Mostrando entradas con la etiqueta Percutánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Percutánea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2023

Resultados clínicos y radiográficos de la osteotomía percutánea del primer metatarsiano doble de tercera generación combinada con la osteotomía falángica proximal en cuña de cierre para el hallux valgus moderado y severo

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/resultados-clinicos-y-radiograficos-de-la-osteotomia-percutanea-del-primer-metatarsiano-doble-de-tercera-generacion-combinada-con-la-osteotomia-falangica-proximal-en-cuna-de-cierre-para-el-hallux-valg/


Resultados clínicos y radiográficos de la osteotomía percutánea del primer metatarsiano doble de tercera generación combinada con la osteotomía falángica proximal en cuña de cierre para el hallux valgus moderado y severo

Los resultados clínicos y radiográficos mejoraron significativamente con la doble osteotomía percutánea M1 y la osteotomía Akin para el tratamiento de las deformidades moderadas y graves del hallux valgus:

Clinical and Radiographic Outcomes of Percutaneous Third-Generation Double First Metatarsal Osteotomy Combined With Closing-Wedge Proximal Phalangeal Osteotomy for Moderate and Severe Hallux Valgus – Jorge Luis Alberto Castellini, María Florencia Grande Ratti, Diego Leandro Gonzalez, 2022 (sagepub.com)

Este artículo presenta los resultados clínicos y radiográficos de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva para el tratamiento del hallux valgus moderado y severo. El hallux valgus es una deformidad común del pie que afecta la calidad de vida de los pacientes y puede causar dolor, dificultad para calzarse y problemas estéticos. La técnica consiste en realizar dos osteotomías (cortes óseos) en el primer metatarsiano y una osteotomía en la primera falange del dedo gordo, mediante pequeñas incisiones en la piel y con ayuda de instrumentos especiales. Los autores evaluaron los cambios en los ángulos radiográficos y los parámetros clínicos de 156 pies operados entre 2008 y 2019, con un seguimiento promedio de 22.6 meses. Los resultados mostraron una mejora significativa en los ángulos radiográficos y en las escalas de dolor y función. El 97% de los pacientes se mostró satisfecho con el procedimiento. La tasa de recurrencia (hallux valgus mayor a 20 grados) fue del 7.7%. Se reportaron algunas complicaciones menores y mayores, como hallux varus (dedo gordo inclinado hacia adentro), osteomielitis (infección ósea), necrosis avascular (muerte del tejido óseo) y necesidad de retirar o reemplazar algún tornillo. No se observó ningún caso de falta de consolidación ósea. Los autores concluyen que esta técnica es efectiva y segura para el tratamiento del hallux valgus moderado y severo, pero requiere una larga experiencia en cirugía percutánea y unos instrumentos específicos.

  • El tratamiento de la deformidad severa en hallux valgus presenta un desafío con alto riesgo de complicaciones. Las técnicas MIS de tercera generación han incrementado sus publicaciones en los últimos años. El objetivo fue comparar los resultados clínicos y radiológicos en casos moderados y graves y reportar complicaciones menores y mayores.
    Los parámetros clínicos y radiográficos mejoraron significativamente, con un mínimo de 12 meses de seguimiento en hallux valgus moderado y severo. Para esta técnica se necesita una larga experiencia en cirugía percutánea e instrumental específico. La recurrencia se relacionó con HVA preoperatorio ≥40 grados y posición del sesamoideo tibial posoperatorio; Hallux varus se relacionó con la liberación lateral de tejidos blandos.

Clinical and Radiographic Outcomes of Percutaneous Third-Generation Double First Metatarsal Osteotomy Combined With Closing-Wedge Proximal Phalangeal Osteotomy for Moderate and Severe Hallux Valgus – PubMed (nih.gov)

Clinical and Radiographic Outcomes of Percutaneous Third-Generation Double First Metatarsal Osteotomy Combined With Closing-Wedge Proximal Phalangeal Osteotomy for Moderate and Severe Hallux Valgus – Jorge Luis Alberto Castellini, María Florencia Grande Ratti, Diego Leandro Gonzalez, 2022 (sagepub.com)

Castellini JLA, Grande Ratti MF, Gonzalez DL. Clinical and Radiographic Outcomes of Percutaneous Third-Generation Double First Metatarsal Osteotomy Combined With Closing-Wedge Proximal Phalangeal Osteotomy for Moderate and Severe Hallux Valgus. Foot Ankle Int. 2022 Nov;43(11):1438-1449. doi: 10.1177/10711007221118568. Epub 2022 Aug 29. PMID: 36036667.

© The Author(s) 2022.

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society




domingo, 18 de septiembre de 2022

Osteotomía desrotacional femoral percutánea en el paciente esqueléticamente inmaduro

 https://www.ortopediainfantil.com.mx/academia/osteotomia-desrotacional-femoral-percutanea-en-el-paciente-esqueleticamente-inmaduro/


Osteotomía desrotacional femoral percutánea en el paciente esqueléticamente inmaduro

Mire el resto de nuestro video de Técnicas Quirúrgicas Esenciales y lea nuestro artículo

Percutaneous Femoral Derotational Osteotomy in the Skeletall… : JBJS Essential Surgical Techniques (lww.com)
  • Las osteotomías desrotacionales femorales percutáneas se realizan en pacientes adultos y pediátricos por anteversión o retroversión femoral sintomática excesiva1,2. El objetivo del procedimiento es corregir las anomalías de la versión con el uso de una técnica mínimamente invasiva3.
  • Consejos importantes:
  • La planificación preoperatoria es fundamental para este procedimiento y el cirujano debe conocer el grado de desrotación previsto, la ubicación de la osteotomía en relación con el trocánter mayor, la longitud del clavo y el diámetro aproximado del clavo antes de ingresar al quirófano.
  • Se crean perforaciones femorales bicorticales percutáneas en el sitio de la osteotomía antes del fresado para permitir la salida de los fresados ​​y los elementos de la médula ósea en el sitio de la osteotomía, que sirven como autoinjerto y estimulan la cicatrización ósea. Además, los orificios perforados proporcionan ventilación para evitar una presión intramedular excesiva durante el fresado9-11.
  • Los pines del fijador externo se colocan proximales y distales a la osteotomía antes de completar la osteotomía para permitir la evaluación de la rotación después de completar la osteotomía. La colocación de estos pines bicorticalmente para que estén seguros en el hueso y asegurarse de que la divergencia sea correcta para la cantidad deseada de desrotación es fundamental en este procedimiento porque una vez que se completa la osteotomía, los pines son los únicos marcadores de rotación que el cirujano debe guiar. la correccion.
  • Un fijador externo es útil para sostener el fémur en el grado deseado de desrotación durante la colocación de los tornillos de bloqueo.

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3440636&native=1&topics=pd&source=JBJS_Essential_Surgical_Techniques%2F12%2F3%2Fe22.00003%2Fabstract#figures

https://journals.lww.com/jbjsest/Abstract/2022/09000/Percutaneous_Femoral_Derotational_Osteotomy_in_the.7.aspx

Ellsworth, Bridget K. MD1,a; Hoellwarth, Jason S. MD1; Rozbruch, S. Robert MD1. Percutaneous Femoral Derotational Osteotomy in the Skeletally Immature Patient. JBJS Essential Surgical Techniques: July-September 2022 – Volume 12 – Issue 3 – p e22.00003
doi: 10.2106/JBJS.ST.22.00003

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated