lunes, 17 de octubre de 2011

FREE PowerPoint Twitter Tools


FREE PowerPoint Twitter Tools



twittertoolsbanner
Ever wanted to make presentations a more interactive, Web 2.0 experience?
The PowerPoint Twitter Tools prototypes are now available. Created using SAP BusinessObjects Xcelsius (but requiring only PowerPoint for Windows and Adobe Flash to run), the twitter tools allow presenters to see and react to tweets in real-time, embedded directly within their presentations, either as a ticker or refreshable comment page.
There are currently eight tools – you can easily cut and paste them into your own PowerPoint decks:
  • PowerPoint Twitter feedback slides
  • PowerPoint AutoTweet,
  • PowerPoint Twitter voting — bar charts and pie chart
  • PowerPoint Twitter ticker bar
  • PowerPoint Mood meter
  • PowerPoint Crowd meter
  • PowerPoint Zoom text
  • PowerPoint Twitter update bar
downloadnow
NOTE: Windows Only. See here for a Prezi prototype that works on a Mac
instruction_videos

Display a feedback slide with questions and comments from Twitter

Get ahead of the backchannel! Put in feedback slides at regular intervals throughout your presentation, so you’re not the only one who doesn’t know what’s going on!
Original format:
image
Alternate format:
image
Worried about what the audience might say? Don’t worry – the tools support moderation with TidyTweet, which provides a free service to eliminate inappropriate tweets, either automatically (swear words) or manually.
image
The tools be preset and preconfigured for use in templates or presentations that others are going to give, and you can even use them within your organization in conjunction with a microblogging service such as http://status.net.

AutoTweet

You can even tweet out your key points during the presentation using the PowerPoint AutoTweet functionality, available as a PowerPoint Add-in.
Install the add-in, then add the text that you want automatically tweeted between the tags [twitter] and [/twitter]. Only supported in PowerPoint for Windows (the idea is based on similar functionality already available for Keynote on the Macintosh).
Because it’s very hard to use the new “OAuth” verification now required by Twitter directly from Office products, I’ve used a service provided by Supertweet.net — you create an account on that site using your twitter username, but a different password, and then you use those credentials in the AutoTweet window below.
Download the AutoTweet add-in (right-mouse click and “save as”) for PowerPoint 2007 or PowerPoint 2003 (apparently this version works best for PowerPoint 2010, too)
Alternatively, you can reply directly to comments and update your twitter feed from within your PowerPoint presentation using the update bar:
image

Real-time voting over Twitter

Make sure the audience doesn’t have time for snarky tweets by engaging them — let them vote on choices by sending a tweet! Chart choices include pie chart, or two to six choices, and up to 100 votes. If all is functioning smoothly, you can get votes from the audience in around 30 seconds.
image

Display a real-time twitter Bar at the bottom of each slide

A separate feedback slide isn’t real-time enough for you? The twitter ticker bar can sit at the bottom of each PowerPoint slide, displaying the ten latest tweets that contain a particular search string. Status is maintained across slide transitions.
image
image

Mood Meter

This is a variation on voting. Perfect for debates, it allows participants to signal their agreement or disagreement with a proposition over the course of a presentation (e.g. “Is SAP doing innovation in the Web 2.0 world?)
image

Crowd Meter

When you want to take a break from using Twitter for interaction, try the PowerPoint Crowd Meter – monitors and displays the noise of the crowd in the room, and shows the maximum volume over the last ten seconds – use it for crowd voting!
image[16]

PowerPoint Zoom Text

Choose the text you’d like to see zooming into the screen – click on values to swoop them into the center:
image
Watch this space for more information about this technology. Contact me if you’d like more information! timo.elliott@sap.comor follow news about the project on http://twitter.com/sapweb20

