Mostrando entradas con la etiqueta reconstrucción del LCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reconstrucción del LCA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2023

La kinesiofobia se asocia negativamente con la preparación psicológica para volver al deporte en pacientes que esperan una reconstrucción del ligamento cruzado anterior

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/la-kinesiofobia-se-asocia-negativamente-con-la-preparacion-psicologica-para-volver-al-deporte-en-pacientes-que-esperan-una-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior/


La kinesiofobia se asocia negativamente con la preparación psicológica para volver al deporte en pacientes que esperan una reconstrucción del ligamento cruzado anterior

Identificar los factores asociados con el regreso al deporte del ligamento cruzado anterior después de una lesión (ACL-RSI) en pacientes en espera de reconstrucción del LCA (ACLR).
En pacientes en espera de ACLR, la kinesiofobia se asoció moderadamente negativamente con la preparación psicológica para RTS, mientras que otros factores no.

¿Qué es la kinesiofobia y cómo afecta a la recuperación de los deportistas con lesión de ligamento cruzado anterior?

La kinesiofobia es el miedo al movimiento o a la actividad física que puede provocar dolor o daño. Es un factor psicológico que puede influir negativamente en la recuperación de los deportistas que sufren una lesión de ligamento cruzado anterior (LCA), una de las más frecuentes y graves en el ámbito deportivo.

Un estudio reciente publicado en la revista Arthroscopy ha analizado la relación entre la kinesiofobia y la disposición psicológica para volver al deporte en pacientes que esperan una reconstrucción del LCA. Los investigadores evaluaron a 105 pacientes el día antes de la cirugía, utilizando diferentes escalas para medir su estado psicológico (Escala de Tampa para la Kinesiofobia y Escala de Identidad Atlética), su función de rodilla (efusión, rango de movimiento, estabilidad articular y ángulo de flexión de rodilla durante una sentadilla unipodal) y su disposición psicológica para volver al deporte (Escala ACL-RSI).

Los resultados mostraron que solo la kinesiofobia estaba asociada negativamente con la disposición psicológica para volver al deporte, mientras que los otros factores no lo estaban. Es decir, a mayor kinesiofobia, menor disposición psicológica para volver al deporte. Los autores sugieren que se debería evaluar y tratar la kinesiofobia en los pacientes que esperan una reconstrucción del LCA, ya que podría mejorar su recuperación y facilitar su retorno al deporte.

Palabras clave: kinesiofobia, ligamento cruzado anterior, disposición psicológica, volver al deporte, reconstrucción del LCA.

Referencia: Ohji S, Aizawa J, Hirohata K, et al. Kinesiophobia Is Negatively Associated With Psychological Readiness to Return to Sport in Patients Awaiting Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Arthroscopy. 2023;39(8):2049-2056.e1. doi:10.1016/j.arthro.2023.02.035

Kinesiophobia Is Negatively Associated With Psychological Readiness to Return to Sport in Patients Awaiting Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PubMed (nih.gov)

Kinesiophobia Is Negatively Associated With Psychological Readiness to Return to Sport in Patients Awaiting Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Ohji S, Aizawa J, Hirohata K, Ohmi T, Mitomo S, Koga H, Yagishita K. Kinesiophobia Is Negatively Associated With Psychological Readiness to Return to Sport in Patients Awaiting Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Arthroscopy. 2023 Sep;39(9):2048-2055. doi: 10.1016/j.arthro.2023.02.016. Epub 2023 Feb 22. PMID: 36828154.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) 




miércoles, 2 de agosto de 2023

Tendencias actuales en la elección de injertos para la reconstrucción primaria del ligamento cruzado anterior - parte II: cinemática in vivo, resultados informados por los pacientes, tasas de nueva ruptura, recuperación de la fuerza, regreso a los deportes y complicaciones

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/tendencias-actuales-en-la-eleccion-de-injertos-para-la-reconstruccion-primaria-del-ligamento-cruzado-anterior-parte-ii-cinematica-in-vivo-resultados-informados-por-los-pacientes-tasas-de-nueva-ru/

Tendencias actuales en la elección de injertos para la reconstrucción primaria del ligamento cruzado anterior – parte II: cinemática in vivo, resultados informados por los pacientes, tasas de nueva ruptura, recuperación de la fuerza, regreso a los deportes y complicaciones

