miércoles, 15 de mayo de 2024

La incidencia de lesiones musculoesqueléticas: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/la-incidencia-de-lesiones-musculoesqueleticas-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


La incidencia de lesiones musculoesqueléticas: una revisión sistemática y un metanálisis

Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, discapacidad, bajas por enfermedad y deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.
#BJR #FOAMed #AtenciónSalud

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, la discapacidad, las bajas por enfermedad y el deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.1-3 Aunque la carga de las lesiones musculoesqueléticas no mortales es enorme, la cantidad de financiación y esfuerzos La necesidad de prevención de lesiones y atención quirúrgica ha sido mínima en comparación con otros problemas de salud importantes a nivel mundial, como el SIDA y otras enfermedades infecciosas.2 La prevención debe ser la prioridad cuando se busca reducir la carga causada por las lesiones musculoesqueléticas. Además de la prevención, se debe considerar bien la optimización de la gestión, desde los primeros auxilios hasta la rehabilitación, para reducir los costos excesivos.4 Sin embargo, dado que la eficacia de los actos preventivos y la optimización del tratamiento son difíciles de medir, los beneficios de la prevención en relación con las lesiones Los costos sociales relacionados con este tema a menudo se subestiman. Por lo tanto, es esencial comprender las características comunes de las lesiones para comprender mejor la magnitud de la carga económica resultante y asignar fondos de manera eficiente hacia la prevención efectiva y el tratamiento optimizado de las lesiones musculoesqueléticas.1

El objetivo de esta revisión sistemática fue recopilar estudios epidemiológicos de lesiones musculoesqueléticas seleccionadas y proporcionar tasas de incidencia agrupadas específicas de lesiones.


El objetivo de esta revisión sistemática y metanálisis fue recopilar información epidemiológica sobre lesiones musculoesqueléticas seleccionadas y proporcionar tasas de incidencia agrupadas específicas de lesiones.

Conclusión
Las estimaciones de incidencia agrupadas presentadas sirven como referencias importantes para evaluar la carga económica y social global de las lesiones musculoesqueléticas.

Enfoque del artículo
Las lesiones musculoesqueléticas causan una carga social importante en forma de mayores costos debido al tratamiento, discapacidad, bajas por enfermedad y deterioro de la calidad de vida en todo el mundo.

Recopilamos las tasas de incidencia de lesiones musculoesqueléticas comunes en la población adulta.

Mensajes clave
Las estimaciones de incidencia agrupadas presentadas sirven como referencias importantes para evaluar la carga económica y social global de las lesiones musculoesqueléticas.

Se necesitan más estudios epidemiológicos de los países en desarrollo.

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis – PubMed (nih.gov)

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis – PMC (nih.gov)

The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Ponkilainen V, Kuitunen I, Liukkonen R, Vaajala M, Reito A, Uimonen M. The incidence of musculoskeletal injuries: a systematic review and meta-analysis. Bone Joint Res. 2022 Nov;11(11):814-825. doi: 10.1302/2046-3758.1111.BJR-2022-0181.R1. PMID: 36374291; PMCID: PMC9680199.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Manejo de las luxaciones agudas de alto grado de la articulación acromioclavicular: resultados clínicos y radiológicos comparables después de la estabilización asistida por artroscopia bidireccional con la técnica del botón de sutura única de perfil bajo versus la técnica del botón de sutura doble

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/manejo-de-las-luxaciones-agudas-de-alto-grado-de-la-articulacion-acromioclavicular-resultados-clinicos-y-radiologicos-comparables-despues-de-la-estabilizacion-asistida-por-artroscopia-bidireccional-c/


Manejo de las luxaciones agudas de alto grado de la articulación acromioclavicular: resultados clínicos y radiológicos comparables después de la estabilización asistida por artroscopia bidireccional con la técnica del botón de sutura única de perfil bajo versus la técnica del botón de sutura doble

@ArtroscopiaJ
Estabilización bidireccional asistida por artroscopia: botón de sutura doble versus botón de sutura de perfil bajo
¿Cuál es su técnica preferida para las dislocaciones de articulaciones AC de alto grado?

Management of Acute High-Grade Acromioclavicular Joint Dislocations: Comparable Clinical and Radiological Outcomes After Bidirectional Arthroscopic-Assisted Stabilization With the Single Low-Profile Suture Button Technique Versus Double-Suture Button Technique – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)


Propósito: Comparar los resultados clínicos y radiológicos a 2 años de un procedimiento de estabilización bidireccional asistido por artroscopia utilizando una técnica de botón único de bajo perfil (LPSB) o de doble sutura (DSB) con fijación adicional con cerclaje acromioclavicular (AC) percutáneo para pacientes con Luxación aguda de la articulación AC de alto grado.

Conclusiones: Los resultados de las técnicas LPSB y DSB con fijación percutánea adicional con cerclaje AC mostraron resultados comparables con excelentes resultados clínicos y radiológicos satisfactorios. La evaluación de la satisfacción subjetiva del paciente estuvo a favor de la técnica LPSB y no se observó ningún evento de revisión postoperatoria después de este procedimiento.

Management of Acute High-Grade Acromioclavicular Joint Dislocations: Comparable Clinical and Radiological Outcomes After Bidirectional Arthroscopic-Assisted Stabilization With the Single Low-Profile Suture Button Technique Versus Double-Suture Button Technique – PubMed (nih.gov)

Management of Acute High-Grade Acromioclavicular Joint Dislocations: Comparable Clinical and Radiological Outcomes After Bidirectional Arthroscopic-Assisted Stabilization With the Single Low-Profile Suture Button Technique Versus Double-Suture Button Technique – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Eckl L, Vetter P, Bellmann F, Imiolczyk JP, Moroder P, Scheibel M. Management of Acute High-Grade Acromioclavicular Joint Dislocations: Comparable Clinical and Radiological Outcomes After Bidirectional Arthroscopic-Assisted Stabilization With the Single Low-Profile Suture Button Technique Versus Double-Suture Button Technique. Arthroscopy. 2023 Nov;39(11):2283-2290. doi: 10.1016/j.arthro.2023.05.015. Epub 2023 May 23. PMID: 37230186.

Copyright © 2023 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

¿Cuáles son los resultados a largo plazo de las placas bloqueantes para fracturas humerales proximales no osteoporóticas de tres y cuatro partes con un período mínimo de seguimiento de 10 años?

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/cuales-son-los-resultados-a-largo-plazo-de-las-placas-bloqueantes-para-fracturas-humerales-proximales-no-osteoporoticas-de-tres-y-cuatro-partes-con-un-periodo-minimo-de-seguimiento-de-10-anos/


¿Cuáles son los resultados a largo plazo de las placas bloqueantes para fracturas humerales proximales no osteoporóticas de tres y cuatro partes con un período mínimo de seguimiento de 10 años?

¿Cuáles son los resultados a largo plazo de las placas bloqueantes para fracturas humerales proximales no osteoporóticas de tres y cuatro partes con un período mínimo de seguimiento de 10 años?
En #CORR, Zhang et al. encontraron que un ángulo cuello-diáfisis postoperatorio inmediato <130° se asociaba con una puntuación funcional deficiente a los 10 años de seguimiento en pacientes que fueron tratados con ORIF por una fractura compleja de húmero proximal. #ortoTwitter #ortopedia
«Zhang et al. amplían nuestra base de conocimientos para el tratamiento de un subgrupo específico de pacientes con FPH», escribe el Dr. Duralde en #CORRInsight. «El factor más importante para obtener un buen resultado a largo plazo fue la reducción anatómica de la fractura».

What Are the Long-term Outcomes of Locking Plates for Nonost… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)


Antecedentes: las fracturas de húmero proximal (FPH) ocurren a menudo en personas de edad avanzada que experimentan caídas de baja energía. La reducción abierta y fijación interna (RAFI) del húmero proximal generalmente se realiza en pacientes jóvenes y activos debido a su buena calidad ósea y altas demandas funcionales. Aunque se han informado buenos resultados a corto plazo después de la ORIF en pacientes jóvenes, pocos estudios han evaluado específicamente los resultados a largo plazo.

