Mostrando entradas con la etiqueta aloinjerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aloinjerto. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2021

La extrusión, el cambio de señal meniscal, la pérdida de forma, la sinovitis y el edema de la médula ósea son parámetros de puntuación fiables para evaluar la apariencia de la resonancia magnética después del trasplante de menisco.

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/la-extrusion-el-cambio-de-senal-meniscal-la-perdida-de-forma-la-sinovitis-y-el-edema-de-la-medula-osea-son-parametros-de-puntuacion-fiables-para-evaluar-la-apariencia-de-la-resonancia-magnetica-des/


La extrusión, el cambio de señal meniscal, la pérdida de forma, la sinovitis y el edema de la médula ósea son parámetros de puntuación fiables para evaluar la apariencia de la resonancia magnética después del trasplante de menisco.

Este estudio identificó la extrusión meniscal, los cambios de señal, la pérdida de forma, la sinovitis y el edema de la médula ósea como parámetros importantes en la evaluación de la apariencia meniscal post MAT.

#Trasplante Meniscal # TrasplanteMeniscalalloinjerto #Rodilla #Menisco # aloinjerto #Acuerdo intraobservador #Acuerdointerobservador #MRIimagen

Extrusion, meniscal signal change, loss of shape, synovitis and bone marrow oedema are reliable scoring parameters to assess MRI appearance post meniscal transplant | SpringerLink
  • El trasplante de aloinjerto de menisco (MAT) ha demostrado ser una buena promesa para restaurar la biomecánica normal de la articulación de la rodilla en un paciente con deficiencia de menisco.
  • Sin embargo, la apariencia del aloinjerto de menisco en la resonancia magnética a menudo se cuestiona y suscita inquietudes sobre su viabilidad y función.
  • Este artículo tiene como objetivo presentar y validar un nuevo sistema de puntuación para la apariencia de la MRI de MAT a los 12 meses [apariencia de la MRI en la puntuación de trasplante de menisco (MIMS)], utilizando cambios clave como extrusión, cambio de señal meniscal, pérdida de forma, sinovitis y edema de médula ósea.
  • MIMS es un método confiable para evaluar el trasplante de aloinjerto de menisco 12 meses después del trasplante.
  • La investigación adicional con grupos de cohortes más grandes de MAT y las medidas de resultado informadas por los pacientes pueden ser útiles para correlacionar su importancia clínica y guiar el tratamiento posterior.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34459933/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-021-06720-7

Damasena I, Onggo JR, Asplin L, Hutchinson C, Shah R, Spalding T. Extrusion, meniscal signal change, loss of shape, synovitis and bone marrow oedema are reliable scoring parameters to assess MRI appearance post meniscal transplant. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Aug 30. doi: 10.1007/s00167-021-06720-7. Epub ahead of print. PMID: 34459933.

© 2021. European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery, Arthroscopy (ESSKA).




martes, 2 de noviembre de 2021

Cuerpos extraños intramedulares en aloinjerto cortical de peroné recién congelado: informe de un caso

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/cuerpos-extranos-intramedulares-en-aloinjerto-cortical-de-perone-recien-congelado-informe-de-un-caso/


Cuerpos extraños intramedulares en aloinjerto cortical de peroné recién congelado: informe de un caso



  • Un hombre de 71 años con una pseudoartrosis por fractura de húmero proximal fue sometido a cirugía aumentada por un aloinjerto de puntal cortical de peroné.
  • Al colocar el aloinjerto dentro del húmero proximal, las imágenes fluoroscópicas mostraron 2 cuerpos extraños que se encontraron como brocas rotas ubicadas dentro del aloinjerto. Se extrajeron las brocas y se volvió a preparar el aloinjerto para su uso.
  • Después de 2 años de seguimiento, no se observó ninguna secuela significativa relacionada con los cuerpos extraños.
  • Hasta donde sabemos, este informe de caso representa la primera aparición de brocas rotas dentro de un aloinjerto óseo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34714786/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/12000/Intramedullary_Foreign_Bodies_within_Fresh_Frozen.31.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210298&rsuite_id=3087566&native=1&topics=ta+ta&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F4%2Fe21.00397%2Fabstract#info

Putko RM, Rodkey DL, White SM. Intramedullary Foreign Bodies within Fresh-Frozen Fibular Cortical Allograft: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Oct 27;11(4). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00397. PMID: 34714786.

