domingo, 23 de enero de 2011

José Ramón Calvo: “El tabaquismo debería abordarse como enfermedad pediátrica”


José Ramón Calvo: “El tabaquismo debería abordarse como enfermedad pediátrica”

“Aunque no se aborde así, el tabaquismo es principalmente una enfermedad pediátrica, porque quienes empiezan a fumar son los menores y a ellos es a quienes se enfoca la mayoría de la publicidad de los productores de tabaco”. Así de tajante se ha mostrado José Ramón Calvo, catedrático de la Universidad de Las Palmas y director del Campus de Excelencia que se celebra estos días en Gran Canaria.


compartir (¿qué es esto?)

  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Calvo ha repasado en su intervención la historia de la introducción del tabaquismo hasta llegar a la vareniclina, cuyas posibilidades terapéuticas ha destacado. También ha señalado que todos los expertos dedicados al tabaquismo se preguntan por qué el tabaco se sigue vendiendo cuando “es el único producto legal que, utilizado tal y como recomienda el fabricante, mata a uno de cada tres usuarios”. Su respuesta es clara: “Es evidente que no se prohíbe únicamente porque mueve cantidades astronómicas de dinero. Sin embargo, un estudio del Banco Mundial muestra que los ingresos que perciben los Estados por este concepto apenas superan ya a los gastos sanitarios que ocasiona”.
El experto también cree que debería financiarse la terapia antitabáquica en España. “Los economistas suelen argumentar que el tratamiento requiere menos dinero del que ya invertía el paciente en fumar, pero se trata de un producto tan adictivo que, en mi opinión, es necesario dar a los enfermos todas las facilidades. Además, nunca he visto gente con tanta capacidad para poner excusas como los fumadores cuando hablan de abandonar el hábito, así que es mejor dejarles las menos posibles”. Calvo considera incomprensible que España no disponga de unidades específicas para el control del tabaquismo en todo su territorio, como hace México desde hace algunos años. Se trata de equipos formados por un médico, una enfermera, un nutricionista y un psicólogo.
No obstante, considera que la Ley del Tabaco española va por buen camino. Por ejemplo, al limitar la publicidad, favorece que los mensajes antitabaco lleguen a los más jóvenes. “Antes, la información que pudiéramos darles quedaba eclipsada por la mucho más atractiva publicidad de los fabricantes de cigarrillos, que jugaban incluso con promociones como entradas para conciertos”.

Para Calvo las lagunas de la norma son dos: por un lado, no aplicarla a rajatabla. “Es una barbaridad oír a miembros del Gobierno escudarse en eufemismos como que la ley no está madura para tomar ciertas medidas que garanticen su cumplimiento”. Por otro, haber permitido que en ciertos locales de hostelería sea posible que se permita fumar. En efecto, los locales de más de cien metros pueden permitir que se fume en su interior si habilitan para ello una zona cerrada y los de menos de cien metros pueden elegir entre permitir el consumo de tabaco o no. “Se debería haber hecho como en otros países de Europa y prohibir fumar en todos los espacios cerrados. Si no se reforma la ley de inmediato para arreglarlo, habrá que hacerlo a la fuerza en un par de años para aplicar alguna directiva europea en este sentido”. Por otra parte, “esas excepciones en han creado ciudadanos de segunda: los trabajadores de hostelería son los únicos que no se ven protegidos del tabaquismo pasivo por la ley, y gracias a eso tienen un riesgo de infarto un 50 por ciento superior”. Por último, Calvo se queja de la permisividad del texto con la venta y publicidad del tabaco en Canarias. “Se entendió la medida como parte de las especiales condiciones económicas y fiscales de las islas, y debería eliminarse”.