La satisfacción del paciente postoperatorio después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA-R) está influenciada principalmente por el grado de dolor, la necesidad de reintervención y el desempeño funcional en las actividades diarias y deportivas. La elección del injerto ha demostrado tener una influencia en los resultados postoperatorios después de ACL-R. Si bien las mediciones de los resultados informados por los pacientes no difieren entre las opciones de injerto, la evidencia muestra que la cinemática normal de la rodilla no se restaura por completo después de ACL-R con un aumento en la traslación tibial anterior (ATT) posoperatoria. Las tasas de rotura del injerto postoperatorio parecen favorecer los autoinjertos de hueso-rótula-tendón-hueso (BPTB) y tendón del cuádriceps (QT) sobre la TH o los aloinjertos. Si bien las tasas de retorno a los deportes parecen comparables entre los diferentes tipos de injertos, la fuerza extensora posoperatoria se reduce en pacientes con BPTB y QT, mientras que la fuerza de flexión se debilita en pacientes con HT. La morbilidad postoperatoria del sitio donante es más alta en BPTB pero comparable entre HT y QT. Dado que todas las opciones de injerto tienen ventajas y desventajas, la elección del injerto debe individualizarse y elegirse de acuerdo con el paciente.

La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es un procedimiento quirúrgico común para tratar las lesiones de este ligamento. El objetivo de la reconstrucción es restaurar la estabilidad de la rodilla.

En este artículo se revisan las tendencias actuales en la elección de injertos para la reconstrucción del LCA. Se discuten los diferentes tipos de injertos, sus ventajas y desventajas, y las recomendaciones para la elección del injerto.

El artículo también revisa los resultados de la reconstrucción del LCA en términos de cinemática in vivo, resultados informados por los pacientes, tasas de reruptura, recuperación de la fuerza, retorno al deporte y complicaciones.

Los principales hallazgos del artículo son los siguientes:

Los autoinjertos son los injertos más comunes para la reconstrucción del LCA.
Los aloinjertos son una opción para los pacientes que no tienen un autoinjerto adecuado.
La tasa de reruptura del LCA es del 5-10%.
La recuperación de la fuerza después de la reconstrucción del LCA es completa en la mayoría de los pacientes.
La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades deportivas anteriores después de la reconstrucción del LCA.
Las complicaciones de la reconstrucción del LCA son poco frecuentes.

El artículo proporciona una revisión exhaustiva de las tendencias actuales en la elección de injertos para la reconstrucción del LCA. El artículo es una fuente valiosa de información para los pacientes que se someten a una reconstrucción del LCA y para los cirujanos que realizan este procedimiento.

Current trends in graft choice for primary anterior cruciate ligament reconstruction – part II: In-vivo kinematics, patient reported outcomes, re-rupture rates, strength recovery, return to sports and complications – PubMed (nih.gov)

Current trends in graft choice for primary anterior cruciate ligament reconstruction – part II: In-vivo kinematics, patient reported outcomes, re-rupture rates, strength recovery, return to sports and complications – PMC (nih.gov)

Current trends in graft choice for primary anterior cruciate ligament reconstruction – part II: In-vivo kinematics, patient reported outcomes, re-rupture rates, strength recovery, return to sports and complications | Journal of Experimental Orthopaedics | Full Text (springeropen.com)

Runer A, Keeling L, Wagala N, Nugraha H, Özbek EA, Hughes JD, Musahl V. Current trends in graft choice for primary anterior cruciate ligament reconstruction – part II: In-vivo kinematics, patient reported outcomes, re-rupture rates, strength recovery, return to sports and complications. J Exp Orthop. 2023 Apr 4;10(1):40. doi: 10.1186/s40634-023-00601-3. PMID: 37014518; PMCID: PMC10073382.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.




jueves, 8 de septiembre de 2022

Tratamiento de la seudoartrosis de fractura de rótula y defecto óseo grande después de un autoinjerto hueso-tendón rotuliano-hueso: informe de un caso

 https://www.artrocenter.mx/academia/tratamiento-de-la-seudoartrosis-de-fractura-de-rotula-y-defecto-oseo-grande-despues-de-un-autoinjerto-hueso-tendon-rotuliano-hueso-informe-de-un-caso/


Tratamiento de la seudoartrosis de fractura de patela y defecto óseo grande después de un autoinjerto hueso-tendón patelar-hueso: informe de un caso

Nuevo artículo «Manejo de la falta de unión de la fractura de patela y defecto óseo grande después de un autoinjerto de hueso-tendón patelar-hueso».

