lunes, 11 de marzo de 2024

De cuatro a 6° es la pendiente tibial posterior objetivo después de la osteotomía de desviación tibial según la traslación tibial anterior estática de la rodilla

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/03/11/de-cuatro-a-6-es-la-pendiente-tibial-posterior-objetivo-despues-de-la-osteotomia-de-desviacion-tibial-segun-la-traslacion-tibial-anterior-estatica-de-la-rodilla/


De cuatro a 6° es la pendiente tibial posterior objetivo después de la osteotomía de desviación tibial según la traslación tibial anterior estática de la rodilla

Este estudio buscó correlacionar los cambios en la pendiente tibial posterior con cambios en la traslación tibial anterior estática con osteotomía de flexión tibial. #Artroscopia #Osteotomía #Arthroscopy #Osteotomy

Four to 6° Is the Target Posterior Tibial Slope After Tibial Deflection Osteotomy According to the Knee Static Anterior Tibial Translation – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)


Propósito: Correlacionar los cambios en la pendiente tibial posterior (PTS) con cambios en la traslación tibial anterior estática (SATT) con la osteotomía de flexión tibial (TDO), para definir una pendiente tibial posoperatoria objetivo basada en la SATT posoperatoria.

Conclusiones: Este estudio informa SATT con carga de peso en asociación con PTS después de TDO. La TDO redujo con éxito el SATT, siendo el cambio en el PTS el único predictor significativo del SATT posoperatorio. Según nuestros resultados, nuestro objetivo anterior de 2° a 5° PTS sobrecorrigió el SATT. Por lo tanto, considerando como meta de 0 a 5 mm de SATT, sugerimos una nueva meta de 4° a 6° PTS.

Four to 6° Is the Target Posterior Tibial Slope After Tibial Deflection Osteotomy According to the Knee Static Anterior Tibial Translation – PubMed (nih.gov)

Four to 6° Is the Target Posterior Tibial Slope After Tibial Deflection Osteotomy According to the Knee Static Anterior Tibial Translation – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Dan MJ, Cance N, Pineda T, Demey G, Dejour DH. Four to 6° Is the Target Posterior Tibial Slope After Tibial Deflection Osteotomy According to the Knee Static Anterior Tibial Translation. Arthroscopy. 2024 Mar;40(3):846-854. doi: 10.1016/j.arthro.2023.07.007. Epub 2023 Jul 19. PMID: 37479151.

Copyright © 2023 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

domingo, 10 de marzo de 2024

Clavo intramedular de fracturas femorales intertrocantéreas en un centro de traumatología de nivel I en Finlandia: ¿Qué complicaciones se pueden esperar?

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/clavo-intramedular-de-fracturas-femorales-intertrocantereas-en-un-centro-de-traumatologia-de-nivel-i-en-finlandia-que-complicaciones-se-pueden-esperar/


Clavo intramedular de fracturas femorales intertrocantéreas en un centro de traumatología de nivel I en Finlandia: ¿Qué complicaciones se pueden esperar?

A medida que la población sigue envejeciendo, se espera que aumente el número de fracturas intertrocantéreas de cadera. Este estudio de acceso abierto realizado en Finlandia investigó las complicaciones asociadas con el clavo intramedular y los factores relacionados con el implante y el paciente para desarrollar mejores estrategias de prevención.

Intramedullary Nailing of Intertrochanteric Femoral Fracture… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)


Las fracturas intertrocantéreas de cadera se encuentran entre las fracturas más comunes en personas mayores y se sabe que están asociadas con una alta morbilidad [6, 12, 15]. Las ventajas del clavo intramedular para el paciente son la movilización temprana y la carga de peso. Sin embargo, se han informado diversas complicaciones después del clavo intramedular de fracturas intertrocantéreas [20]. Las complicaciones asociadas con el clavo intramedular se pueden dividir en complicaciones médicas, como complicaciones cardiovasculares, y complicaciones quirúrgicas, que incluyen infecciones del sitio quirúrgico y complicaciones mecánicas. Debido a que la población descrita está formada en su mayoría por personas mayores frágiles, las complicaciones más observadas son no quirúrgicas, como la neumonía [2, 18, 27, 28]. La complicación mecánica más frecuente es el cutout, con un riesgo que varía entre el 1% y el 5% [2, 3, 25, 30]. Dos estudios informaron tasas de corte más altas cuando se utilizó un tipo de clavo con hoja helicoidal que para un clavo con tornillo de cuello femoral [4, 32], mientras que otro estudio no encontró diferencias [11]. Otra complicación mecánica clínicamente importante es la rotura de las uñas, que puede ocurrir entre el 0,2% y el 0,88% de los pacientes y puede provocar una discapacidad grave [8, 25, 30]. Algunos estudios han evaluado el riesgo de rotura de las uñas con el clavo de fijación trocantérea avanzada (TFNA) en comparación con el de otros tipos de clavos [11, 30, 35] después de que un estudio de recuperación de implantes de clavos TFNA informara un patrón de fractura único con una propagación escalonada. vía [16]. Se informa que el riesgo de infecciones del sitio quirúrgico, que pueden prolongar la hospitalización, es del 1,5% al 2,8% [2, 12]. Factores como el sexo masculino, la diabetes y los largos retrasos entre la fractura y la operación se asocian con una mayor morbilidad y mortalidad [1]. En otro estudio, sólo un índice de comorbilidad de Charlson alto (≥ 3) se identificó como factor de riesgo de una complicación, mientras que el retraso de la cirugía no fue un factor de riesgo [9]. Por lo tanto, se requiere más investigación, porque ha habido resultados contradictorios [9, 10].