domingo, 16 de octubre de 2011

El disco duro, de 1979 a 2011


El disco duro, de 1979 a 2011

por  el 16/10/2011
El disco duro, de 1979 a 2011

Café podría reducir el riesgo de las mujeres de la depresión


Café podría reducir el riesgo de las mujeres de la depresión

Hace 13 días
Muchos de nosotros dependemos de una taza de café para poner en marcha nuestros días, y ahora nuevas investigaciones sugieren que nuestra infusión cafeína de la mañana también puede ayudar a prevenir la depresión a largo plazo, especialmente para las mujeres.
El estudio , publicado en el Archives of Internal Medicine , encontró que las mujeres que bebieron de dos a tres tazas de café con cafeína al día tenían 15% menos probabilidades de desarrollar depresión durante el período de estudio de 10 años, en comparación con las mujeres que consumían una taza o menos por día. Las mujeres que bebían cuatro o más tazas de café al día tenían un riesgo 20% menor. Las mujeres que bebían café descafeinado no mostraron una reducción similar en las tasas de depresión.
Dirigido por el autor principal, Dr. Alberto Ascherio, profesor de epidemiología y nutrición de la Escuela Harvard de Salud Pública, el estudio es uno de los primeros en investigar los efectos a largo plazo de la cafeína sobre los trastornos del estado de ánimo como la depresión. Hay una larga historia de estudios en animales y humanos que documentan los efectos sentirse bien de la cafeína – animales cafeína se ha demostrado que sea más activo en su entorno, y además, en las personas, el estado de alerta aumenta la cafeína y la energía – pero la mayoría de estos efectos de corta duración y sólo hasta la próxima taza de café.
Sin embargo, Ascherio y sus colegas sugieren que el uso constante de la cafeína puede tener efectos a largo plazo en el cerebro. Aunque sus resultados no muestran que el consumo de café directamente previene la depresión – que los hallazgos muestran sólo una asociación entre el café y el estado de ánimo – los investigadores saben que la cafeína funciona uniéndose a los receptores para las sustancias químicas del cerebro asociadas con el estado de ánimo.
Estudios anteriores han encontrado efectos similares. Las personas que beben café con cafeína tienen tasas más bajas de suicidio que los que no lo hacen, por ejemplo, y tienen menores tasas de depresión severa . En los animales que presentan los temblores que caracterizan a la enfermedad de Parkinson, que se remonta a la actividad anormal de sustancias químicas del cerebro, la cafeína se ha demostrado que ayuda a reducir el movimiento incontrolado. Es una intrigante relación cuando se trata de entender cómo la cafeína puede afectar a la depresión, ya que los pacientes de Parkinson también tienden a tener tasas más altas de lo habitual de la depresión tanto antes como después de su diagnóstico.
Ascherio dice que no está claro aún cómo la cafeína ejerce el estado de ánimo puede elevar los efectos. “Nuestros resultados sugieren que la cafeína puede tener un efecto beneficioso en el nivel celular, y puede proteger las neuronas perdidas por enfermedad neurodegenerativa”, dice Ascherio. “Estamos estableciendo un cierto grado de evidencia razonable de que la cafeína tiene un efecto a largo plazo sobre el riesgo de depresión, pero no podemos atribuir esto a cualquier patología”.
Al igual que otros compuestos que afectan el metabolismo del cuerpo, la cafeína puede reducir el riesgo de depresión sólo hasta ciertas dosis, Ascherio advierte. A altas dosis, la cafeína puede aumentar la ansiedad, que en realidad puede contribuir a la depresión.

Anorexia nerviosa: ¿Enfermedad o Manifestación de otra enfermedad?


Anorexia nerviosa: ¿Enfermedad o Manifestación de otra enfermedad?

Hace 8 horas

Anorexia Nerviosa: ¿Enfermedad o Manifestación de otra enfermedad?

Por Dr. Carlos Jesús Vera Scamarone

http://lamula.pe/2011/10/09/anorexia-nerviosa-enfermedad-o-manifestacion-de-otra-enfermedad/carlopsychiatry
La anorexia nerviosa, una enfermedad que nos acompaña desde el inicio de los registros históricos, ha llamado la atención de la ciencia médica, e internet fue elegido como el chivo expiatorio. Sin embargo se registran epidemias de anorexia nerviosa en la historia de la humanidad. Aproximadamente cinco: 1) con la aparición del cristianismo como religión; 2) Santa Liberata en el siglo II DC generó una corriente de mártires cristianos antes de la reorganización de la religión en el concilio de nicea; 3) Santa catalina de Siena como representante de las Santas Anoréxicas; 4) La Belle epoqè en Paris en el año 1900; 5) En la segunda guerra Mundial, se volvió costumbre el uso de vomitivos como moda.
Es así que existen muchas manifestaciones anteriores al internet como para pasar por alto que la anorexia se trata de una enfermedad medica.
Los registros de anorexia se inician con pocos casos antes de la llegada del cristianismo; sin embargo su auge se inicia con la aparición de las corrientes mesiánicas de oriente, en especial del cristianismo y el islam. Existe una narración de las mil y una noche, el relato que cuenta como una bella mujer deja de comer para volverse fea y a si lograr espantar y probar el amor de uno de sus enamorados.
La diferencia entre los patrones de belleza a lo largo de las épocas es abismal. En la prehistoria existen las venus esteatopigicas que luego se trasforman en los dioses y diosas grecoromanos. Sin embargo cuando nos centramos en el cristianismo salta a la vista un Cristo anoréxico, enjuto. El martirio es bueno, el sufrimiento también. El ayuno nos ayuda. La edad promedio de las santas en la historia es adolescentes, en las que deciden suicidarse lentamente para obedecer a una fuerza mayor.
Perfil Psicodinámico y Transaccional de la anorexia
Gottingen (1965) llega a tres conclusiones básicas en su estudio de 1965:
1) La enfermedad está en relación con las transformaciones de la pubertad.
2) El conflicto es corporal y no estrictamente de la función alimentario.
3) La etiopatogenia y la clínica son diferentes de los conflictos neuróticos.
Estas conclusiones reafirman una génesis psicodinámica o psíquica.
Perfil de la Anoréxica:
Tiende a ser la Hija Mayor, perfeccionista, primeros puestos en el colegio. Destaca en múltiples campos del saber. Es rigurosa y obsesiva con los detalles. Le impresionan las biografías de personajes eclesiásticos y héroes o heroínas.
El Padre de la Anoréxica:
El Padre figura como un ser inalcanzable, perfeccionista. Es quien da el impulsor “se Perfecta”. Hasta cierto punto se comporta como seductor con la hija y está ausente. No hay necesidad de vivir lejos de casa. Basta con no prestarle atención. En muchos casos se relaciona a Abuso Sexual y Psicológico
La familia de la Anoréxica
La mayoría de los casos se trata de familias a las que se las podría encuadrar en “la normalidad”. Conocemos a los padres de nuestros pacientes precisamente cuando han debido reorganizarse ante la enfermedad de sus hijos
Relación con la Madre:
Hay una ddependencia profunda de la madre de su propia madre lo cual interfiere en una madre para poder adoptar una posición maternal con la hija (Jammet, 1971). La madre dominante y controladora es considerada causa o efecto del trastorno alimenticio.
La Madre demuestra como mensaje encubierto, el deseo de que la Hija muera, por considerarla una competencia. Las madres generalmente mandan el mensaje asociado a temas alimentarios:
“Me compró una pizza y mientras comía me dijo que YO no debí haber nacido. Que ella y mi padre seguirían si yo muriera”.
La MADRE adopta la figura de MOSTRUO o BRUJA.
LA ENCRUCIJADA
La Paciente así se encuentra en una encrucijada:
YO QUIERO VIVIR PERO MI MADRE QUIERE QUE ME MUERA: PARA SER AMADA DEBO SER PERFECTA
Es por ello que la Paciente, que desea vivir, opta por MORIR DE A POCOS, un suicidio lento y progresivo. Desea ser amada pero debe ser perfecta, incluso al morir.
Así, la Paciente involuciona a etapas casi fetales: presenta lanugo, desaparecen los caracteres sexuales secundarios, las mamas desaparecen, hay amenorrea. Al involucionar deja de ser una competencia para la Hembra mayor y evita ser devorada por el monstruo materno. Pero luego es incapaz de detener su autodestrucción
Tweet