Management of Patella Fracture Nonunion and Large Bone Defec… : JBJS Case Connector (lww.com)

  • A un paciente de 32 años se le diagnosticó una pseudoartrosis de fractura vertical de rótula después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior hueso-tendón rotuliano-hueso (BTB). Además, se notó un defecto óseo patelar de 1 × 2 × 1 cm en el sitio de recolección del injerto. El paciente fue tratado quirúrgicamente con reducción abierta y fijación interna y autoinjerto óseo de cresta ilíaca que resultó en la consolidación de la fractura.
  • Se identificaron muchos factores de riesgo intraoperatorios y posoperatorios de fractura de rótula iatrogénica al extraer el autoinjerto BTB. Los cirujanos deben ser conscientes de las habilidades técnicas necesarias para prevenir esta complicación y deben tratar la fractura de manera adecuada para evitar la seudoartrosis y optimizar el resultado.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36049034/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2022/09000/Management_of_Patella_Fracture_Nonunion_and_Large.35.aspx

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3429011&native=1&topics=kn%20ta%20sm&source=JBJS_Case_Connector%2F12%2F3%2Fe22.00251%2Fabstract#figures

Lorange JP, Bakhsh D, Laverdière C, Marwan Y, Berry GK. Management of Patella Fracture Nonunion and Large Bone Defect After Bone-Patellar Tendon-Bone Autograft: A Case Report. JBJS Case Connect. 2022 Sep 1;12(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00251. PMID: 36049034.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




miércoles, 20 de julio de 2022

Alta variabilidad y falta de estandarización en la evaluación del retorno al deporte después de la reconstrucción del LCA: una revisión sistemática

https://www.traumayortopedia.space/academia/alta-variabilidad-y-falta-de-estandarizacion-en-la-evaluacion-del-retorno-al-deporte-despues-de-la-reconstruccion-del-lca-una-revision-sistematica/ 


Alta variabilidad y falta de estandarización en la evaluación del retorno al deporte después de la reconstrucción del LCA: una revisión sistemática

Esta revisión demuestra una gran variabilidad en la definición, evaluación e informe de #returntosport después de #ACLReconstruction

#ReparaciónACL #CirugíaACL #cirugíaartroscópica #RehabilitaciónACL #ACLrehab #ACLrevision #revisionsurgery #returntowork ACLrepair #ACLsurgery #arthroscopicsurgery #ACLrehabilitation

High variability and lack of standardization in the evaluation of return to sport after ACL reconstruction: a systematic review | SpringerLink
  • El regreso al deporte (RTS) después de la reconstrucción del LCA (ACLR) ha sido reconocido como un resultado importante, que se asocia con el éxito de la cirugía. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los métodos utilizados para determinar el regreso al deporte después de ACLR en la literatura publicada, informar sobre la variabilidad de los métodos y evaluar su fuerza para establecer datos RTS precisos.
  • Esta revisión demuestra una gran variabilidad en la definición, evaluación e informe de RTS después de ACLR. Los hallazgos de este estudio revelan una baja confiabilidad y una validez no probada de los métodos utilizados para evaluar RTS y resaltan los desafíos en la interpretación y el uso de los datos de RTS informados en la literatura.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33978778/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-021-06594-9

Marom N, Xiang W, Wolfe I, Jivanelli B, Williams RJ 3rd, Marx RG. High variability and lack of standardization in the evaluation of return to sport after ACL reconstruction: a systematic review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2022 Apr;30(4):1369-1379. doi: 10.1007/s00167-021-06594-9. Epub 2021 May 12. PMID: 33978778.

© 2021. European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




miércoles, 20 de abril de 2022

Alta variabilidad y falta de estandarización en la evaluación del retorno al deporte después de la reconstrucción del LCA: una revisión sistemática

 https://www.ortopediainfantil.com.mx/academia/alta-variabilidad-y-falta-de-estandarizacion-en-la-evaluacion-del-retorno-al-deporte-despues-de-la-reconstruccion-del-lca-una-revision-sistematica/


Alta variabilidad y falta de estandarización en la evaluación del retorno al deporte después de la reconstrucción del LCA: una revisión sistemática

Esta revisión demuestra una gran variabilidad en la definición, evaluación e informe de #returntosport después de #ACLReconstruction

ReparaciónACL #CirugíaACL #cirugíaartroscópica #RehabilitaciónACL #ACLrehab #ACLrevision #revisionsurgery #returntowork

