lunes, 26 de abril de 2021

Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las lesiones agudas del ligamento escafolunar

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/diagnostico-y-tratamiento-quirurgico-de-las-lesiones-agudas-del-ligamento-escafolunar-sll-movilidad-y-funcionalidad-de-la-muneca-colapso-avanzado-escafolunar-slac/


Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las lesiones agudas del ligamento escafolunar



La lesión del ligamento escafolunar (SLL) es difícil de reconocer y con frecuencia se pasa por alto el diagnóstico, lo que lleva a una disminución en la movilidad y funcionalidad de la muñeca. Las lesiones escafolunar son la causa más frecuente de inestabilidad del carpo y a menudo explican la progresión a una mecánica articular anormal, desgaste del cartílago y cambios degenerativos. Se ha demostrado que la intervención aguda mejora los resultados, por lo que el diagnóstico preciso de esta afección es esencial para un tratamiento exitoso. En este artículo de revisión, presentamos el mecanismo de la lesión, el grado de incidencia, los métodos para evaluar con precisión esta lesión y las diferentes opciones de tratamiento utilizadas para manejar una lesión de SLL.

Aunque la lesión de SLL es bastante común, regularmente se pasa por alto en la detección inicial y puede progresar a un colapso avanzado escafolunar (SLAC) de muñeca después de un deterioro a largo plazo. Se recomienda diagnosticar una lesión de SLL temprano porque la intervención aguda conduce a resultados superiores en comparación con el tratamiento quirúrgico o no quirúrgico de las lesiones escafolunar crónicas. La vista de lápiz cerrado bilateral debe usarse además de la vista de Moneim y las radiografías de comparación de la muñeca contralateral para diagnosticar con precisión una lesión de SLL. El tratamiento de las lesiones de SLL debe basarse en la etapa de la lesión y el grado de daño ligamentoso secundario además del cambio artrítico.

https://jbjs.org/reader.php?id=208369&rsuite_id=2840499&native=1&source=JBJS_Journal_of_Orthopaedics_for_Physician_Assistants/9/2/e20.00039/fulltext&topics=hw#info

Diagnosis and Surgical Treatment of Acute Scapholunate Ligament Injuries
 
Copyright & License
 
Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.
 
 
Open article PDF Download

Artroplastia de rodilla unicompartimental medial con implante de cojinete móvil










Artroplastia de rodilla unicompartimental medial con implante de cojinete móvil

abril 26, 2021 por admin




Para los pacientes con artritis medial de rodilla aislada, la artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA) es una opción quirúrgica atractiva. En comparación con la artroplastia total de rodilla (ATR), la UKA es menos invasiva, conserva más hueso nativo, tiene menor morbilidad y mortalidad perioperatoria1,2, permite una recuperación más rápida1,2 y tiene una mayor satisfacción del paciente2,3. También permite una propiocepción y un control postural más dinámicos, lo que permite una función más similar a la de una rodilla nativa4. La técnica quirúrgica adecuada y la selección de pacientes son fundamentales para el éxito creciente de UKA.




Los principios generales de UKA son eliminar y reemplazar las superficies de la articulación femoral y tibial enfermas mientras se restaura la alineación de las extremidades. Los pasos clave de este procedimiento se muestran en el artículo de video: (1) evaluación del paciente, (2) colocación del paciente, (3) exposición quirúrgica, (4) colocación y resección de la guía tibial, (5) colocación y resección de la guía femoral, ( 6) equilibrio de la rodilla y prueba del implante, (7) prevención del pinzamiento, (8) preparación tibial final, (9) colocación del componente final y (10) cierre y curso posoperatorio.




Los pacientes deben agotar primero todos los tratamientos no quirúrgicos antes de considerar la UKA. Para aquellos pacientes que no cumplen con las indicaciones adecuadas para UKA, la ATR es el tratamiento alternativo más aceptable. En pacientes activos <55 años sin osteoartritis hueso con hueso, se puede considerar una osteotomía tibial alta. Al considerar UKA, las opciones incluyen diseños de rodamientos móviles y fijos.




Las posibles ventajas de la UKA sobre la ATR la convierten en una opción atractiva para el paciente adecuado. Recientemente, las indicaciones para UKA se han expandido para incluir (1) artritis hueso sobre hueso no inflamatoria aislada en el compartimento medial; (2) cartílago de espesor total retenido en el compartimento lateral, que se visualiza mejor en radiografías de esfuerzo en valgo; (3) un ligamento colateral medial funcionalmente normal; y (4) un ligamento cruzado anterior funcionalmente normal5. Los diseños de UKA con cojinetes móviles consisten en una articulación dual entre el inserto de polietileno cóncavo y los componentes femorales esféricos y tibiales metálicos, lo que permite la distribución de las fuerzas de contacto en una gran superficie6. Por el contrario, los diseños de cojinetes fijos tienen un inserto plano de polietileno que no se ajusta al fémur. Los datos actuales no demuestran una diferencia clara en el rendimiento clínico entre los 2 rodamientos. Sin embargo, una revisión sistemática reciente ha mostrado tasas de desgaste de polietileno más bajas en implantes con cojinetes móviles7.





La supervivencia de las UKA portadoras de dispositivos móviles oscila entre el 85% y el 98% a los 10 años8-12 y entre el 79% y el 94% a los 15 años8,13,14. Las indicaciones más comunes para la revisión incluyen aflojamiento aséptico (36%), progresión de la osteoartritis (20%) y dolor inexplicable (11%) 7. La luxación del cojinete es una complicación única para las UKA con cojinetes móviles, con tasas notificadas entre el 0,3% y el 4,2% 6,10,12.




JBJS: Medial Unicompartmental Knee Arthroplasty with a Mobile-Bearing Implant




Siempre inspeccione todos los compartimentos de la rodilla en busca de evidencia de cambios degenerativos sustanciales antes de proceder con UKA. Si hay artritis avanzada en otros compartimentos, se debe tomar la decisión de proceder con ATR. Por lo tanto, antes de la operación, todos los pacientes indicados para UKA también deben firmar un formulario de consentimiento para ATR, y los implantes de ATR deben estar disponibles en caso de que sean necesarios.




Al evaluar el tamaño del rodamiento, es importante que no haya carga axial a través del talón para evaluar adecuadamente el espacio de flexión. Intraoperatoriamente, esto se puede hacer elevando el muslo para que el pie cuelgue libremente. La cuchara de prueba debe encajar en la articulación sin resistencia ni esfuerzo sustanciales.




Las espigas no hacen referencia al final del hueso. Más bien, hacen referencia al final del orificio de la espita que se perforó con la espita 0 inicial.




El número de espiga representa el grosor total de hueso adicional que se eliminará del primer corte de fresado.




Confirme la cantidad de hueso que se resecó inspeccionando el pequeño borde de hueso que queda alrededor del orificio de la espita después del fresado.




https://jbjs.org/reader.php?id=208363&rsuite_id=2840320&native=1&topics=kn&source=JBJS_Essential_Surgical_Techniques%2F11%2F2%2Fe20.00002%2Fabstract#info

Medial Unicompartmental Knee Arthroplasty with a Mobile-Bearing Implant



John C. Bonano, MD



Andrew A. Barrett, MD



Derek F. Amanatullah, MD, PhD

Journal

JBJS Essential Surgical Techniques

Section

Subspecialty Procedures

Published

April-June 2021; 11 (2): e20.00002

DOI

10.2106/JBJS.ST.20.00002

The article was first published on April 19, 2021.

Investigation performed at the Department of Orthopaedic Surgery, Stanford Hospital and Clinics, Redwood City, California





Copyright & License



Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Fijación cubital intramedular para el tratamiento de la fractura de Monteggia

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/fijacion-cubital-intramedular-para-el-tratamiento-de-la-fractura-de-monteggia-pediatricas-subluxacion-radiocapitelar-longitud-cubital-diafisis-cubital/


Fijación cubital intramedular para el tratamiento de la fractura de Monteggia

Aunque muchas fracturas de Monteggia pediátricas pueden tratarse de forma conservadora, la presencia de cualquier subluxación radiocapitelar residual después de la reducción cubital exige un enfoque más agresivo para restaurar y mantener la longitud cubital. En los niños más pequeños, la restauración y el mantenimiento de la longitud del cúbito se pueden lograr mediante la fijación intramedular de la diáfisis cubital.

Se introduce un clavo de Steinmann o un clavo intramedular flexible por vía percutánea a través de la apófisis del olécranon y se avanza dentro del canal medular hasta el sitio de la fractura cubital. Si es necesario, la longitud cubital y la alineación se restauran mediante una reducción cerrada o una reducción abierta. El alfiler o clavo se hace avanzar a través del sitio de la fractura hacia el fragmento de fractura distal y luego se avanza hasta un punto próximo a la fisis cubital distal. Una vez que se verifica mediante fluoroscopia la restauración de la alineación radiocapitelar normal, el clavo se dobla y se corta fuera de la piel y se coloca un yeso o una férula.

La reducción cerrada y la inmovilización con yeso es una forma de tratamiento bien aceptada para una fractura de Monteggia. Si se puede lograr la longitud cubital y la alineación junto con una reducción anatómica de la articulación radiocapitelar de esta manera, se puede evitar la cirugía, pero se recomienda un seguimiento radiográfico cercano para evaluar la pérdida de alineación con la subsecuente subluxación de la cabeza radial. La reducción abierta y la fijación interna con el uso de una construcción de placa y tornillo pueden lograr resultados similares a la fijación intramedular y deben considerarse para fracturas de longitud inestable y aquellas en las que un implante intramedular de tamaño apropiado no logra mantener una alineación cubital adecuada. Si hay deformación plástica del cúbito con subluxación radiocapitelar residual después de la reducción de la diáfisis cubital, se debe considerar la posibilidad de alargar el cúbito a través del sitio de la fractura con el uso de una placa de fijación para permitir la reducción de la cabeza radial.

La fijación intramedular proporciona varios beneficios sobre la reducción abierta y la fijación con placa para estas lesiones. En general, el tratamiento puede realizarse con un tiempo anestésico más corto, menos cicatrices y sin preocuparse por el hardware retenido sintomático asociado con la colocación de placas a lo largo del borde subcutáneo de la diáfisis del cúbito.

En comparación con el tratamiento no quirúrgico, la fijación intramedular de las fracturas de Monteggia de longitud estable tiene tasas más bajas de subluxación recurrente de la cabeza radial y pérdida de la alineación cubital que requieren tratamiento quirúrgico posterior1. Si se logra la curación sin inestabilidad radiocapitelar residual, se puede esperar una buena función del codo.

Tips importantes

El punto de entrada del implante intramedular debe ser ligeramente radial a la punta de la apófisis del olécranon para compensar el arco anatómico en varo de la cara proximal del cúbito.

La fijación intramedular es ideal para fracturas cubitales de longitud estable. Si hay una fractura oblicua larga o conminuta, es posible que un dispositivo intramedular no mantenga la longitud cubital, lo que da lugar a inestabilidad radiocapitellar residual o recurrente. Por lo tanto, para fracturas de longitud inestable, se debe considerar una construcción de placa y tornillo.

No se deben realizar más de 3 intentos para introducir el implante intramedular en el segmento cubital distal por medios cerrados para limitar el riesgo de síndrome compartimental iatrogénico.

Si no se logra la alineación anatómica de la articulación radiocapitelar después de una aparente reducción anatómica del cúbito, evaluar la deformación plástica del cúbito y considerar la elongación abierta del cúbito a través del sitio de la fractura con el uso de una placa de fijación.

Después de la fijación y reducción de la cabeza radial, inmovilice el antebrazo en la posición de máxima estabilidad radiocapitelar (típicamente en supinación).


https://journals.lww.com/jbjsest/subjects/Hand%20and%20Wrist/Abstract/2021/06000/Intramedullary_Ulnar_Fixation_for_the_Treatment_of.2.aspx

https://journals.lww.com/jbjsest/subjects/Hand%20and%20Wrist/Abstract/2021/06000/Intramedullary_Ulnar_Fixation_for_the_Treatment_of.2.aspx

Riccio, Anthony I. MD1,a; Blumberg, Todd J. MD2; Baldwin, Keith D. MD, MPH, MSPT3; Schoenecker, Jonathan G. MD, PhD4 Intramedullary Ulnar Fixation for the Treatment of Monteggia Fracture, JBJS Essential Surgical Techniques: April-June 2021 – Volume 11 – Issue 2 – e19.00076
doi: 10.2106/JBJS.ST.19.00076

Investigation performed at the Scottish Rite Hospital for Children, Dallas, Texas
 
 
Copyright & License
 

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

viernes, 23 de abril de 2021

Incidencia creciente de artroplastia total de hombro anatómica y inversa primaria en los Estados Unidos

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/incidencia-creciente-de-artroplastia-total-de-hombro-anatomica-y-reversa-primaria-en-los-estados-unidos/


Incidencia creciente de artroplastia total de hombro anatómica y reversa primaria en los Estados Unidos

El propósito de este estudio fue determinar la incidencia de la artroplastia total de hombro reversa primaria (RTSA) y la artroplastia total de hombro anatómica (TSA) en los Estados Unidos y examinar los cambios en las tasas de procedimientos según la edad y el sexo. Un objetivo secundario fue determinar la incidencia de hemiartroplastia.



La incidencia de RTSA primaria y la incidencia de TSA anatómica han aumentado sustancialmente en los Estados Unidos de 2012 a 2017, mientras que la incidencia de hemiartroplastia ha disminuido.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32858194/

https://www.jshoulderelbow.org/article/S1058-2746(20)30683-2/fulltext

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1058274620306832?fbclid=IwAR28g1SzZZQAuqhhjMs6eYxsjDE4QTSBF_C0JXzPuVd8pR90T7DS311j0fE

Best MJ, Aziz KT, Wilckens JH, McFarland EG, Srikumaran U. Increasing incidence of primary reverse and anatomic total shoulder arthroplasty in the United States. J Shoulder Elbow Surg. 2021 May;30(5):1159-1166. doi: 10.1016/j.jse.2020.08.010. Epub 2020 Aug 26. PMID: 32858194.

Copyright © 2020 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

Desnutrición en artroplastia electiva de hombro: un estudio retrospectivo multiinstitucional de albúmina preoperatoria y resultados adversos

 https://www.ortopedistaseguro.com.mx/cirugia-articular/desnutricion-en-artroplastia-electiva-de-hombro-estudio-retrospectivo-multiinstitucional-de-albumina-preoperatoria-y-resultados-adversos-desnutricion-readmision-duracion-de-la-estancia-disposicion-de/


Desnutrición en artroplastia electiva de hombro: un estudio retrospectivo multiinstitucional de albúmina preoperatoria y resultados adversos



La desnutrición se asocia con malos resultados posoperatorios después de una cirugía de rodilla, cadera y columna. Sin embargo, sigue siendo poco estudiado si los laboratorios de albúmina deben ser parte del estudio preoperatorio de rutina para la artroplastia de hombro. Este estudio investigó el papel de los niveles de albúmina preoperatoria en la predicción de resultados adversos posoperatorios comunes en pacientes sometidos a artroplastia de hombro.

La desnutrición es más prevalente entre los pacientes de artroplastia de hombro de revisión en comparación con los que se someten a un procedimiento primario. Los pacientes con artroplastia primaria de hombro con niveles bajos de albúmina preoperatoria tienen un mayor riesgo de eLOS y pueden tener una mayor necesidad de cuidados posagudos. La albúmina baja no se asoció con el riesgo de reingresos a los 90 días. El nivel de albúmina merece una mayor investigación en grandes cohortes prospectivas para definir claramente su papel en la estratificación del riesgo preoperatorio.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33819566/

https://www.jshoulderelbow.org/article/S1058-2746(21)00343-8/pdf

Flamant EM, Goltz DE, Burnett R, Wickman JR, Belay ES, Saltzman EB, Nicholson GP, Garrigues GE, Lassiter T, Anakwenze OA, Klifto CS. Malnutrition in Elective Shoulder Arthroplasty: A Multi-Institutional Retrospective Study of Preoperative Albumin and Adverse Outcomes. J Shoulder Elbow Surg. 2021 Apr 2:S1058-2746(21)00343-8. doi: 10.1016/j.jse.2021.03.143. Epub ahead of print. PMID: 33819566.

Copyright © 2021. Published by Elsevier Inc.

Cambio en la pendiente tibial posterior en pacientes esqueléticamente inmaduros con lesión del ligamento cruzado anterior: una serie de casos con una media de seguimiento de 9 años

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/ligamento-cruzado-anterior-lca-biomecanica-del-hueso-pendiente-tibial-de-la-meseta-lateral-medicina-deportiva-pediatrica-pendiente-tibial-pacientes-esqueleticamente-inmaduros/


Cambio en la pendiente tibial posterior en pacientes esqueléticamente inmaduros con lesión del ligamento cruzado anterior: una serie de casos con una media de seguimiento de 9 años

El aumento de la pendiente tibial posterior lateral (LPTS) se asocia con mayores tasas de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) y falla de la reconstrucción del LCA. Se desconoce si la deficiencia de LCA influye en el desarrollo de la fisis tibial proximal y la pendiente en pacientes esqueléticamente inmaduros a través de subluxación tibial anterior y transmisión de fuerza anormal.
Evaluar la evolución natural del LPTS en pacientes esqueléticamente inmaduros con una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) de rodilla.



La pendiente tibial posterior lateral aumentó más en la rodilla con lesión del LCA que en la rodilla no lesionada contralateral en un grupo de pacientes esqueléticamente inmaduros. La pendiente tibial posterior lateral al inicio del estudio no se asoció con la necesidad de reconstrucción quirúrgica durante el período de estudio.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33683924/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0363546521997097

Martin RK, Ekås GR, Benth J, Kennedy N, Moatshe G, Krych AJ, Engebretsen L. Change in Posterior Tibial Slope in Skeletally Immature Patients With Anterior Cruciate Ligament Injury: A Case Series With a Mean 9 Years’ Follow-up. Am J Sports Med. 2021 Apr;49(5):1244-1250. doi: 10.1177/0363546521997097. Epub 2021 Mar 8. PMID: 33683924.

Copyright © 2021 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine

Copyright © 2021, © SAGE Publications

La dosis única de ácido tranexámico reduce eficazmente la pérdida de sangre y las tasas de transfusión en pacientes ancianos sometidos a cirugía por fractura de cadera

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/perdida-de-sangre-cuello-femoral-fracturas-de-cadera-intertrocantereo-acido-tranexamico-transfusion-pacientes-ancianos-dosis-unica/


La dosis única de ácido tranexámico reduce eficazmente la pérdida de sangre y las tasas de transfusión en pacientes ancianos sometidos a cirugía por fractura de cadera: un ensayo controlado aleatorizado



El objetivo de este estudio fue investigar la hipótesis de que una dosis única de ácido tranexámico (ATX) reduciría la pérdida de sangre y las tasas de transfusión en pacientes ancianos sometidos a cirugía por una fractura subcapital o intertrocantérea (IT) de cadera.

Los pacientes de edad avanzada que se someten a un clavo intramedular por una fractura IT pueden beneficiarse de una dosis única de 15 mg / kg de ATX antes del inicio de la cirugía. Se identificó una tendencia similar en pacientes sometidos a hemiartroplastia por una fractura subcapital, pero no a un nivel estadísticamente significativo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33641430/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B3.BJJ-2020-1288.R1

Nikolaou VS, Masouros P, Floros T, Chronopoulos E, Skertsou M, Babis GC. Single dose of tranexamic acid effectively reduces blood loss and transfusion rates in elderly patients undergoing surgery for hip fracture: a randomized controlled trial. Bone Joint J. 2021 Mar;103-B(3):442-448. doi: 10.1302/0301-620X.103B3.BJJ-2020-1288.R1. PMID: 33641430.

© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

La artroscopia posterior de la rodilla facilita la reparación interna segura y eficaz del desgarro del menisco medial con asa de cubo bloqueada mediante una técnica de gancho de sutura

 https://www.jointsolutions.com.mx/desgarros-del-menisco-medial-con-asa-de-cubo-menisco-medial-reparacion-de-meniscos-portal-posterolateral-portal-posteromedial-portal-transeptal/

La artroscopia posterior de la rodilla facilita la reparación interna segura y eficaz del desgarro del menisco medial con asa de cubo bloqueada mediante una técnica de gancho de sutura

Este estudio informó los resultados de las reparaciones del desgarro del menisco medial con asa de cubo bloqueada (BHMMT) mediante un abordaje posterior artroscópico durante la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).



Según las evaluaciones de seguimiento, los puntajes promedio de IKDC y Lysholm mejoraron significativamente después de 3-5 años (P <0.001) CONCLUSIÓN: Se obtuvieron excelentes resultados clínicos cuando los BHMMT bloqueados se repararon utilizando una técnica de sutura integral que empleaba portales transeptales posteromedial y posterolateral.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33871661/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-021-06576-x

Keyhani S, Soleymanha M, Verdonk R, Amouzadeh F, Movahedinia M, Kazemi SM. Posterior knee arthroscopy facilitates the safe and effective all-inside repair of locked bucket-handle medial meniscal tear using a suture hook technique. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Apr 19. doi: 10.1007/s00167-021-06576-x. Epub ahead of print. PMID: 33871661.

Copyright © 2021, European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA)

☝️𝐃𝐄𝐃𝐎 𝐄𝐍 𝐑𝐄𝐒𝐎𝐑𝐓𝐄 #𝐋𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 #𝐌𝐀𝐍𝐎

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/actividad-profesional/dedo-en-resorte-lesiones-mano-gatillo/



☝️𝐃𝐄𝐃𝐎 𝐄𝐍 𝐑𝐄𝐒𝐎𝐑𝐓𝐄 #𝐋𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒#𝐌𝐀𝐍𝐎

🤓 El llamado dedo en resorte o dedo gatillo es una afección en la que un dedo queda atascado en una posición flexionada y luego se extiende hacia adelante.𝐄𝐬𝐭𝐚 𝐥𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐨𝐜𝐮𝐫𝐫𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐚𝐦𝐚 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐝𝐨 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐲 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐫𝐚𝐳𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 “𝐚𝐭𝐚𝐬𝐜𝐚𝐝𝐨”.

𝐒𝐈́𝐍𝐓𝐎𝐌𝐀𝐒

Los síntomas más comunes incluyen rigidez, una sensación de estallido o chasquido, y sensibilidad en el dedo de la mano que tiene esta afección. Los síntomas suelen ser peores por la mañana.

𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒

El tratamiento del dedo en resorte consiste en eliminar la compresión del tendón y permitir un movimiento completo del dedo sin molestias. Se puede optar por el uso de una férula o de medicamentos antiinflamatorios por vía oral. Si no funcionan estos tratamientos, hay que optar por la cirugía.

𝐓𝐞 𝐚𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐨, 𝐭𝐞 𝐝𝐨𝐲 𝐮𝐧 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨!

🔥 𝐏𝐈𝐃𝐄 𝐓𝐔 𝐂𝐈𝐓𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐈́𝐍𝐄𝐀, 𝐄𝐒 𝐌𝐔𝐘 𝐅𝐀́𝐂𝐈𝐋

1️⃣ Dale click aquí 👉https://bit.ly/2EdVybH

2️⃣ Selecciona día y hora disponible que te convenga

3️⃣ Rellena el formulario y LISTO!

4️⃣ Nos vemos en mi consultorio #730 del Hospital Angeles Metropolitano en Tlacotalpan #59

📞 𝐒𝐢 𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬, 𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐞𝐥𝐞́𝐟𝐨𝐧𝐨 (𝟓𝟓) 𝟓𝟓.𝟔𝟒.𝟐𝟖.𝟕𝟎

🔴 Hombro 🔴 Rodilla 🔴 Codo 🔴 Cadera

jueves, 22 de abril de 2021

La tensión de reparación durante la reparación artroscópica del manguito rotador se correlaciona con la retracción preoperatoria del tendón y la integridad posoperatoria del manguito rotador

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/la-tension-de-reparacion-durante-la-reparacion-artroscopica-del-manguito-rotador-se-correlaciona-con-la-retraccion-preoperatoria-del-tendon-y-la-integridad-posoperatoria-del-manguito-rotador/


La tensión de reparación durante la reparación artroscópica del manguito rotador se correlaciona con la retracción preoperatoria del tendón y la integridad posoperatoria del manguito rotador


Este estudio tuvo como objetivo examinar la correlación de la tensión de reparación durante la reparación artroscópica del manguito rotador (ARCR) con factores preoperatorios y evaluar si medir la tensión durante ARCR es eficaz para predecir la integridad del manguito rotador después de ARCR.



Este estudio demostró que la tensión de reparación intraoperatoria está fuertemente correlacionada con el tamaño del desgarro en la dirección mediolateral según la resonancia magnética preoperatoria, y que medir la tensión durante la ARCR es eficaz para predecir la integridad del manguito rotador después de la ARCR.

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00335-2/fulltext

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0749806321003352

 

Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic & Related Surgery

Available online 19 April 2021

Article Info

Publication History

Publication stage

In Press Journal Pre-Proof

Footnotes

Ethical standards: This study was approved by the Institutional Review Board of the Tokushima Red Cross Hospital (Tokubyoso-728).

This paper was presented at: International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports Medicine Biennial Congress, Cancun, Mexico, May 12-16, 2019.

Identification

DOI: https://doi.org/10.1016/j.arthro.2021.03.069

Copyright

Las inyecciones de corticosteroides un mes antes de la meniscectomía artroscópica aumentan el riesgo de infección del sitio quirúrgico

 https://www.ortotrauma.xyz/academia/las-inyecciones-de-corticosteroides-un-mes-antes-de-la-meniscectomia-artroscopica-aumentan-el-riesgo-de-infeccion-del-sitio-quirurgico/


Las inyecciones de corticosteroides un mes antes de la meniscectomía artroscópica aumentan el riesgo de infección del sitio quirúrgico

Definir la incidencia de infecciones posoperatorias en pacientes que reciben inyecciones de corticosteroides antes de la meniscectomía artroscópica, determinar si existe una relación temporal entre las inyecciones y el riesgo de infecciones del sitio quirúrgico e identificar los factores de riesgo correspondientes.



Las inyecciones 1 mes antes de la meniscectomía artroscópica aumentan significativamente el riesgo de inyección en el sitio quirúrgico. Sin embargo, las inyecciones se pueden administrar con seguridad más de 1 mes antes de la cirugía, ya que no existe un mayor riesgo de infección posoperatoria en este momento.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33812029/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00289-9/fulltext

Forsythe B, Forlenza EM, Agarwalla A, Cohn MR, Lavoie-Gagne O, Lu Y, Mascarenhas R. Corticosteroid Injections One Month Before Arthroscopic Meniscectomy Increase the Risk of Surgical Site Infection. Arthroscopy. 2021 Mar 31:S0749-8063(21)00289-9. doi: 10.1016/j.arthro.2021.02.047. Epub ahead of print. PMID: 33812029.

Copyright © 2021. Published by Elsevier Inc.

Polietileno altamente reticulado de segunda generación en artroplastia total de cadera

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/polietileno-altamente-reticulado-de-segunda-generacion-en-artroplastia-total-de-cadera-osteolisis-aflojamiento-aseptico-hxlpe-alta-resistencia-al-desgaste-polimero-biocompatible-insertos-acetabulares/


Polietileno altamente reticulado de segunda generación en artroplastia total de cadera

»
Los materiales de los cojinetes que se utilizan en la artroplastia total de cadera han experimentado importantes avances en cuanto a estructura y durabilidad desde la década de 1960.

»
La osteólisis y el aflojamiento aséptico asociados con el polietileno de peso molecular ultra alto habían sido una preocupación importante; esto condujo al desarrollo de la primera generación de polietileno altamente reticulado (HXLPE), a la que siguió una segunda generación de HXLPE.

»
La segunda generación de HXLPE se introdujo con el objetivo de proporcionar estabilidad oxidativa manteniendo una alta resistencia al desgaste.

»
Los métodos de estabilización oxidativa incluyen deformación mecánica y recocido, incorporación de materiales que contienen antioxidantes, cristalización a alta presión después de la fusión e injerto de superficie de polietileno con un polímero biocompatible.

»
Los resultados de los estudios clínicos con ≤5 años de seguimiento han demostrado que los insertos acetabulares de HXLPE de segunda generación son superiores a cualquiera de la generación anterior con respecto a las tasas de desgaste; sin embargo, se necesitan estudios adicionales para comparar los materiales de segunda generación entre sí.

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2021/04000/Second_Generation_Highly_Cross_Linked_Polyethylene.7.aspx?context=LatestArticles

https://jbjs.org/reader.php?id=208366&rsuite_id=2840752&native=1&topics=hp+kn&source=JBJS_Reviews%2F9%2F4%2Fe20.00065%2Fabstract#info

Parekh, Amit MD1; Sood, Anshum MD1,a; Monsef, Jad Bou MD2; Hamouda, Mohammed MD3; Hussain, Awais MD1; Gonzalez, Mark MD, PhD1 Second-Generation Highly Cross-Linked Polyethylene in Total Hip Arthroplasty, JBJS Reviews: April 2021 – Volume 9 – Issue 4 – e20.00065
doi: 10.2106/JBJS.RVW.20.00065

Investigation performed at the University of Illinois, Chicago, Illinois
 
 

Copyright & License

 

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Tendencias en comorbilidades y complicaciones con la CIE-9 y la CIE-10 en artroplastias totales de cadera y rodilla

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/tendencias-en-comorbilidades-y-complicaciones-con-la-cie-9-y-la-cie-10-en-artroplastias-totales-de-cadera-y-rodilla-comorbilidades-complicaciones-prevalencia/


Tendencias en comorbilidades y complicaciones con la CIE-9 y la CIE-10 en artroplastias totales de cadera y rodilla



La transición al nuevo sistema de codificación ICD-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima Revisión) en los EE. UU. Plantea desafíos para la capacidad de medir de manera consistente y precisa las tendencias en comorbilidades y complicaciones. Examinamos la prevalencia de comorbilidades y complicaciones médicas postoperatorias antes y después de la transición de la CIE-9 a la CIE-10 entre los pacientes que se sometieron a artroplastia total de cadera o rodilla primaria (ATC o ATR). Presumimos que la transición a los códigos ICD-10 se asoció con discontinuidad y cambio de pendiente en comorbilidades y complicaciones médicas.

Las discontinuidades después de la transición de la codificación de la CIE-9 a la CIE-10 fueron relativamente pequeñas para la mayoría de las comorbilidades. Las complicaciones médicas mostraron en general una tendencia decreciente durante los trimestres estudiados. Estos hallazgos respaldan la precaución al realizar estudios de reemplazo articular que se basan en la codificación ICD e incluyen el período de transición de la codificación ICD.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33617162/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/2021/04210/Trends_in_Comorbidities_and_Complications_Using.6.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=208401&rsuite_id=2767416&native=1&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery/103/8/696/fulltext&topics=hp%2Bkn#supplemental

Ohnuma T, Raghunathan K, Fuller M, Ellis AR, JohnBull EA, Bartz RR, Stefan MS, Lindenauer PK, Horn ME, Krishnamoorthy V. Trends in Comorbidities and Complications Using ICD-9 and ICD-10 in Total Hip and Knee Arthroplasties. J Bone Joint Surg Am. 2021 Apr 21;103(8):696-704. doi: 10.2106/JBJS.20.01152. PMID: 33617162.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.