El tabaquismo reduce un 25% el éxito en implantes dentales


EN NO FUMADORES, ÉXITO EN EL 97%

El tabaquismo reduce un 25% el éxito en implantes dentales

El 97 por ciento de los implantes orales dan buenos resultados, pero en el caso de los fumadores el porcentaje baja hasta el 72 por ciento. Este es uno de los datos que Alberto Remolina ha destacado en el marco de un curso de periodoncia e implantes celebrado en Santander.
Santiago Rego. Santander - Jueves, 8 de Abril de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
(2 votos)
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Alberto Remolina
Alberto Remolina ha participado en el curso sobre periodoncia y cirugía avanzada.
El éxito en la correcta osteointegración de los implantes dentales sólidamente unidos al hueso depende en parte de si se colocan en bocas sanas y de si se vigilan en el tiempo. Con todo, hay ciertas enfermedades que pueden afectar a una adecuada integración: pacientes diabéticos mal controlados; personas con enfermedades metabólicas óseas; enfermos que han sido radiados por procesos tumorales, y el paciente que fuma más de diez cigarrillos al día. El 97 por ciento de los implantes orales dan buenos resultados, pero en el caso de los fumadores ese porcentaje baja al 72 por ciento.
Estas son algunas de las consideraciones expuestas por Alberto Remolina, estomatólogo y especialista en Periodoncia e Implantes, en el curso Periodoncia y Cirugía Avanzada de Implantes en la Clínica Contemporánea, celebrado en el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cantabria. Según ha apuntado, "los implantes y las enfermedades de las encías están muy relacionados".
  • Hay estudios que muestran que el tabaco no produce piorrea, pero que es un factor de riesgo importante
La HC, elemento clave
El buen resultado de los implantes no sólo depende de que el paciente posea hueso disponible, sino también de una buena salud oral (que no existan focos sépticos o procesos de piorrea ni caries) y general. La historia clínica "es un elemento clave, porque no hay enfermedades sino enfermos. A continuación, hay que conocer por qué el paciente quiere colocarse implantes en la boca, y darle el consejo adecuado. Y, después, realizar las pruebas de imagen tridimensional para determinar con total precisión su disponibilidad ósea".
El hábito tabáquico abusivo influye negativamente tanto en la salud general y oral como en el propio metabolismo del hueso. A escala de las encías "hay estudios que muestran que el tabaco no produce la piorrea, pero que sí es un factor de riesgo importante." Remolina señala que "está comprobado que en muchos pacientes con mala higiene oral y presencia de gingivitis, si además son fumadores o están estresados, el tabaco altera la inmunidad y disminuye la vascularización y el flujo sanguíneo, lo que afecta negativamente a las defensas".
¿Por dónde irá el futuro? Remolina está convencido de que la investigación permitirá en su día apostar por el desarrollo de los propios dientes del paciente a través, previsiblemente, de los implantes de células madre, "que tienen capacidad de regenerarse y de formar estructuras dentarias. Es muy complejo, pero llegaremos a implantar células en el maxilar del paciente que harán que crezcan dientes en el individuo".
  • Las CM son el futuro: implantaremos células en el maxilar que harán que crezcan nuevos dientes
Mejor osteointegración 
No obstante, la mejora en las técnicas reconstructivas para regenerar el hueso antes de un implante dental y la consecución de nuevos biomateriales permiten que cada vez se puedan ofrecer estas soluciones a más personas: "Los materiales son mejores y las nuevas superficies porosas de los implantes favorecen que el hueso migre rápidamente, por lo que el implante se osteointegra mejor". En huesos deficitarios se ha visto que estas modernas superficies se adaptan mejor incluso en los fumadores, "pero faltan estudios al respecto y siempre le diremos al fumador que abandone ese hábito", ha observado.
Remolina ha indicado que no se puede pensar que todo termina con la colocación del implante, porque si no se limpia muy bien y se hace un seguimiento en el tiempo para comprobar que no se pierde hueso alrededor del implante el resultado final puede ser negativo: "Cada vez sabemos más, y ahora mismo todo apunta a que el implante aguanta la presencia de placa peor que el diente natural".
En este sentido, ha añadido que se ha reducido el tiempo para la curación de las superficies sobre las que asentar las prótesis; han mejorado las técnicas regeneradoras en pacientes que no tienen hueso, lo que permite tratar casos más complicados, y han surgido nuevos biomateriales que hacen posible la regeneración del hueso sobre el que asentar el implante.

UN DIENTE MÓVIL QUE SE CAE

Alberto Remolina ha hecho especial hincapié en los problemas periodontales de las estructuras orales que rodean a los dientes, entre los que destacan, principalmente, la gingivitis o la piorrea, una enfermedad que en los casos más graves, con déficit rápido del hueso, afecta a alrededor del 15 por ciento de la población, y en los casos leves a entre el 20 y el 40 por ciento. Tras precisar que la periodontitis es reversible si está tratada y que cada vez tiene mejor pronóstico, el especialista ha explicado que esta enfermedad provoca la destrucción progresiva de la encía, del hueso y, como consecuencia de ello, el diente se vuelve móvil y se acaba cayendo. La primera causa de la piorrea es la acumulación de placa bacteriana como consecuencia de una mala limpieza, a lo que se suma la herencia genética, el tabaquismo y los estados estresantes en la persona.

Más del 80% de españoles percibe el hecho de ser fumador como un estilo de vida


Más del 80% de españoles percibe el hecho de ser fumador como un estilo de vida

JANO.es · 05 Octubre 2010 09:18
V

El especialista en tabaquismo, Fernando Espí, opina que la “gran permisividad social” ha hecho subestimar el poder adictivo de la nicotina.

En España, 4 de cada 5 personas (82%) perciben el tabaquismo como un estilo de vida, aunque cuando se les pregunta específicamente sobre la adicción a la nicotina, dos tercios de la población (64%) lo clasifican como una enfermedad, según destaca el doctor Fernando Espí, especialista en tabaquismo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Arrixaca, en Murcia.
A juicio de este experto, la "gran permisividad social" que ha existido siempre frente al tabaco ha hecho que se subestime el poder adictivo de la nicotina y que muchos hayan olvidado "que se trata de una droga más y que su adicción es un problema médico".
"El tabaco no se percibe como grave adicción, a pesar de que es la droga que más mata en el mundo occidental. Esto se debe a razones como que es la única droga que no altera la conducta humana ni de forma inmediata, ni a largo plazo, por lo que no es percibida como un riesgo social, ni como un daño para la salud, pese a que, evidentemente lo es", explica.
Una difícil tarea
Sin embargo, su poder adictivo se muestra en que, a pesar de que 7 de cada 10 fumadores quieren dejarlo, consideran que abandonarlo es una de las tareas más difíciles a las que se pueden enfrentar en su vida. Los fumadores que lo dejan sólo a base de fuerza de voluntad (el método más utilizado) recaen en menos de 8 días y sólo el 3% se mantiene libre de tabaco un año después del intento.
La causa por la que cuesta tanto dejar de fumar es la nicotina, recuerda el experto, cuyo poder adictivo es tan fuerte que se asemeja, incluso supera, al de otras drogas como la cocaína o la heroína. "La adicción a la nicotina es tan intensa que incluso personas que padecen enfermedades graves, como cáncer o accidentes cardiovasculares, siguen fumando, aún sabiendo que les perjudica enormemente e incluso puede llevarles a la muerte", destaca.
El tabaquismo es responsable del 17% de las muertes en España y mata a 124 personas por día o, lo que es lo mismo, cinco personas cada hora. "Como problema médico que es, la adicción a la nicotina requiere para superarse de la ayuda de profesionales sanitarios que ofrezcan al enfermo adicto los mejores cuidados médicos y le aconsejen sobre los tratamientos más eficaces para dejar de fumar con éxito", concluye.

Tabaquismo pasivo y problemas de fertilidad


Tabaquismo pasivo y problemas de fertilidad

JANO.es · 15 Diciembre 2008 08:43
V

La exposición al humo del tabaco en la infancia y la juventud se asocian a más probabilidades de tener problemas para concebir y de experimentar abortos espontáneos

Las mujeres que son fumadoras pasivas de niñas o jóvenes,presentan una más probabilidades de tener problemas para quedar embarazadas y de sufrir abortos espontáneos que las que no están expuestas al tabaquismo pasivo, según publica la revista “Tobacco Control”.

El equipo investigador señaló que las toxinas en el humo del cigarrillo podrían causar daños permanentes en el organismo femenino, lo que generaría problemas más tarde, y manifestó que su hallazgo respalda las restricciones al tabaquismo.

Investigadores de la Universidad de Rochester, en Nueva York, y del Roswell Park Cancer Institute Park de Buffalo, (Estados Unidos) estudiaron a 4.800 mujeres tratadas en este último centro.

Los investigadores pidieron a las mujeres que informasen de todos sus embarazos, de sus intentos por quedar embarazadas y de abortos espontáneos, así como también de sus antecedentes de tabaquismo activo y pasivo.

En general, el 11% de las mujeres tenía problemas para concebir y alrededor de un tercio había perdido uno o más embarazos. "El 40% informó alguna dificultad prenatal", como pérdida del feto o problemas para concebir, indicaron los investigadores.

Las mujeres que recordaban el tabaquismo de sus padres en su entorno eran un 26% más propensas a tener problemas para concebir y aquellas expuestas pasivamente al humo del tabaco en cualquier ámbito tuvieron 39% más probabilidades de experimentar abortos espontáneos, indicaron los autores.

Cuatro de cada cinco mujeres notificaron su exposición pasiva al humo de cigarrillo durante su vida y la mitad manifestó haber crecido en un hogar de padres fumadores.

"Los efectos del uso de tabaco y los resultados de la exposición en el embarazo siguen siendo una prioridad en salud pública, dado que el 15% de las madres continúa fumando durante la gestación y unos 43 millones de mujeres en Estados Unidos están expuestas pasivamente al humo de cigarrillo", añadieron los investigadores.

Según los autores, es posible que el humo respirado pasivamente interfiera con la acción hormonal normal involucrada en la fertilidad y el embarazo. Asimismo, el tabaquismo pasivo puede dañar el cuello del útero, la zona por la que pasan los espermatozoides para fertilizar al óvulo.



Tobacco Control 2008;doi:10.1136/tc.2008.027961

El tabaquismo pasivo eleva hasta un 40% el riesgo de cáncer de pulmón


El tabaquismo pasivo eleva hasta un 40% el riesgo de cáncer de pulmón

JANO.es y agencias · 17 Febrero 2009 10:05
V

Entre el 19 y el 21 de febrero, Córdoba acoge el VIII Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

Las personas expuestas al humo del tabaco tienen entre un 25 y un 40% más riesgo de sufrir enfermedades como cáncer de pulmón, enfisema y cardiopatía isquémica, que aquellas que no están expuestas con frecuencia al humo, según un documento elaborado por el VIII Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo, que se celebrará del 19 al 21 de febrero en Córdoba.
 
Según explicó la presidenta del Congreso, la Dra. Justa Redondo, el tabaco contiene más de 5.000 sustancias, 400 de las cuales son tóxicas y más de 60 cancerígenas. “Por tanto, puede afectar a todos los que se exponen al humo del tabaco, aunque sea por el simple hecho de estar al lado de un fumador”, apuntó. “Cada vez que alguien enciende un cigarrillo comienzan a liberarse sustancias tan peligrosas como cianuro, amoniaco y monóxido de carbono, lo que significa que no sólo es el fumador el que los inhala, sino también cualquier persona de su entorno”, añadió.
 
En este sentido, el humo que procede de la combustión espontánea del cigarrillo (corriente secundaria) es más nocivo que el humo exhalado por el fumador (corriente primaria), debido a que en la corriente secundaria hay mayores concentraciones de compuestos dañinos que en el humo inhalado, señala el informe. De hecho, se ha descubierto que el nivel de monóxido de carbono, que tiene la particularidad de apropiarse del oxígeno de la sangre, puede ser de 2 a 15 veces más alto en el humo procedente de la corriente secundaria, que es, por otra parte, el más común en toda habitación o sala en la que se reúnen fumadores y no fumadores, destaca el documento.
 
Respecto a las consecuencias del humo del tabaco en lactantes y niños, la Dra. Redondo afirmó que “en sus primeros 2 años de vida, los hijos de padres que fuman en casa tienen una tasa de enfermedades pulmonares como asma, bronquitis o neumonía, mucho más alta que los niños cuyos padres no fuman”. Los niños son “particularmente susceptibles” a los efectos del tabaquismo pasivo porque sus bronquios son más pequeños y el sistema inmunitario está inmaduro y menos desarrollado, subrayó. De ahí “que padezcan con mayor facilidad infecciones respiratorias y de oído cuando están expuestos al humo ambiental de tabaco”, explicó. Además, “los niños respiran también más rápidamente que los adultos, lo que les lleva inhalar mayor cantidad de productos químicos peligrosos que los adultos”, comentó la especialista.

Niños asmáticos por el tabaquismo de los padres


Niños asmáticos por el tabaquismo de los padres

JANO.es · 28 Abril 2008 13:27
V

La SEPAR alerta de que el pronóstico del asma infantil es peor si los padres son fumadores

El tabaquismo y los efectos del humo del tabaco en fumadores activos y en fumadores pasivos es uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad. Estudios científicos demuestran que el tabaquismo de los padres influye directamente en la salud respiratoria de los hijos y predispone al asma infantil, que cuando se produce es de mayor gravedad.
 
El Dr. Julio Ancochea, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), asegura que "cada vez se hace más evidente la necesidad de apoyar medidas legislativas para controlar el tabaquismo en los lugares públicos y el desarrollo de programas de prevención encaminados a evitar en lo posible la incorporación de los jóvenes a esta adicción".
 
Según el Dr. Vicente Plaza, coordinador del Área de Asma de SEPAR, "los niños asmáticos de madres fumadoras, sufren asma más grave, y tienen menor capacidad pulmonar que aquellos cuyas madres no fuman". Este especialista también comenta que "los asmáticos fumadores tienen más síntomas, más morbilidad y peor salud respiratoria que los asmáticos no fumadores".
 
Según los datos extraídos de la revisión "Asma y Humo de Tabaco", publicada en "Archivos de Bronconeumología", existen evidencias que indican que el hábito de fumar en los padres se relaciona con un incremento en la prevalencia del asma y síntomas respiratorios en los niños. Asimismo, resultados de diversos estudios evidencian una relación dependiente de la dosis entre el tabaquismo en los padres y la prevalencia de asma, sibilancias y tos crónica.
 
Este mismo artículo también recoge la conclusión de otro estudio que evidencia que el tabaquismo materno tienen mayor influencia que el paterno en el asma infantil, lo que indicaría la importancia del efecto postnatal. El Dra. Teresa Bazús, neumóloga especialista en asma y miembro de SEPAR explica que "hasta los seis años existe una fuerte relación entre el tabaquismo en el hogar y la incidencia de sibilancias y asma en los niños". 
 
Otro estudio prospectivo llevado a cabo en Alemania en 7.284 niños de edades comprendidas entre los 9-11 años, muestra que los hijos de padres fumadores que fuman en el hogar tienen menor capacidad respiratoria, que los niños cuyos padres no son fumadores. Igualmente, tanto la tos como las sibilancias, aumentan en relación con los niveles de consumo de tabaco.
 
Además, los resultados de este estudio muestran que la exposición al humo del tabaco tiene un efecto adverso sobre la función pulmonar y predispone al asma infantil. La Dra. Bazús recuerda que "el humo del tabaco es un agente tóxico, cuya composición de sustancias nocivas es muy elevada, e incide directamente sobre la vía aérea, donde desencadena una respuesta inflamatoria local".
 
Asimismo, esta neumóloga comenta que "existen tres momentos de la vida de los niños en los que la exposición al humo del tabaco es muy relevante en relación a la afectación de la función pulmonar: el período de gestación, los primeros dos años de vida, cuando se dan el mayor número de infecciones que afectan al sistema respiratorio y el tabaquismo materno tiene mayores efectos, y los demás años de la infancia". La Dra. Bazús también recuerda que "todas las medidas encaminadas a disminuir la exposición del humo del tabaco, no tan sólo favorecen a la salud respiratoria, sino que conllevan una menor utilización de los servicios médicos por enfermedades respiratorias".

Los espacios sin humo no deterioran los locales de ocio y restauración


Los espacios sin humo no deterioran los locales de ocio y restauración

JANO.es y agencias · 07 Diciembre 2010 12:44
V

Según representantes de asociaciones científicas sobre tabaquismo, el único sector perjudicado con la reforma de la ley es el de las multinacionales tabaqueras.

El presidente de la Sociedad Vasco-Navarra de Prevención del Tabaquismo, Carlos Cortijo, ha manifestado que, “pese a los temores del sector del ocio y la restauración, siempre reticente a realizar cambios en épocas de crisis, todos los estudios científicos muestran inequívocamente que la creación de espacios sin humo no disminuye el PIB de un país, ni deteriora la situación económica o laboral de este sector”.
 
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, acompañado del presidente de la SEDET (Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo), Javier Ayesta, el presidente de la Sociedad Vasco Navarra de Prevención del Tabaquismo ha asegurado que “sólo hay un sector perjudicado: el de las multinacionales del tabaco, que para no defender por sí misma sus intereses directos, dada su falta de credibilidad internacional, financia directamente a la gran patronal del sector del ocio y la restauración, que es la que emite mensajes catastrofistas, pero infundados”.
 
Según indicó Javier Ayesta, “una ley está para defender a quienes son más vulnerables, a los más indefensos. Y en este caso, es evidente quienes son los más vulnerables: además de las enfermedades, la exposición involuntaria al humo ambiental de tabaco causa en el País Vasco una muerte cada dos días”.
 
En respuesta a unas recientes declaraciones del presidente de Altadis en las que afirmaba que con la nueva ley España se pondría a la altura de países del tercer mundo, señaló que “los intereses de la Salud Pública están por encima de los intereses económicos de unas pocas multinacionales”.
 
“Afortunadamente, Euskadi y sus políticos apostarán decididamente por la Salud de la población vasca y por la calidad que ha sido la insignia de identidad de la hostelería vasca y no cederán a las presiones de los lobbies tabaqueros. La cita con la Historia esta servida, el punto de inflexión se producirá ahora porque Euskadi y sus políticos no son la republica bananera que quiere la industria del tabaco”, manifestó Carlos Cortijo.
 
Por ello, las sociedades de prevención del tabaquismo exigen una Ley que regule el consumo de tabaco en espacios públicos cerrados, sin excepciones ni áreas de fumadores que la hagan fracasar, para que no llegue a ser la “verdadera herramienta de salud pública que nuestro país necesita”. “Es decir, que los políticos hagan que la Salud Pública se imponga al negocio de la industria tabaquera”, concluyó.

El tabaquismo pasivo causa 600.000 muertes anuales en el mundo


El tabaquismo pasivo causa 600.000 muertes anuales en el mundo

JANO.es y agencias · 29 Diciembre 2009 12:52
V

El informe de la OMS “Epidemia Mundial de Tabaquismo 2009” cifra en 5 millones las personas que mueren cada año como consecuencia del tabaco

Según el informe “Epidemia Mundial de Tabaquismo 2009” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo pasivo causa 600.000 muertes prematuras por año, es decir, una de cada ocho muertes relacionadas con el tabaco.
 
Según los datos de la OMS, el consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas cada año, es decir más que el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria juntos. De continuar la tendencia actual, el consumo de tabaco podría cobrarse la vida de más de ocho millones de personas por año en 2030.
 
Este año el informe, que se centra en los ambientes sin humo, denuncia la falta de ambientes totalmente libres de humo de tabaco y recuerda que es “la única manera de proteger a las personas de los efectos nocivos del tabaquismo pasivo”.
 
Entre otros datos, advierte de que el 94% de las personas no están protegidas por las leyes sobre entornos sin tabaco. No obstante, en 2008 el número de personas protegidas frente al tabaquismo pasivo por esas leyes aumentó un 74%, pasando de 208 millones en 2007 a 362 millones en ese año.
 
Además, el 10% de los costes económicos relacionados con el consumo de tabaco se atribuyen al tabaquismo pasivo. Según la OMS estos costes son directos a la sociedad, como los asociados con el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el tabaco, así como indirectos, como los asociados con la disminución de la productividad o la pérdida de salarios por causa de muerte o enfermedad.
 
En cuanto a sus consecuencias sobre la salud, la OMS recuerda que en los adultos el tabaquismo pasivo causa graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, por ejemplo cardiopatía coronaria y cáncer de pulmón. En los lactantes provoca la muerte súbita y en las mujeres embarazadas es causa de insuficiencia ponderal del recién nacido.
 
Sin embargo, pese a sus efectos nocivos, el informe destaca que cerca del 40% de los niños están regularmente expuestos al humo ajeno en el hogar y, al menos, el 31% de las muertes atribuibles al tabaquismo pasivo corresponde a niños.
 
Explica que todo el mundo está expuesto a los efectos nocivos del tabaco, y, por tanto, “crear ambientes totalmente libres de humo de tabaco es la única manera de proteger a las personas de los efectos nocivos del tabaquismo pasivo”.
 
En este sentido, señala que las zonas de fumadores separadas o ventiladas no protegen a los no fumadores contra la inhalación de humo ajeno. “El humo ambiental puede propagarse de una zona de fumadores a una de no fumadores, incluso si las puertas entre ambas están cerradas y existen dispositivos de ventilación. Sólo un ambiente totalmente libre de humo constituye una protección efectiva”, afirma el informe.

Medellín


Medellín

Javier Sulé


20 Enero 2011
Vo

La metamorfosis de una ciudad




Metrocable y Parque Biblioteca España en el barrio de Santo Domingo.
Delincuentes, guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes consiguieron convertir a la segunda ciudad de Colombia en la más violenta del mundo. Pese al actual nuevo repunte de la violencia, el estigma del narco Pablo Escobar se diluye y la capital de la región de Antioquia ha sufrido una transformación asombrosa. Dinámica, moderna, audaz, creativa, valiente y competitiva, esta urbe apuesta en los últimos años por la educación, la cultura, la modernización del transporte y el urbanismo para combatir las todavía muchas desigualdades sociales existentes y el flagelo de la violencia.
Cerca de un centenar de cabinas de teleférico ascienden como insectos gigantes sobre los tejados de las humildes casas de cemento y ladrillo incrustadas en la ladera de la zona nororiental de Medellín hasta el barrio de Santo Domingo. Ochenta y nueve cabinas más hacen lo propio en la zona noroccidental de esta ciudad para llegar de forma inverosímil al barrio de La Aurora. Parece ciencia-ficción. En ambos casos, se trata de un revolucionario sistema de transporte público, más propio de unas pistas de esquí suizas que de una población colombiana, que ha cambiado el perfil de la segunda ciudad de Colombia. Los 2 metrocables movilizan diariamente unas 25.000 personas que ahora pueden desplazarse por todo Medellín con rapidez y comodidad, conectando con la línea ordinaria de metro —la única que funciona en todo el país— ahorrando tiempo y dinero. El metrocable integró, al menos en infraestructura, las dos realidades de Medellín; la de la ciudad pujante y próspera y la de los barrios populares que buscan una vida digna todos los días.
La ascensión en metrocable por una orografía imposible, ya sea a Santo Domingo o a La Aurora, es todo un espectáculo y una atracción turística en sí misma. Arriba, las vistas que se ofrecen de todo Medellín son soberbias. Desde las alturas, dentro de la cabina, se observan los quehaceres diarios de la vida de los barrios más humildes de la ciudad, aquellos que más han sufrido las consecuencias del conflicto armado y la violencia. En la subida a Santo Domingo, el viaje nos acabará descubriendo, además, una sorprendente estructura arquitectónica en forma de 3 grandes rocas que coronan prácticamente la cima del barrio. Es el Parque Biblioteca España, otro de los orgullos de la ciudad y que fue inaugurado por los reyes de España en marzo de 2007 coincidiendo con el Congreso de la Real Academia de la Lengua celebrado aquí.
Violencia en las calles
Esperanza Jerez llegó al barrio Juan XXIII cuando era una niña. Hoy bendice la llegada del metrocable, pero se muestra preocupada porque tras unos años de calma volvió a repuntar la violencia en sus calles: “No vaya solo para allá que sale patas arriba —me advierte—. Ayer por la noche tuvimos tremenda balacera”.
Ciertamente, pocos en Medellín quisieran volver a revivir tiempos pasados que creían ya superados. En 1991 se produjeron aquí 6.349 homicidios (una tasa de 381 por cada 100.000 habitantes). Los números apuntaban a una dolorosa evidencia: era la ciudad más violenta del mundo. Entre enero de 1992 y abril de 2002, 42.393 personas perdieron aquí la vida. Cifras equivalentes a las de una guerra. Y es que, en realidad, se trataba de una guerra. El narcotráfico, con sus estructuras armadas y su forma expeditiva de resolver los conflictos, la incursión de milicias guerrilleras y finalmente la presencia de un orden paramilitar y la consolidación de bandas de delincuentes se adueñaron de Medellín. El crimen organizado encontró en el Cartel de Medellín y en el capo Pablo Escobar su más visible y tenebrosa expresión. El miedo y la muerte se instalaron en toda la ciudad. Tras la caída de Escobar, se produjo una fragmentación del negocio. Años más tarde se iniciaron exitosos procesos de desarme y desmovilización de grupos milicianos, pero a finales de los 90 llegaron los paramilitares para poner de nuevo a la ciudad en una senda de criminalidad escalofriante.
El proceso de desarme
Tras el shock inicial, Medellín comenzó a plantar cara al miedo y al terror, a buscar nuevos lenguajes y conceptos para entender su propia realidad y a redefinir un proyecto de ciudad capaz de superar la violencia.
La Iglesia, ONG, empresarios, organizaciones comunitarias y una nueva generación de políticos promovieron ideas novedosas en las cuales se dio énfasis a conceptos como derechos, equidad, participación, vida, solidaridad, oportunidades, transparencia, cultura o educación. Frente a esa violencia que persiste, Medellín ha experimentado en los últimos años una transformación espectacular. La ciudad ha sido capaz de generar un gran número de programas urbanísticos, educativos, sociales y culturales altamente innovadores que han ayudado a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y que, a la vez, la han convertido en una ciudad moderna y competitiva. Su gran reto de construir equidad con el fenómeno del narcotráfico de fondo no parece fácil, pero las 2 últimas administraciones municipales han destinado el 40% del presupuesto a educación.
A partir de 2003, los homicidios bajaron espectacularmente, por debajo de los 800 muertos anuales. El controvertido proceso de desarme y desmovilización del principal grupo paramilitar que operaba en la ciudad fue para muchos el principal factor de la disminución de esa violencia. Sin embargo, en estos últimos 3 años la violencia ha vuelto a repuntar; 1.044 muertos en 2008, 1.299 en 2009 y 1.430 hasta finales de agosto de 2010. El gobierno municipal atribuye el aumento de homicidios a una cruenta disputa interna por el control del negocio del narcotráfico. Para las ONG de derechos humanos, se ha producido un rearme paramilitar asociado al narcotráfico. Se estima que existen 360 grupos y bandas, muchas ligadas al narcotráfico y al paramilitarismo.
Diseño y cultura
Como otras ciudades, Medellín ha querido reinventarse colocándose en la vanguardia del diseño y la arquitectura para lo que ha construido o restaurado nuevos y emblemáticos edificios, y rediseñando plazas y espacios públicos. El metrocable, la Biblioteca España, el parque científico interactivo Explora, el jardín botánico o el parque de los deseos son ahora los nuevos símbolos de una ciudad que se perfila, además, como un foco de innovación tecnológica y como destino de eventos y congresos internacionales. Pero en los barrios se siguen reclamando oportunidades, porque el urbanismo social, esas grandes obras que hoy se ven en zonas pobres, no alcanzan para cambiar la realidad. La ciudad tiene índices de pobreza del 55% y un problema serio de desplazamiento forzado por la guerra de personas que llegan de otras zonas del país en la más absoluta miseria.
Ubicada en el noroccidente de Colombia, en la cordillera central de los Andes, la silueta de Medellín vista al atardecer desde lo alto recuerda a la de un estadio de fútbol. En sus gradas, las laderas de las montañas que envuelven el Valle del Aburra, vive el 65% de sus casi tres millones de habitantes. Una aparente calma cotidiana recorre laderas, barrios y comunas (distritos). La vida en Medellín transcurre como en cualquier otra ciudad. La gente se ha apropiado de los parques, de los nuevos espacios públicos, todo bulle en su habitual caos organizado. Miles de escolares con sus pulcros uniformes invaden las aceras, los vendedores ambulantes ofertan todo tipo de comidas y la actividad comercial es intensa. Sorprende el ambiente bullicioso y creativo de los barrios populares. Aquí abundan los grupos de rock y de rap que claman contra las injusticias, centenares de grupos de teatro, de poesía, de capoeira y otras muchas expresiones culturales y sociales que quieren construir otras opciones de vida y cambiar referentes alejados de la violencia.
Los paisas (nombre de los lugareños) tienen además bastantes cosas de las que presumir de su ciudad y no pierden oportunidad de hacerlo. Presumen de tener la colección pública más importante de su artista más universal, Fernando Botero; de ser la abanderada de Latinoamérica en trasplante de órganos; de celebrar la pasarela internacional de moda más importante de Sudamérica tras la de Sao Paulo; de contar con una red de bandas y orquestas juveniles, integradas por más de 3.000 jóvenes de barrios populares, de la que ha nacido una orquesta sinfónica que ha recorrido medio mundo; de ser una de las capitales del tango y el lugar donde murió Carlos Gardel; de tener, dicen, las mujeres más guapas de Colombia y el artista musical latino más importante: Juanes. Y de ser también un laboratorio de paz que puede enseñar al mundo decenas de experiencias para dejar atrás la violencia.
Desde la alcaldía y los sectores empresariales están empeñados en darle la vuelta al estigma que les dejó Pablo Escobar y sus esbirros para consolidarla como una marca y un destino. En estos últimos años la ciudad avanza con paso firme hacia su internacionalización definitiva. Hoy Medellín quiere ser más reconocida por sus logros en educación, medicina, movilidad, espacio público y turismo, que por un nuevo conflicto que, confían, será pasajero.
LÍDER EN TRASPLANTES
El impacto de la violencia extrema que vivió Medellín ha repercutido de forma directa en la medicina y en las prácticas médicas de sus hospitales, que hoy tienen un gran prestigio en América Latina por su amplia experiencia en todo tipo de trasplantes. Paradójicamente, la misma violencia que ha causado tantas muertes, también ha permitido salvar muchas vidas gracias a los donantes potenciales. En la ciudad y en la región existe también una fuerte cultura de la donación. Curiosamente, cuando la tasa de homicidios bajó, el sistema de trasplantes se mantuvo y el período de espera de órganos siguió siendo corto. La tasa de 40 donantes por cien mil habitantes de Medellín es una de las más altas del mundo.
Cuando Medellín vivía bajo el yugo de Pablo Escobar y los narcos, el Universitario San Vicente de Paul fue prácticamente un hospital de guerra que atendía toda la violencia de la ciudad. Cuando ésta empezó a disminuir y nacieron otros hospitales, este centro pudo incidir mucho más en el tema de los trasplantes. Hoy es un referente de primer orden dentro y fuera del país y el pasado mes de junio realizó su trasplante de riñón número 4.000 en 37 años. No ha sido el único logro en materia de trasplantes. En este mismo centro se realizó el primer trasplante de tráquea y el segundo de laringe del mundo, y también el primer trasplante de médula ósea de América Latina. A todos estos éxitos se suman también trasplantes de corazón, córneas, pulmones, hígado o páncreas.
Hoy en día en Medellín se realizan un poco más de 200 trasplantes cada año.
Por otro lado, la violencia que imperó en la ciudad durante años hizo que los especialistas en cirugía cardiovascular se especializaran en tratamientos para reparar las secuelas que provoca la alta incidencia de heridas en el corazón.