High variability and lack of standardization in the evaluation of return to sport after ACL reconstruction: a systematic review | SpringerLink
  • El regreso al deporte (RTS) después de la reconstrucción del LCA (ACLR) ha sido reconocido como un resultado importante, que se asocia con el éxito de la cirugía. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los métodos utilizados para determinar el regreso al deporte después de ACLR en la literatura publicada, informar sobre la variabilidad de los métodos y evaluar su fuerza para establecer datos RTS precisos.
  • Esta revisión demuestra una gran variabilidad en la definición, evaluación e informe de RTS después de ACLR. Los hallazgos de este estudio revelan una baja confiabilidad y validez no probada de los métodos utilizados para evaluar RTS y resaltan los desafíos en la interpretación y el uso de los datos de RTS informados en la literatura.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33978778/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-021-06594-9

Marom N, Xiang W, Wolfe I, Jivanelli B, Williams RJ 3rd, Marx RG. High variability and lack of standardization in the evaluation of return to sport after ACL reconstruction: a systematic review. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2022 Apr;30(4):1369-1379. doi: 10.1007/s00167-021-06594-9. Epub 2021 May 12. PMID: 33978778.

© 2021. European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




martes, 25 de enero de 2022

Tendencias actuales del ligamento cruzado anterior parte 1: biología y biomecánica / Tendencias actuales del ligamento cruzado anterior parte II: evaluación, técnica quirúrgica, prevención y rehabilitación

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/tendencias-actuales-del-ligamento-cruzado-anterior-parte-1-biologia-y-biomecanica-tendencias-actuales-del-ligamento-cruzado-anterior-parte-ii-evaluacion-tecnica-quirurgica-prevencion-y-rehabilit/


Tendencias actuales del ligamento cruzado anterior parte 1: biología y biomecánica / Tendencias actuales del ligamento cruzado anterior parte II: evaluación, técnica quirúrgica, prevención y rehabilitación

Esta edición especial de KSSTA presenta los valiosos trabajos del equipo de Freddie Fue. Entre ellos, estos dos artículos revisan los conocimientos más recientes sobre el LCA desde la biología y la biomecánica hasta las perlas quirúrgicas, la prevención y la rehabilitación de lesiones.

ACLTrends #ACLtear #ACLinjury #ACLreconstruction #ACLrehab #ACLrehabilitation #ACLprevention #kneesurgery

  • Parte I. Una tendencia dentro de la comunidad ortopédica es el rechazo a la creencia de que “una talla sirve para todos”. Freddie Fu, entre otros, se esforzó por individualizar el tratamiento de las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en función de la anatomía del paciente. Además, durante las últimas dos décadas, se ha puesto mayor énfasis en mejorar los resultados de la reconstrucción del LCA (ACL-R). En consecuencia, la colocación del túnel anatómico es fundamental para prevenir el pinzamiento del injerto y restaurar la cinemática de la rodilla. Además, la identificación y el tratamiento de las lesiones de rodilla concomitantes ayudan a restablecer la cinemática de la rodilla y a prevenir resultados más bajos, y los estudios de registro continúan para determinar qué injerto produce los mejores resultados. La utilización de estudios de registro ha proporcionado varios estudios epidemiológicos a gran escala que han reforzado los datos de resultados, como evitar los aloinjertos en poblaciones pediátricas e incorporar procedimientos de estabilización extraarticular en atletas más jóvenes para evitar una nueva ruptura. Al describir la comprensión anatómica y biomecánica del LCA y las mejoras resultantes en términos de reconstrucción quirúrgica, el propósito de este artículo es ilustrar cómo los avances científicos básicos han llevado directamente a mejoras en los resultados clínicos de los pacientes con lesión del LCA. Nivel de evidenciaV.
  • Parte II. La evaluación clínica y el manejo de la lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los temas más ampliamente investigados en la medicina deportiva ortopédica, y brinda a los proveedores una gran cantidad de datos en los que basar sus prácticas. El LCA es también el ligamento de la rodilla tratado con mayor frecuencia. Este estudio informa sobre temas e investigaciones actuales en el manejo clínico de la lesión del LCA, comenzando con la evaluación, el manejo quirúrgico versus no quirúrgico y las consideraciones en poblaciones únicas. A continuación se discute la selección del injerto y los procedimientos asociados. Las áreas de incertidumbre, rehabilitación y prevención son los temas finales antes de una reflexión sobre el estado actual de la investigación del LCA y el manejo clínico de la lesión del LCA. Nivel de evidencia V.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34927221/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34865182/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-021-06826-y

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-021-06825-z

Musahl V, Nazzal EM, Lucidi GA, Serrano R, Hughes JD, Margheritini F, Zaffagnini S, Fu FH, Karlsson J. Current trends in the anterior cruciate ligament part 1: biology and biomechanics. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Dec 20. doi: 10.1007/s00167-021-06826-y. Epub ahead of print. PMID: 34927221.

