viernes, 13 de agosto de 2021

Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/analisis-comparativo-de-los-patrones-de-union-en-serie-despues-de-una-osteotomia-tibial-alta-en-cuna-abierta-con-y-sin-rellenos-de-huecos-oseos/


Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos



  • La osteotomía tibial alta en cuña de apertura produce espacios de apertura; sin embargo, existe poco consenso sobre la necesidad de injerto óseo y el material que produciría una unión superior.
  • Los propósitos del presente estudio fueron (1) comparar los patrones de unión en serie asociados con varios rellenos de huecos óseos, (2) determinar si el relleno de huecos óseos es necesario para lograr la unión ósea del espacio de apertura, y (3) para determinar si la unión ósea es diferente según el grado de corrección durante la osteotomía tibial alta en cuña de apertura.
  • A pesar de los diferentes patrones de cicatrización de espacios, la osteotomía tibial alta en cuña abierta sin injerto óseo logró una unión ósea comparable a la de los materiales de injerto sintéticos y alogénicos.
  • El grupo C (sin injerto óseo) mostró una progresión más lenta de la unión ósea pero superó a los otros grupos alrededor de los 6 meses.
  • Según el patrón de unión, no hubo diferencia según el grado de corrección y el uso de rellenos de huecos óseos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34375320/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Comparative_Analysis_of_Serial_Union_Patterns.303.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=209745&rsuite_id=2986099&native=1&topics=kn+sm&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.20.00778%2Fabstract#info

Chan Kim S, Kim DH, Lee JI, Kim TW, Lee YS. Comparative Analysis of Serial Union Patterns After Opening-Wedge High Tibial Osteotomy with and without Bone-Void Fillers. J Bone Joint Surg Am. 2021 Aug 10. doi: 10.2106/JBJS.20.00778. Epub ahead of print. PMID: 34375320.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




Revisiones Bibliográficas para el sistema Músculo Esquelético

 https://www.bibliomanazteca.com.mx/



Los productos de tabaco calentados afectan la viabilidad celular, la diferenciación osteoblástica y la consolidación de fracturas óseas

 https://www.ortopedia-traumatologia.mx/academia/los-productos-de-tabaco-calentados-afectan-la-viabilidad-celular-la-diferenciacion-osteoblastica-y-la-consolidacion-de-fracturas-oseas/


Los productos de tabaco calentados afectan la viabilidad celular, la diferenciación osteoblástica y la consolidación de fracturas óseas



  • El impacto negativo del tabaquismo en la unión ósea está bien documentado. Sin embargo, el impacto del uso de productos de tabaco calentado (HTP) en la curación de fracturas óseas sigue sin estar claro.
  • El presente estudio investigó el efecto de los HTP sobre la viabilidad de los preosteoblastos, la diferenciación osteoblástica y la curación de fracturas y comparó los efectos con los de los cigarrillos combustibles convencionales.
  • El uso de HTP afecta la viabilidad celular, la diferenciación osteoblástica y la curación de fracturas óseas a niveles comparables a los asociados con el uso de cigarrillos combustibles.
  • El uso de HTP afecta negativamente la curación de las fracturas óseas en un grado similar al de los cigarrillos combustibles. Los cirujanos ortopédicos deben recomendar dejar de fumar HTP para mejorar la unión ósea.

https://jbjs.org/reader.php?id=209791&rsuite_id=2989010&native=1&topics=bs+ta&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.20.02227%2Fabstract#info

Heated Tobacco Products Impair Cell Viability, Osteoblastic Differentiation, and Bone Fracture-Healing
 
Investigation performed at the Department of Orthopedics, Osaka City University Graduate School of Medicine, Osaka, Japan
 

 

Copyright & License
 

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




Asociación de participación deportiva con osteoartritis: revisión sistemática y metaanálisis

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/asociacion-de-participacion-deportiva-con-osteoartritis-revision-sistematica-y-metaanalisis/


Asociación de participación deportiva con osteoartritis: revisión sistemática y metaanálisis