Hay muchos estudios que investigan complicaciones específicas asociadas con el clavado de fracturas intertrocantéreas. Nuestro objetivo era proporcionar una mejor comprensión de la aparición de complicaciones médicas y quirúrgicas, así como de las complicaciones asociadas con el clavo intramedular de las fracturas intertrocantéreas. Además, no está claro si el riesgo de reoperación debido a complicaciones como rotura del implante, corte e infección de la herida es equivalente entre los tipos de clavos intramedulares de nueva generación.

Por lo tanto preguntamos: (1) En el tratamiento de las fracturas intertrocantéreas con clavo intramedular, ¿cuáles son los riesgos de complicaciones mayores y mortalidad a 30 días? (2) ¿Qué tipos de implantes se asocian con mayores probabilidades de complicaciones importantes? (3) ¿Qué factores relacionados con el paciente están asociados con mayores probabilidades de complicaciones mayores?


Las fracturas intertrocantéreas de cadera son una de las fracturas más comunes en las personas mayores y se estima que su número aumentará. Estas fracturas suelen tratarse con clavos intramedulares; sin embargo, se han informado varias complicaciones. Es importante identificar las posibles complicaciones e investigar si la elección del implante y los factores relacionados con el paciente están asociados con el riesgo de complicaciones para desarrollar mejores estrategias para prevenirlas.

Preguntas/propósitos
(1) En el tratamiento de fracturas intertrocantéreas con clavo intramedular, ¿cuáles son los riesgos de complicaciones mayores y mortalidad a 30 días? (2) ¿Qué tipos de implantes se asocian con mayores probabilidades de complicaciones importantes? (3) ¿Qué factores relacionados con el paciente están asociados con mayores probabilidades de complicaciones mayores?

Conclusión
Este estudio proporciona una mejor comprensión de la aparición de complicaciones médicas y quirúrgicas después del clavado intramedular de fracturas intertrocantéreas. Los tipos de uñas de nueva generación son opciones comparables en función del riesgo de reintervención. La anticoagulación, la insuficiencia cardíaca congestiva y la hipertensión se asociaron con complicaciones importantes, lo que destaca la necesidad de un manejo y seguimiento cuidadosos de estas comorbilidades durante los procedimientos de clavo intramedular.

Intramedullary Nailing of Intertrochanteric Femoral Fractures in a Level I Trauma Center in Finland: What Complications Can be Expected? – PubMed (nih.gov)

Intramedullary Nailing of Intertrochanteric Femoral Fracture… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)

Lähdesmäki M, Ylitalo AA, Karjalainen L, Uimonen M, Mattila VM, Repo JP. Intramedullary Nailing of Intertrochanteric Femoral Fractures in a Level I Trauma Center in Finland: What Complications Can be Expected? Clin Orthop Relat Res. 2024 Feb 1;482(2):278-288. doi: 10.1097/CORR.0000000000002792. Epub 2023 Aug 15. PMID: 37582281; PMCID: PMC10776171.

Copyright © 2023 The Author(s). Published by Wolters Kluwer Health, Inc. on behalf of the Association of Bone and Joint Surgeons.

Compresión aguda de la médula espinal en el contexto de hematopoyesis extramedular crónica de la columna torácica

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/compresion-aguda-de-la-medula-espinal-en-el-contexto-de-hematopoyesis-extramedular-cronica-de-la-columna-toracica/


Compresión aguda de la médula espinal en el contexto de hematopoyesis extramedular crónica de la columna torácica

La hematopoyesis extramedular de la columna puede provocar compresión de la médula espinal que requiere tratamiento quirúrgico urgente
@BasselDiebo, @BrownSpine, @NASSspine, @ElsOrthopaedics
#ortotwitter

Acute spinal cord compression in the setting of chronic extramedullary hematopoiesis of the thoracic spine – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)


En la hematopoyesis extramedular (HEM), las células madre hematopoyéticas se expanden y diferencian, produciendo células sanguíneas fuera de la médula ósea [1]. Si bien esto puede ser una respuesta fisiológica en momentos de mayor demanda de oxígeno, la EMH patológica puede ocurrir en varias condiciones, como trastornos hematopoyéticos, compensación hematopoyética insuficiente, anemia, infección, tumores y estrés metabólico [1]. Una causa importante de EMH es la talasemia, una deficiencia congénita de la producción de hemoglobina que provoca anemia crónica [2].

La EMH se encuentra más comúnmente en el hígado y el bazo, pero también puede ocurrir en el pulmón, el riñón y la columna vertebral [3]. La EMH vertebral se informa en el 11% al 15% de todos los casos de EMH, y ocurre con mayor frecuencia en la columna torácica [2]. Debido a la rareza de la HME, la literatura que describe la HME vertebral se limita a informes de casos y series. La EMH vertebral se diagnostica frecuentemente de forma incidental, ya que muchos pacientes son asintomáticos [2]. Sin embargo, dado el espacio epidural limitado en la columna torácica, el efecto de masa de la EMH puede provocar déficits neurológicos que van desde una radiculopatía leve hasta una compresión grave de la médula espinal [4].

Aquí, presentamos a un paciente con EMH conocida de la columna torácica y múltiples fracturas por compresión de la columna torácica y lumbar, en tratamiento conservador, que desarrolló un inicio agudo de compresión grave de la médula espinal y una fractura de T9 con fenómeno de vacío. Posteriormente, el paciente se sometió a una descompresión multinivel urgente y a una cifoplastia con balón T9, lo que resultó en una recuperación neurológica completa. Obtuvimos consentimiento informado para compartir el caso.


Aunque es poco común, la hematopoyesis extramedular patológica (HEM) puede ocurrir en respuesta a trastornos mieloproliferativos y puede presentarse como masas paravertebrales.

Descripción del caso
Describimos a una mujer de 63 años con talasemia no especificada, hemocromatosis y hematopoyesis extramedular asintomática conocida de la columna torácica que desarrolló de forma aguda una compresión grave de la médula espinal y una fractura por fenómeno de vacío T9 7 meses después de su diagnóstico inicial.

Conclusiones
La cronología de la sintomatología en el caso sugiere que los pacientes asintomáticos con hematopoyesis extramedular de la columna T pueden desarrollar un deterioro neurológico progresivo y fracturas por compresión atraumáticas que culminan en una lesión aguda de la médula espinal. Si bien puede ser apropiado tratar a los pacientes asintomáticos de manera conservadora, siempre se debe considerar la descompresión quirúrgica.

Acute spinal cord compression in the setting of chronic extramedullary hematopoiesis of the thoracic spine – PubMed (nih.gov)

Acute spinal cord compression in the setting of chronic extramedullary hematopoiesis of the thoracic spine – PMC (nih.gov)

Acute spinal cord compression in the setting of chronic extramedullary hematopoiesis of the thoracic spine – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Agaisse T, Thomson C, Balmaceno-Criss M, McCluskey L, Diebo BG, Kuris E, Daniels AH. Acute spinal cord compression in the setting of chronic extramedullary hematopoiesis of the thoracic spine. N Am Spine Soc J. 2023 Aug 3;15:100260. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100260. PMID: 37649971; PMCID: PMC10462891.

This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

Longitud de la fusión que requiere fijación espinopélvica en la fusión lumbosacra con soporte de columna anterior en L5-S1: evaluación del estado de la fusión mediante tomografía computarizada

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/longitud-de-la-fusion-que-requiere-fijacion-espinopelvica-en-la-fusion-lumbosacra-con-soporte-de-columna-anterior-en-l5-s1-evaluacion-del-estado-de-la-fusion-mediante-tomografia-computarizada/


Longitud de la fusión que requiere fijación espinopélvica en la fusión lumbosacra con soporte de columna anterior en L5-S1: evaluación del estado de la fusión mediante tomografía computarizada

Longitud de la fusión que requiere fijación espinopélvica en la fusión lumbosacra con soporte de columna anterior en L5-S1: evaluación del estado de la fusión mediante tomografía computarizada
🌷https://doi.org/10.4055/cios23183
16(1) Parque Sung Cheol
#Región_lumbosacra #Pseudoartrosis #Fusión_espinal #Fijación_espinopélvica #Lumbosacral_region #Pseudarthrosis #Spinal_fusion #Spinopelvic_fixation

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

A pesar de los considerables avances en las técnicas quirúrgicas y en la instrumentación, la pseudoartrosis en L5-S1 sigue siendo un desafío importante para los cirujanos de columna debido a la mala calidad ósea del sacro, la compleja anatomía regional, las importantes fuerzas biomecánicas en la unión lumbosacra (LS) y el gran efecto voladizo. de la construcción larga.1,2) Para prevenir la pseudoartrosis del LS y el fracaso de la fijación, se pueden utilizar varias estrategias quirúrgicas, incluida la fijación espinopélvica (SPF), incluido el tornillo ilíaco (IS) y el S2-alar-IS (S2AIS), múltiples tornillos sacros, cuatro varillas. Se ha recomendado la técnica y el soporte de la columna anterior, especialmente para la fusión de nivel largo, incluida la unión LS.2,3,4,5) Generalmente se cree que el riesgo de pseudoartrosis y fracaso de la fijación en la unión LS aumenta a medida que aumenta el número de los niveles fusionados aumentan.2,5,6)

A pesar de varios estudios que investigan la longitud de la fusión que requiere SPF, aún no se han establecido indicaciones definitivas. Si bien algunos autores han sugerido que la fusión LS instrumentada que se extiende hasta L2 o por encima de ella requiere una fijación adicional más fuerte,5,7) otros lo han propuesto en casos de fusión que se extiende hasta L3.8) Lee et al.5) informaron que la tasa de pseudoartrosis en el La unión LS aumentó significativamente en > 3 niveles al evaluar el estado de la fusión en la fusión instrumentada con y sin soporte de la columna anterior mediante radiografía simple.

Para evaluar el estado de la fusión, la radiografía simple se basa en el movimiento segmentario, la progresión de la deformidad y el fracaso de la fijación, incluida la rotura de la varilla o el tornillo, el aflojamiento del tornillo, la extracción del tornillo o el desprendimiento de la varilla, en lugar de la fusión ósea en sí.9,10) Además, es Es difícil determinar claramente el estado de la fusión intersomática dentro del espacio discal usando solo radiografía simple.11) Por lo tanto, es posible que haya pacientes que tuvieran pseudoartrosis antes de que ocurriera el fallo de fijación en el momento de la evaluación en estudios previos. Mientras tanto, la tomografía computarizada (TC) es una modalidad más sofisticada y sensible que la radiografía simple para evaluar la fusión.12)

Hasta donde sabemos, ningún estudio previo ha evaluado la longitud de la fusión que requiera fijación adicional entre pacientes con fusión LS instrumentada con soporte de columna anterior en L5-S1. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar la cantidad de niveles fusionados que requieren SPF mediante la evaluación del estado de fusión intersomática en la unión LS mediante TC dependiendo de la longitud de la fusión en pacientes que se sometieron a una fusión LS sin una fijación más fuerte adicional. También intentamos analizar varios factores que probablemente afectan la fusión intersomática L5-S1, incluida la calidad ósea, la alineación de la columna y el estado cuantificado de los músculos paraespinales.


La unión lumbosacra (LS) tiene una tasa de pseudoartrosis más alta que otros segmentos lumbares, especialmente en la fusión de nivel largo. La falta de consolidación en L5-S1 provocaría dolor lumbar, desequilibrio de la columna y malos resultados quirúrgicos. Aunque se ha recomendado el soporte de la columna anterior en L5-S1 para prevenir la pseudoartrosis en la fusión LS de nivel largo, la longitud de la fusión que requiere fijación espinopélvica adicional (SPF) en la fusión LS con soporte de la columna anterior en L5-S1 no se ha evaluado exhaustivamente. Este estudio tuvo como objetivo determinar la cantidad de niveles fusionados que requieren SPF en la fusión LS con soporte de columna anterior en L5-S1 mediante la evaluación del estado de fusión intersomática mediante tomografía computarizada (TC) dependiendo de la longitud de la fusión.

Conclusiones
Presentar ≥ 4 niveles espinales fusionados, baja DMO preoperatoria y un gran desajuste postoperatorio de PI-LL se identificaron como factores de riesgo independientes para la pseudoartrosis del soporte de la columna anterior en L5-S1 en la fusión LS sin fijación adicional. Por lo tanto, se debe considerar el SPF en la fusión LS que se extiende hasta L2 o por encima para prevenir la pseudoartrosis de la unión LS.

Fusion Length Requiring Spinopelvic Fixation in Lumbosacral Fusion with Anterior Column Support at L5-S1: Assessment of Fusion Status Using Computed Tomography – PubMed (nih.gov)

Fusion Length Requiring Spinopelvic Fixation in Lumbosacral Fusion with Anterior Column Support at L5–S1: Assessment of Fusion Status Using Computed Tomography – PMC (nih.gov)

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery (ecios.org)

Park SC, Park S, Lee DH, Seo J, Yang JH, Kang MS, Nam Y, Suh SW. Fusion Length Requiring Spinopelvic Fixation in Lumbosacral Fusion with Anterior Column Support at L5-S1: Assessment of Fusion Status Using Computed Tomography. Clin Orthop Surg. 2024 Feb;16(1):86-94. doi: 10.4055/cios23183. Epub 2024 Jan 15. PMID: 38304217; PMCID: PMC10825249.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

sábado, 9 de marzo de 2024

Tasas de revisión después de la reconstrucción del LCA con aloinjerto primario por tipo de tejido de aloinjerto en pacientes mayores

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/tasas-de-revision-despues-de-la-reconstruccion-del-lca-con-aloinjerto-primario-por-tipo-de-tejido-de-aloinjerto-en-pacientes-mayores/


Tasas de revisión después de la reconstrucción del LCA con aloinjerto primario por tipo de tejido de aloinjerto en pacientes mayores

Se observaron tasas de revisión igualmente bajas (0%-6%) después de la reconstrucción primaria del LCA, independientemente del tipo de tejido del aloinjerto, el bloqueo óseo versus el aloinjerto de tejido blando y la técnica de esterilización.

Revision Rates After Primary Allograft ACL Reconstruction by Allograft Tissue Type in Older Patients – Ian D. Engler, Audrey Y. Chang, Janina Kaarre, Michael F. Shannon, Andrew J. Curley, Clair N. Smith, Jonathan D. Hughes, Bryson P. Lesniak, Volker Musahl, 2023 (sagepub.com)

La elección del injerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) ha sido un tema de amplio estudio. Existe una amplia literatura sobre comparaciones de la reconstrucción del LCA con autoinjerto versus aloinjerto, con tasas generales de fracaso más altas en las cohortes de aloinjerto, 14-16,36 específicamente en pacientes más jóvenes. 7 Estos estudios casi universalmente agrupan todos los tipos de tejido de aloinjerto o examinan un solo tipo de aloinjerto. También existe una literatura considerable que orienta a los cirujanos sobre el tipo de autoinjerto, con 26 metanálisis de hueso-tendón rotuliano-hueso (BTB) versus tendón del tendón de la corva, 2 sobre 28.000 pacientes en comparaciones entre tendón del cuádriceps versus tendón del tendón de la corva, 34 y más 27 estudios que comparan BTB versus tendón del cuádriceps. 23

Por el contrario, hay escasez de literatura que oriente a los cirujanos sobre la elección del tipo de tejido del aloinjerto en la reconstrucción del LCA. Las revisiones sobre la elección de injertos en la reconstrucción del LCA generalmente mencionan las opciones de aloinjerto pero no detallan las diferencias entre ellas, 6 o discuten las diferencias biomecánicas sin resultados clínicos. 13,36 Un informe anterior que compara los resultados clínicos por tipo de tejido de aloinjerto proviene de un registro multicéntrico. y mostró una tasa de revisión aséptica del 2,6 % en un seguimiento medio de 2,1 años en pacientes con una edad media de 34 años, con una tasa de revisión más alta en los aloinjertos de BTB en comparación con los aloinjertos de tejido blando (cociente de riesgo [HR], 1,8). 35 La literatura que guía el tipo de aloinjerto en la reconstrucción del LCA es valiosa dado que el aloinjerto se utiliza hasta en el 42% de las reconstrucciones primarias y en el 80% de las reconstrucciones de revisión del LCA realizadas en la comunidad. 21 Además, se justifica una tasa de fracaso actualizada para la reconstrucción del LCA con aloinjertos con indicaciones modernas. Gran parte de la literatura anterior sobre aloinjertos ha mostrado tasas de fracaso relativamente altas, pero en la última década se ha desarrollado una mejor comprensión de la reconstrucción anatómica del LCA y la selección adecuada de los pacientes (es decir, pacientes mayores de 35 a 40 años). 14

Los propósitos de este estudio fueron (1) evaluar la tasa de revisión de la reconstrucción primaria del LCA con aloinjerto; la reconstrucción sería menor que la observada en estudios históricos, y (2) no habría diferencias en la tasa de revisión según el tipo de aloinjerto utilizado o características del injerto.


Si bien existe una extensa literatura sobre el uso de aloinjerto versus autoinjerto en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA), existe evidencia clínica limitada para guiar al cirujano en la elección del tipo de tejido del aloinjerto.

Objetivo:
Evaluar la tasa de revisión después de la reconstrucción primaria del LCA con aloinjerto y comparar las tasas de revisión según el tipo y las características del tejido del aloinjerto.

Conclusión:
Se observaron tasas de revisión igualmente bajas (0%-6%) después de la reconstrucción primaria del LCA, independientemente del tipo de tejido del aloinjerto, el bloqueo óseo versus el aloinjerto de tejido blando y la técnica de esterilización en 418 pacientes con una edad promedio de 39 años. Los cirujanos pueden considerar el tejido de aloinjerto procesado adecuadamente con o sin bloque óseo cuando indican la reconstrucción del LCA en pacientes mayores.

Revision Rates After Primary Allograft ACL Reconstruction by Allograft Tissue Type in Older Patients – PubMed (nih.gov)

Revision Rates After Primary Allograft ACL Reconstruction by Allograft Tissue Type in Older Patients – PMC (nih.gov)

Revision Rates After Primary Allograft ACL Reconstruction by Allograft Tissue Type in Older Patients – Ian D. Engler, Audrey Y. Chang, Janina Kaarre, Michael F. Shannon, Andrew J. Curley, Clair N. Smith, Jonathan D. Hughes, Bryson P. Lesniak, Volker Musahl, 2023 (sagepub.com)

Engler ID, Chang AY, Kaarre J, Shannon MF, Curley AJ, Smith CN, Hughes JD, Lesniak BP, Musahl V. Revision Rates After Primary Allograft ACL Reconstruction by Allograft Tissue Type in Older Patients. Orthop J Sports Med. 2023 Sep 18;11(9):23259671231198538. doi: 10.1177/23259671231198538. PMID: 37731958; PMCID: PMC10508052.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Ortopedista y Traumatólogo. Alta Especialidad e cirugía de la mano y microcirugía.

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/el-resultado-de-la-tecnica-walant-en-la-reparacion-primaria-de-los-tendones-flexores-de-la-mano/


El resultado de la técnica WALANT en la reparación primaria de los tendones flexores de la mano


Las lesiones del tendón flexor de la mano plantean un dilema para los cirujanos de la mano porque estas lesiones no pueden sanar sin cirugía y el seguimiento posoperatorio requiere una movilización planificada para prevenir adherencias, a pesar del riesgo de ruptura.1

La anestesia local en estado de vigilia y sin torniquete (WALANT) representa una técnica revolucionaria para los cirujanos de la mano que descartan los torniquetes y la sedación. Los medicamentos WALANT están compuestos de lidocaína y epinefrina, que se inyectan para inducir tanto la anestesia como la hemostasia.2

Entre las numerosas ventajas de WALANT se encuentra la de evitar el uso de las complicaciones del torniquete. Además, se puede prescindir del ayuno preoperatorio y no se garantiza el cese temporal de la medicación3,4, lo que es más adecuado para pacientes diabéticos, cardíacos o renales que necesitan dicho tratamiento quirúrgico.5 En base a estos hallazgos, el sistema sanitario Los recursos podrían minimizarse, las cargas financieras también podrían disminuir y se eliminarían los proveedores de anestesia y su personal asistente.6

Además, permite la participación intraoperatoria activa del paciente, lo que conduce a la evaluación in situ de la fuerza y la función de las reparaciones, lo que da como resultado tasas más bajas de roturas y nuevas reparaciones del tendón y mejores resultados clínicos.7

No se han informado casos de infarto digital en la literatura por la inyección accidental de epinefrina en el dedo en dosis altas (1:1000).8 Posteriormente, es poco probable que el uso de epinefrina con una concentración de 1:100000 induzca isquemia digital.9

En este estudio presentamos nuestra experiencia con la técnica WALANT en lesiones primarias del tendón flexor de la mano.


La anestesia local en estado de vigilia y sin torniquete (WALANT) representa una técnica revolucionaria para los cirujanos de la mano que descartan los torniquetes y la sedación. En este estudio presentamos nuestra experiencia con la técnica WALANT en lesiones primarias del tendón flexor de la mano.

Conclusión
WALANT proporciona un campo óptimo, sin sangre y cómodo con la oportunidad de evaluar la fuerza de la reparación del tendón, su separación o activación y su manejo intraoperatorio.

The Outcome of the WALANT Technique in Primary Hand Flexor Tendons Repair – PubMed (nih.gov)

The Outcome of the WALANT Technique in Primary Hand Flexor Tendons Repair – PMC (nih.gov)

The Outcome of the WALANT Technique in Primary Hand Flexor Tendons Repair – ScienceDirect

Elhameed MAA, Hassan KM, Metawally AMA, Sabry M. The Outcome of the WALANT Technique in Primary Hand Flexor Tendons Repair. JPRAS Open. 2023 Nov 30;40:77-84. doi: 10.1016/j.jpra.2023.11.012. PMID: 38444624; PMCID: PMC10914414.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
 
© 2023 The Authors. Published by Elsevier Ltd on behalf of British Association of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgeons.

viernes, 8 de marzo de 2024

El puente de sutura combinado con la técnica de Mason-Allen es superior a la técnica del puente de sutura convencional para la reparación artroscópica del manguito rotador

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/el-puente-de-sutura-combinado-con-la-tecnica-de-mason-allen-es-superior-a-la-tecnica-del-puente-de-sutura-convencional-para-la-reparacion-artroscopica-del-manguito-rotador/


El puente de sutura combinado con la técnica de Mason-Allen es superior a la técnica del puente de sutura convencional para la reparación artroscópica del manguito rotador

Consulte este estudio que compara los resultados clínicos y las tasas de rotura entre la nueva técnica SBMA y la técnica SB convencional.
#FixTheCuff

The Combined Suture Bridge With Mason-Allen Technique Is Superior to the Conventional Suture Bridge Technique for Arthroscopic Rotator Cuff Repair – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)


Propósito: Comparar los resultados clínicos y las tasas de re-desgarro entre el puente de sutura combinado con la técnica de Mason-Allen (SBMA) y la técnica del puente de sutura convencional (SB) en pacientes con desgarros de espesor total del manguito rotador que se sometieron a reparación artroscópica del manguito rotador.

Conclusiones: La reparación artroscópica del manguito rotador utilizando la técnica SBMA puede proporcionar mejores resultados clínicos y anatómicos que la técnica SB convencional.

The Combined Suture Bridge With Mason-Allen Technique Is Superior to the Conventional Suture Bridge Technique for Arthroscopic Rotator Cuff Repair – PubMed (nih.gov)

The Combined Suture Bridge With Mason-Allen Technique Is Superior to the Conventional Suture Bridge Technique for Arthroscopic Rotator Cuff Repair – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Itoigawa Y, Uehara H, Tsurukami H, Koga A, Morikawa D, Maruyama Y, Ishijima M. The Combined Suture Bridge With Mason-Allen Technique Is Superior to the Conventional Suture Bridge Technique for Arthroscopic Rotator Cuff Repair. Arthroscopy. 2024 Mar;40(3):674-680. doi: 10.1016/j.arthro.2023.07.009. Epub 2023 Jul 24. PMID: 37495088.

Copyright

Una revisión sistemática de los estudios sobre el sistema de diagnóstico y clasificación utilizado en las lesiones sindesmóticas inestables, agudas, aisladas y tratadas quirúrgicamente: un llamado a favor de una definición uniforme de las lesiones sindesmóticas

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/cirugia-de-pie/una-revision-sistematica-de-los-estudios-sobre-el-sistema-de-diagnostico-y-clasificacion-utilizado-en-las-lesiones-sindesmoticas-inestables-agudas-aisladas-y-tratadas-quirurgicamente-un-llamado-a-f/


Una revisión sistemática de los estudios sobre el sistema de diagnóstico y clasificación utilizado en las lesiones sindesmóticas inestables, agudas, aisladas y tratadas quirúrgicamente: un llamado a favor de una definición uniforme de las lesiones sindesmóticas

Faltan #estándares de diagnóstico/definición uniforme para las #lesionessindesmóticas agudas y aisladas
El objetivo de este estudio EFORT #OpenReviews fue realizar una revisión sistemática de los sistemas de clasificación y diagnóstico.
#sindesmosis #lesióndelpie #traumacirugía #syndesmosis #footinjury #traumasurgery

A systematic review of studies on the diagnostics and classification system used in surgically treated, acute, isolated, unstable syndesmotic injury: a plea for uniform definition of syndesmotic injuries in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 1 (2024) (bioscientifica.com)


Las lesiones sindesmóticas ocurren en el 20% de los casos de fractura de tobillo y en aproximadamente el 17% de todos los esguinces de tobillo (1, 2, 3, 4). Las lesiones sindesmóticas aisladas se denominan esguinces de tobillo alto. Estas cifras aumentan hasta el 30% en los deportes de alto impacto (5). En consecuencia, los cirujanos ortopédicos se enfrentan con frecuencia a lesiones sindesmóticas y deben evaluar su estabilidad.

El complejo sindesmótico se compone de tres ligamentos principales, el ligamento tibioperoneo anteroinferior (AiTFL), el ligamento interóseo (LIO) y el ligamento tibioperoneo posterior-inferior (PiTFL) (Fig. 1A) (6). Se asemeja a una fijación de tres puntos del peroné a la tibia que garantiza la estabilidad de la mortaja ósea (Fig. 1B) (7). El PiTFL representa aproximadamente el 40-45%, el AiTFL el 35% y el IOM aproximadamente el 20-25% de la estabilidad de la articulación tibioperonea distal (DTFJ) (8). El mecanismo de lesión más común es la rotación externa en dorsiflexión del pie.
El complejo sindesmótico se rompe con mayor frecuencia de anterior a posterior. Biomecánicamente, una rotura aislada del AiTFL conduce a un aumento de la traslación anteroposterior del peroné, mientras que una rotura del AiTFL y la LIO produce además una inestabilidad rotacional. Sólo una rotura completa de los tres ligamentos (AiTFL, IOL y PiTFL) provoca una inestabilidad multiplanar del DTFJ y conduce a una diástasis franca (9).

El diagnóstico y la clasificación de las inestabilidades de dos ligamentos (roturas de AiTFL y LIO) y multiplanares (roturas de AiTFL, LIO y PiTFL) siguen siendo un desafío (1, 10). Se han propuesto diversas pruebas clínicas y diagnósticas, que van desde radiografías simples, resonancias magnéticas, hasta diferentes pruebas de esfuerzo. Se ha publicado un número similar de sistemas de clasificación diferentes, utilizando diferentes combinaciones de pruebas clínicas y diagnósticos. Sin embargo, hasta el día de hoy, nos falta un algoritmo de diagnóstico uniforme y un sistema de clasificación para las lesiones sindesmóticas. Una lesión sindesmótica inestable y no tratada cambiará significativamente el área de contacto tibioastragalino y la presión de contacto (11), lo que nuevamente resulta en inestabilidad crónica, mal resultado funcional y artritis postraumática (12, 13). Teniendo en cuenta estas consecuencias eventualmente irreversibles, resulta evidente que debemos acordar un algoritmo de diagnóstico y un sistema de clasificación basados en evidencia.

Los autores sólo conocen una revisión sistemática sobre la clasificación y el diagnóstico. Esto se publicó hace 7 años como una declaración de consenso de ESSKA-AFAS (que significa Sociedad Europea de Traumatología Deportiva, Cirugía de Rodilla y Artroscopia – Tobillo y Pie Asociados) (14). Se centraron predominantemente en la combinación de lesiones sindesmóticas y deltoides. Aún así, hay que tener en cuenta que el complejo sindesmótico estabiliza la mortaja ósea del tobillo, es decir, el peroné hasta la tibia, y el complejo del ligamento deltoideo en la parte medial del tobillo. Por lo tanto, para las lesiones sindesmóticas aisladas, todavía falta una clasificación uniforme y estándares de diagnóstico, incluidos los valores de corte.

El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de los sistemas de clasificación y diagnóstico aplicados para calificar y diagnosticar la inestabilidad sindesmótica en estudios que informan el resultado de lesiones sindesmóticas aisladas y agudas tratadas quirúrgicamente. Los sistemas de clasificación y diagnóstico aplicados se discutieron con la literatura actual y se propuso un enfoque de diagnóstico con la mejor evidencia.


Hasta el día de hoy, faltan estándares de diagnóstico y una definición uniforme para las lesiones sindesmóticas agudas y aisladas. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de los sistemas de clasificación y diagnóstico actualmente aplicados y proponer un enfoque de diagnóstico con la mejor evidencia.

Conclusión
Las clasificaciones y diagnósticos actuales de las lesiones sindesmóticas son heterogéneos y a menudo no pueden atribuirse a los ligamentos lesionados. Se presenta un algoritmo de diagnóstico basado en evidencia basado en diagnósticos no invasivos y una clasificación basada en la anatomía para la inestabilidad sindesmótica aguda.

A systematic review of studies on the diagnostics and classification system used in surgically treated, acute, isolated, unstable syndesmotic injury: a plea for uniform definition of syndesmotic injuries – PubMed (nih.gov)

A systematic review of studies on the diagnostics and classification system used in surgically treated, acute, isolated, unstable syndesmotic injury: a plea for uniform definition of syndesmotic injuries – PMC (nih.gov)

A systematic review of studies on the diagnostics and classification system used in surgically treated, acute, isolated, unstable syndesmotic injury: a plea for uniform definition of syndesmotic injuries in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 1 (2024) (bioscientifica.com)

Spindler FT, Böcker W, Polzer H, Baumbach SF. A systematic review of studies on the diagnostics and classification system used in surgically treated, acute, isolated, unstable syndesmotic injury: a plea for uniform definition of syndesmotic injuries. EFORT Open Rev. 2024 Jan 9;9(1):16-24. doi: 10.1530/EOR-23-0097. PMID: 38193495; PMCID: PMC10823566.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
 

La banda iliotibial es el principal estabilizador secundario para la inestabilidad rotatoria anterolateral y tanto la tenodesis de Lemaire como la reconstrucción del ligamento anterolateral pueden restaurar la cinemática nativa de la rodilla en la rodilla reconstruida con el ligamento cruzado anterior: una revisión sistemática de estudios biomecánicos cadavéricos

 https://www.artrocenter.mx/academia/la-banda-iliotibial-es-el-principal-estabilizador-secundario-para-la-inestabilidad-rotatoria-anterolateral-y-tanto-la-tenodesis-de-lemaire-como-la-reconstruccion-del-ligamento-anterolateral-pueden-res/


La banda iliotibial es el principal estabilizador secundario para la inestabilidad rotatoria anterolateral y tanto la tenodesis de Lemaire como la reconstrucción del ligamento anterolateral pueden restaurar la cinemática nativa de la rodilla en la rodilla reconstruida con el ligamento cruzado anterior: una revisión sistemática de estudios biomecánicos cadavéricos

van der Wal et al presentan esta revisión sistemática que proporciona información sobre la función biomecánica de la ITB y la ALL y enfatiza la importancia de agregar una reconstrucción del ALC a la reconstrucción del LCA #ITB #ACLreconstruction

The Iliotibial Band is the Main Secondary Stabilizer for Anterolateral Rotatory Instability and both a Lemaire Tenodesis and Anterolateral Ligament Reconstruction Can Restore Native Knee Kinematics in the Anterior Cruciate Ligament Reconstructed Knee: A Systematic Review of Biomechanical Cadaveric Studies – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)


Propósito: Obtener una descripción general completa de los estudios cadavéricos biomecánicos comparativos que investigan el efecto de la banda iliotibial (ITB) y el ligamento anterolateral (LLA) sobre la inestabilidad rotatoria anterolateral (ALRI) en rodillas lesionadas del ligamento cruzado anterior (LCA), y el efecto. de tenodesis extraarticular lateral (LET) versus reconstrucción ALL (ALLR) en rodillas reconstruidas con LCA.

Conclusiones: La ITB actúa como el principal estabilizador secundario del LCA al resistir IR/IR durante el cambio de pivote y una reconstrucción de la esquina anterolateral (ALC) con una tenodesis de Lemaire modificada y ALLR puede mejorar la laxitud rotatoria residual de la rodilla en rodillas reconstruidas con LCA.

Relevancia clínica: esta revisión sistemática proporciona información sobre la función biomecánica de la ITB y la ALL y enfatiza la importancia de agregar una reconstrucción del ALC a la reconstrucción del ACL.

The Iliotibial Band is the Main Secondary Stabilizer for Anterolateral Rotatory Instability and both a Lemaire Tenodesis and Anterolateral Ligament Reconstruction Can Restore Native Knee Kinematics in the Anterior Cruciate Ligament Reconstructed Knee: A Systematic Review of Biomechanical Cadaveric Studies – PubMed (nih.gov)

The Iliotibial Band is the Main Secondary Stabilizer for Anterolateral Rotatory Instability and both a Lemaire Tenodesis and Anterolateral Ligament Reconstruction Can Restore Native Knee Kinematics in the Anterior Cruciate Ligament Reconstructed Knee: A Systematic Review of Biomechanical Cadaveric Studies – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

van der Wal WA, Meijer DT, Hoogeslag RAG, LaPrade RF. The Iliotibial Band is the Main Secondary Stabilizer for Anterolateral Rotatory Instability and both a Lemaire Tenodesis and Anterolateral Ligament Reconstruction Can Restore Native Knee Kinematics in the Anterior Cruciate Ligament Reconstructed Knee: A Systematic Review of Biomechanical Cadaveric Studies. Arthroscopy. 2024 Feb;40(2):632-647.e1. doi: 10.1016/j.arthro.2023.05.005. Epub 2023 May 18. PMID: 37207919.

Copyright © 2023 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




Factores preoperatorios que afectan el resultado postoperatorio informado por el paciente a los dos años en espondilolistesis degenerativa de grado I lumbar de un solo nivel

 https://www.alvarezmd-ortocolumna.mx/uncategorized/factores-preoperatorios-que-afectan-el-resultado-postoperatorio-informado-por-el-paciente-a-los-dos-anos-en-espondilolistesis-degenerativa-de-grado-i-lumbar-de-un-solo-nivel/


Factores preoperatorios que afectan el resultado postoperatorio informado por el paciente a los dos años en espondilolistesis degenerativa de grado I lumbar de un solo nivel

El deslizamiento preoperatorio de L4 y la distancia sacra del eje lumbar son factores preoperatorios que afectan los resultados informados por los pacientes a dos años
@NASSspine
@ElsOrtopedia, #orthotwitter

Preoperative factors affecting the two-year postoperative patient-reported outcome in single-level lumbar grade I degenerative spondylolisthesis – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)


El beneficio de añadir fusión a la descompresión en pacientes con espondilolistesis degenerativa lumbar sigue siendo controvertido [1,2]. Recientemente, se han informado resultados favorables para la descompresión preservando la mayor cantidad posible de tejido de soporte posterior en casos de LSS [3], [4], [5], [6], [7]. Pocos ECA encontraron que la descompresión mínimamente invasiva sola (D) no era inferior a la descompresión con fusión instrumentada en pacientes con estenosis lumbar y espondilolistesis degenerativa [8,9].

Hasta donde sabemos, no ha habido ningún informe de un estudio prospectivo detallado de los factores preoperatorios que afecten los resultados posoperatorios a 2 años utilizando la evaluación informada por el paciente en pacientes que se sometieron a cirugía de un solo nivel para la estenosis espinal lumbar (LSS) asociada con una sola cirugía. -Espondilolistesis degenerativa a nivel. El cuestionario de evaluación del dolor de espalda de la Asociación Japonesa de Ortopedia (JOABPEQ) es una evaluación basada en el paciente que proporciona medidas de resultados específicas, aunque multidimensionales, para pacientes con dolor lumbar, incluidas las disfunciones y discapacidades causadas por la enfermedad, y los problemas psicosociales resultantes de dichas disfunciones y discapacidades. La fiabilidad y validez del JOABPEQ han sido verificadas mediante evaluaciones psicométricas [10], [11], [12], y también se han establecido los valores de referencia del JOABPEQ según edad y sexo [13].

Actualmente, en nuestro país no existe un estándar claro para la elección del método operatorio de la LSS con espondilolistesis grado I de Meyerding (sin estenosis foraminal), y queda a criterio de las instituciones y de los cirujanos. Por lo tanto, es difícil realizar un ensayo controlado aleatorio (ECA), y realizamos un estudio de cohorte prospectivo, multicéntrico y de preferencia de los pacientes. En este estudio, utilizamos el JOABPEQ, como evaluación informada por el paciente, y comparamos los resultados del tratamiento con D mínimamente invasivo o con fusión para pacientes con LSS de un solo nivel causados por espondilolistesis degenerativa L4-L5 (sin estenosis foraminal) y examinamos los factores preoperatorios que afectan el resultado postoperatorio a los 2 años.


La elección del método quirúrgico para la estenosis de la columna lumbar con espondilolistesis degenerativa de grado I de Meyerding sigue siendo controvertida. El propósito de este estudio fue identificar los factores preoperatorios que afectan el resultado postoperatorio informado por el paciente a los 2 años en la espondilolistesis degenerativa de grado I de Meyerding.

Conclusiones
L4S y LASD preoperatorios se extrajeron como factores preoperatorios importantes que afectan los resultados informados por los pacientes a los 2 años del postoperatorio. Múltiples análisis logísticos mediante el método operativo sugirieron que la DF puede ser ventajosa para mejorar la disfunción lumbar debido al dolor lumbar en pacientes con LASD preoperatoria de 30 mm o más.

Preoperative factors affecting the two-year postoperative patient-reported outcome in single-level lumbar grade I degenerative spondylolisthesis – PubMed (nih.gov)

Preoperative factors affecting the two-year postoperative patient-reported outcome in single-level lumbar grade I degenerative spondylolisthesis – PMC (nih.gov)

Preoperative factors affecting the two-year postoperative patient-reported outcome in single-level lumbar grade I degenerative spondylolisthesis – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Kanchiku T, Taguchi T, Sekiguchi M, Toda N, Hosono N, Matsumoto M, Tanaka N, Akeda K, Hashizume H, Kanayama M, Orita S, Takeuchi D, Kawakami M, Fukui M, Kanamori M, Wada E, Kato S, Hongo M, Ando K, Iizuka Y, Ikegami S, Kawamura N, Takami M, Yamato Y, Takahashi S, Watanabe K, Takahashi J, Konno S, Chikuda H. Preoperative factors affecting the two-year postoperative patient-reported outcome in single-level lumbar grade I degenerative spondylolisthesis. N Am Spine Soc J. 2023 Aug 23;16:100269. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100269. PMID: 37731461; PMCID: PMC10507637.

Copyright

 

User license