Musahl V, Engler ID, Nazzal EM, Dalton JF, Lucidi GA, Hughes JD, Zaffagnini S, Della Villa F, Irrgang JJ, Fu FH, Karlsson J. Current trends in the anterior cruciate ligament part II: evaluation, surgical technique, prevention, and rehabilitation. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Dec 5. doi: 10.1007/s00167-021-06825-z. Epub ahead of print. PMID: 34865182.

© 2021. The Author(s) under exclusive licence to European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




martes, 18 de enero de 2022

La reconstrucción anterior del ligamento cruzado anterior no compromete los resultados funcionales de la artroplastia de rodilla unicompartimental medial, aunque la revisión para la artritis progresiva puede ocurrir antes

 https://www.ortopedia-traumatologia.mx/academia/la-reconstruccion-anterior-del-ligamento-cruzado-anterior-no-compromete-los-resultados-funcionales-de-la-artroplastia-de-rodilla-unicompartimental-medial-aunque-la-revision-para-la-artritis-progresiv/


La reconstrucción anterior del ligamento cruzado anterior no compromete los resultados funcionales de la artroplastia de rodilla unicompartimental medial, aunque la revisión para la artritis progresiva puede ocurrir antes

UKA después de la reconstrucción de #ACL: se necesitan resultados a largo plazo.

Prior Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Does Not Compromise the Functional Outcomes of Medial Unicompartmental Knee Arthroplasty Although Revision for Progressive Arthritis May Occur Earlier – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)
  • La deficiencia del ligamento cruzado anterior (LCA) se considera comúnmente una contraindicación para la artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA).
  • El propósito de este estudio es comparar los resultados de UKA después de una reconstrucción previa del LCA (cohorte de LCAr) con los de UKA con un LCA nativo intacto (cohorte de LCAn).
  • Un LCA previamente reconstruido no parece comprometer los resultados funcionales a corto plazo de la UKA; sin embargo, existe una mayor tasa de complicaciones menores y progresión de la artritis del compartimento lateral, lo que debe considerarse con los pacientes en el proceso de decisión compartida.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34699914/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(21)00813-5/fulltext

Haffar A, Ali R, Mehta N, Patel A, Fricka KB, Della Valle CJ, Gerlinger TL, Krueger CA, Lonner JH. Prior Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Does Not Compromise the Functional Outcomes of Medial Unicompartmental Knee Arthroplasty Although Revision for Progressive Arthritis May Occur Earlier. J Arthroplasty. 2022 Feb;37(2):238-242. doi: 10.1016/j.arth.2021.10.008. Epub 2021 Oct 23. PMID: 34699914.

Copyright © 2021 Elsevier Inc. All rights reserved.




martes, 14 de diciembre de 2021

Los desgarros estables de la raíz posterior del menisco lateral que quedan in situ en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior tienen un mínimo detrimento clínico a largo plazo

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/los-desgarros-estables-de-la-raiz-posterior-del-menisco-lateral-que-quedan-in-situ-en-el-momento-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-tienen-un-minimo-detrimento-clinico-a-largo-plazo/


Los desgarros estables de la raíz posterior del menisco lateral que quedan in situ en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior tienen un mínimo detrimento clínico a largo plazo

No hay ningún resultado clínico adverso al dejar un desgarro de la raíz posterior del menisco lateral estable in situ en el momento de la reconstrucción del LCA. Los resultados son similares a los de tener un menisco intacto, y la mayoría de los pacientes tienen una buena función 15 años después de la lesión.

Stable Lateral Meniscal Posterior Root Tears Left In Situ at Time of Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Are of Minimal Long-Term Clinical Detriment – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

El propósito de este estudio fue comparar los resultados a largo plazo informados por los pacientes en pacientes sometidos a reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con desgarros de la raíz posterior del menisco lateral lateral estable (LMPR) sin tratar con aquellos con un menisco intacto.