  • La asociación entre la práctica de deportes y la osteoartritis no se comprende completamente.
  • Investigar la asociación entre la osteoartritis y la participación en deportes no enumerados en revisiones anteriores: fútbol americano, tiro con arco, béisbol, bobsleigh, curling, balonmano, hockey sobre hielo, tiro, esqueleto, patinaje de velocidad y lucha libre.
  • La probabilidad de desarrollar osteoartritis de cadera y rodilla aumentó para los atletas de hockey sobre hielo y lucha libre, y el riesgo de desarrollar osteoartritis de cadera aumentó para los atletas de balonmano.
  • El estudio también encontró que la participación en los deportes examinados, como colectivo, resultó en un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis de cadera, rodilla y tobillo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34179201/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8207281/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/23259671211004554

Bestwick-Stevenson T, Ifesemen OS, Pearson RG, Edwards KL. Association of Sports Participation With Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Orthop J Sports Med. 2021 Jun 14;9(6):23259671211004554. doi: 10.1177/23259671211004554. PMID: 34179201; PMCID: PMC8207281.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).



Lesiones de béisbol en la mano y la muñeca

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/lesiones-de-beisbol-en-la-mano-y-la-muneca/


Lesiones de béisbol en la mano y la muñeca



  • Las lesiones de la mano y la muñeca son comunes en el béisbol. Debido a los movimientos y cargas únicos que se encuentran en este deporte, los médicos que tratan a los jugadores de béisbol pueden encontrar lesiones en las manos y muñecas que van de comunes a raras.
  • La comprensión de estas lesiones relacionadas con el béisbol debe incluir su patoanatomía, diagnóstico y opciones de tratamiento.
  • Este conocimiento es fundamental para el cirujano ortopédico general que trata a los jugadores de béisbol para permitir un tratamiento oportuno y adecuado.
  • Este artículo revisa la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones de mano y muñeca relacionadas con el béisbol, con un público objetivo de cirujanos ortopédicos generales.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34037556/

https://journals.lww.com/jaaos/Fulltext/2021/08010/Baseball_Injuries_of_the_Hand_and_Wrist.2.aspx

Gallant GG, Tulipan JE, Rivlin M, Ilyas AM. Baseball Injuries of the Hand and Wrist. J Am Acad Orthop Surg. 2021 Aug 1;29(15):648-658. doi: 10.5435/JAAOS-D-20-00101. PMID: 34037556.

Copyright © 2021, Copyright 2021 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.




jueves, 12 de agosto de 2021

Resultados a largo plazo de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior mediante autoinjerto de hueso de tendón de cuádriceps y rótula

 https://www.jointsolutions.com.mx/resultados-a-largo-plazo-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-mediante-autoinjerto-de-hueso-de-tendon-de-cuadriceps-y-rotula/


Resultados a largo plazo de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior mediante autoinjerto de hueso de tendón de cuádriceps y rótula



Hasta la fecha, se han realizado pocos estudios sobre los resultados de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR) utilizando autoinjerto de tendón de cuádriceps y hueso rotuliano (QTPB).
Evaluar los resultados clínicos a largo plazo de ACLR utilizando autoinjerto QTPB.

En el estudio actual, el ACLR con autoinjerto QTPB proporcionó resultados clínicos satisfactorios a largo plazo, con tasas aceptables de complicaciones y morbilidad en el sitio donante.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34179211/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8193668/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/23259671211017474

Lee DW, Lee J, Jang S, Ro DH, Lee MC, Han HS. Long-term Outcomes of Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Using Quadriceps Tendon-Patellar Bone Autograft. Orthop J Sports Med. 2021 Jun 9;9(6):23259671211017474. doi: 10.1177/23259671211017474. PMID: 34179211; PMCID: PMC8193668.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).



Denosumab neoadyuvante: su papel y resultados en casos operables de tumor óseo de células gigantes

 https://drgibrangonzalez.traumayortopedianayarit.com.mx/2021/08/12/denosumab-neoadyuvante-su-papel-y-resultados-en-casos-operables-de-tumor-oseo-de-celulas-gigantes/


Denosumab neoadyuvante: su papel y resultados en casos operables de tumor óseo de células gigantes



Los objetivos de este estudio fueron evaluar la eficacia del denosumab preoperatorio para lograr una intención terapéutica decidida de forma prospectiva en pacientes con tumores óseos de células gigantes operables (GCTB) y documentar la supervivencia sin recidiva local (LRFS).

Aunque es poco probable que las tasas de control local mejoren con el uso de denosumab preoperatorio, un ciclo preoperatorio corto de denosumab puede facilitar la cirugía en ciertos casos de TCGC operable, con un alto riesgo de recurrencia local que hace que el legrado o la resección sean técnicamente más fáciles. También puede ayudar a convertir una lesión que requiere resección en una lesión que posiblemente podría tratarse con legrado.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30700112/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.101B2.BJJ-2018-0907.R2

Puri A, Gulia A, Hegde P, Verma V, Rekhi B. Neoadjuvant denosumab: its role and results in operable cases of giant cell tumour of bone. Bone Joint J. 2019 Feb;101-B(2):170-177. doi: 10.1302/0301-620X.101B2.BJJ-2018-0907.R2. PMID: 30700112.

©2019 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery




miércoles, 11 de agosto de 2021

Megaprótesis en artroplastia de revisión no oncológica de cadera y rodilla

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/megaprotesis-en-artroplastia-de-revision-no-oncologica-de-cadera-y-rodilla/


Megaprótesis en artroplastia de revisión no oncológica de cadera y rodilla



  • Las megaprótesis como medio de rescate de la extremidad se originaron en la oncología ortopédica, y la evolución de los implantes fue impulsada inicialmente por los desarrollos dentro de este campo.
  • Las mejoras en las modalidades de diagnóstico por imágenes y en la quimioterapia prolongaron la supervivencia del paciente y promovieron una transformación en la mentalidad del cirujano de la operación de rescate a la reconstrucción funcional de la extremidad.
  • A medida que las operaciones de artroplastia primaria se hicieron más populares, las megaprótesis encontraron una nueva utilidad en la artroplastia de revisión de cadera y rodilla.
  • En esta capacidad, estos implantes proporcionaron alternativas muy necesarias a las opciones de revisión de artroplastia tradicionales para abordar la pérdida ósea masiva y las fracturas periprotésicas complejas.
  • Las indicaciones para las megaprótesis continúan expandiéndose con los avances en diseño, estabilidad y longevidad general.
  • Así, un mayor número de cirujanos ortopédicos en artroplastia y traumatología tienen que estar familiarizados con esta tecnología.
  • Es importante destacar que cada ubicación anatómica presenta consideraciones únicas para la reconstrucción; sin embargo, otras variables como la cantidad de hueso perdido, la calidad de la masa ósea restante y el tipo de fractura también influyen en la selección del implante.
  • En definitiva, queda mucho por optimizar en el uso de megaprótesis para la artroplastia de revisión de cadera y rodilla.
  • Las altas tasas de complicaciones multifactoriales y de cirugía de revisión en comparación con las prótesis convencionales hacen que estos implantes sean para muchos una opción de “último recurso”.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33788804/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2021/08010/Megaprostheses_in_Nononcologic_Hip_and_Knee.4.aspx

Melnic CM, Lightsey HM 4th, Lozano Calderón SA, Heng M. Megaprostheses in Nononcologic Hip and Knee Revision Arthroplasty. J Am Acad Orthop Surg. 2021 Aug 1;29(15):e743-e759. doi: 10.5435/JAAOS-D-20-01052. PMID: 33788804.

Copyright © 2021 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.




Las inyecciones subacromiales de plasma rico en plaquetas disminuyen el dolor y mejoran los resultados funcionales en pacientes con tendinopatía refractaria del manguito rotador

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/las-inyecciones-subacromiales-de-plasma-rico-en-plaquetas-disminuyen-el-dolor-y-mejoran-los-resultados-funcionales-en-pacientes-con-tendinopatia-refractaria-del-manguito-rotador/


Las inyecciones subacromiales de plasma rico en plaquetas disminuyen el dolor y mejoran los resultados funcionales en pacientes con tendinopatía refractaria del manguito rotador

El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de las inyecciones subacromiales de plasma rico en plaquetas (PRP) en pacientes con tendinopatías refractarias del manguito rotador en función de la mejora del dolor, los resultados funcionales, las alteraciones del sueño y el regreso a los deportes al mismo nivel que antes de la lesión.