Copyright & License
 
Written work prepared by employees of the Federal Government as part of their official duties is, under the U.S. Copyright Act, a “work of the United States Government” for which copyright protection under Title 17 of the United States Code is not available. As such, copyright does not extend to the contributions of employees of the Federal Government.



miércoles, 20 de octubre de 2021

Reconstrucción del ligamento cruzado anterior con aloinjerto en pacientes de 40 años o más: resultados informados por el paciente y un estado de síntomas aceptable para el paciente

 https://www.jointsolutions.com.mx/reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-con-aloinjerto-en-pacientes-de-40-anos-o-mas-resultados-informados-por-el-paciente-y-un-estado-de-sintomas-aceptable-para-el-paciente/

Reconstrucción del ligamento cruzado anterior con aloinjerto en pacientes de 40 años o más: resultados informados por el paciente y un estado de síntomas aceptable para el paciente


¿Los aloinjertos obtienen un PASS para la reconstrucción del LCA en los mayores de 40 años? Quizás, con> 70% de los pacientes logrando PASS para IKDC @tuftsorthopaedics #ACLreconstruction #allografts

Allograft Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients aged 40 and Older: Patient Reported Outcomes and a Patient Acceptable Symptom State – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Evaluar la satisfacción del paciente, las tasas de re-desgarro y los resultados informados por el paciente (PRO) en pacientes de 40 años o más sometidos a reconstrucción del ligamento cruzado anterior con aloinjerto (ACLR). El objetivo secundario era comparar estos parámetros entre grupos de pacientes con injertos intactos versus injertos fallidos, y evaluarlos en relación con una puntuación del estado de síntomas aceptables del paciente (PASS) del Comité Internacional de Documentación de la Rodilla (IKDC) informada históricamente.

Los pacientes de 40 años o más que se sometieron a aloinjerto ACLR tuvieron una tasa de fracaso del 8,0% con un seguimiento medio de 6 años. El fracaso del injerto en pacientes de 40 años o más se asoció con peores PRO. La mayoría de los pacientes alcanzaron el umbral IKDC PASS informado históricamente. Además, se calculó una puntuación IKDC PASS actualizada y apropiada para la edad de 66,7 para ayudar en futuros estudios de ACLR que evalúen a pacientes mayores.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34601008/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00857-4/fulltext

Sylvia SM, Perrone GS, Stone JA, Miltenberg B, Nezwek TA, Zhang Y, Golenbock SW, Richmond JC, Salzler MJ. Allograft Anterior Cruciate Ligament Reconstruction in Patients aged 40 and Older: Patient Reported Outcomes and a Patient Acceptable Symptom State. Arthroscopy. 2021 Sep 30:S0749-8063(21)00857-4. doi: 10.1016/j.arthro.2021.09.024. Epub ahead of print. PMID: 34601008.

Copyright © 2021. Published by Elsevier Inc.






martes, 18 de mayo de 2021

Fallo del mecanismo extensor en la artroplastia total de rodilla

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/fallo-del-mecanismo-extensor-en-la-artroplastia-total-de-rodilla-fractura-de-rotula-rotura-del-tendon-rotuliano-rotura-del-tendon-del-cuadriceps/


Fallo del mecanismo extensor en la artroplastia total de rodilla

Las roturas crónicas del #mecanismo extensor deben reconstruirse ya que la reparación tiene una alta tasa de fallas. La reconstrucción se puede realizar utilizando #autoinjerto, #aloinjerto / #injerto sintético

#rodilla #artroplastia #OpenReviews #ortopedia #cirugía reconstructiva

Extensor mechanism failure in total knee arthroplasty | EFORT Open Reviews (boneandjoint.org.uk)

La falla del mecanismo extensor en la artroplastia total de rodilla (ATR) puede presentarse como ruptura del tendón del cuádriceps, fractura de la rótula o ruptura del tendón de la rótula.

La malrotación de componentes, la elevación excesiva de la línea articular y la liberación lateral previa son algunos de los factores de riesgo que contribuyen a la falla del mecanismo extensor en la ATR.

