplastia total de cadera (ATC) y una artroplastia total de la articulación de la rodilla (ATR) continúan aumentando, y más de la mitad de las ISQ se consideran prevenibles. 1 La profilaxis antibiótica, que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas, se considera eficaz para lograr una concentración tisular adecuada y reducir el riesgo de ISQ después de ATC/ATR. 2,3 Sin embargo, persiste la variación en la profilaxis antibiótica, y revisiones sistemáticas recientes sugieren que la evidencia de baja calidad significa que hay una falta de evidencia clara para informar la atención. 2,4-6

Las investigaciones hasta la fecha no han demostrado que ningún agente antibiótico sea superior para la ATC y la ATR, y muchos han demostrado ser eficaces. 2 Las guías clínicas recomiendan las cefalosporinas de primera y segunda generación porque son efectivas, de amplio espectro, económicas, logran una concentración tisular rápidamente y permiten guardar antibióticos más potentes para el tratamiento. 6,7 En el momento en que comenzó el estudio, las guías clínicas de Australia y EE. UU. recomendaban la cefazolina como antibiótico profiláctico primario en el preoperatorio y la suspendieron dentro de las 24 horas; las dosis recomendadas fueron 1 g de cefazolina o 2 g para personas de más de 80 kg en Australia y 3 g si pesaban más de 120 kg en EE. UU. 8,9 Generalmente se recomienda una dosis única de 1 a 2 g de cefalosporina, aunque la evidencia de estudios heterogéneos ha arrojado resultados inconsistentes. 7,10 Las recomendaciones para comenzar la profilaxis varían desde cualquier momento antes de la operación 11 hasta 60 minutos 12 o 120 minutos antes de la incisión en la piel. 7,13,14 La evidencia es inconsistente con respecto a la necesidad de una dosificación basada en el peso para pacientes obesos y una segunda dosis intraoperatoria dentro de las dos vidas medias posteriores a la primera administración. 7,15 Las revisiones sistemáticas no informaron ningún beneficio de dosis múltiples o de duración prolongada, pero sí potencial de mayor riesgo de eventos adversos, incluida la resistencia a los antimicrobianos. 10,14

La persistente controversia sobre la evidencia sobre la profilaxis antibiótica plantea dudas sobre las recomendaciones actuales para la profilaxis antibiótica en ATC/ATR y puede estar contribuyendo a una variación clínica generalizada y a resultados subóptimos. 5,6,14 Utilizando una cohorte prospectiva de participantes que se sometieron a ATR o ATC electiva, este estudio tiene como objetivo examinar la asociación entre la dosis, el momento y la duración de la profilaxis con cefalosporinas, y el riesgo de ISQ en pacientes sometidos a ATC/ATR primaria.


La profilaxis antibiótica que implica la administración oportuna de antibióticos en dosis adecuadas se considera eficaz para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de una artroplastia total de cadera y rodilla (ATC/ATR). Las cefalosporinas proporcionan una profilaxis eficaz, aunque la evidencia sobre el momento y la dosis óptimos de los antibióticos profilácticos no es concluyente. El objetivo de este estudio es examinar la asociación entre la dosis, el momento y la duración de la profilaxis con cefalosporinas y el riesgo de ISQ después de THA/TKA.

Conclusión
Garantizar una dosis adecuada, ajustada al peso y una administración preoperatoria temprana de antibióticos profilácticos puede reducir el riesgo de ISQ en la ATC/ATR, mientras que la duración de la profilaxis más allá de 24 horas es innecesaria.

Llevar el mensaje a casa
La dosis adecuada de cefalosporina ajustada al peso reduce el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ) después de una artroplastia total de cadera (ATC) y una artroplastia total de rodilla (ATR).

Comenzar la profilaxis antibiótica más de 60 minutos antes de la incisión en la piel se asoció con una mayor reducción en el riesgo de ISQ que comenzar dentro de los 60 minutos. Comenzar en cualquier momento preoperatoriamente se asoció con un riesgo reducido de ISQ, en comparación con comenzar intraoperatoriamente o posoperatoriamente.

La duración de la profilaxis antibiótica no parece estar asociada con el riesgo de ISQ después de ATC y ATR.

Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty – PubMed (nih.gov)

Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty – PMC (nih.gov)

Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Badge H, Churches T, Xuan W, Naylor JM, Harris IA. Timing and duration of antibiotic prophylaxis is associated with the risk of infection after hip and knee arthroplasty. Bone Jt Open. 2022 Mar;3(3):252-260. doi: 10.1302/2633-1462.33.BJO-2021-0181.R1. PMID: 35302396; PMCID: PMC8965789.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/