¿Que es el Amor?


¿Que es el Amor?

Hace 8 horas
Es complicado para cualquiera definir el amor. Basándome en la descripción de los diccionarios lo definiremos como aquel sentimiento que promueve la atracción entre dos personas y que procura el bienestar entre ellos. Sin embargo esta definición, por si sola no explica la serie de fenómenos que se le asocian. En el amor están implícitas varias variables: psicológica, biológica, de aprendizaje, culturales y sociales, entre las principales. Pero cabe la pregunta: ¿Cómo empieza el amor? Podríamos priorizar el inicio como el Enamoramiento.
El Enamoramiento es la serie de factores que intercurren para que una persona tenga un significado especial en nuestra mente. Puede tratarse de un desconocido, de nuestra mejor amiga, de una persona que trabaja con nosotros y que no llamaba nuestra atención; en fin, cualquier persona puede cobrar un significado especial en nuestras vidas. Al ser una experiencia subjetiva, resulta difícil de evaluar. Los seres humanos utilizamos varios procesos implicados para iniciar el cortejo. Entre ellas está el juego de las miradas, el ritmo y lenguaje corporal, la sincronización, y la invitación a “cenar”. A la vez se van sucediendo otros procesos más que suceden en nuestro inconsciente y progresivamente se van haciendo consientes como el significado especial que adquiere el sujeto, la progresiva invasión de ideas, la cristalización o reificación de la persona, la persecución al sujeto y finalmente la culminación o flechazo. Expliquemos estos procesos de un punto más personal.
Muchas personas refieren el enamoramiento como las ideas intrusas en su mente respecto a una determinada persona. Una persona que vino alguna vez a mi consultorio lo definió en estos términos: “Incluso cuando estoy comiendo o viendo televisión se me viene la idea sobre Laura. Es como una obsesión, y me produce ansiedad por verla”. Curiosa afirmación pues el enamoramiento linda con lo obsesivo y psicótico. Durante el enamoramiento se dan algunas variaciones fisiológicas en los neurotransmisores cerebrales como la disminución de la serotonina y la elevación de la dopamina lo cual es una similitud de un trastorno obsesivo compulsivo y un estado psicótico franco, respectivamente. La persona se siente abatida, insatisfecha hasta no consumar su objetivo: ver a su amada. Incluso en este estado es difícil distinguir la realidad de la fantasía lo cual lo asemeja a una psicosis. La invasión de las ideas por los recuerdos o fantasías lleva a iniciar una persecución.
Pero viene otra pregunta: ¿Por qué esa persona y no otra? La respuesta subyace en el entorno de lo biológico y lo aprendido. Existen una serie de factores genéticos expresados en los aromas. Es así que una persona será proclive a buscar una pareja lo más diferente genotípica a ella para así mejorar su expresión inmunológica, por ende tener hijos sanos. Los factores hormonales influyen predisponiendo durante ciertas fechas la atracción a una pareja. Por ello, a la mitad del ciclo menstrual las damas son más susceptibles al exaltolide, un derivado feromónico masculino. Sobre lo aprendido, la simetría facial y corporal es importante. Tendemos a elegir una pareja con rasgos similares a nuestros progenitores o que lleven un temperamento o carácter similar. Culturalmente elegimos de acuerdo a los valores predominantes en el aquí y el ahora de nuestra realidad. El aprendizaje moldea nuestras elecciones. En fin, todos estos factores pasan desapercibidos cuando estamos enamorados.
Para finalizar nos preguntaremos: ¿Cuánto dura el amor? Para ello debemos saber que biológicamente existen dos tipos de amor: el amor pasión, donde existen los picos de dopamina y una disminución de serotonina; y el amor vínculo que está basado en la oxcitocina. El amor pasión dura generalmente 4 años que es el tiempo que tarda en crecer un niño para vivir sólo en un ambiente hostil. Es necesario que se produzca una disminución en la dopamina pues pueden darse daños irreversibles a nivel cortical subcortical frontal y temporal. No es agradable estar en un estado psicótico por 4 años. Si la pareja ha desarrollado una frecuencia de relaciones sexuales llegando al orgasmo, ha practicado actividades juntos, promueven los abrazos y las caricias positivas, se desarrollará un vínculo poderoso. Por ello hay parejas que tras décadas de convivencia siguen unidas.
Les invito a recordar que nadie es víctima del amor sin su consentimiento.
Hellen Fisher
Tweet

http://lamula.pe/2011/10/09/que-es-el-amor/carlopsychiatry

Violaciones: un arma de guerra invisible


VÍCTIMAS | Conflictos armados

Violaciones: un arma de guerra invisible

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/10/11/mujer/1318358459.html

Las violaciones son ya una realidad de los conflictos armados. | MSF












Hablar de guerra es hablar de cifras, de muertos, de heridos, de cosas destruidas. Algunas veces, cuando por algún motivo ese conflicto pasa a las primeras páginas de la actualidad, se habla de casos pero, inexplicablemente, pocas son las veces en las que la noticia es el abuso sexual a las mujeres.
Y eso que lleva siglos de actualidad. Ahora que parece que está más cerca una Libia sin Gadafi, poco se ha hablado de las violaciones que con nefasta costumbre se dan en las guerras y de las que ahora Libia escribe una nueva página. Así, mientras se busca al dictador derrocado, se van haciendo públicas las denuncias ante el Consejo de Seguridad de la ONU por la compra de cargamentos de pastillas parecidas la Viagra para que sus partidarios no flojearan a la hora de realizarviolaciones masivas contra mujeres y niñas libias.
"Con estos actos, los violadores buscan un objetivo: hacer daño. De forma visible hablamos de enfermedades de transmisión sexual o de embarazos no deseados, pero no hay que olvidarse del factor psicológico", asegura a ELMUNDO.es Rosa Aouat, responsable médica de Médicos Sin Fronteras (MSF) para varios países entre los que se encuentra el Congo.
Para esta trabajadora de MSF, "es muy difícil derribar las barreras mentales sobre este tema. En primer lugar, hablamos de un daño profundo en las víctimas, muchas veces agudizado por la propia comunidad y su familia. Por otra parte, los violadores las tratan como un objeto, como si no valiesen nada. Son soldados que están solos, en selvas, y cuando quieren las cogen y se sacian. Es más, se puede contrastar cómo aumentan estas agresiones según las zonas por donde se muevan las tropas", comenta esta especialista.

Ni denuncias ni visibilidad

Aunque las primeras noticias de esta práctica de guerra data del siglo XII por parte de los Cruzados, es en el siglo XX cuando se generaliza, teniendo como 'estandartes' del horror las dos guerras mundiales con más de siete millones de mujeres forzadas sexualmente en todo el mundo... y lo que no se sabe.
"Muchas mujeres no denuncian", asegura Aouat ante una realidad que sigue siendo patente independientemente del país o la guerra que sea: "El comandante de los paramilitares me violó [...] pero a una le toca estar callada, ya que si hablas la gente dice que una se lo busca. Es una pesadilla que no acaba", explicaba el testimonio de una víctima colombiana recogido por Amnistía Internacional en 2004.
Para Aouat, las razones de la vergüenza o el miedo al qué dirán siguen siendo hoy en día el principal problema para estas mujeres, lo que hace que, según los últimos datos recogidos por la ONU, sólo se denuncien actualmente un 1% de los casos. "A nosotros acudió una mujer con toda la cara inflamada, pensamos que eran heridas del forzamiento, pero eran de su propio marido al enterarse que había sido violada. Esta no es una situación anómala y hace muy difícil la búsqueda de justicia", añade esta especialista.
Quizá, la violencia desatada durante la guerra de Kosovo significó algo más de luz para dar a conocer estos casos. En tres años (de 1992 a 1995), se calcula que de entre 20.000 a 44.000 mujeres y niñas fueron violadas, muchas de ellas encerradas en centros de detención para abusar de ellas sistemáticamente o impedirlas abortar en caso de quedarse embarazadas, ¿el fin? "Buscan perpetuar su sangre, tener hijos con su sangre mientras que la madre queda aislada, pues en muchas comunidades se las repudia, y así sólo tienen a ese hijo, su hijo", comenta Carmen Molina, Directora de Cooperación de Unicef.
Aún así, la mayoría de estos actos siguen quedando impunes para la sociedad internacional. Aunque el Tribunal Penal Internacional reconoce la violación como arma de guerra desde 1994 y a las que lo han sufrido como víctimas civiles, lo cierto es que en muchas zonas enquistadas por los conflictos se siguen cometiendo estos atropellos con total impunidad. Y, sin duda, África es el gran paradigma de esta situación.

Contra el más débil

"Aunque esto ha pasado en todos los conflictos, es cierto que la inestabilidad de muchos países africanos ayuda a que esta situación se perpetúe", indican desde Unicef. Y aunque las mujeres suelen ser el objetivo primordial, los discapacitados, los niños, los ancianos y, según la ONU, ahora también los muchachos no se libran de estar en el punto de mira de grupos armados.
"Suelen ir a por la parte de la población que tenga más dificultades para huir o a por mujeres jóvenes al creer que no tienen enfermedades. Pero además de ellas, muchos discapacitados y niños que han pasado por este trauma tienen problemas para volver a tener relaciones sexuales, mientras que para las personas mayores o los hombres significa un daño irreparable en su dignidad", aseguran ambas activistas.
Por todo ello, el cuadro psicológico más común entre los afectados suele ser la depresión, el ostracismo o, incluso, los intentos de suicidio, cuestiones que tienden a agravarse cuando la primera experiencia sexual de una mujer es una violación: "no es raro encontrarse estos casos y hay cierto rechazo a tener más experiencias sexuales, aunque en otras ocasiones, y si han quedado embarazadas y obligadas a buscarse solas la vida, estas mujeres se ven abocadas a prostituirse", relata Aouat.
¿Y en cuanto a las consecuencias físicas? "La brutalidad de muchas violaciones lleva a daños importantes en los órganos genitales que buscamos reconstruir quirúrgicamente, ya que es parte de la identidad de la víctima. También son frecuentes los embarazos, las adopciones y los abortos. En estos casos buscamos asesorar a la víctima", comentan desde MSF. Según informaba la OMS en 2002, más de 66.000 mujeres morían al año en el mundo por a consecuencia de abortos inseguros. "La tercera consecuencia más común son las enfermedades de transmisión sexual. Si conseguimos que no pasen 72 horas del forzamiento sexual podemos evitar que muchas mujeres sufran enfermedades graves, pero como hay mucho silencio entorno a este asunto se hace difícil", explica Aouat.
"El mayor reto que tenemos por delante todos los que atendemos a estas víctimas es que entiendan que tienen ayuda y que tienen que ser tratadas, mientras que el trabajo de los políticos es evitar que ocurra", sentencian desde MSF.

La alergia a los fármacos ya se puede tratar


TRATAMIENTO 

La alergia a los fármacos ya se puede tratar

Ilustración de Luis Parejo
Ilustración de Luis Parejo
  • La hipersensibilidad se controla 'engañando' al sistema inmune
  • Dosis cada vez más altas de un medicamento neutraliza su alergenicidad
Imagínese que una persona padece una enfermedad con un único tratamiento eficaz, pero es alérgica a ese medicamento. Ante situaciones como ésta, los médicos sólo podían ofrecer, en el mejor de los casos, una terapia alternativa mucho menos 'potente'. Hasta que surgió un método que revierte temporalmente la hipersensibilidad a los fármacos y que ha incrementado la supervivencia y la calidad de vida de quienes se encontraban en esa tesitura.
El procedimiento consiste en ir administrando, durante un periodo de entre cuatro y 12 horas, dosis cada vez mayores del fármaco que causa la reacción alérgica. Se trata de 'engañar' al sistema inmune empezando por una cantidad tan mínima que es incapaz de reaccionar contra ella. A continuación, se suministra una porción ligeramente mayor, que nuestros mecanismos de defensa no pueden diferenciar de la anterior. Y así sucesivamente hasta llegar a la dosis terapéutica sin que el organismo la rechace. El paciente ya está puede recibir su terapia con seguridad, sin riesgo de sufrir urticaria, estornudos, náuseas vómitos u otros efectos adversos que ponen en peligro su vida.
La Universidad de Harvard (Boston, EEUU) alberga al equipo pionero en esta estrategia terapéutica, encabezado por la española Mariana Castells. Esta profesora de alergología acaba de dirigir en Barcelona el primer curso de desensesibilización a fármacos, organizado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Diversos hospitales españoles tratan a pacientes con este problema, pero todavía no se ha implantado de forma generalizada. La experiencia de Castells, que empezó con el procedimiento hace 15 años y recientemente ha publicado estudios que demuestran su eficacia en miles de casos, servirá para consolidar el método.
La alergia a medicamentos es bastante frecuente; se calcula que representa el tercer motivo más habitual de consulta a los alergólogos, tras la rinoconjuntivitis y el asma. Afortunadamente, para muchas patologías existen fármacos alternativos igual de eficaces. Ahora bien, a otros pacientes no se les puede 'dar el cambiazo'. Un buen ejemplo son los enfermos oncológicos, que se benefician de terapias específicas para cada tipo de tumor. La hipersensibilidad puede aparecer cuando se inicia el tratamiento, aunque la peor parte se la llevan quienes ya han sido tratados con éxito de un cáncer pero sufren una recaída. "En esos casos, se ha comprobado que el porcentaje de reacciones alérgicas puede llegar hasta el 20%", señala la doctora Castells.
Hasta hace poco, según relata la alergóloga, "los oncólogos intentaban cambiar la medicación cuando aparecía una reacción de hipersensibilidad". Sin embargo, esta opción puede mermar considerablemente la supervivencia del afectado. De ahí que haya crecido el interés por la desensibilización a fármacos. En otras dolencias,lo que está en cuestión ya no es la duración de la vida, sino su calidad. "Los pacientes con artritis reumatoide tienen una calidad de vida excelente gracias a los anticuerpos monoclonales, pero baja drásticamente con otros fármacos, como los esteroides". Por eso, también obtienen grandes beneficios con la nueva estrategia. En principio, se puede aplicar a todo tipo de fármacos que resulten esenciales: tratamientos contra la tuberculosis, antibióticos, antiagregantes plaquetarios, insulina, etcétera.
La especialista aclara que este método no sirve para los otros tipos de alergia -al polen, a los ácaros, a las avispas...-, que requieren largos periodos de desensibilización. Cuando se trata de medicamentos, basta con una única sesión, pero los efectos son temporales. Si el paciente ha dejado de tomar el fármaco, necesita someterse al procedimiento para retomar su terapia.
El procedimiento tampoco es aplicable, al menos de momento, a las personas que sufran reacciones alérgicas que no sean de hipersensibilidad inmediata. Síntomas como la aparición de ampollas en la piel son indicativos de que se trata de otro tipo de respuesta del sistema inmune, mediada por células diferentes. El equipo de la doctora Castells está recabando datos para empezar a evaluar cómo se pueden tratar esos casos.

Qué fantástica esta fiesta


Qué fantástica esta fiesta

Hace 55 minutos
Tomado del blog Pamplinas, de Martín Caparrós.- Es hoy: desde hace siglos que el día es hoy pero ha cambiado, como todo, de nombre y de sentidos. Ya casi nadie habla de Día de la Raza: queda raro. En España dicen Fiesta Nacional –por antonomasia– y no tratan de explicar por qué no eligieron, como la mayoría de los países, un día de liberación sino uno de conquista. Otros se han puesto, últimamente, del lado del oxímoron: recuerdan el 12 de octubre por lo contrario de lo que pasó, y dicen que es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural –Argentina–, del Descubrimiento de Dos Mundos –Chile–, de la Resistencia Indígena –Venezuela– y así de seguido.
En cualquier caso, hoy todos feriamos y festejamos sin saber del todo qué: la llegada, parece, de aquellos –casi– hispanos que durante siglos fueron presentados como una bendición hasta que las nuevas historias oficiales los convirtieron en el principio de un desastre.
El cambio de discurso fue gradual, pero terminó de consagrarse hace veinte años, cuando un dizque rey de España –que ya era este señor– fue a Oaxaca a saludar indígenas. Alguna vez vamos a hablar del rey de España, esa expresión extrema de la incapacidad para abstraer que ciertas culturas enarbolan. Por ahora hablamos de otros arcaísmos.
Como, por ejemplo, la relación de los biempensantes latinoamericanos con sus indios. Los llaman, en esta etapa de la culpa, pueblos originarios, que es lo mismo que decir aborígenes pero con un curso menos de latín. Los llaman pueblos originarios, como si hubieran crecido en las ramas de un ombú –o como si la historia no existiera.
Todos llegamos, alguna vez, a América. Los que ahora son originarios llegaron hace quién sabe quince, diez mil años. Y desde entonces fueron cambiando de lugares y poderes: un pueblo ocupaba un espacio, después otro lo sacaba de allí o lo sometía y después otro –como sucede en todas partes, penosamente, siempre. Pero la historia oficial biempensante arma una especie de cuadro ahistórico, idílico, estático en que, alrededor del año 1500, había pueblos originarios casi felices y muy legítimos y consustanciados con sus territorios, y llegaron unos señores malos y pálidos que los corrieron a gorrazos.
Los corrieron, en efecto, y eran malos, pero no más que los que los corrían cada tanto. Cortés y Pizarro pudieron invadir porque se aliaron a las víctimas de los aztecas y los incas, que preferían cualquier cosa antes que ser comidos –por los unos– o esclavizados –por los otros. Eran, sí, de color más clarito y venían de más lejos; seguramente algún esclarecido podrá explicar cuántos grados de diferencia de tono epidérmico, cuántos kilómetros de distancia separan a un invasor legitimado de uno ilegítimo. Con lo cual no pretendo justificar la invasión española, avalancha de dioses y saqueos; sólo decir que sus víctimas habían hecho lo mismo con otras víctimas unas décadas, un par de siglos antes.
En Argentina, donde todo es más reciente, está muy claro: los mapuches que ahora penan en el sur andino entraron desde Chile a fines del siglo XVIII, y echaron a sus ocupantes anteriores, los tehuelches; entre 1830 y 1875, el coronel neokirchnerista Juan Manuel de Rosas y el general viejoliberal Julio Argentino Roca se lo hicieron a ellos. Pero nada de eso importa mucho en la imagen congelada. La causa de los pueblos originarios se ha convertido en uno de esos lugares comunes que, de tan comunes, eluden cualquier tipo de debate.
El indigenismo, decía uno, es una enfermedad infantil del nacionalismo –y el otro le contestaba que el indigenismo es la versión social del pensamiento ecololó. En una sociedad que está hecha de mezclas, que debe seguir mezclándose para reinventarse, progres claman por la tradición, la pureza, la “autenticidad” de los originarios. Es esa idea conservadora de detener la evolución en un punto pasado: esa idea que cierta izquierda comparte tan bien con la derecha, aunque la apliquen a objetos diferentes.
Los progres defienden encarnizados los derechos de los aborígenes a seguir viviendo igual que sus tatarabuelos. ¿Por qué se empeñan en suponer que hay sociedades “tradicionales” que deberían conservar para siempre su forma de vida, y que lo “progresista” consiste en ayudarlos a que sigan viviendo como sus ancestros? ¿Porque ellos mismos siguen usando miriñaques y polainas, casándose con vírgenes o vírgenes, viajando a caballo con su sable en la mano, escribiendo palabras como éstas con la pluma de un ganso, reverenciando al rey, iluminándose con el quinqué que porta, temeroso, aquel negrito esclavo?
Y, sobre todo, les da mucha culpa lo que hicieron sus ancestros. Aborígenes suelen ser explotados; tanto como muchos descendientes de gallegos, rusos, sicilianos. Pero, culpa mediante, los biempensantes suponen a los originarios más derechos que a cualquier otro desposeído. Si yo fuera pobre y argentino intentaría ser originario. Los pueblos originarios son una especie protegida: tienen apoyos internacionales, oenegés, programas especiales, buena prensa automática, mientras millones de pobres no tienen casi nada. No digo que los “originarios” no tengan tanto derecho como cualquiera a una vida digna; sí digo que tienen tanto derecho como cualquiera a una vida digna y que, en el triste sistema clientelar en el que viven millones de argentinos, ser aborigen ofrece privilegios particulares producidos por esa mezcla de culpa y corrección política que se conmueve fácil con las historias atroces de la Conquista mientras olvida la marginación cotidiana, constante, de esos muchos millones de cualquieras sin pureza de sangre, misturados, tan poco originales.
..

12 de Octubre. Por el reconocimiento de los Pueblos Indígenas u Originarios

Hace 51 minutos
Por Formabiap*
12 de octuibre, 2011.- De acuerdo al calendario cívico escolar propuesto por el Ministerio de Educación, el 12/10 conmemoramos oficialmente el Día de la llegada de Cristóbal Colón a América. Lo cierto es que en muchos rincones del Perú esta fecha es conocida como Día de la Raza o del Descubrimiento de América. Entonces, existe una incertidumbre nominal para la fecha, pero ¿Por qué?
En otros países de América Latina, esta fecha ha motivado reflexiones en diversas esferas de la sociedad civil y política. Incluso, se ha llegado a optar por oficializar nombres como Día de la resistencia indígena (en Venezuela, desde 2002) o Día del respeto a la diversidad cultural (en Argentina, desde 2010).
En nuestro país no se ha producido tal debate con seriedad, donde participen una amplitud de sectores sociales involucrados. Pensar algo así durante los últimos cinco años de Alan García, incluso fue un imposible.
Este vacío en el debate público sobre el tema es proporcional al reconocimiento oficial, el cual hace una vaga referencia descriptiva del hecho histórico, como se si eludiera cualquier compromiso. Esta actitud recuerda a alguien que ofrece un dato y huye inmediatamente. Evidentemente, tal evasión trae consigo un trasfondo político.
La llegada de occidente a territorios de poblaciones indígenas representó un punto de inflexión en la historia. A un tiempo propio y de autonomía, prosiguió el tiempo ajeno, de opresión, agravios, invisibilización y despojo.
En los últimos años, luego de decir basta, los pueblos indígenas apuestan por escribir su propia historia. Además, prácticas propias como el buen vivir, la convivencia con el bosque o la medicina natural, cobran inusitada y trascendental vigencia en tiempos de crisis sociales y económicas. Luego de 500 años, el regreso a la semilla para un nuevo aprendizaje se hace impostergable.
Nos encontramos en un tiempo donde, nunca como hoy, el Estado y los pueblos indígenas buscan mecanismos de diálogo concretos. La promulgación de la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios y los actuales trabajos para su reglamentación, son signo de ello.
Es momento que desde las instancias gubernamentales a nivel local, regional y finalmente nacional, se haga una posición clara en cuanto a las consideraciones oficiales sobre el 12/10, para que se asuma en las instancias del Estado y la sociedad civil de nuestro país iniciativas que puedan derivar en buenas prácticas de pluralismo social, cultural y lingüístico.

Intubación de secuencia rápida


Dosis óptima de succinilcolina para intubación en pacientes de emergencia: estudio retrospectivo comparativo
The optimal succinylcholine dose for intubating emergency patients: retrospective comparative study.
Ezzat A, Fathi E, Zarour A, Singh R, Abusaeda MO, Hussien MM.
Anesthesia, ICU & Pain Management, Hamad General Hospital, Doha, Qatar.
Libyan J Med. 2011;6. doi: 10.3402/ljm.v6i0.7041. Epub 2011 Jul 14.
Abstract
BACKGROUND:
Succinylcholine remains the drug of choice for satisfactory rapid-sequence tracheal intubation. It is not clear from the literature why the 1 mg/kg dose of succinylcholine has been traditionally used. The effective dose (ED95) of succinylcholine is less than 0.3 mg/kg. The dose of 1 mg/kg represents 3.5 to 4 times the ED(95). OBJECTIVES: To compare the effect of the traditionally used 1 mg/kg of succinylcholine with lower doses of 0.6 mg/kg and 0.45 mg/kg on intubation condition regarding the onset time, duration of action, duration of abdominal fasciculation, and the intubation grading. METHODS: This retrospective comparative study was carried into three groups of ASA III & IV (American Society of Anesthesiologist's Physical Status III and IV) non-prepared emergency patients who were intubated at emergency department of Hamad General Hospital, Doha, Qatar during January 1st 2007 to August 31, 2010. The Institutional Research Board (IRB) approval was obtained. This study was limited to 88 patients who received fentanyl 1µg/kg followed by etomidate 0.3 mg/kg intravenously as induction agents and succinylcholine as a muscle relaxant agent in doses of 0.45 mg/kg, 0.6 mg/kg, or 1 mg/kg. RESULTS: Increasing the succinylcholine dosage shortened the onset time, prolonged the duration of action, and prolonged the duration of abdominal fasciculation significantly (P<.001). Tracheal intubation was 100% successful in the three groups of patients. CONCLUSION: Succinylcholine dose of 0.45 mg/kg provides an optimal intubation condition in ASA III & IV emergency non-prepared patients. Duration of action of succinylcholine is dose dependent; reducing the dose allows a more rapid return of spontaneous respiration and airway reflexes

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3139274/pdf/LJM-6-7041.pdf   
Inducción e intubación de secuencia rápida: controversia actual.
Rapid sequence induction and intubation: current controversy.
El-Orbany M, Connolly LA.
Department of Anesthesiology-West, Froedtert Memorial Lutheran Hospital, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, WI 53226, USA.elorbany@mcw.edu
Anesth Analg. 2010 May 1;110(5):1318-25. Epub 2010 Mar 17.
Abstract
The changing opinion regarding some of the traditional components of rapid sequence induction and intubation (RSII) creates wide practice variations that impede attempts to establish a standard RSII protocol. There is controversy regarding the choice of induction drug, the dose, and the method of administration. Whereas some prefer the traditional rapid injection of a predetermined dose, others use the titration to loss of consciousness technique. The timing of neuromuscular blocking drug (NMBD) administration is different in both techniques. Whereas the NMBD should immediately follow the induction drug in the traditional technique, it is only given after establishing loss of consciousness in the titration technique. The optimal dose of succinylcholine is controversial with advocates and opponents for both higher and lower doses than the currently recommended 1.0 to 1.5 mg/kg dose. Defasciculation before succinylcholine was traditionally recommended in RSII but is currently controversial. Although the priming technique was advocated to accelerate onset of nondepolarizing NMBDs, its use has decreased because of potential complications and the introduction of rocuronium. Avoidance of manual ventilation before tracheal intubation was traditionally recommended to avoid gastric insufflation, but its use is currently acceptable and even recommended by some to avoid hypoxemia and to "test" the ability to mask ventilate. Cricoid pressure remains the most heated controversy; some believe in its effectiveness in preventing pulmonary aspiration, whereas others believe it should be abandoned because of the lack of scientific evidence of benefit and possible complications. There is still controversy regarding the best position and whether the head-up, head-down, or supine position is the safest during induction of anesthesia in full-stomach patients. These controversial components need to be discussed, studied, and resolved before establishing a standard RSII protocol
.
http://www.anesthesia-analgesia.org/content/110/5/1318.full.pdf+html 
 

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

El caparazón: 17 ideas en primera persona sobre educación


El caparazón: 17 ideas en primera persona sobre educación

Link to El caparazon


Posted: 12 Oct 2011 01:14 PM PDT
Es algo que normalmente no solemos hacer: escuchar la voz de los alumnos, la razón de ser indiscutible del sistema educativo.  Así que he decidido amplificar aquí algunas de las ideas que presentaban en el panel de estudiantes de Education Nation,  experiencias y sentimientos en primera persona, consejos que los alumnos darían a profesores y directivos en educación.
Nos hablan de personalización, de empatía, de contacto, de incorporación de las tecnología… y nos dicen…
• Aprendemos de diferentes maneras y a diferentes velocidades
• No puedo aprender de ti si no estás dispuesto a conectar conmigo.
• Enseñar mediante un libro no es enseñar, es simplemente hablar.
• El cuidado de cada alumno es más importante que enseñar a toda la clase.
• Cada joven tiene un sueño. Vuestro trabajo es ayudar a acercarnos a nuestros sueños.
• Necesitamos algo más que maestros. Necesitamos orientadores en la  vida (coachers).
• La comunidad debe involucrarse más en la escuela.
• No hay que ser maestro para enseñar. Cualquiera puede enseñar algo.
• Tengo que pensar de manera crítica en la universidad, pero los exámenes no me enseñan eso.
• Como jóvenes que somos, nos gustan las nuevas tecnologías que van apareciendo. Integrarlas en la enseñanza hace que el aprendizaje sea mucho más interesante.
• El maestro no sólo debe estar capacitado para la enseñanza, también para el asesoramiento.
• Dime algo bueno de lo que hago para que pueda seguir progresando en eso.
• Agradecemos que te conectes con nosotros en nuestro lenguaje, como cuando el maestro nos proporciona ayuda adicional con Xbox y Skype.
• Ofrecer asignaturas optativas como teatro, arte, cocina, música sería ideal.
• Los líderes educativos, los maestros, los responsables políticos, deben empezar a escuchar la voz del estudiante en todas las áreas, incluyendo la evaluación de los maestros.
• Es necesario usar en el aula las herramientas que utilizamos en el mundo real para conectarnos y comunicarnos, como Facebook, correo electrónico, etc.
• Tienes que querer al estudiante antes de poder enseñarle.

Nos hablan, de nuevo, de que quieren TIC, TAC pero también TEP. Quieren participar,  hablar con nosotros. ¿Tendremos tiempo y ocasiones para escuchar e incorporar sus voces en las políticas y decisiones que les afectan?