En la mayoría de los pacientes con tendinopatía refractaria del manguito rotador, las inyecciones subacromiales de PRP rico en leucocitos disminuyeron significativamente el dolor, mejoraron los resultados funcionales y resolvieron los trastornos del sueño. Además, la mayoría de los deportistas volvieron al deporte al mismo nivel que tenían antes de la lesión.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33892072/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00347-9/fulltext

Rossi LA, Piuzzi N, Giunta D, Tanoira I, Brandariz R, Pasqualini I, Ranalletta M. Subacromial Platelet Rich Plasma Injections Decrease Pain and Improve Functional Outcomes in Patients With Refractory Rotator Cuff Tendinopathy. Arthroscopy. 2021 Apr 20:S0749-8063(21)00347-9. doi: 10.1016/j.arthro.2021.03.079. Epub ahead of print. PMID: 33892072.

Copyright © 2021 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




Tratamiento de la pseudoartrosis recalcitrante del radio con colgajo óseo interóseo posterior en niños

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/tratamiento-de-la-pseudoartrosis-recalcitrante-del-radio-con-colgajo-oseo-interoseo-posterior-en-ninos/


Tratamiento de la pseudoartrosis recalcitrante del radio con colgajo óseo interóseo posterior en niños



  • La pseudoartrosis del antebrazo es una afección poco común en los niños y su tratamiento suele ser exitoso.
  • Sin embargo, la seudoartrosis no traumática puede ser resistente al tratamiento. Aunque el injerto de hueso de peroné vascularizado se ha utilizado con frecuencia para la pseudoartrosis compleja del antebrazo, no existe consenso sobre el mejor método de tratamiento.
  • En este estudio, nuestro objetivo fue investigar el resultado del colgajo óseo interóseo posterior anterógrado (PIBF) en el tratamiento de niños con seudoartrosis compleja del radio.
  • Debido a la simplicidad de su técnica y la corta duración de la cirugía, PIBF puede ser una alternativa confiable y menos exigente al injerto de hueso de peroné vascularizado en el tratamiento de la pseudoartrosis compleja del antebrazo en niños.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34238866/

   https://journals.lww.com/pedorthopaedics/Abstract/2021/09000/Treatment_of_Recalcitrant_Nonunion_of_the_Radius.8.aspx

Kamrani RS, Jehanno P, Arabzadeh A, Nabian MH, Farhoud AR. Treatment of Recalcitrant Nonunion of the Radius With Posterior Interosseous Bone Flap in Children. J Pediatr Orthop. 2021 Jul 8. doi: 10.1097/BPO.0000000000001891. Epub ahead of print. PMID: 34238866.

Copyright © 2021 Wolters Kluwer Health, Inc. All rights reserved.




La osificación heterotópica después de una rotura del tendón de Aquiles no se puede prevenir mediante una rehabilitación funcional temprana: un estudio de cohorte

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/la-osificacion-heterotopica-despues-de-una-rotura-del-tendon-de-aquiles-no-se-puede-prevenir-mediante-una-rehabilitacion-funcional-temprana-un-estudio-de-cohorte/


La osificación heterotópica después de una rotura del tendón de Aquiles no se puede prevenir mediante una rehabilitación funcional temprana: un estudio de cohorte

La carga del tendón podría desempeñar un papel en el desarrollo de la osificación heterotópica después de la rotura del tendón de Aquiles. Se ha demostrado que la carga pesada temprana en un tendón en curación en animales prolonga la respuesta proinflamatoria, y se cree que las células inflamatorias impulsan la formación de osificación heterotópica.

En conjunto, esto sugiere que la rehabilitación temprana podría influir en el desarrollo de la osificación heterotópica.

Los propósitos de este estudio fueron investigar (1) si la presencia de osificación heterotópica después de la rotura del tendón de Aquiles influye en el resultado clínico y (2) si la movilización temprana o el soporte de peso previenen el desarrollo de la osificación heterotópica.

La osificación heterotópica ocurre con relativa frecuencia después de la rotura del tendón de Aquiles, pero parece no tener efectos adversos sobre los resultados funcionales. Además, la osificación heterotópica se desarrolla durante las primeras 6 semanas después de la rotura, y el soporte de peso o la movilización de la articulación del tobillo no evita que esto ocurra.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31913154/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7170668/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/05000/Heterotopic_Ossification_After_an_Achilles_Tendon.29.aspx

Magnusson SP, Agergaard AS, Couppé C, Svensson RB, Warming S, Krogsgaard MR, Kjaer M, Eliasson P. Heterotopic Ossification After an Achilles Tendon Rupture Cannot Be Prevented by Early Functional Rehabilitation: A Cohort Study. Clin Orthop Relat Res. 2020 May;478(5):1101-1108. doi: 10.1097/CORR.0000000000001085. PMID: 31913154; PMCID: PMC7170668.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons




martes, 10 de agosto de 2021

Injerto óseo artroscópico autólogo de columna escapular combinado con reparación de Bankart para la inestabilidad anterior del hombro con pérdida ósea subcrítica (10% -15%) de la glenoides


Injerto óseo artroscópico autólogo de columna escapular combinado con reparación de Bankart para la inestabilidad anterior del hombro con pérdida ósea subcrítica (10% -15%) de la glenoides



El objetivo de nuestro estudio es demostrar que el injerto óseo de columna escapular autólogo es una alternativa para el tratamiento de la inestabilidad anterior del hombro y los resultados clínicos y radiológicos son prometedores.

Este estudio encontró que la inestabilidad anterior del hombro con pérdida ósea glenoidea subcrítica (10% -15%) tratada con injerto óseo artroscópico autólogo de columna escapular con fijación de anclaje de sutura es segura y podría lograr un resultado satisfactorio en un seguimiento a corto plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33581303/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00125-0/fulltext

Xiang M, Yang J, Chen H, Hu X, Zhang Q, Li Y, Jiang C. Arthroscopic Autologous Scapular Spine Bone Graft Combined With Bankart Repair for Anterior Shoulder Instability With Subcritical (10%-15%) Glenoid Bone Loss. Arthroscopy. 2021 Jul;37(7):2065-2074. doi: 10.1016/j.arthro.2021.01.061. Epub 2021 Feb 10. PMID: 33581303.

Copyright

 

User License

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0)



Cifosis cervical severa y espondiloptosis con mielopatía en el síndrome de Larsen Un informe de 2 casos

 https://www.cirugiavertebral.com.mx/academia/cifosis-cervical-severa-y-espondiloptosis-con-mielopatia-en-el-sindrome-de-larsen-un-informe-de-2-casos/


Cifosis cervical severa y espondiloptosis con mielopatía en el síndrome de Larsen
Un informe de 2 casos



Dos pacientes (de 5 y 14 años) con síndrome de Larsen y cifosis cervical severa (paciente 1) y espondiloptosis (paciente 2), así como disociación anteroposterior completa de la columna cervical, presentaron mielopatía progresiva severa.

Ambos pacientes se sometieron a tracción preoperatoria con halo-gravedad para reducir lentamente la deformidad, seguida de descompresión anteroposterior y fusión por etapas. Ambos pacientes demostraron un retorno completo de la función neurológica.

Los pacientes con síndrome de Larsen deben someterse a pruebas de detección de deformidad cervical en el momento del diagnóstico. La detección adecuada facilitará la detección temprana y el tratamiento de deformidades importantes para prevenir el deterioro neurológico, que puede ser catastrófico en estos pacientes.