No hubo ningún resultado clínico adverso al dejar un desgarro de LMPR estable in situ en el momento de la reconstrucción del LCA. Los desgarros de LMPR que se dejaron in situ tuvieron un detrimento mínimo clínicamente significativo a largo plazo, con resultados similares a tener un menisco intacto. Existe un deseo innato de reparar la fractura, pero es posible que las avulsiones de la raíz del menisco posterior y los desgarros estables del pico del loro dentro de los 9 mm de la inserción no requieran intervención. A los 15 años de la lesión, la mayoría de los pacientes con un desgarro estable in situ continúan disfrutando de un estilo de vida activo con una rodilla sin dolor.



https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33991646/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00472-2/fulltext

Shumborski SJ, Salmon LJ, Monk CI, Pinczewski LA. Stable Lateral Meniscal Posterior Root Tears Left In Situ at Time of Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Are of Minimal Long-Term Clinical Detriment. Arthroscopy. 2021 Dec;37(12):3500-3506. doi: 10.1016/j.arthro.2021.04.075. Epub 2021 May 13. PMID: 33991646.

Copyright © 2021 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




miércoles, 25 de agosto de 2021

Resultados clínicos, funcionales y de actividad física 5 años después del algoritmo de tratamiento del estudio de cohorte de LCA de Delaware-Oslo

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/resultados-clinicos-funcionales-y-de-actividad-fisica-5-anos-despues-del-algoritmo-de-tratamiento-del-estudio-de-cohorte-de-lca-de-delaware-oslo/


Resultados clínicos, funcionales y de actividad física 5 años después del algoritmo de tratamiento del estudio de cohorte de LCA de Delaware-Oslo



  • Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) se pueden tratar con o sin reconstrucción (LCAR) del LCA , y se necesitan más estudios de alta calidad que evalúen los resultados después de los diferentes cursos de tratamiento.
  • El propósito del presente estudio fue describir y comparar los resultados clínicos, funcionales y de actividad física a 5 años para los pacientes que siguieron nuestro algoritmo de toma de decisiones y tratamiento y eligieron (1) ACLR temprano con rehabilitación preoperatoria y posoperatoria, (2) retrasado ACLR con rehabilitación preoperatoria y posoperatoria, o (3) rehabilitación progresiva sola.
  • El ACLR temprano se definió como el realizado ≤ 6 meses después del programa de rehabilitación preoperatoria, y el ACLR tardío se definió como el realizado> 6 meses después del preoperatorio.
  • Pacientes con lesión del LCA que participaban activamente en deportes de salto, pivote y corte antes de la lesión; que no tenían lesiones sustanciales de rodilla concomitantes; y quienes siguieron nuestro algoritmo de toma de decisiones y tratamiento tuvieron una buena función de la rodilla a los 5 años y altas tasas de participación deportiva.
  • Tres de 4 pacientes se habían sometido a ACLR en 5 años.
  • No hubo diferencias significativas en los resultados entre los pacientes tratados con ACLR temprano, ACLR tardío o rehabilitación progresiva sola.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33999877/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/2021/08180/Clinical,_Functional,_and_Physical_Activity.2.aspx

Pedersen M, Grindem H, Johnson JL, Engebretsen L, Axe MJ, Snyder-Mackler L, Risberg MA. Clinical, Functional, and Physical Activity Outcomes 5 Years Following the Treatment Algorithm of the Delaware-Oslo ACL Cohort Study. J Bone Joint Surg Am. 2021 Aug 18;103(16):1473-1481. doi: 10.2106/JBJS.20.01731. PMID: 33999877; PMCID: PMC8376754.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




martes, 17 de agosto de 2021

Perlas: abordaje individualizado para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un tamaño no sirve para todos

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/perlas-abordaje-individualizado-para-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-un-tamano-no-sirve-para-todos/





Perlas: abordaje individualizado para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un tamaño no sirve para todos

  • Dado lo comunes que se han vuelto las lesiones del LCA, no es sorprendente que tanto la investigación como la industria hayan intentado simplificar los procedimientos ortopédicos como la reconstrucción del LCA creando enfoques de “talla única” para dispositivos quirúrgicos y tamaños de injertos.
  • Si bien estos tratamientos pueden funcionar bien para la mayoría de los pacientes, la variación humana a menudo crea una curva en forma de campana de anatomía, tamaño, patrones de lesiones y objetivos atléticos, y la aplicación de un abordaje estandarizado servirá deficientemente a los pacientes cuyas lesiones, anatomías y ambiciones están en la cola de la curva en forma de campana.
  • De hecho, usar el mismo tamaño de injerto y colocar túneles en la misma ubicación simplemente no tiene sentido dada la amplia variación en la morfología ósea; lo mismo puede ser cierto para la operación en sí (la “reconstrucción del LCA” no es una operación única, sino una familia de operaciones que incluye un amplio menú de opciones quirúrgicas) y su cuidado posterior.
  • Asegurarse de que la cirugía se adapte a la anatomía individual del paciente, el patrón de lesiones y las demandas atléticas puede prevenir muchas complicaciones quirúrgicas, incluida la ruptura del injerto y los procedimientos de revisión que podrían seguir.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32732561/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7371103/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/08000/Pearls__Individualized_Approach_to_ACL.9.aspx

Fu FH. Pearls: Individualized Approach to ACL Reconstruction-One Size Does Not Fit All. Clin Orthop Relat Res. 2020 Aug;478(8):1735-1737. doi: 10.1097/CORR.0000000000001378. PMID: 32732561; PMCID: PMC7371103.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons




martes, 20 de julio de 2021

Recomendaciones para el reentrenamiento de movimientos después de la reconstrucción del LCA

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/recomendaciones-para-el-reentrenamiento-de-movimientos-despues-de-la-reconstruccion-del-lca/


Recomendaciones para el reentrenamiento de movimientos después de la reconstrucción del LCA



  • Es importante optimizar el proceso de recuperación funcional para mejorar los resultados del paciente después de una lesión importante, como la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR).
  • Restaurar la calidad del movimiento durante los movimientos de tipo deportivo es importante antes de volver al deporte (RTS) después de ACLR.
  • Las alteraciones en la calidad del movimiento durante una serie de tareas funcionales son comunes entre los pacientes con ACLR en el momento o cerca del RTS y se asocian con peores resultados después de ACLR.
  • La incapacidad para corregir los problemas de movimiento antes del RTS probablemente se deba al uso de programas incompletos o la falta de volumen e intensidad de los programas de reentrenamiento del movimiento.
  • Aunque la mayoría de los médicos e investigadores entienden que volver a entrenar el movimiento después de la ACLR es importante (por ejemplo, el ‘por qué’), a menudo existe una desconexión con la comprensión del ‘cómo’ y el ‘qué’ del reentrenamiento del movimiento después de la ACLR.
  • El objetivo de este artículo fue discutir los factores relevantes para la disfunción del movimiento y el reentrenamiento después de la ACLR y proporcionar recomendaciones para que los médicos restauren la calidad del movimiento de los pacientes después de la ACLR, antes de la RTS.
  • El documento recomienda:
  • (i) considerar los factores que influyen en la expresión de la calidad del movimiento, que giran en torno a las limitaciones individuales (por ejemplo, neuromusculares, biomecánicas, sensitivomotoras y neurocognitivas), específicas de la tarea y ambientales;
  • (ii) incorporar un enfoque de reentrenamiento del movimiento en tres etapas alineado con el proceso de recuperación funcional de ACLR: (1) abordar los factores de control neuromuscular y biomecánico y sensoriomotor que afectan la calidad del movimiento y el aprendizaje motor, (2) incluyendo un reajuste progresivo del movimiento enfoque de entrenamiento para reaprender una serie de tareas funcionales optimizando la coordinación y el aprendizaje motor (3) realizar el aspecto final del entrenamiento de rehabilitación y movimiento en el campo, en entornos realistas simulando progresivamente las demandas del movimiento deportivo y las limitaciones ambientales; y
  • (iii) diseñar eficazmente el programa de movimiento para una gestión óptima de la carga, empleando técnicas efectivas de entrenamiento y retroalimentación y utilizando análisis de movimiento cualitativo para la transición entre ejercicios, etapas y para RTS.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33840081/

https://link.springer.com/article/10.1007/s40279-021-01454-5

Buckthorpe M. Recommendations for Movement Re-training After ACL Reconstruction. Sports Med. 2021 Apr 11. doi: 10.1007/s40279-021-01454-5. Epub ahead of print. PMID: 33840081.

© 2021 Springer Nature Switzerland AG. Part of Springer Nature.

