Mostrando entradas con la etiqueta Matriz extracelular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matriz extracelular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Genética y patogénesis de la escoliosis

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/genetica-y-patogenesis-de-la-escoliosis/


Genética y patogénesis de la escoliosis

NASSJ
@NASSJournal
Understand the similarities and differences in the etiopathogenesis of adolescent idiopathic scoliosis and adult degenerative scoliosis:
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #medtwitter

Genetics and pathogenesis of scoliosis – North American Spine Society Journal (NASSJ)

«Genetics and Pathogenesis of Scoliosis» (NASSJ, 2024):


🧪 Introducción

La escoliosis, definida como una curvatura lateral de la columna ≥10° con rotación vertebral, afecta a niños (escoliosis idiopática) y adultos (escoliosis degenerativa). En EE. UU. se diagnostican anualmente 3 millones de casos nuevos, cifra que se prevé aumente por el envejecimiento poblacional. A pesar de su prevalencia, los mecanismos etiopatogénicos siguen siendo poco claros. La escoliosis idiopática representa el 80 % de los casos primarios y es la causa musculoesquelética más frecuente en pediatría. La escoliosis degenerativa afecta a adultos mayores y se asocia a dolor e incapacidad funcional.


📚 Métodos

Se realizó una revisión narrativa de la literatura utilizando PubMed y Google Scholar, enfocada en factores genéticos y mecanismos de patogénesis de la escoliosis idiopática y degenerativa. Se excluyó la escoliosis congénita por ser una entidad distinta. No se aplicaron límites de fecha. Solo se incluyeron artículos en inglés.


🔬 Resultados

🧬 Genética de la escoliosis idiopática (EI)

1. Genes de susceptibilidad:

  • Polimorfismos en genes estructurales como COL11A2PAX1 y GPR126.
  • Genes del ECM: ZNF618CHL1AMBPPALM2.
  • Análisis de GWAS muestran contribución poligénica con influencia de genes involucrados en desarrollo óseo, mielinización y adhesión celular.

2. Genes asociados a progresión:

  • NeuralesNTF3KCNJ2PCDH10NPY.
  • Matriz extracelular (ECM)FBN1FBN2TIMP2HAS2.
  • Desarrollo embrionarioSOX9PITX1WNT10A.

3. Genes compartidos para susceptibilidad y progresión:

  • CHD7IGF1MATN1LBX1TGFB1ADIPOQH19COMP.
  • Receptores hormonales: ESR1ESR2MTNR1BCALM1TPH1CNTNAP2.

🧠 Patogénesis de la EI

  • Evolución: La bipedestación humana causó cambios morfofuncionales que predisponen a inestabilidad rotacional.
  • Crecimiento espinal asimétrico: Displasia de cartílago de Schmorl, crecimiento anterior excesivo (RASO), y disincronía neuro-ósea.
  • Factores neuromusculares: Alteraciones en el equilibrio, tono muscular y distribución calmodulina en músculos paravertebrales.
  • Regulación hormonal y metabólica ósea:
    • Estrogeno: influencia en menarquia, densidad ósea y remodelado.
    • Melatonina: disfunción de receptores MT2 y vías de señalización en condrocitos.
    • Leptina, ghrelina, adiponectina: afectan masa ósea, desarrollo cartilaginoso y balance muscular.

🧬 Genética de la escoliosis degenerativa del adulto (EDA)

1. Angiogénesis e inflamación:

  • Genes: COX-2IL-6TRAILNFATC.
  • Aumento de factores proangiogénicos y citoquinas degenerativas.

2. Degradación del ECM:

  • Genes: COL2A1COL11A1ADAMTS5.
  • Relacionados con colágeno tipo II y disfunción estructural discal.

3. Asociación neural:

  • Genes: ANKRD11RIMS2GRIN2BGPRIN1.
  • Participación de vías glutamatérgicas y receptores NMDA.

4. Influencia hormonal:

  • Genes: PTH2Rreceptores estrogénicos (ESR1/2).
  • Rol en pérdida ósea postmenopáusica y sensibilidad del cartílago.

5. Otras vías:

  • Proteínas: ClusterinaFicolina-3TRIM68NDUFA2 (potenciales biomarcadores).

📈 Discusión

  • La EI y la EDA son entidades distintas con mecanismos patogénicos diferentes pero convergen en la asimetría espinal.
  • EI se asocia a desarrollo anormal durante el crecimiento, con fuerte componente genético y exposómico.
  • EDA se relaciona con degeneración asimétrica progresiva e inflamación crónica.
  • Se propone un modelo etiopatogénico en árbol:
    • Raíz común: columna vertebral evolutivamente vulnerable.
    • Troncos divergentes: firmas genéticas y exposómicas específicas para EI y EDA.
    • Ramas: mecanismos hormonales, biomecánicos y epigenéticos.

✅ Conclusiones

  • La escoliosis es una enfermedad multifactorial compleja.
  • Su comprensión etiopatogénica sigue en evolución.
  • La EI se origina en una combinación de predisposición genética, factores evolutivos y crecimiento dismórfico.
  • La EDA surge de procesos degenerativos biomecánicos y moleculares en adultos mayores.
  • Nuevas investigaciones deben integrar genética, exposoma y epigenética para generar estrategias de prevención y tratamiento más personalizadas.

Genetics and pathogenesis of scoliosis – PubMed

Genetics and pathogenesis of scoliosis – PMC

Genetics and pathogenesis of scoliosis – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Petrosyan E, Fares J, Ahuja CS, Lesniak MS, Koski TR, Dahdaleh NS, El Tecle NE. Genetics and pathogenesis of scoliosis. N Am Spine Soc J. 2024 Sep 6;20:100556. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100556. PMID: 39399722; PMCID: PMC11470263.

© 2024 Published by Elsevier Inc. on behalf of North American Spine Society.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11470263  PMID: 39399722



lunes, 14 de noviembre de 2022

La función de los lncRNAs en la patogénesis de la osteoartritis

https://clinicaderodilla.xyz/academia/la-funcion-de-los-lncrnas-en-la-patogenesis-de-la-osteoartritis/

La función de los lncRNAs en la patogénesis de la osteoartritis

La osteoartritis (OA), uno de los trastornos del sistema motor más comunes, es una enfermedad degenerativa. Este artículo revisa los resultados de las últimas investigaciones sobre el papel de los lncRNA en una variedad de procesos patológicos de la OA.
#Artritis #OrthoResearch #BJR #Arthritis Chondrocyte_apoptosis #Extracellularmatrix
#Long_non-coding_RNA #Condrocito_apoptosis #Matrizextracelular
#ARN_no_codificador_largo

The function of lncRNAs in the pathogenesis of osteoarthritis | Bone & Joint Research (boneandjoint.org.uk)

  • La osteoartritis (OA), uno de los trastornos del sistema motor más comunes, es una enfermedad degenerativa que implica la destrucción progresiva de las articulaciones causada por una variedad de factores. En la actualidad, la OA se ha convertido en la cuarta causa más común de discapacidad en el mundo. Sin embargo, la patogenia de la OA es compleja y aún no se ha aclarado. El ARN no codificante largo (lncRNA) se refiere a un grupo de ARN de más de 200 nucleótidos de longitud con un potencial de codificación de proteínas limitado, que tiene una amplia gama de funciones biológicas, incluida la regulación de los patrones transcripcionales y la actividad de las proteínas, así como la unión para formar proteínas endógenas. pequeños ARN de interferencia (siRNA) y esponjas moleculares de microARN natural (miARN).
  • En los últimos años, se ha descubierto que un gran número de lncRNA se expresan diferencialmente en una variedad de procesos patológicos de la OA, incluida la degradación de la matriz extracelular (ECM), la inflamación sinovial, la apoptosis de los condrocitos y la angiogénesis. Obviamente, los lncRNA juegan un papel importante en la regulación de la expresión génica, manteniendo el fenotipo del cartílago y las células sinoviales y la estabilidad del entorno intraarticular. Este artículo revisa los resultados de las últimas investigaciones sobre el papel de los lncRNA en una variedad de procesos patológicos de la OA, con el fin de proporcionar una nueva dirección para el estudio de la patogénesis de la OA y un nuevo objetivo para la prevención y el tratamiento.
  • Enfoque del artículo
  • Un gran número de ARN no codificantes largos expresados ​​diferencialmente (lncRNA) están involucrados en varios cambios patológicos de la osteoartritis (OA), incluida la degradación de la matriz extracelular (ECM), la inflamación sinovial, la apoptosis de los condrocitos y la angiogénesis.
  • El mecanismo detallado de cómo actúa lncRNA en el desarrollo de OA queda por dilucidar.
  • Mensajes clave
  • La tecnología de secuenciación de alto rendimiento se ha utilizado para examinar e identificar los lncRNA clave asociados con la OA.
  • LncRNA puede regular los factores clave y las vías de señalización en la patogénesis de la OA de varias maneras. El ARN endógeno competitivo (ARNce) es particularmente prominente en investigaciones recientes.
  • Fortalezas y limitaciones
  • Esta revisión sistemática resume el papel y los mecanismos moleculares de los lncRNA relacionados con la OA en los últimos años, con miras a proporcionar nuevas direcciones para el estudio de la patogénesis de la OA.
  • La interferencia o la sobreexpresión de lncRNA específicos pueden retrasar la aparición y el desarrollo de la OA, pero pueden causar efectos adversos en otros aspectos del cuerpo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33560158/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7937410/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.102.BJR-2020-0228.R1

He CP, Jiang XC, Chen C, Zhang HB, Cao WD, Wu Q, Ma C. The function of lncRNAs in the pathogenesis of osteoarthritis. Bone Joint Res. 2021 Feb;10(2):122-133. doi: 10.1302/2046-3758.102.BJR-2020-0228.R1. PMID: 33560158; PMCID: PMC7937410.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.