Preguntas/propósitos: (1) ¿Cuáles son las puntuaciones de los resultados clínicos a largo plazo y (2) los resultados radiológicos de los PHF no osteoporóticos de tres y cuatro partes tratados con placas de bloqueo? (3) ¿Qué complicaciones ocurrieron después del tratamiento y qué factores se asocian con puntuaciones deficientes de resultados funcionales posoperatorios y necrosis avascular (NAV) de la cabeza humeral después de ORIF?

Conclusión: La ORIF de fracturas humerales proximales no osteoporóticas con placas bloqueadas condujo a resultados funcionales y radiológicos favorables con un mínimo de 10 años de seguimiento. Cuando nos encontramos con FPH complejas en pacientes con buena calidad ósea, se debe hacer todo lo posible para lograr una reducción anatómica de la fractura en la medida de lo posible, lo que puede no reducir el riesgo de NAV (esto ocurrió en casi una cuarta parte de los pacientes). Sin embargo, normalmente se pueden esperar buenos resultados, incluso en pacientes con NAV. Debido a que este fue un estudio retrospectivo con un alto riesgo de sesgo debido a la escasez de datos, los factores asociados con malos resultados funcionales posoperatorios deben investigarse más a fondo en estudios prospectivos grandes.

What Are the Long-term Outcomes of Locking Plates for Nonosteoporotic Three-part and Four-part Proximal Humeral Fractures With a Minimum 10-year Follow-up Period? – PubMed (nih.gov)

What Are the Long-term Outcomes of Locking Plates for Nonost… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)

Zhang Z, Li Y, Zhao Y, Lu Y, Zhu Y, Jiang C. What Are the Long-term Outcomes of Locking Plates for Nonosteoporotic Three-part and Four-part Proximal Humeral Fractures With a Minimum 10-year Follow-up Period? Clin Orthop Relat Res. 2024 May 1;482(5):831-840. doi: 10.1097/CORR.0000000000002895. Epub 2023 Oct 24. PMID: 37874956; PMCID: PMC11008622.

Copyright © 2023 by the Association of Bone and Joint Surgeons.




Evaluación de la necesidad de liberación simultánea del túnel carpiano con fasciotomía del antebrazo

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/evaluacion-de-la-necesidad-de-liberacion-simultanea-del-tunel-carpiano-con-fasciotomia-del-antebrazo/


Evaluación de la necesidad de liberación simultánea del túnel carpiano con fasciotomía del antebrazo


J Hand Surg Am- ASSH

@JHandSurg


New #VisualAbstract! Evaluating the Need for Simultaneous #CarpalTunnel Release With Forearm #Fasciotomy @MayoClinic
#HandSurgery #MedianNerve #CompartmentSyndrome
·CirugíadeMano #Nervio Mediano #Síndrome Compartimental

Evaluating the Need for Simultaneous Carpal Tunnel Release With Forearm Fasciotomy – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

No está clara la necesidad de incluir la liberación simultánea del túnel carpiano (sCTR) con fasciotomía del antebrazo para el síndrome compartimental agudo (SCA) o después de la reparación vascular. Nuestra hipótesis es que la sCTR es más común cuando: 1) las fasciotomías las realizan cirujanos ortopédicos o plásticos, en lugar de cirujanos generales o vasculares; 2) el SCA se produjo debido a aplastamiento, traumatismo cerrado o fracturas en lugar de lesiones vasculares/reperfusión; 3) se documentaron presiones compartimentales elevadas. También buscamos determinar la incidencia de CTR retrasada cuando no se realiza simultáneamente.

Conclusión: Cuando se excluye la sCTR durante la fasciotomía del antebrazo, el 19% de los pacientes requirió una CTR retrasada. Esta tasa fue mayor (35%) cuando el SCA se asoció con fracturas. La CTR simultánea con fasciotomía del antebrazo puede disminuir la incidencia de parestesias residuales de la mano y la necesidad de una CTR tardía.

Evaluating the Need for Simultaneous Carpal Tunnel Release With Forearm Fasciotomy – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Evaluating the Need for Simultaneous Carpal Tunnel Release With Forearm Fasciotomy – PubMed (nih.gov)

Hinckley NB, Boone AR, Deckey DG, Lai C, Hassebrock JD, Dodoo CA, Renfree KJ. Evaluating the Need for Simultaneous Carpal Tunnel Release With Forearm Fasciotomy. J Hand Surg Am. 2024 May;49(5):423-430. doi: 10.1016/j.jhsa.2024.01.004. Epub 2024 Feb 18. PMID: 38372690.