Copyright © 2021, The Author(s), under exclusive licence to Springer Nature Switzerland AG




Una comparación de los resultados clínicos de la reconstrucción del LCA a dos años utilizando autoinjerto de tejido blando del tendón del cuádriceps con fijación suspensoria cortical femoral / tibial versus fijación con tornillos de interferencia tibial

 https://www.artrocenter.mx/academia/una-comparacion-de-los-resultados-clinicos-de-la-reconstruccion-del-lca-a-dos-anos-utilizando-autoinjerto-de-tejido-blando-del-tendon-del-cuadriceps-con-fijacion-suspensoria-cortical-femoral-tibial/


Una comparación de los resultados clínicos de la reconstrucción del LCA a dos años utilizando autoinjerto de tejido blando del tendón del cuádriceps con fijación suspensoria cortical femoral / tibial versus fijación con tornillos de interferencia tibial



Contribuir a las pautas futuras de extracción y fijación del tendón del cuádriceps (QT) en el contexto de la reconstrucción del LCA del ligamento cruzado anterior mediante la comparación de las puntuaciones de resultado subjetivas de rodilla informadas por el paciente a los dos años y la incidencia de complicaciones relacionadas con el injerto entre la extracción más corta de todo el autoinjerto QT de tejido blando de todo en el interior con TFSF versus la técnica de fijación con tornillos de interferencia tibial estándar de cosecha más larga.

El autoinjerto QT de tejido blando de todo el interior con TFSF dio como resultado puntuaciones de resultado subjetivas clínicamente comparables a los dos años con la fijación con tornillos tibiales. Tampoco hubo diferencias en las complicaciones o informes de dolor anterior de rodilla o dificultad para arrodillarse. El TFSF completamente interno puede ser una alternativa viable a la fijación con tornillos tibiales para el autoinjerto de cuádriceps de tejido blando.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34252561/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00648-4/fulltext

Greif DN, Shallop BJ, Allegra PR, Cade WH 2nd, Minesinger KE, Luxenburg D, Kaplan LD, Baraga MG. A Comparison of Two-Year ACL Reconstruction Clinical Outcomes Using All-Soft Tissue Quadriceps Tendon Autograft With Femoral/Tibial Cortical Suspensory Fixation Versus Tibial Interference Screw Fixation. Arthroscopy. 2021 Jul 9:S0749-8063(21)00648-4. doi: 10.1016/j.arthro.2021.06.024. Epub ahead of print. PMID: 34252561.

Copyright




viernes, 2 de julio de 2021

El ácido tranexámico no tiene efecto sobre la hemartrosis posoperatoria o el control del dolor después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior mediante autoinjerto hueso-tendón rotuliano-hueso: un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/el-acido-tranexamico-no-tiene-efecto-sobre-la-hemartrosis-posoperatoria-o-el-control-del-dolor-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-mediante-autoinjerto-hueso-tendon-rotuliano-h/


El ácido tranexámico no tiene efecto sobre la hemartrosis posoperatoria o el control del dolor después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior mediante autoinjerto hueso-tendón rotuliano-hueso: un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado



El propósito de este ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado fue evaluar el uso de ácido tranexámico (ATX) intravenoso (IV) en pacientes sometidos a reconstrucción primaria del ligamento cruzado anterior (ACLR) hueso-tendón rotuliano-hueso (BPTB) con respecto a la hemartrosis posoperatoria , dolor, consumo de opioides, atrofia y activación del cuádriceps.

El ATX IV en pacientes que se someten a ACLR con autoinjerto de BPTB no afecta significativamente la pérdida de sangre perioperatoria, la hemartrosis posoperatoria o los niveles de dolor posoperatorio. Además, no se observaron diferencias significativas en la recuperación posoperatoria temprana con respecto al ROM o la reactivación del cuádriceps.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33529783/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00054-2/fulltext

Fried JW, Bloom DA, Hurley ET, Baron SL, Popovic J, Campbell KA, Strauss EJ, Jazrawi LM, Alaia MJ. Tranexamic Acid Has No Effect on Postoperative Hemarthrosis or Pain Control After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Using Bone-Patellar Tendon-Bone Autograft: A Double-Blind, Randomized, Controlled Trial. Arthroscopy. 2021 Jun;37(6):1883-1889. doi: 10.1016/j.arthro.2021.01.037. Epub 2021 Jan 30. PMID: 33529783.

Copyright © 2021 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.