La rotura parcial del tendón del cuádriceps y la rotura de rótula no desplazada con función del mecanismo extensor intacto pueden tratarse de forma conservadora.

La falla del mecanismo extensor en la ATR con alteración de la función del mecanismo extensor debe tratarse de manera operativa, ya que se asocia con una función deficiente y un retraso del extensor.

Se recomienda aumentar la reparación aguda de la rotura del tendón de la rótula o del cuádriceps debido al alto riesgo de una nueva rotura.

Las roturas crónicas del mecanismo extensor deben reconstruirse ya que la reparación tiene una alta tasa de fracaso. La reconstrucción se puede realizar mediante autoinjerto, aloinjerto o injerto sintético.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33841917/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8025708/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.6.200119

Ng J, Balcells-Nolla P, James PJ, Bloch BV. Extensor mechanism failure in total knee arthroplasty. EFORT Open Rev. 2021 Mar 1;6(3):181-188. doi: 10.1302/2058-5241.6.200119. PMID: 33841917; PMCID: PMC8025708.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.

viernes, 16 de abril de 2021

Comentario editorial: Cirugía artroscópica de inestabilidad del hombro y pérdida de hueso glenoideo: ¿un cambio de paradigma?

 https://www.altaespecialidadenortopedia.com.mx/academia/cirugia-artroscopica-de-inestabilidad-del-hombro-y-perdida-de-hueso-glenoideo-procedimiento-artroscopico-eden-hybinette-cirugia-primaria-como-de-revision/


Comentario editorial: Cirugía artroscópica de inestabilidad del hombro y pérdida de hueso glenoideo: ¿un cambio de paradigma?



El tratamiento exitoso de la inestabilidad del hombro, particularmente en el contexto de la pérdida ósea glenoidea, es un problema desafiante. Hay varias opciones quirúrgicas disponibles para los pacientes que tienen esta entidad clínica. De estas opciones, los procedimientos de bloqueo óseo se han vuelto cada vez más comunes en los últimos años, tanto para cirugía primaria como de revisión, con el objetivo de restaurar la anatomía glenoidea nativa.

El procedimiento artroscópico Eden-Hybinette es una opción de tratamiento artroscópico viable en pacientes que tienen inestabilidad anterior del hombro con insuficiencia glenoidea anterior. Esta técnica tiene algunas ventajas distintas sobre otros procedimientos de bloqueo óseo, específicamente la capacidad de evitar daños al subescapular y de preservar el proceso coracoides. Además, el uso de autoinjerto tiene beneficios sobre los procedimientos de reconstrucción glenoidea que usan aloinjerto, específicamente en lo que respecta al costo y la disponibilidad.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33673963/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(20)31279-2/fulltext

Vezeridis PS. Editorial Commentary: Arthroscopic Shoulder Instability Surgery and Glenoid Bone Loss: A Paradigm Shift? Arthroscopy. 2021 Mar;37(3):804-805. doi: 10.1016/j.arthro.2020.12.205. PMID: 33673963.

Copyright © 2021 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

jueves, 1 de abril de 2021

Opciones de injerto de reconstrucción del ligamento colateral del peroné: resultados clínicos y radiográficos del autoinjerto frente al aloinjerto

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/opciones-de-injerto-de-reconstruccion-del-ligamento-colateral-del-perone-resultados-clinicos-y-radiograficos-del-autoinjerto-frente-al-aloinjerto/


Opciones de injerto de reconstrucción del ligamento colateral del peroné: resultados clínicos y radiográficos del autoinjerto frente al aloinjerto

Comparar la estabilidad de la rodilla en varo y los resultados clínicos entre pacientes que se sometieron a reconstrucción del ligamento colateral peroneo (FCLR) o reconstrucción del ligamento colateral lateral (LCL) con autoinjertos versus aloinjertos cuando se sometieron a una reconstrucción concomitante del ligamento cruzado anterior (ACLR).




No hubo diferencias en la laxitud por estrés en varo 6 meses después de la operación o en las puntuaciones de resultados clínicos a ≥ 2 años después de la operación entre los pacientes que se sometieron a reconstrucciones de FCL con autoinjerto o aloinjerto. Este estudio demuestra que tanto los autoinjertos de isquiotibiales como los aloinjertos para reconstrucciones de FCL ofrecen resultados radiográficos y clínicos fiables y similares en un seguimiento a corto plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33127553/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(20)30890-2/fulltext

Dekker TJ, Schairer WW, Grantham WJ, DePhillipo NN, Aman ZS, LaPrade RF. Fibular Collateral Ligament Reconstruction Graft Options: Clinical and Radiographic Outcomes of Autograft Versus Allograft. Arthroscopy. 2021 Mar;37(3):944-950. doi: 10.1016/j.arthro.2020.10.034. Epub 2020 Oct 27. PMID: 33127553.

Copyright © 2020 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

miércoles, 13 de enero de 2021

El aumento de aloinjerto de autoinjerto de isquiotibiales en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior da como resultado resultados equivalentes al autoinjerto solo

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/el-aumento-de-aloinjerto-de-autoinjerto-de-isquiotibiales-en-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-da-como-resultado-resultados-equivalentes-al-autoinjerto-solo/


El aumento de aloinjerto de autoinjerto de isquiotibiales en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior da como resultado resultados equivalentes al autoinjerto solo

Examinar el aumento con aloinjerto de tendones de autoinjerto de isquiotibiales (HS) de tamaño insuficiente en el momento de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA), en comparación con la reconstrucción del LCA con autoinjerto no aumentado.



El aumento de un autoinjerto de LCA de HS de 8 mm o menos con tejido de aloinjerto para aumentar el tamaño total del injerto de LCA no muestra diferencias en la reoperación general o la revisión de la falla del LCA. Los pacientes con reconstrucción híbrida de LCA con autoinjerto / aloinjerto no mostraron diferencias clínicamente importantes entre los grupos en las medidas de resultado informadas por los pacientes.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32679297/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(20)30603-4/fulltext

Rao AJ, Macknet DM, Stuhlman CR, Yeatts NC, Trofa DP, Odum SM, Saltzman BM, Fleischli JE. Allograft Augmentation of Hamstring Autograft in Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Results in Equivalent Outcomes to Autograft Alone. Arthroscopy. 2021 Jan;37(1):173-182.e2. doi: 10.1016/j.arthro.2020.07.010. Epub 2020 Jul 14. PMID: 32679297.

Copyright © 2020 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Revisión de la reparación del tendón rotuliano con anclajes, aumento de aloinjerto y fijación con suspensión

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/revision-de-la-reparacion-del-tendon-rotuliano-con-anclajes-aumento-de-aloinjerto-y-fijacion-con-suspension/



Revisión de la reparación del tendón rotuliano con anclajes, aumento de aloinjerto y fijación con suspensión




    Las roturas del tendón rotuliano son lesiones raras pero potencialmente devastadoras que se informa que ocurren con mayor frecuencia en varones activos en su tercera y cuarta décadas de vida. Se ha informado que las tasas de fracaso de la reparación oscilan entre el 2% y el 50% según la técnica quirúrgica utilizada. Hay varios desafíos inherentes asociados con la reparación del tendón rotuliano de revisión, incluida la atrofia, contractura, pérdida de tejido del cuádriceps, cicatrización excesiva y altura inadecuada de la rótula. No existe consenso con respecto a la técnica de reparación ideal del tendón rotuliano de revisión.


    El propósito de esta nota técnica es describir nuestro método preferido para la reparación del tendón rotuliano de revisión utilizando anclajes de sutura y aumento de aloinjerto con fijación suspensiva con asa ajustable. Sobre la base de estudios recientes, hemos elegido cuidadosamente nuestros métodos de fijación y aumento que han demostrado ser prometedores desde el punto de vista biomecánico, al tiempo que permiten al cirujano valorar cuidadosamente la longitud del tendón rotuliano y adaptarse a la pérdida de tejido del tendón rotuliano.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33294350/


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7695753/


https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(20)30209-7/fulltext


Haber DB, Ruzbarsky JJ, Arner JW, Vidal AF. Revision Patellar Tendon Repair With Anchors, Allograft Augmentation, and Suspensory Fixation. Arthrosc Tech. 2020 Oct 24;9(11):e1845-e1849. doi: 10.1016/j.eats.2020.08.010. PMID: 33294350; PMCID: PMC7695753.

Copyright © 2020 by the Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

martes, 17 de noviembre de 2020

¿Es la reconstrucción con aloinjerto del ligamento colateral cubital medial del codo una opción viable para atletas que no pertenecen a la élite? Resultados a una media de 8 años







¿Es la reconstrucción con aloinjerto del ligamento colateral cubital medial del codo una opción viable para atletas que no pertenecen a la élite? Resultados a una media de 8 años




La tasa de lesiones y cirugías del ligamento colateral cubital medial del codo (MUCL) continúa aumentando de manera constante.
Si bien los autores no han logrado llegar a un consenso sobre la configuración óptima del injerto o del ancla para la reconstrucción de MUCL, la gran mayoría de la literatura se centra en la población de atletas jóvenes de élite que utilizan autoinjertos.
Estos estudios pueden no ser tan aplicables para el tipo de paciente “guerrero de fin de semana” o para niños pequeños que juegan en ligas de la escuela secundaria o de forma recreativa sin la intención o aspiración de participar a un nivel de élite.


La reconstrucción de MUCL con aloinjerto en atletas que no pertenecen a la élite demuestra puntuaciones funcionales comparables con muchos resultados de autoinjertos previamente informados en atletas de élite.
Estos resultados pueden ser informativos para los cirujanos de codo que desean evitar la morbilidad del autoinjerto en trabajadores comunes y atletas que no pertenecen a la élite con incompetencia MUCL.








Kennon JC, Marigi EM, Songy CE, Bernard C, O’Driscoll SW, Sanchez-Sotelo J, Camp CL. Is Allograft Reconstruction of the Medial Ulnar Collateral Ligament of the Elbow a Viable Option for Nonelite Athletes? Outcomes at a Mean of 8 Years. Orthop J Sports Med. 2020 Oct 16;8(10):2325967120959141. doi: 10.1177/2325967120959141. PMID: 33134400; PMCID: PMC7576921.
Copyright © The Author(s) 2020


This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

lunes, 19 de octubre de 2020

Tratamiento artroscópico de la articulación acromioclavicular con fijación coracoclavicular y reconstrucción del ligamento coracoclavicular con aloinjerto para las luxaciones acromioclaviculares agudas

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/tratamiento-artroscopico-de-la-articulacion-acromioclavicular-con-fijacion-coracoclavicular-y-reconstruccion-del-ligamento-coracoclavicular-con-aloinjerto-para-las-luxaciones-acromioclaviculares-aguda/


Tratamiento artroscópico de la articulación acromioclavicular con fijación coracoclavicular y reconstrucción del ligamento coracoclavicular con aloinjerto para las luxaciones acromioclaviculares agudas




El tratamiento de las lesiones graves de la articulación acromioclavicular sigue siendo controvertido y ha evolucionado durante las últimas cuatro décadas.

Aunque existen varias variaciones en la reconstrucción, una técnica ideal probablemente utilizará una combinación de reconstrucción del ligamento coracoclavicular con estabilización de respaldo de sutura, perforaciones mínimas para reducir el riesgo de fractura, guía asistida por artroscopia para la colocación de injertos anatómicos y suturas en y alrededor de la coracoides, y reducción asistida por fluoroscopia para asegurar una articulación acromioclavicular anatómica.

El objetivo de esta nota técnica es describir una reconstrucción del ligamento coracoclavicular asistida por artroscopia con aloinjerto utilizando una reducción anatómica guiada por fluoroscopia y controlada por cerclaje de la articulación acromioclavicular.

El tratamiento apropiado de las lesiones de la articulación acromioclavicular (ACJ) aún se debate. Aunque la mayoría de los cirujanos estarían de acuerdo en que los tipos IV a VI de la clasificación de Rockwood deben tratarse quirúrgicamente y los tipos I y II deben tratarse de manera conservadora, las lesiones de tipo III, con un aumento del desplazamiento coracoclavicular del 25% al 100% en comparación con el lado sano, siguen siendo controvertidas porque Los estudios no han demostrado diferencias en los resultados entre las lesiones tratadas quirúrgicamente y no quirúrgicamente.1 Además, incluso cuando se toma la decisión de que el tratamiento quirúrgico es apropiado, los métodos de estabilización y reconstrucción son numerosos. No se ha acordado ninguna técnica, con más de 150 técnicas descritas.1 Otras controversias incluyen la definición de un esguince agudo versus crónico y cómo se debe manejar cada uno, abordajes abiertos versus asistidos por artroscopia, túneles óseos en la coracoides versus injertos o suturas en bucle , aloinjerto versus autoinjerto, y si se debe extender la reconstrucción al ACJ. El propósito de esta Nota Técnica no es responder a todas estas preguntas o resolver cada controversia, sino presentar la técnica preferida del autor principal (PJM) para el tratamiento de las luxaciones acromioclaviculares (CA) agudas utilizando equipos y dispositivos modernos que permiten para una reconstrucción segura y reproducible con resultados tempranos empíricamente excelentes.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33024659/


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7528216/


https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(20)30114-6/fulltext


Ruzbarsky JJ, Nolte PC, Arner JW, Elrick BP, Tross AK, Millett PJ. Arthroscopic Acromioclavicular Joint Treatment With Coracoclavicular Fixation and Allograft Coracoclavicular Ligament Reconstruction for Acute Acromioclavicular Dislocations. Arthrosc Tech. 2020 Aug 11;9(9):e1219-e1225. doi: 10.1016/j.eats.2020.04.025. PMID: 33024659; PMCID: PMC7528216.


Copyright © 2020 by the Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

lunes, 20 de marzo de 2017

Reconstrucción anatómica de la cabeza humeral con aloinjerto de talus osteocondral fresco para inestabilidad glenohumeral recurrente con lesión de Hill-Sachs inversa



Anatomic Humeral Head Reconstruction With Fresh Osteochondral Talus Allograft for Recurrent Glenohumeral Instability With Reverse Hill-Sachs Lesion 

                                                                                                                                                               

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
Matthew T. Provencher, M.D.Correspondence information about the author M.D. Matthew T. Provencher
George Sanchez, B.S., Katrina Schantz, P.A.-C., Marcio Ferrari, M.D., Anthony Sanchez, B.S.,
Salvatore Frangiamore, M.D., Sandeep Mannava, M.D., Ph.D.
Artículo en PRENSA
Todos los derechos reservados para:
© 2016 by the Arthroscopy Association of North America
The treatment of recurrent glenohumeral instability, especially with a concomitant bony lesion, remains challenging. This is especially true in the case of posterior instability given its less common incidence. Moreover, the presence of an engaging reverse Hill-Sachs lesion in combination with posterior instability will result in the need for a more aggressive treatment option. In comparison with a Hill-Sachs lesion, a reverse Hill-Sachs lesion features greater chondral deficiency that must be addressed during treatment. We propose the talus allograft as a potential allograft for treatment of an engaging reverse Hill-Sachs lesion. The superior articular surface of the talus may be used to reconstruct the articular surface of the humeral head. In this technical note, we describe our preferred primary technique for treatment of an engaging reverse Hill-Sachs lesion with recurrent glenohumeral instability through use of a fresh osteochondral talus allograft, as well as discuss the advantages and disadvantages of this allograft option.
El tratamiento de la inestabilidad glenohumeral recurrente, especialmente con una lesión ósea concomitante, sigue siendo un reto. Esto es especialmente cierto en el caso de la inestabilidad posterior dada su incidencia menos común. Además, la presencia de una lesión inversa Hill-Sachs inversa en combinación con la inestabilidad posterior resultará en la necesidad de una opción de tratamiento más agresiva. En comparación con una lesión de Hill-Sachs, una lesión inversa de Hill-Sachs presenta una mayor deficiencia de condral que debe ser abordada durante el tratamiento. Proponemos el aloinjerto del astrágalo como un posible aloinjerto para el tratamiento de una lesión de Hill-Sachs inversa. La superficie articular superior del astrágalo se puede utilizar para reconstruir la superficie articular de la cabeza humeral. En esta nota técnica describimos nuestra técnica primaria preferida para el tratamiento de una lesión inversa de Hill-Sachs inversa con inestabilidad glenohumeral recurrente mediante el uso de un aloinjerto de talud osteocondral fresco, así como discutir las ventajas y desventajas de esta opción de aloinjerto.