Copyright © 2024 American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

martes, 14 de mayo de 2024

El signo del limpiaparabrisas, un defecto osteocondral de la cabeza femoral anterolateral relacionado con la inestabilidad

 https://www.jointsolutions.com.mx/el-signo-del-limpiaparabrisas-un-defecto-osteocondral-de-la-cabeza-femoral-anterolateral-relacionado-con-la-inestabilidad/


El signo del limpiaparabrisas, un defecto osteocondral de la cabeza femoral anterolateral relacionado con la inestabilidad

El signo del limpiaparabrisas, un defecto osteocondral de la cabeza femoral anterolateral relacionado con la inestabilidad

#alteración-del-sello de #succión #acetabular, #inestabilidad de la #cadera, #cabeza femoral-anterolateral, #defecto-osteocondral, #signo del #limpiaparabrisas,

The Windshield Wiper Sign, An Instability-Related Osteochondral Defect of the Anterolateral Femoral Head – PubMed (nih.gov)

The Windshield Wiper Sign, An Instability-Related Osteochondral Defect of the Anterolateral Femoral Head – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Girardi NG, Kraeutler MJ, Jesse MK, Lee JH, Genuario JW, Mei-Dan O. The Windshield Wiper Sign, An Instability-Related Osteochondral Defect of the Anterolateral Femoral Head. Arthroscopy. 2024 Apr 30:S0749-8063(24)00307-4. doi: 10.1016/j.arthro.2024.04.012. Epub ahead of print. PMID: 38697329.

Copyright

lunes, 13 de mayo de 2024

El autoinjerto del tendón del isquiotibial se asocia con un mayor momento en valgo de la rodilla después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un análisis biomecánico

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/05/13/el-autoinjerto-del-tendon-isquiotibial-se-asocia-con-un-mayor-momento-en-valgo-de-la-rodilla-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-un-analisis-biomecanico/


El autoinjerto del tendón isquiotibial se asocia con un mayor momento en valgo de la rodilla después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un análisis biomecánico

Conozca las diferencias en la función posoperatoria de la rodilla después de la cirugía del LCA según la elección del injerto: la extracción de los isquiotibiales puede provocar un mayor movimiento de la rodilla hacia afuera. #EducarAlPaciente
@PhxNiños

Hamstring Tendon Autograft Is Associated With Increased Knee Valgus Moment After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Biomechanical Analysis – Sailesh V. Tummala, Neeraj Vij, Kaycee E. Glattke, Jeffrey Vaughn, Joseph C. Brinkman, Jenni Winters, Amber Brennan, Hadi Salehi, Sixue Zhao, Anikar Chhabra, John M. Tokish, Heather Menzer, 2024 (sagepub.com)


Antecedentes: Existe evidencia limitada relacionada con los efectos del tipo de autoinjerto sobre el desempeño funcional después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LACR).

Propósito/hipótesis: Este estudio tuvo como objetivo comparar los resultados biomecánicos durante un salto vertical con caída (DVJ) entre pacientes con un autoinjerto de tendón de la corva (HT), autoinjerto de tendón del cuádriceps (QT) con bloque óseo, autoinjerto de QT sin bloque óseo y hueso-rotuliano. Autoinjerto tendón-hueso a los 6 meses del postoperatorio en una población adolescente. Los autores plantearon la hipótesis de que habría diferencias en la biomecánica de la DVJ entre atletas dependiendo del tipo de autoinjerto utilizado.

Conclusión: Los hallazgos de este estudio sugieren que la utilización de un autoinjerto HT resultó en un momento de valgo de rodilla significativamente mayor en el contacto inicial en comparación con un autoinjerto QT sin bloque óseo a los 6 meses después de la ACLR en pacientes adolescentes que realizaron una DVJ. Se encontró que un autoinjerto QT se asocia con una función del mecanismo extensor significativamente disminuida en comparación con un autoinjerto HT.

Relevancia clínica: este estudio agrega información cinemática y cinética única sobre varias opciones de autoinjerto de ACLR y destaca los déficits biomecánicos que deben tenerse en cuenta en la rehabilitación.

Hamstring Tendon Autograft Is Associated With Increased Knee Valgus Moment After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Biomechanical Analysis – PubMed (nih.gov)

Hamstring Tendon Autograft Is Associated With Increased Knee Valgus Moment After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Biomechanical Analysis – Sailesh V. Tummala, Neeraj Vij, Kaycee E. Glattke, Jeffrey Vaughn, Joseph C. Brinkman, Jenni Winters, Amber Brennan, Hadi Salehi, Sixue Zhao, Anikar Chhabra, John M. Tokish, Heather Menzer, 2024 (sagepub.com)

Tummala SV, Vij N, Glattke KE, Vaughn J, Brinkman JC, Winters J, Brennan A, Salehi H, Zhao S, Chhabra A, Tokish JM, Menzer H. Hamstring Tendon Autograft Is Associated With Increased Knee Valgus Moment After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Biomechanical Analysis. Am J Sports Med. 2024 Apr;52(5):1220-1228. doi: 10.1177/03635465241233705. Epub 2024 Mar 12. PMID: 38476007.

© 2024 The Author(s).

Copyright © 2024, © SAGE Publications

Copyright © 2024 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine

 

La asociación entre los medicamentos reductores de la densidad mineral ósea oral y el riesgo de complicaciones relacionadas con los implantes a los 2 años después de una artroplastia total de rodilla

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/la-asociacion-entre-los-medicamentos-reductores-de-la-densidad-mineral-osea-oral-y-el-riesgo-de-complicaciones-relacionadas-con-los-implantes-a-los-2-anos-despues-de-una-artroplastia-total-de-rodilla/


La asociación entre los medicamentos reductores de la densidad mineral ósea oral y el riesgo de complicaciones relacionadas con los implantes a los 2 años después de una artroplastia total de rodilla

La utilización de IBP perioperatorios, ISRS, glucocorticoides, antipsicóticos de primera generación y ASG se asoció con las mayores probabilidades de revisión por todas las causas.

The Association Between Oral Bone Mineral Density–Reducing Medications and the Risk of 2-Year Implant-Related Complications Following Total Knee Arthroplasty – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)


Con el envejecimiento de nuestra población, los cirujanos de artroplastia se enfrentan a una prevalencia cada vez mayor de pacientes ancianos y osteoporóticos en su práctica [1]. Los pacientes que tienen osteoporosis no sólo enfrentan tasas más altas de fracturas por fragilidad, sino que también tienen más probabilidades de sufrir fracturas periprotésicas (FPP) y aflojamiento mecánico después de una artroplastia total de rodilla (ATR) [[2], [3], [4], [ 5]].

La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la densidad mineral ósea (DMO) y la resistencia ósea, lo que compromete la osteointegración de los implantes de rodilla y conlleva un mayor riesgo de fractura. Algunos medicamentos orales comúnmente recetados para afecciones no ortopédicas, como los inhibidores de la bomba de protones (IBP), los glucocorticoides orales y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), tienen perfiles de efectos adversos que interfieren con la DMO y el proceso de remodelación ósea [6,7]. . Estudios anteriores informan que estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de complicaciones relacionadas con la salud ósea y pueden conducir a tasas más altas de osteoporosis inducida por medicamentos [[8], [9], [10]]. Entre estos medicamentos, los fármacos reductores de la DMO, como los glucocorticoides orales, los IBP y las tiazolidinedionas, tienen efectos negativos bien conocidos sobre las fracturas de cadera inducidas por la osteoporosis en particular, aunque se desconoce su relación con la supervivencia total del implante de artroplastia articular [7,[11], [12], [13], [14]]. En un estudio previo de Cole et al., los pacientes que tuvieron exposición perioperatoria a antipsicóticos de segunda generación (SGA), diuréticos de asa, glucocorticoides e ISRS se asociaron con tasas más altas de revisión aséptica y por todas las causas después de una artroplastia total de hombro, que fue Se teoriza que se debe en parte a los efectos reductores de la DMO de estos medicamentos [6].

No conocemos ningún estudio que investigue la relación entre los medicamentos reductores de la DMO y las complicaciones relacionadas con la DMO después de la ATR, como las FPP y el aflojamiento mecánico. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue observar el impacto de los medicamentos orales reductores de la DMO en las complicaciones relacionadas con los implantes a los 2 años después de la ATR. Nuestra hipótesis es que los pacientes sometidos a ATR que tenían antecedentes de uso perioperatorio de medicamentos para la DMO tendrían una tasa elevada de revisión por todas las causas, FPP y aflojamiento mecánico.


Ciertos medicamentos interfieren con el proceso de remodelación ósea y pueden aumentar potencialmente el riesgo de complicaciones después de una artroplastia total de rodilla (ATR). Dado que los pacientes sometidos a ATR pueden estar tomando estos medicamentos reductores de la densidad mineral ósea (DMO), no está claro si los medicamentos afectan los resultados de la ATR y cuáles. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue observar el impacto de varios medicamentos reductores de la DMO en las complicaciones relacionadas con los implantes a los 2 años después de la ATR.

Conclusiones
De las clases de fármacos observadas, la utilización de IBP perioperatorios, ISRS, glucocorticoides, antipsicóticos de primera generación y ASG se asoció con las mayores probabilidades de revisión por todas las causas. Nuestros hallazgos sugieren una relación entre estos medicamentos y las complicaciones relacionadas con la DMO; sin embargo, más estudios deberían intentar determinar la causalidad de estas relaciones.

The Association Between Oral Bone Mineral Density-Reducing Medications and the Risk of 2-Year Implant-Related Complications Following Total Knee Arthroplasty – PubMed (nih.gov)

The Association Between Oral Bone Mineral Density–Reducing Medications and the Risk of 2-Year Implant-Related Complications Following Total Knee Arthroplasty – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)

The Association Between Oral Bone Mineral Density–Reducing Medications and the Risk of 2-Year Implant-Related Complications Following Total Knee Arthroplasty – ScienceDirect

Kuyl EV, Parel PM, Agarwal AR, Gu A, Harris AB, Rao S, Golladay GJ, Thakkar SC. The Association Between Oral Bone Mineral Density-Reducing Medications and the Risk of 2-Year Implant-Related Complications Following Total Knee Arthroplasty. J Arthroplasty. 2024 Mar 10:S0883-5403(24)00209-2. doi: 10.1016/j.arth.2024.03.006. Epub ahead of print. PMID: 38467202.

Copyright

viernes, 10 de mayo de 2024

El papel de la cifoplastia y los implantes intravertebrales expandibles en el tratamiento agudo de las fracturas traumáticas por compresión vertebral toracolumbar: una revisión sistemática

https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/el-papel-de-la-cifoplastia-y-los-implantes-intravertebrales-expandibles-en-el-tratamiento-agudo-de-las-fracturas-traumaticas-por-compresion-vertebral-toracolumbar-una-revision-sistematica/


El papel de la cifoplastia y los implantes intravertebrales expandibles en el tratamiento agudo de las fracturas traumáticas por compresión vertebral toracolumbar: una revisión sistemática

@EFORTnet
Estudio #OpenReviews para evaluar el papel de la #cifoplastia y los #implantes #intravertebrales expandibles en el tratamiento de las #fracturas por compresión vertebral #traumática #columna vertebral #traumacirugía #ortopedia #ortopedia #cirugía #openaccess #openaccessjournal.
#OpenReviews study to assess the role of #kyphoplasty and expandable #intravertebral #implants in the treatment of #traumatic vertebral compression #fractures #spine #traumasurgery #orthopedics #orthopaedics #surgery #openaccess #openaccessjournal

The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 4 (2024) (bioscientifica.com)


El tratamiento de las fracturas de la columna toracolumbar, concretamente las fracturas por compresión, ha sufrido un importante desarrollo en los últimos 30 años, con un cambio considerable de técnicas, indicaciones e implantes quirúrgicos. El objetivo sigue siendo reducir la deformidad de la fractura, obtener la estabilización del segmento y mantener la reducción a largo plazo, con la menor agresión quirúrgica posible, recurriendo además a un número mínimo de niveles fusionados. La carga quirúrgica y la morbilidad de los abordajes anteriores utilizados para la corpectomía y el reemplazo del cuerpo vertebral (Fig. 1), aunque muestran buenos resultados clínicos y de imagen, han llevado a una tendencia excesiva a tratar las fracturas por compresión vertebral simplemente mediante instrumentación pedicular posterior. Esta última es actualmente la técnica quirúrgica más común, aumentando muchas veces el número de niveles fijos (1, 2, 3, 4, 5, 6). A pesar de los resultados clínicos generales adecuados después de la fijación de los tornillos pediculares del puente nivelado adyacente (Fig. 2A) en relación con el tratamiento de las fracturas vertebrales, a veces hay pérdida de la altura del cuerpo vertebral, falla de la instrumentación y cifosis segmentaria local y postraumática, lo que lleva a alteraciones funcionales y clínicas. consecuencias (7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19).


El objetivo del estudio fue evaluar el papel de la cifoplastia y los implantes intravertebrales expandibles en el tratamiento de las fracturas vertebrales traumáticas por compresión.

Conclusión
Luego de la discusión, donde abordamos los conceptos de reducción directa e indirecta, la asociación de la cifoplastia con la fijación pedicular, las potenciales ventajas de los implantes intravertebrales expandibles, así como el tipo de relleno del cuerpo vertebral en la cifoplastia, se concluye que la cifoplastia demuestra ser favorable. Resultados como método de acceso transpedicular percutáneo posterior para la reconstrucción de la columna anterior en fracturas por estallido. Permite la reconstrucción del cuerpo vertebral más cerca de su anatomía original, realizada de forma mínimamente invasiva y segura, lo que proporciona una mejora clínico-funcional y de imagen mantenida a medio-largo plazo.

The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review – PubMed (nih.gov)

The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review – PMC (nih.gov)

The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 4 (2024) (bioscientifica.com)

Moura DL. The role of kyphoplasty and expandable intravertebral implants in the acute treatment of traumatic thoracolumbar vertebral compression fractures: a systematic review. EFORT Open Rev. 2024 Apr 4;9(4):309-322. doi: 10.1530/EOR-23-0190. PMID: 38579781; PMCID: PMC11044091.

 
An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
 

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. 

jueves, 9 de mayo de 2024

Factores pronósticos de la cifoplastia con balón para fracturas vertebrales osteoporóticas con hiperostosis esquelética idiopática difusa

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/factores-pronosticos-de-la-cifoplastia-con-balon-para-fracturas-vertebrales-osteoporoticas-con-hiperostosis-esqueletica-idiopatica-difusa/


Factores pronósticos de la cifoplastia con balón para fracturas vertebrales osteoporóticas con hiperostosis esquelética idiopática difusa

ArtículoGratuito: Examen de los factores pronósticos de la cifoplastia con balón para fracturas vertebrales osteoporóticas con hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH)

Prognostic factors of balloon kyphoplasty for osteoporotic vertebral fractures with diffuse idiopathic skeletal hyperostosis in: Journal of Neurosurgery: Spine Volume 39 Issue 1 (2023) Journals (thejns.org)

Los autores tuvieron como objetivo determinar los factores de mal pronóstico de la cifoplastia con balón para el tratamiento de fracturas de las vértebras más distales o adyacentes distales en columnas anquilosantes con hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH).

Conclusiones: El tratamiento con cifoplastia con balón sola debe evitarse en pacientes con una diferencia ≥ 10° en el ángulo de cuña de las vértebras fracturadas entre las posiciones supina y sentada.

Prognostic factors of balloon kyphoplasty for osteoporotic vertebral fractures with diffuse idiopathic skeletal hyperostosis – PubMed (nih.gov)

Prognostic factors of balloon kyphoplasty for osteoporotic vertebral fractures with diffuse idiopathic skeletal hyperostosis in: Journal of Neurosurgery: Spine Volume 39 Issue 1 (2023) Journals (thejns.org)

Tsuchikawa Y, Kamei N, Yamada K, Nakamae T, Adachi N, Fujimoto Y. Prognostic factors of balloon kyphoplasty for osteoporotic vertebral fractures with diffuse idiopathic skeletal hyperostosis. J Neurosurg Spine. 2023 Mar 31;39(1):75-81. doi: 10.3171/2023.2.SPINE2392. PMID: 37021763.

© Copyright 1944-2024 American Association of Neurological Surgeons

Pérdida de condroprotección del implante de menisco medial de colágeno (CMI) a los 20 años de seguimiento

https://clinicaderodilla.xyz/academia/perdida-de-condroproteccion-del-implante-de-menisco-medial-de-colageno-cmi-a-los-20-anos-de-seguimiento/


Pérdida de condroprotección del implante de menisco medial de colágeno (CMI) a los 20 años de seguimiento

A pesar de una baja tasa de fracaso, este estudio no revela diferencias significativas en los resultados clínicos o la progresión de la osteoartritis entre el procedimiento CMI y la meniscectomía después de dos décadas.

Loss of chondroprotection of medial collagen meniscus implant (CMI) at 20-year follow-up – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

En las últimas décadas, varios estudios clínicos y biomecánicos demostraron el papel crucial del menisco para la función a largo plazo de la rodilla y ahora se sabe plenamente que incluso la meniscectomía parcial aumenta la probabilidad de desarrollar osteoartritis y acelera la degeneración en articulaciones con condropatía preexistente. [1,2]. Ha habido un mayor interés en las técnicas de sustitución de meniscos para preservar la función de la rodilla después de la meniscectomía. Además, la reducida disponibilidad de aloinjerto de menisco, los problemas relacionados con el almacenamiento, los costos y la posible transmisión de enfermedades infecciosas han llevado a la comunidad ortopédica a desarrollar un soporte de menisco alternativo para reemplazar el defecto parcial del menisco [3]. Sin embargo, aunque la experiencia con andamios meniscales comenzó hace más de 20 años [4], su uso aún es limitado y, en la literatura, faltan estudios comparativos a largo plazo [5]. Por esta razón, todavía no está claro si la estructura de menisco podría proporcionar resultados superiores en comparación con la meniscectomía en términos de función clínica y condroprotección en un seguimiento a muy largo plazo.Los propósitos de este estudio fueron comparar los resultados clínicos y radiológicos de una cohorte de CMI medial con un grupo control de pacientes sometidos a meniscectomía medial con más de 20 años de seguimiento, para evaluar una posible duración del beneficio clínico de la efecto condroprotector del andamio. La hipótesis fue que, al igual que el seguimiento intermedio, la CMI medial podría proporcionar un resultado superior y reducir el estrechamiento del espacio articular en comparación con la meniscectomía medial también en un seguimiento a largo plazo.


Ya se han descrito los resultados a medio plazo del procedimiento de implante de menisco de colágeno (CMI) para la sustitución de defectos de menisco parcial. Sin embargo, hay escasez de estudios comparativos a largo plazo. Este estudio tuvo como objetivo comparar los resultados clínicos, los fracasos y la progresión de la osteoartritis de pacientes sometidos a meniscectomía medial parcial e implantación de CMI medial.

Conclusión
El implante CMI para meniscectomía medial parcial proporcionó buenos resultados a largo plazo y una baja tasa de fracaso. Sin embargo, a diferencia del seguimiento de 10 años, los resultados clínicos y radiológicos no fueron superiores en comparación con el grupo de meniscectomía medial. El resultado del presente estudio sugiere que el uso de un armazón medial no es condroprotector.

¿Cuáles son los nuevos hallazgos?

•El implante de menisco de colágeno medial podría proporcionar resultados clínicos y radiológicos superiores en comparación con la meniscectomía por hasta 10 años.

•Después de este período, no hay beneficio clínico ni evidencia de condroprotección.

•Esta información podría ayudar a definir las indicaciones de este procedimiento y al discutir las expectativas del paciente para el procedimiento.

Loss of chondroprotection of medial collagen meniscus implant (CMI) at 20-year follow-up – PubMed (nih.gov)

Loss of chondroprotection of medial collagen meniscus implant (CMI) at 20-year follow-up – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Lucidi GA, Agostinone P, Di Paolo S, Grassi A, Pierangeli A, Dal Fabbro G, Zaffagnini S. Loss of chondroprotection of medial collagen meniscus implant (CMI) at 20-year follow-up. J ISAKOS. 2024 Apr;9(2):116-121. doi: 10.1016/j.jisako.2023.11.004. Epub 2023 Nov 17. PMID: 37979692.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) |