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=209738&rsuite_id=2982185&native=1&topics=sp+pd&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F3%2Fe21.00236%2Fabstract#figures

Severe Cervical Kyphosis and Spondyloptosis with Myelopathy in Larsen Syndrome
A Report of 2 Cases
 
 
Investigation performed at Shriners Hospital for Children, Philadelphia, PA
 
Copyright & License
 

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




La lesión pediátrica de la “rodilla flotante”: Estado del Arte, un estudio multicéntrico de vanguardia

 https://www.ortopediainfantil.com.mx/academia/la-lesion-pediatrica-de-la-rodilla-flotante-estado-del-arte-un-estudio-multicentrico-de-vanguardia/


La lesión pediátrica de la “rodilla flotante”: Estado del Arte, un estudio multicéntrico de vanguardia



  • Las fracturas aisladas de fémur y tibia son 2 de las 5 principales causas de ingreso hospitalario ortopédico pediátrico; sin embargo, su presentación ipsilateral simultánea, la lesión de “rodilla flotante”, sigue siendo poco común.
  • Históricamente, el tratamiento consistió en tracción e inmovilización con yeso, lo que resultó en períodos prolongados de inmovilización, hospitalizaciones prolongadas y altas tasas de consolidación defectuosa.
  • Como tal, los autores anteriores han recomendado la fijación de al menos un hueso en el contexto de una lesión de rodilla flotante. Sin embargo, esta estrategia nunca se ha evaluado y se desconocen los resultados del tratamiento moderno.
  • La literatura previa sobre lesiones pediátricas de rodilla flotante consistió en pequeñas series de casos que se publicaron antes de la introducción del clavo intramedular flexible en América del Norte.
  • Este estudio multicéntrico de una gran cohorte demuestra un cambio en el patrón de práctica de una estrategia de tratamiento en gran parte no operatoria a la fijación operatoria de al menos la fractura femoral.
  • En el presente estudio, este abordaje condujo a buenos o excelentes resultados en el 93,1% de los casos y se asoció con una corta duración de la hospitalización.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31577681/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/2019/10020/The_Pediatric__Floating_Knee__Injury__A.6.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=205602&rsuite_id=2186767&native=1&topics=pd+ta&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2F101%2F19%2F1761%2Fabstract#info

CORTICES. The Pediatric “Floating Knee” Injury: A State-of-the-Art Multicenter Study. J Bone Joint Surg Am. 2019 Oct 2;101(19):1761-1767. doi: 10.2106/JBJS.18.01446. PMID: 31577681.

Copyright © 2019 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated




lunes, 9 de agosto de 2021

La fusión lumbar que afecta al sacro aumenta el riesgo de luxación en la artroplastia total de cadera primaria

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/la-fusion-lumbar-que-afecta-al-sacro-aumenta-el-riesgo-de-luxacion-en-la-artroplastia-total-de-cadera-primaria/


La fusión lumbar que afecta al sacro aumenta el riesgo de luxación en la artroplastia total de cadera primaria



  • Las patologías concurrentes de cadera y columna pueden alterar la biomecánica de la movilidad espinopélvica en la artroplastia total de cadera primaria (ATC).
  • Este estudio examina cómo las diferencias en la orientación pélvica de los pacientes con fusiones de la columna pueden aumentar el riesgo de dislocación después de una ATC.
  • Las fusiones espinales lumbosacras antes de la ATC aumentan el riesgo de dislocación en los primeros seis meses.
  • Las fusiones que afectan al sacro con múltiples niveles de afectación lumbar aumentaron notablemente el riesgo de luxación posoperatoria en comparación con un grupo de control y otras fusiones lumbares.
  • Los cirujanos deben tener cuidado con la colocación de los componentes y pueden considerar implantes de mayor estabilidad en esta cohorte de alto riesgo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30700125/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.101B2.BJJ-2018-0754.R1

Salib CG, Reina N, Perry KI, Taunton MJ, Berry DJ, Abdel MP. Lumbar fusion involving the sacrum increases dislocation risk in primary total hip arthroplasty. Bone Joint J. 2019 Feb;101-B(2):198-206. doi: 10.1302/0301-620X.101B2.BJJ-2018-0754.R1. PMID: 30700125.

©2019 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery